www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 16 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Saturio en Noviembre 04, 2021, 23:07:35 pmCosas que desafían el sentido común.Hoy en "el parte" no sé si de la privada o la pública dice que el suministro mundial está en riesgo por falta de contenedores.Vamos, que de repente los contenedores que se usaban para mover las cosas de aquí para allá han desaparecido.Hay una serie de fenómenos ciertos: -Los consumidores están viendo retrasos de suministro de ciertas cosas (el Menda Lerenda tuvo que esperar un mes por una lámpara led de sobremesa).-Según logistas conocidos, si quieres hueco a precios razonables tienes que esperar (esto es coherente con el retraso de los productos a percio pedoputa o menor valor añadido, como mi lámpara led) y si no quieres esperar tienes que pagar precios que multiplican por varias veces lo que antes te costaba.De ahí puedo aventurar una explicación que puede ser muy equivocada. Por algún motivo, antes se llevaban los contenedores medio vacíos y de repente eso ha dejado de ser así. Me he pasado un rato viendo webs del sector. Lo que vienen a decir es que no hay problemas con la capacidad de los barcos y que el problema se deriva del reposicionamiento de contenedores vacíos. Y ojo, el tema lleva sin solucionarse desde 2020. Y tiene sentido. Durante la pandemia, se dejaron de producir tazas de loza para el café porque los bares estaban cerrados y se multiplico por 1000 la producción de mascarillas. Eso cambia los puertos de origen (quizá no mucho) y destino y sobre todo las terminales de contenedores en tierra. Los concesionarios estuvieron cerrados, muchas decisiones de inversión paralizadas, el chino de mi barrio cerró, el CI cerró casi todo...curiosamente no vemos problemas de abastecimiento en los productos que se siguieron vendiendo durante la pandemia (alimentación). Paulatinamente, ahora aquí y ahora allá y ahora a medio gas y ahora con la congoja de que igual cerramos otra vez, las cosas se han ido reposicionando pero los contenedores no están donde estaban. Y no es tan fácil como volverlos a llevar. ¿Por qué?. Porque la industria necesita de varios componentes para hacer algo. Si está teniendo problemas para obtener un puñetero componente, no va a pedir de los otros (porque eso tiene un coste financiero espantoso, esa es la razón del JiT, y es un poco lamentable que tenga que venir un engominado powerpointista a explicarselo a los ingenieros informáticos que tienen tan claro como debe ser el mundo). Si no pido de esos otros componentes le envío al logista la señal de que no mueva los contenedores de donde los tenga y el pobre que compartía contendor (o barco) conmigo tiene que pagar un precio mucho más alto. Lo que todavía mete más ruido porque ante el precio alto, igual se espera con lo que la información vuelve a ser mala, los contenedores no están donde se necesita.A simple vista estos líos logísticos no se entienden. Recomiendo que jueguen ustedes al juego de la cerveza https://es.wikipedia.org/wiki/Juego_de_la_distribuci%C3%B3n_de_cervezaTeniendo en cuenta que es una simplificación de una simplificación de un modelo simplificado (un producto con una cadena de suministro simple). Estaría genial que alguien añadiese, a la cerveza, las botellas, las chapas, las etiquetas, las cajas y la disponibilidad de camiones y combustible.Lo que cabría preguntarse aquí es por qué se da por hecho que no hay alternativas a traer X cosa desde la otra punta del planeta. El origen del problema es el mismo: avaricia y estupidez. Se llevó todo al quinto pino porque salía más barato y mientras no parase la rueda, más rápido.Si se ha llevado todo a otro sitio ahora no tiene sentido acusar a otros por las consecuencias esperables.
