www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
todos somos un “panfleto”
pero unos 200.000 presentan declaracion de patrimonio
ya no hay escalera social, no hay movilidad geografica y no hay contraste de datos e ideas; la felicidad esta garantizada
El precio de la vivienda emprende la escalada: subirá hasta un 6% en 2022El inmobiliario despierta del letargo en el que le había sumido la pandemia. La crisis del Covid-19 le ha valido al sector para saltarse medio ciclo de ralentización y hacer reset con los precios: borrón y nuevo ciclo expansivo a la vuelta de la esquina.
Los principales motivos que auguran la llegada de un nuevo boom inmobiliario son una magnífica coyuntura macroeconómica, unas condiciones financieras inmejorables, la inexistencia de buenas alternativas de inversión conservadoras, la continuidad del teletrabajo y la supremacía económica de la compra respecto al alquiler. Desde mi perspectiva en 2021 el incremento del PIB superará con holgura el 6% y en 2022 se situará alrededor del 7%. Ambas cifras darán lugar al mayor crecimiento económico desde la llegada de la democracia, un privilegio que hasta ahora correspondía a 1987 (5.5%)
JOHN MAYNARD KEYNESUn liberal que inspiró las ideas socialdemócratas, un gay que amó a una mujer: Keynes y sus contradicciones
Más ricos con la crisis: ocho fortunas ya tienen más de 100.000 millonesLos patrimonios que superan esta barrera suman el equivalente a cerca del 87% del PIB de España en 2020Raúl Pozo @RaulPozo_Voz | 26.06.2021 23:33 hEl fundador de Amazon, Jeff Bezos, y el de Tesla, Elon Musk / BLOOMBERGLa crisis del coronavirus ha confirmado buena parte de los axiomas que jalonan los repetidos cambios de ciclo que se han dado en la historia económica de las últimas décadas: etapas de oportunidades pero también de ampliación de las brechas sociales. Cerca de un año y medio después de la irrupción del Covid-19 en el panorama mundial, ya son ocho las grandes fortunas cuyo patrimonio supera la barrera de los 100.000 millones de dólares, un hecho inédito y que podría quedarse corto de aquí al final del ejercicio, cuando la cifra podría fácilmente redondear la decena.El espaldarazo a los mayores patrimonios del planeta que ha dado la crisis derivada de la pandemia no tiene parangón y será complicado que lo tenga en las próximas décadas. Sólo así se explica que en el último año y medio, cuando la práctica totalidad de los ciudadanos del mundo ha tenido la sensación de vivir un antes y un después, los propietarios de las fortunas cienmilmillonarias hayan visto incrementado el valor de sus carteras en unos 465.000 millones de dólares (algo más de 390.000 millones de euros).Evolución de las ocho mayores fortunas del mundo durante la pandemia / FUENTE: BLOOMBERG La lista de los elegidos, recogida en la relación publicada diariamente por Bloomberg, está integrada por el fundador y hasta hace unos días primer ejecutivo de Amazon, Jeff Bezos, que además la lidera; le siguen Bernard Arnault, accionista principal del grupo de productos de lujo LVHM, y Elon Musk, creador de los vehículos eléctricos Tesla; ya fuera del podio, completan la relación el cofundador de Microsoft Bill Gates; Mark Zuckerberg, creador de Facebook; los fundadores de la hoy denominada Alphabet (matriz de Google), Sergey Brin y Larry Page; y el veterano inversor Warren Buffett.Todos superan de forma individual el umbral de los 100.000 millones de dólares (en el caso de Bezos, actualmente también el de 200.000) pero, en conjunto, suman 1.150 billones (cerca de 940.000 millones de euros), cantidad equivalente a casi el 87% del PIB español de 2020.De tres a ocho en 18 mesesNaturalmente, los ocho estaban incluidos en las diferentes relaciones de las personas más adineradas del globo antes del inicio de la pandemia. Sin embargo, si se comparan las cifras del antes y el ahora, nadie sería capaz de adivinar que entre ambos escenarios tan solo han transcurrido 18 meses.Sin ir más lejos, al cierre de 2019, tan sólo tres de ellos superaban un patrimonio de 100.000 millones de dólares: Bezos, Gates y Arnault. Y