Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Greensill shows it’s time to clean up government. Start with politicians’ private messagingSuccessive governments have sought to circumvent civil service bureaucracy by using private communication channels. But these shortcuts remove necessary checks on political power—as the Greensill scandal shows(...) If anything, Johnson is even more willing to ignore the rules and proprieties than any of his predecessors. His decision to prorogue parliament was declared unlawful by the Supreme Court and his respect for international law is scarcely more impressive. He saw nothing wrong with Jennifer Arcuri attending trade missions under his mayoral banner while they were intimates. He overruled his own ethics adviser, Alex Allan, on the bullying allegations made against Priti Patel, prompting the watchdog to resign. We are now seeing a steady drip of revelations about ministers with apparent conflicts of interest. It looks like, as one ally of the prime minister said in relation to Covid-19, “rules are for little people.” A former cabinet minister, who supported Johnson for the Tory leadership, today describes him as “a rudderless populist with national socialist tendencies and a disrespect for law and convention.” This matters because good governance depends on proper processes being followed. The constitutional historian Peter Hennessy devised the “good chap theory” of politics, arguing that in the absence of a written constitution the system requires decency at the top. He worries that this is now being dangerously eroded. “We have had historically a superbly clean and decent system of government, but that depends on fastidiousness,” he tells me. “Procedure is boring but crucial and like good plumbing, you notice it when it’s gone wrong.“Politics attracts chancers, people who don’t cherish process, so [we] need the system to keep that in check. The state of mind of that world has changed almost beyond recognition; you have had these shadow governments going on. If the alarm bells don’t ring soon enough, it’s almost beyond repair.”
Lo de la superliga lo comentan en Francia, ahora que me fijo.. Parece que La UEFA pide pruebas contundentes, (En francés -- )Super League : l’UEFA no va, de inmediato, sancionar a los clubeshttps://www.lepoint.fr/sport/football/super-league-l-uefa-ne-va-pas-dans-l-immediat-sanctionner-les-clubs-23-04-2021-2423523_1858.phpCitarDespués del fiasco de la Super League, quien vio que el proyecto se rompió en mil pedazos esta semana frente a los partidarios y líderes, los doce clubes disidentes y los portadores de esta nueva competencia no habrán hecho, por el momento, sancionado por la UEFA. Según la información de Parisian, la instancia de fútbol europeo desea que desee oportunamente examinar los posibles procesamientos legales contra los clubes ingleses de Arsenal, Chelsea, Liverpool, Manchester City, Manchester United y Tottenham, españoles de Real Madrid, FC Barcelona y Atlético Madrid e italiano Juventus, Inter Milán y AC Milan. Pero lo mejor es el debate soberanía/legitimidad,Parece que también los socios de los clubes se han levantado en contra. (artículo reservado pero sale un video de resumen de la historia)https://www.lepoint.fr/debats/super-league-un-seul-maillot-le-gilet-jaune-20-04-2021-2422937_2.phpCitarSuper League: ¡Una sola camiseta, el chaleco amarillo!Parcialidad. Al igual que muchas políticas, los iniciadores de una Copa Europea reservados para grandes clubes se cortan sus bases. Cuidado con los remolinos,,,El Hubris, aquí está el mal de nuestro siglo. Política, todos los días, lo demostramos mediante decisiones o comentarios que confiesan una borrachera al mismo tiempo que una ruptura entre los deseos de una persona y las aspiraciones de un pueblo. Y cuando se dice pueblo, se mete a todo al mundo, como un día de metro a las 18h o un fin de semana en un estadio,(Pues creo que habría que hacer lo mismo con la UE. ¡Tomar el Parlamento de Estrasburgo! exigiendo que las leyes las dicten los ciudadanos. El caso de la supeliga es interesante, porque se ve que la base sí tienen algo que dictar, siempre que su voto tenga eficacia.)
Después del fiasco de la Super League, quien vio que el proyecto se rompió en mil pedazos esta semana frente a los partidarios y líderes, los doce clubes disidentes y los portadores de esta nueva competencia no habrán hecho, por el momento, sancionado por la UEFA. Según la información de Parisian, la instancia de fútbol europeo desea que desee oportunamente examinar los posibles procesamientos legales contra los clubes ingleses de Arsenal, Chelsea, Liverpool, Manchester City, Manchester United y Tottenham, españoles de Real Madrid, FC Barcelona y Atlético Madrid e italiano Juventus, Inter Milán y AC Milan.