Cosas que desafían el sentido común.Hoy en "el parte" no sé si de la privada o la pública dice que el suministro mundial está en riesgo por falta de contenedores.Vamos, que de repente los contenedores que se usaban para mover las cosas de aquí para allá han desaparecido.Hay una serie de fenómenos ciertos: -Los consumidores están viendo retrasos de suministro de ciertas cosas (el Menda Lerenda tuvo que esperar un mes por una lámpara led de sobremesa).-Según logistas conocidos, si quieres hueco a precios razonables tienes que esperar (esto es coherente con el retraso de los productos a percio pedoputa o menor valor añadido, como mi lámpara led) y si no quieres esperar tienes que pagar precios que multiplican por varias veces lo que antes te costaba.De ahí puedo aventurar una explicación que puede ser muy equivocada. Por algún motivo, antes se llevaban los contenedores medio vacíos y de repente eso ha dejado de ser así. Me he pasado un rato viendo webs del sector. Lo que vienen a decir es que no hay problemas con la capacidad de los barcos y que el problema se deriva del reposicionamiento de contenedores vacíos. Y ojo, el tema lleva sin solucionarse desde 2020. Y tiene sentido. Durante la pandemia, se dejaron de producir tazas de loza para el café porque los bares estaban cerrados y se multiplico por 1000 la producción de mascarillas. Eso cambia los puertos de origen (quizá no mucho) y destino y sobre todo las terminales de contenedores en tierra. Los concesionarios estuvieron cerrados, muchas decisiones de inversión paralizadas, el chino de mi barrio cerró, el CI cerró casi todo...curiosamente no vemos problemas de abastecimiento en los productos que se siguieron vendiendo durante la pandemia (alimentación). Paulatinamente, ahora aquí y ahora allá y ahora a medio gas y ahora con la congoja de que igual cerramos otra vez, las cosas se han ido reposicionando pero los contenedores no están donde estaban. Y no es tan fácil como volverlos a llevar. ¿Por qué?. Porque la industria necesita de varios componentes para hacer algo. Si está teniendo problemas para obtener un puñetero componente, no va a pedir de los otros (porque eso tiene un coste financiero espantoso, esa es la razón del JiT, y es un poco lamentable que tenga que venir un engominado powerpointista a explicarselo a los ingenieros informáticos que tienen tan claro como debe ser el mundo). Si no pido de esos otros componentes le envío al logista la señal de que no mueva los contenedores de donde los tenga y el pobre que compartía contendor (o barco) conmigo tiene que pagar un precio mucho más alto. Lo que todavía mete más ruido porque ante el precio alto, igual se espera con lo que la información vuelve a ser mala, los contenedores no están donde se necesita.A simple vista estos líos logísticos no se entienden. Recomiendo que jueguen ustedes al juego de la cerveza https://es.wikipedia.org/wiki/Juego_de_la_distribuci%C3%B3n_de_cervezaTeniendo en cuenta que es una simplificación de una simplificación de un modelo simplificado (un producto con una cadena de suministro simple). Estaría genial que alguien añadiese, a la cerveza, las botellas, las chapas, las etiquetas, las cajas y la disponibilidad de camiones y combustible.
Los camareros responden a los hosteleros: "Son unos explotadores. Firmas 20 horas y echas 40"Los trabajadores rasos de la hostelería rechazan que no quieran trabajar y reclaman condiciones "dignas" en las ofertas de empleo.“Puedo contar con los dedos de una mano los sitios donde se han respetado mis derechos laborales”. Habla Jesús Soriano, camarero de 34 años y con 16 trabajados en el sector. Su experiencia le permite hablar con total conocimiento de un gremio que tras la pandemia de la Covid-19 ha decidido poner tierra de por medio a las ofertas “explotadoras” de los jefes de la restauración.[...]
Porque en la otra punta del mundo hay esclavos que te lo hacen medio gratis. O así ha sido hasta el momento.Hemos ido a la otra punta del mundo con unas porras más grandes que las suyas y les hemos dicho, amablemente, que nos den los mamuts que cazaban mientras nosotros nos dedicamos a lloriquear porque no nos dejan teletrabajar y los atascos son muy grandes.Aquí hay un tipo que se gana el sueldo contando los enfermos, hospitalizados y muertos por coronavirus que luego se pasa las tardes jugando a la playstation fabricada en Malasia y mientras, en Malasia lo último que les importa es cuantos enfermos de coronavirus tienen.Unos aportan una playstation con las que el otro pasa los ratos y el uno aporta un conteo con el que los otros se soplan los mocos.