de ellos, la mayor fortuna sumaba unos 115.000 millones. En la actualidad, esta cifra tan sólo hubiera servido a Bezos, que era quien la poseía, para ocupar el sexto puesto en el selecto grupo de multimillonarios.Medio millón cada minutoPara hacerse una idea de cuánto se ha incrementado la riqueza de estos ciudadanos y cuán rápida ha sido la evolución, baste un dato. Desde que la pandemia del coronavirus irrumpió en la vida de todos, la fortuna conjunta de estos ocho elegidos ha aumentado algo más de medio millón de euros… cada minuto.En todos los casos, el eje que soporta esta evolución prácticamente sobrenatural es el mercado de valores. El patrimonio de todos ellos se corresponde en su práctica totalidad con el valor de las participaciones que mantienen en las compañías que ellos mismos han fundado (o bien han heredado).Tesla, por encima de todasSalvo el caso de Tesla, la revalorización del resto de las compañías relacionadas con los más ricos del mundo ha sido notable, especialmente si se tiene en cuenta el comportamiento de los mercados en general, pero tampoco espectacular. Se da la paradoja de que en la mayoría de los casos, los avances de estos valores durante la pandemia se ha situado en torno al 60%.La excepción es el fabricante de vehículos eléctricos, que este periodo ha multiplicado su capitalización por más de cuatro veces, cerca de un 320%. Bien es cierto que es el más pequeño de los valores mencionados y, por lo tanto, el que en principio cuenta con mayor potencial para seguir incrementando su tamaño.Microsoft y los dos billonesEn este caso, decir que es el valor con menor capitalización equivale a hablar de una empresa valorada en más de 635.000 millones de dólares (unos 534.000 millones de euros al cambio actual, notablemente por encima de la suma de todo el Ibex 35).Para las mayores compañías del planeta, hace tiempo que dejó de ser noticia haber alcanzado el billón de dólares de capitalización. Es más, Microsoft ha sido noticia en los últimos días porque en determinados momentos de las sesiones ha situado su valor total por encima de los dos billones de dólares (1,67 billones de euros), la primera empresa en la historia que consigue tal hito.Más del 2% de la riqueza mundialAmazon y Alphabet le van a la zaga, con tamaños que ya superan los 1,4 billones de euros al cambio. Es decir, el valor de todas estas corporaciones por separado supera con mucho el PIB español. En el caso de Microsoft, en más de un 51%.No es cuestión de acomplejarse. Si Microsoft fuera un país, sería el noveno más rico y a muy corta distancia del octavo, Italia. Alphabet y Amazon rondarían los puestos de 12º y 15º en la relación. La empresa cofundada por Gates y Paul Allen supone ya algo más de un 2,1% de la riqueza de todo el planeta.Se trata de cifras que hace mucho tiempo que dejaron de tener dimensiones humanas; lo mismo empieza a ocurrir con el patrimonio de sus fundadores. Al fin y al cabo, Microsoft es una empresa de enorme tamaño, con dimensiones de país. Pero Jeff Bezos es una persona. Y, en la actualidad, sólo hay 50 países más ricos que él.
EDITORIALEL PAÍS27 JUN 2021 - 05:00 CESTLa solución estructural de aumento del parque público, naturalmente, llevará años. Es lógico pues estudiar medidas coyunturales. Entre ellas, los incentivos fiscales parecen mejor opción que el control de precios. Los socios de Gobierno barajan precisamente congelar las rentas en las áreas donde más han subido. Es esta una vía que en términos generales plantea dudas en términos de eficacia. Pero no se trata como algunos sostienen de una medida de corte radical, según demuestra la experiencia de otros países europeos, mientras se diseñe un sistema bien acotado, moderado, claro, y con garantías jurídicas adecuadas para no sembrar mayor confusión donde se necesita mayor transparencia.https://elpais.com/espana/2021-06-26/atrapado-con-tus-padres-por-que-los-jovenes-espanoles-tardan-mas-en-irse-de-casa-que-los-europeos.html
No habrá cambio social hasta que los x estemos muertos.Y los z están reclutados. Son I.Pierdan toda esperanza. Cuídense.