Super League: ¡Una sola camiseta, el chaleco amarillo!Parcialidad. Al igual que muchas políticas, los iniciadores de una Copa Europea reservados para grandes clubes se cortan sus bases. Cuidado con los remolinos,,,El Hubris, aquí está el mal de nuestro siglo. Política, todos los días, lo demostramos mediante decisiones o comentarios que confiesan una borrachera al mismo tiempo que una ruptura entre los deseos de una persona y las aspiraciones de un pueblo. Y cuando se dice pueblo, se mete a todo al mundo, como un día de metro a las 18h o un fin de semana en un estadio,
En los cuatro primeros meses de añoDe CaixaBank y BBVA a El Corte Inglés: los ERE arrasarán con 29.000 empleos23 grandes compañías anuncian una oleada de salidas en plena crisis y con la economía pendiente de los fondos europeos. El sector de la banca lidera la reestructuración mientras en el Gobierno tocan a rebato.Fernando H. Valls24.04.2021 - 04:30hVarios trabajadores del hotel NH Madrid Principe de Vergara protestan las puertas del mismo contra el ERE planteado por la cadena.Hasta veintitrés grandes empresas han anunciado, en cadena, una ola de ERE en los primeros cuatro meses del año. Desde el sector bancario al turístico pasando por el textil o el automóvil. Industrias estratégicas para nuestro país que, algunas de ellas, ya antes del Covid venían arrastrando serios problemas de rentabilidad y cuyos planes de reestructuración se han acelerado en vísperas de recibir los fondos europeos. En este momento hay más de 29.000 puestos de trabajos amenazados por esta oleada de despidos, prejubilaciones o bajas incentivadas. El Gobierno ha encendido la luz de alarma y ya ha salido de manera coordinada, con Nadia Calviño a la cabeza, a intentar frenar un incremento de los datos del paro en un momento de 'impasse' para la economía nacional. Ha habido un cambio de actitud con el sector financiero.Es la banca la que lidera el listado negro de los ERE. 20.000 empleos del sector se encuentran en este momento en el aire, con CaixaBank a la cabeza del mismo. La entidad fusionada anunció esta semana una reducción de 8.291 puestos de trabajo, una cifra histórica. 24 horas más tarde el varapalo llegó desde el BBVA con el planteamiento de una reducción de 3.798 empleados. Llueve sobre mojado ya que a estos planes hay que sumar el ERE de Santander anunciado a finales del año pasado y que afectará a 3.572 trabajadores; el del Sabadell, con 1.875 empleos en el aire; el de Ibercaja, con 750 salidas; y el de Unicaja-Liberbank, aún por definir pero que se prevé que alcance a entre 1.000 y 2.000 trabajadores. Son 20.000 empleos en un sector en plena reconversión, amenazado por nuevos actores (las bic tech) y con un escenario creciente de recorte de costes. El momento de poner en marcha estos ERE no convence al Gobierno, que ha cambiado radicalmente su discurso con el poder financiero. Si hasta ahora se ha podido ver a Ana Botín o a Carlos Torres acudiendo a las llamadas de Pedro Sánchez o Nadia Calviño -ocurrió, por ejemplo, durante la presentación del plan del Gobierno para este curso político en la Casa de América de Madrid- la vicepresidenta económica ha liderado un duro alegato del Ejecutivo hacia los grandes banqueros por una decisión que consideran que no se adecua con los tiempos económicos. Incluso Calviño, acompañada por la vicepresidenta tercera, Yolanda Díaz, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el titular de Inclusión, José Luis Escrivá, ha puesto sobre la mesa los elevados sueldos y bonus que perciben los directivos de las entidades financieras que plantean estos ajustes de personal. El Gobierno está maniobrando con estos presidentes -las conversaciones son al más alto nivel- para intentar reducir los ERE y, además, buscando mecanismos para limitar esos salarios. No obstante, el Gobierno es consciente de sus limitaciones en compañías privadas de este estilo y sólo cuenta con influir, de una forma limitada y tal como ha solicitado Unidas Podemos, a través de la participación del Frob en la nueva CaixaBank. El Estado dispone de un 16% de la entidad y de una consejera, Teresa Santero.Los ERE afectan también a compañías emblemáticas del tejido empresarial nacional. Es el caso de El Corte Inglés, donde la reestructuración, que es inédita, afecta a 3.292 trabajadores. En este caso el Gobierno se entrevistó con la cúpula de la compañía para