Cita de: pollo en Noviembre 05, 2021, 00:14:08 amCita de: Saturio en Noviembre 04, 2021, 23:07:35 pmCosas que desafían el sentido común.Hoy en "el parte" no sé si de la privada o la pública dice que el suministro mundial está en riesgo por falta de contenedores.Vamos, que de repente los contenedores que se usaban para mover las cosas de aquí para allá han desaparecido.Hay una serie de fenómenos ciertos: -Los consumidores están viendo retrasos de suministro de ciertas cosas (el Menda Lerenda tuvo que esperar un mes por una lámpara led de sobremesa).-Según logistas conocidos, si quieres hueco a precios razonables tienes que esperar (esto es coherente con el retraso de los productos a percio pedoputa o menor valor añadido, como mi lámpara led) y si no quieres esperar tienes que pagar precios que multiplican por varias veces lo que antes te costaba.De ahí puedo aventurar una explicación que puede ser muy equivocada. Por algún motivo, antes se llevaban los contenedores medio vacíos y de repente eso ha dejado de ser así. Me he pasado un rato viendo webs del sector. Lo que vienen a decir es que no hay problemas con la capacidad de los barcos y que el problema se deriva del reposicionamiento de contenedores vacíos. Y ojo, el tema lleva sin solucionarse desde 2020. Y tiene sentido. Durante la pandemia, se dejaron de producir tazas de loza para el café porque los bares estaban cerrados y se multiplico por 1000 la producción de mascarillas. Eso cambia los puertos de origen (quizá no mucho) y destino y sobre todo las terminales de contenedores en tierra. Los concesionarios estuvieron cerrados, muchas decisiones de inversión paralizadas, el chino de mi barrio cerró, el CI cerró casi todo...curiosamente no vemos problemas de abastecimiento en los productos que se siguieron vendiendo durante la pandemia (alimentación). Paulatinamente, ahora aquí y ahora allá y ahora a medio gas y ahora con la congoja de que igual cerramos otra vez, las cosas se han ido reposicionando pero los contenedores no están donde estaban. Y no es tan fácil como volverlos a llevar. ¿Por qué?. Porque la industria necesita de varios componentes para hacer algo. Si está teniendo problemas para obtener un puñetero componente, no va a pedir de los otros (porque eso tiene un coste financiero espantoso, esa es la razón del JiT, y es un poco lamentable que tenga que venir un engominado powerpointista a explicarselo a los ingenieros informáticos que tienen tan claro como debe ser el mundo). Si no pido de esos otros componentes le envío al logista la señal de que no mueva los contenedores de donde los tenga y el pobre que compartía contendor (o barco) conmigo tiene que pagar un precio mucho más alto. Lo que todavía mete más ruido porque ante el precio alto, igual se espera con lo que la información vuelve a ser mala, los contenedores no están donde se necesita.A simple vista estos líos logísticos no se entienden. Recomiendo que jueguen ustedes al juego de la cerveza https://es.wikipedia.org/wiki/Juego_de_la_distribuci%C3%B3n_de_cervezaTeniendo en cuenta que es una simplificación de una simplificación de un modelo simplificado (un producto con una cadena de suministro simple). Estaría genial que alguien añadiese, a la cerveza, las botellas, las chapas, las etiquetas, las cajas y la disponibilidad de camiones y combustible.Lo que cabría preguntarse aquí es por qué se da por hecho que no hay alternativas a traer X cosa desde la otra punta del planeta. El origen del problema es el mismo: avaricia y estupidez. Se llevó todo al quinto pino porque salía más barato y mientras no parase la rueda, más rápido.Si se ha llevado todo a otro sitio ahora no tiene sentido acusar a otros por las consecuencias esperables.Porque en la otra punta del mundo hay esclavos que te lo hacen medio gratis. O así ha sido hasta el momento.Hemos ido a la otra punta del mundo con unas porras más grandes que las suyas y les hemos dicho, amablemente, que nos den los mamuts que cazaban mientras nosotros nos dedicamos a lloriquear porque no nos dejan teletrabajar y los atascos son muy grandes.Aquí hay un tipo que se gana el sueldo contando los enfermos, hospitalizados y muertos por coronavirus que luego se pasa las tardes jugando a la playstation fabricada en Malasia y mientras, en Malasia lo último que les importa es cuantos enfermos de coronavirus tienen.Unos aportan una playstation con las que el otro pasa los ratos y el uno aporta un conteo con el que los otros se soplan los mocos.