Evidentemente todos tenemos una ideología, yo seguramente tengo tendencia a coincidir con más puntos de vista por una en concreto, pero creo, tengo la capacidad para coincidir en puntos de vista, propuestas, e ideas de personas con ideologías diferentes. Creo que soy un privilegiado por haber nacido en Europa, concretamente en España, aún paso del Mediterráneo, y a tres de los Pirineos, soy de Barcelona, con estos puntos cardinales tengo de sobras. Soy una persona poco ambiciosa, yo con mis 3 caminatas por la montaña semanales, en compañía de mi mujer, mis baños en el Mediterráneo, ver crecer a mis hijos, y tener trabajo, esforzándome, aprendiendo cada día, y aportando en este, tengo más que suficiente. He de decir que desde hace un tiempo me agobia la sociedad en la que vivimos, una sociedad inflexible, radicalizada, de extremos, enferma diría yo. Incluso, en menor medida, a afectado a este foro, y tengo muchas dudas de que no se quieran imponer unas ideologías sobre otras. Al fin y al cabo por muchos argumentos que se den a favor de esta, no deja de ser una ideología, todas ellas afectadas por nuestra conducta animal.Salut
Cita de: Negrule en Junio 27, 2021, 01:29:08 amEvidentemente todos tenemos una ideología, yo seguramente tengo tendencia a coincidir con más puntos de vista por una en concreto, pero creo, tengo la capacidad para coincidir en puntos de vista, propuestas, e ideas de personas con ideologías diferentes. Creo que soy un privilegiado por haber nacido en Europa, concretamente en España, aún paso del Mediterráneo, y a tres de los Pirineos, soy de Barcelona, con estos puntos cardinales tengo de sobras. Soy una persona poco ambiciosa, yo con mis 3 caminatas por la montaña semanales, en compañía de mi mujer, mis baños en el Mediterráneo, ver crecer a mis hijos, y tener trabajo, esforzándome, aprendiendo cada día, y aportando en este, tengo más que suficiente. He de decir que desde hace un tiempo me agobia la sociedad en la que vivimos, una sociedad inflexible, radicalizada, de extremos, enferma diría yo. Incluso, en menor medida, a afectado a este foro, y tengo muchas dudas de que no se quieran imponer unas ideologías sobre otras. Al fin y al cabo por muchos argumentos que se den a favor de esta, no deja de ser una ideología, todas ellas afectadas por nuestra conducta animal.SalutPor curiosidad ¿puedes concretar a qué sociedad te refieres? ¿a la española? ¿a la catalana? ¿a la de Tabarnia? ¿a la barcelonesa?Lo pregunto porque yo donde vivo nunca jamás he conocido tanta paz social, política,... Y no me parece que este en una sociedad inflexible, radicalizada, de extremos y enferma. Evidentemente el que esté en minoría y lo sienta todo como una agresión porque piense que las cosas deberían ser como él cree, puede sentirse molesto, incómodo, etc. Pero esto supongo ocurrirá en casi todo el planeta. Pero lo dicho, nunca jamás he visto menos conflictividad aquí donde estoy. Por eso, me gustaría saber a qué sociedad te refieres: ¿a la española? ¿a la catalana? ¿a la de Tabarnia? ¿a la barcelonesa?En cualquier caso, la situación de Cataluña y la del resto de España digamos en la última década o incluso desde antes es divergente. Es probable que en Cataluña el procces o todo lo acontecido haya sido el tema de conversación, preocupación, etc. durante años. No lo sé. Pero sí te puedo asegurar que en otros lugares la gente no ha dedicado/perdido ni un minuto en hablar de esos temas.