intentar rebajar las cifras iniciales, que eran de 3.500 empleos. Fue una cumbre en el Ministerio de Trabajo entre Yolanda Díaz y la cúpula de los grandes almacenes, tal y como se contó en estas páginas. Asistieron el consejero delegado, Víctor del Pozo, y el director de Recursos Humanos del grupo, Manuel Pinardo. El Gobierno también prevé intervenir en los ERE de la banca. Pero para hacerlo es necesario que algunas de las partes, empresas o trabajadores, lo soliciten. Entonces la Vicepresidencia tercera, a través de la Dirección General de Trabajo, ejercerá las facultades de asesoramiento o mediación previstas en el artículo 10 de real decreto 1483/2012, explican fuentes gubernamentales.Dos ERE más que afectarán a centenares de puestos de trabajo son los planteados, de mayor a menor, por H&M (1.100 empleados); Naturgy (1.000), que se encuentra pendiente de la decisión del Gobierno sobre la OPA lanzada por el fondo australiano IFM; Ford (630), Indra (580) y Douglas (492). Se trata de grandes compañías de diferentes sectores: textil, energía, automóvil, tecnología o perfumería, lo que ofrece una idea de que las reestructuraciones son transversales en el tejido productivo.El turístico y la restauración es otro de los sectores más perjudicados por los ERE. En el listado de bajas de personal se incluyen compañías como Logitravel (300 salidas), W2M (246), de Iberostar (200), NH (187), TUI (180) y el hotel Palace de Madrid (152). A ellos hay que sumar más reestructuraciones en Coca-Cola (360), en Adolfo Domínguez (300), en Supersol (252) y en Heineken (228).Son más de 29.000 empleos en juego y la previsión de nuevas reestructuraciones en otras compañías. En Airbus, por ejemplo, los trabajadores mantienen movilizaciones para evitar que se destruyan puestos de trabajo. Esa es, precisamente, una de las preocupación del Gobierno central: la tensión social que puedan provocar esta salidas en un momento especialmente complicado. El desmontaje de la reforma laboral, mientras tanto, sigue negociándose no sin pocos problemas. Yolanda Díaz ya ha dejado claro que su calendario contempla aprobar todas las medidas que acordó el Gobierno de coalición a lo largo de este 2021.
El pasado 4 de marzo, asistí a la presentación del proyecto de socimi Primero H, promovido por Fundación Red de apoyo para la Integración Sociolaboral (Fundación RAIS), bajo la marca de acción Hogar Sí.[...]Pues bien, este proyecto desarrollado por la Fundación RAIS, con el apoyo decidido de ASOCIMI, es pura Innovación, con mayúsculas. Fruto de un trabajo en equipo, poniendo generosamente los conocimientos individuales al servicio de un objetivo común, buscando una solución disruptiva, más eficiente, a un problema, en este caso, antiguo como la humanidad. Enhorabuena Marian y Javier, os deseo todo el éxito del mundo.Dicho lo anterior, solo matizaría tres puntos, de entre los tratados, sobre los que se me suscitan dudas:1.- Se expuso que se contaría con la participación sin ánimo de lucro, trabajos pro bono, de varias entidades profesionales (auditores, despachos abogados, etc.), que quizás tengan dificultad para justificar fiscalmente dicha colaboración, dado que la futura SOCIMI tendrá sin duda una marcada vocación de servicio a los sin hogar, pero no goza de la condición de utilidad pública, por no ser una institución sin ánimo de lucro.2.- Javier Basagoiti habló de precios de arrendamiento sociales, por debajo del mercado lógicamente, y de rentabilidad para el inversor entre 1,5% y 2%; cuando se toman en cuenta los gastos generales y los costos de funcionamiento asociados con estos fondos, para generar dicho rendimiento de dividendos neto, el rendimiento bruto de funcionamiento generado a partir de los activos debe ser estar entre 3,25% y 3,75%, quizás algo más, dependiendo del volumen total gestionado, así como de la dispersión de inmuebles. Y siempre que, como se manifestó verbalmente, no se deba hacer frente a impagos, que asumirían la Fundación y/o las restantes instituciones públicas o privadas que colaborasen en la selección de arrendatarios. Y estoy dando por supuesto contratos de arrendamiento a largo plazo, mínimo 10 años de duración. Entiendo que estas condiciones solo se pueden cumplir si se consiguen viviendas por debajo del precio de mercado, algo que debieran favorecer las Administraciones Públicas, pero que no tengo tan claro aporte el sector privado que, como comenté en el punto anterior, no podría siquiera contabilizar la diferencia como donación beneficiada fiscalmente.3.