[...] Porque en la otra punta del mundo hay esclavos que te lo hacen medio gratis. O así ha sido hasta el momento.Hemos ido a la otra punta del mundo con unas porras más grandes que las suyas y les hemos dicho, amablemente, que nos den los mamuts que cazaban mientras nosotros nos dedicamos a lloriquear porque no nos dejan teletrabajar y los atascos son muy grandes.
A ver... no. Han ido (los mandamases) y luego nos quejamos... (los curritos y los mandamases.)Por un lado, y por el otro, el ejemplo no está muy bien traído. Nada tiene que ver el teletrabajo, o los atascos, con la diferencia de costes (de salarios) a lo largo del mundo. De hecho, la "quejas" de los curritos abaratarían costes a los mandamases. Que son precisamente los que no quieren teletrabajo, y no sufren atascos. (Ellos no van al trabajo en hora punta... y eso, si van.)Esto va de puteo.
Cita de: CHOSEN en Noviembre 04, 2021, 17:26:34 pmCita de: Suavesito_Papi en Noviembre 04, 2021, 12:04:48 pmNadie se cree que un incendió en una fábrica en Japón o un barco que se atraviesa en un canal paren la producción industrial en OccidenteLa gente creerá lo que le digan los sacerdotes.Para eso les pagamos.El problema viene cuando los sacerdotes empiezan a emitir profecías y propaganda ideadas por el enemigo, que es lo que está pasando en este justo momento de la historia.¿Cómo sino se explica que empresas privadas del entretenimiento y el consumo se pongan a alabar las ventajas y maravillas de la austeridad socialcomunista china? ¿Cómo explicar que las grandes petroleras hayan bajado los brazos ante el (inusitado) acoso al que se las lleva sometiendo estos últimos 5 años?Ahora resultará que ir en patinete es mejor que ir en coche. Que vender pocos aviones es mejor que vender muchos. Y que poca gente haciendo turismo es una bendición en forma de divisas.Alguien nos la está colando.Son los sacerdotes que se han vendido. Son los sacerdotes los que TE HAN VENDIDO. Esto es más viejo que andar de pie, y mucho más económico (en términos militares) que una invasión armada. Darse cuenta detrás de una pantalla no es distinto a darse cuenta por un papel medieval colgado de un poste.¿Y podrías explicar en pocas palabras quien es ese alguien? ¿Quién es el Mago de Oz que detrás de las cortinas mueve las palancas? ¿Es El Poder, el club de los Gilibingers o el lobby judio ese que todo lo controla con las peliculas del jollygud? Yo es que no llego ni a ver las cortinas. Todo está sobre la mesa y a la vista de todos. Claro y cristalino. ¿Tan ineptos y incompetentes somos los españoles que un puñado de espabilados nos tienen engañados a todos los millones que somos? Porque somos millones, y ellos son solo unos cuantos. ¿Que nos impide reunirnos en las plazas y parques y marchar todos juntos a sacar a gorrazos a los hombrecillos que están detrás de las cortinas? No nos llevaría más que un par de semanas; vale, lo hacemos....¿Y qué es lo siguiente?Dime donde está la cortina que nos oculta esto:https://www.elmundo.es/economia/empresas/2021/03/31/60649ebbfc6c838b298b45ac.htmlSareb registró pérdidas de 1.073 millones de euros y una caída de ingresos del 38% en 2020Los resultados se conocen sólo unos días después de que el Estado haya asumido su deuda como deuda pública, disparando así el déficit hasta casi el 11%¿Estamos tan ciegos los españoles que dejamos que unos hombrecillos detras de unas cortinas nos robe 1.073 millones en nuestra cara sin que nos demos cuenta? No creo que sea tan fácil; todos sabemos que esos 1.073 millones de euros han ido directamente a los balances de los inversores, pequeños y grandes, en hactivitos inmobiliarios para no quebrar y no tener que vender sus pisos de forma desordenada y tirar el precio de la vivienda, cosa que a la mayoria de los españoles no nos interesa. Y así, con todo. Todo en España pasa por el pacto social entre las mafias politico-mediáticas que gestionan los resortes del estado (y digo mafias porque tienen estructuras organizativas de mafia siciliana, y cualquiera que conozca un partido político por dentro lo sabe) y la mayoria electoral. Y ese pacto se articula entorno al capitalismo popular, con el pisito como totem sagrado. Y en eso ni hay engaño ni cortina en ningun sitio. En este pais, todos sabemos a lo que se juega y cuales son las reglas del juego. Y en cuanto a los clubs de Gilibingers y demás que quieren dominar el mundo, no veo cuales son los mecanismos que tienen para convencer a los rusos, argelinos y chinos que mejoren su nivel de vida, y quieran vivir igual que los occidentales, y no pasar frio por las noches, y consumir más gas natural y petroleo; y así obligar a los occidentales a ir en patinete mejor que en coche. Porque reconocer que parte de la prosperidad en occidente venía de explotar los recursos del tercer mundo por la cara, eso no. Si faltan recursos en occidente es porque el Mago de Oz lo ha decidido así y tenermos dominados y con el pie en el cuello.
Cita de: Suavesito_Papi en Noviembre 04, 2021, 12:04:48 pmNadie se cree que un incendió en una fábrica en Japón o un barco que se atraviesa en un canal paren la producción industrial en OccidenteLa gente creerá lo que le digan los sacerdotes.Para eso les pagamos.El problema viene cuando los sacerdotes empiezan a emitir profecías y propaganda ideadas por el enemigo, que es lo que está pasando en este justo momento de la historia.¿Cómo sino se explica que empresas privadas del entretenimiento y el consumo se pongan a alabar las ventajas y maravillas de la austeridad socialcomunista china? ¿Cómo explicar que las grandes petroleras hayan bajado los brazos ante el (inusitado) acoso al que se las lleva sometiendo estos últimos 5 años?Ahora resultará que ir en patinete es mejor que ir en coche. Que vender pocos aviones es mejor que vender muchos. Y que poca gente haciendo turismo es una bendición en forma de divisas.Alguien nos la está colando.Son los sacerdotes que se han vendido. Son los sacerdotes los que TE HAN VENDIDO. Esto es más viejo que andar de pie, y mucho más económico (en términos militares) que una invasión armada. Darse cuenta detrás de una pantalla no es distinto a darse cuenta por un papel medieval colgado de un poste.