- Finalmente, me pareció escuchar la palabra crowdfunding, porque se me erizaron todos los cabellos del cuerpo. La naturaleza de este tipo de inversión se sitúa en el ámbito de las pequeñas aportaciones dinerarias (50€, 100€, 200€), por lo que los inversores captados por este medio generarían un sobre coste extraordinario de administración y gestión interna, que dispararía los gastos contemplados en el punto anterior, impidiendo cumplir con objetivos de rentabilidad. Como ya he manifestado en numerosas ocasiones, el perfil de inversor es el de Fundaciones, independientes o vinculadas a grandes empresas o a entidades bancarias, así como gestores de recursos destinados a RSC de aquellas empresas que los tengan, e inversores muy conservadores, físicos o jurídicos, que admitan rendimientos bajos a cambio de seguridad y satisfacción por acción social.
My Worst Forecasting Mistake, Stephen S. RoachThere were three seemingly strong reasons to predict last year that the US economy was headed for a double-dip recession. In the end, a confluence of three other reasons explains why that prediction turned out to be spectacularly wrong.(...) Basically, the shock turned out to be short-lived – also for three reasons: vaccines, human nature, and Bidenomics. Just as Americans signed up for shots, COVID infection rates plunged to just 26% of their early January peaks. That development, together with a sharply accelerated vaccination trajectory, pointed to sooner-than-expected herd immunity and a prompt end to the pandemic. Second, dismissing worrisome new COVID variants, impatient Americans and their compliant political leaders are breaking with recommended public health restrictions. And, third, the fiscal floodgates have been opened as never before: the $900 billion package of late 2020, followed by the $1.9 trillion American Rescue Plan in March, and now a proposed $2 trillion-plus of additional stimulus for infrastructure writ large dubbed the American Jobs Plan.With the end of COVID in sight, all this has turned into a powerful pro-cyclical fiscal stimulus, which, together with ongoing unprecedented monetary accommodation, has made the boom a one-way bet. And those ever-fickle economic indicators that were heading down late last year have now broken to the upside with a vengeance.In the end, the confluence of science, politics, and the indomitable human spirit left my out-of-consensus double-dip call in tatters. It wasn’t my first forecasting mistake, but it is probably the most glaring. Mea culpa is an understatement. Back to the ivory tower.
De momento todo el mundo contento y cantando victoria...da un poco de miedo,sihttps://www.project-syndicate.org/commentary/why-no-double-dip-us-recession-by-stephen-s-roach-2021-04CitarMy Worst Forecasting Mistake, Stephen S. Roach[
My Worst Forecasting Mistake, Stephen S. Roach[
https://elpais.com/economia/2021-04-25/la-onda-expansiva-del-teletrabajo-zarandea-la-economia.html
La onda expansiva del teletrabajo zarandea la economíaLa popularización del empleo desde casa ya se deja notar en múltiples sectores, y lo hará aún más en el futuro en actividades como la inmobiliaria, la hostelera, la tecnológica o la turística(...) McKinsey estima que más del 20% de la fuerza laboral de los países desarrollados podrá seguir trabajando desde su casa entre tres y cinco días por semana incluso cuando el virus esté bajo control, casi el cuádruple que antes de la pandemia. En España el porcentaje es del 18%, si bien el Banco de España habla del 31%. Porque no todo el mundo puede ejercer su labor en remoto; es más, son una minoría de trabajadores (algo más de tres millones en España en el confinamiento duro, el punto álgido), fundamentalmente en servicios y tecnología.
There’s no place like home — and the labour market needs to adjust(...)This will likely open up a brand new globalisation of white collar labour markets, which may benefit employees in rising markets which are transferring forward digitally, however may additionally put strain on labour in richer nations. However, American employees unable to afford housing, childcare and education in costly coastal cities may transfer to one of many cheaper “zoomtowns” which have grown through the pandemic.