Nadie se cree que un incendió en una fábrica en Japón o un barco que se atraviesa en un canal paren la producción industrial en Occidente
¿Sabe por qué me aterra la ley de eutanasia? Porque creo que llegará un día en que nos digan que hay que eutanasiar a los mayores de 75 por el bien del planeta y las familias se despedirán con lágrimas de sus seres queridos mientras viene la cheka a recogerlos y nadie (que no sea gitano) moverá un dedo para evitarlo. Luego lo postearan en Instagram y tal (#sacrificandonosporelplaneta)
Cita de: pollo en Noviembre 04, 2021, 17:21:46 pmYo creo que además se está obviando el aspecto psicológico de toda esta situación.Una gran mayoría de la gente aguanta en trabajos que directamente les deprimen o vacían de sentido sus vidas (lo peor que le puede pasar a uno, porque todo lo demás cae detrás como un dominó).Muchas veces esos trabajos no se abandonan por inercia, o lo más frecuente, miedo. La gente que encima tiene cargas lo tiene aún peor, por la responsabilidad que supone.La pandemia ha supuesto que mucha gente haya podido o se haya visto forzada a enfrentarse a esa situación. Me imagino casos similares a estos:- Aquel que lleva ahorrando para tomarse uno o dos años sabáticos y replantearse su vida, o aprender otra cosa laboralmente.- Los que estaban ahorrando para directamente retirarse y mandarlo todo a la mierda. Adelantaron los planes.- El que aguanta carros y carretas por su familia, al que finalmente despidieron, y que ha podido pasar tiempo después de muchos años de imposibilidad, y ahora no quiere ni de coña volver al infierno anterior.- El que no tenía apenas tiempo libre y descubrió la cantidad de él que podía tener gracias a trabajar desde casa (casa que podía estar en un lugar mucho más barato y menos masificado).- El que ya llevaba tiempo queriendo cambiar, y gracias al paro forzoso, tuvo una oportunidad única.- Al que directamente no le sale a cuenta trabajar en ciertas cosas y se ha dado cuenta gracias al parón.- El que directamente ha tirado la toalla y no se ve capaz de seguir con la tontería.- La madre (o padre) que quería dedicarse de una puta vez a sus hijos sin que la lapidaran (me pregunto si habrá muchos de estos casos) y la pandemia dio la excusa perfecta para cortar por lo sano para siempre.No hace falta que sean todos los trabajadores. Con que hayan sido un porcentaje considerable ya sirve para decantar la balanza.Por la clase de trabajo que tienes, sabes tan bien como yo que a la mayoría de las empresas y jefes este aspecto hace décadas que les importa un bledo.No siempre fue así, hasta los 80 al trabajador se le cuidaba bastante más. Por una simple cuestión de números, no era tan fácil de reemplazar como empezó a serlo tras las crisis del petróleo. El equilibrio entre oferta y demanda de empleo se rompió en contra de los trabajadores.Llevamos cuatro décadas con este proceso, sólo ahora se empieza a revertir. Es decir, llevamos más de una generación entera donde las empresas se han acostumbrado al "ahístálapuerta". Una generación entera de empresarios y engominaos que no entienden lo que está pasando, que el trabajador les plante no entra dentro de sus esquemas mentales.El cuadro macro, con su crisis energética o no, la crisis del transporte o no, o la crisis de las fábricas de enanos de jardín, será el que sea. Pero estos efectos inmediatos de "hasta aquí hemos llegado" son innegables. Exagerando un poco, está empezando a pasar como en el Grande Peur de la Revolución Francesa. Los nobles huyendo para que no les matasen, cuando hasta cuatro días antes eran ellos los que colgaban a sus súbditos.Cita de: Mad Men en Noviembre 04, 2021, 18:04:32 pmUna teoria plausible es que quieren cargarse a la clase media. Y como lo hacen? Pues cargándose el consumo (que es lo que diferencia a la clase media).Me remito al mensaje de ayer de Manu Oquendo. No hay ningún plan intencionado de cargarse a la clase media más de lo que ya se ha hecho desde la crisis del petróleo. Es pura extracción de rentas para pegar la patada hacia adelante. El trabajo seguro hace muchos años que se perdió, amén de otras cosas.No se puede quitar el consumo si no se quiere regresar a la autosuficiencia de la Edad Media. Eso implicaría eliminar todos los trabajos de chichinabo que sirven para fingir actividad.En concreto, lo de que sube el precio de los vuelos... Hasta hace no mucho tiempo, para la mayoría meterse en un avión era un acontecimiento para recordar durante muchos años. Ahora, aunque sea con cierta compañía irlandesa, volar está tirado de precio. Si ahora suben algo, es porque no tenía ningún sentido que salga más barato un vuelo a Tenerife que un AVE de Madrid a Barcelona.No busquemos chamanes ni planes organizados cuando lo que hay es el mero fin de las patadas hacia adelante.
Yo creo que además se está obviando el aspecto psicológico de toda esta situación.Una gran mayoría de la gente aguanta en trabajos que directamente les deprimen o vacían de sentido sus vidas (lo peor que le puede pasar a uno, porque todo lo demás cae detrás como un dominó).Muchas veces esos trabajos no se abandonan por inercia, o lo más frecuente, miedo. La gente que encima tiene cargas lo tiene aún peor, por la responsabilidad que supone.La pandemia ha supuesto que mucha gente haya podido o se haya visto forzada a enfrentarse a esa situación. Me imagino casos similares a estos:- Aquel que lleva ahorrando para tomarse uno o dos años sabáticos y replantearse su vida, o aprender otra cosa laboralmente.- Los que estaban ahorrando para directamente retirarse y mandarlo todo a la mierda. Adelantaron los planes.- El que aguanta carros y carretas por su familia, al que finalmente despidieron, y que ha podido pasar tiempo después de muchos años de imposibilidad, y ahora no quiere ni de coña volver al infierno anterior.- El que no tenía apenas tiempo libre y descubrió la cantidad de él que podía tener gracias a trabajar desde casa (casa que podía estar en un lugar mucho más barato y menos masificado).- El que ya llevaba tiempo queriendo cambiar, y gracias al paro forzoso, tuvo una oportunidad única.- Al que directamente no le sale a cuenta trabajar en ciertas cosas y se ha dado cuenta gracias al parón.- El que directamente ha tirado la toalla y no se ve capaz de seguir con la tontería.- La madre (o padre) que quería dedicarse de una puta vez a sus hijos sin que la lapidaran (me pregunto si habrá muchos de estos casos) y la pandemia dio la excusa perfecta para cortar por lo sano para siempre.No hace falta que sean todos los trabajadores. Con que hayan sido un porcentaje considerable ya sirve para decantar la balanza.
Una teoria plausible es que quieren cargarse a la clase media. Y como lo hacen? Pues cargándose el consumo (que es lo que diferencia a la clase media).
[...] Yo he perdido la fe totalmente en la sociedad española. Llevan mucho tiempo pisándonos y robándonos a manos llenas y no pasa nada. No es que los políticos no nos tengan miedo, es que se descojonan de nosotros en nuestra cara. No hacemos absolutamente nada por mucho que nos pisen.[...] por el bien del planeta [...]
Cita de: el malo en Noviembre 05, 2021, 10:59:46 am[...] Yo he perdido la fe totalmente en la sociedad española. Llevan mucho tiempo pisándonos y robándonos a manos llenas y no pasa nada. No es que los políticos no nos tengan miedo, es que se descojonan de nosotros en nuestra cara. No hacemos absolutamente nada por mucho que nos pisen.[...] por el bien del planeta [...]¡Qué razón tienes! Mira:El foro de Davos da un paso más y propone a la población ducharse con agua fríahttps://www.libremercado.com/2021-11-03/el-foro-de-davos-da-un-paso-mas-y-propone-a-la-poblacion-ducharse-con-agua-fria-6833901/?_ga=2.244753603.796248785.1635872363-1046409730.1633336897Segun unos dudosos estudios, esta práctica reduce las probabilidades de ausentarse en el trabajo o da mejor respuesta inmunológica.Aunque hay que decir que el periodista mindundi ha puesto, por lo menos, ese "dudosos"; que sabe a gloria. No se atrevió a la cursiva..., o el "corrector"... o... pero ya la pongo yo.[ De cemento armao... la jeta. ]
El mismo debate que siempre acompaña a las herramientas. No son buenas ni malas per se, es el uso que se hace de ellas.