www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Buenas tardesInflación ? Deflación?Inflación deflacionogénica ?Estamos negociando en la empresa el contrato de electricidad para los próximos 2 años;No somos de consumo intensivo, pero cerca.Las 3 grandes nos suelen hacer ofertas muy próximas a sus costes esperados ya que gracias al volumen que consumimos consiguen sacar más rentabilidad a todos los de la zona y estabilidad en la línea,Suele ser por 2 años, con una cláusula unilateral liberatoria para ellos de la que nosotros no podemos disfrutar; nuestra penalización siempre sería más cara que cumplir el contrato.Su intención hace 2 años y ahora es meternos en el indexado, y la nuestra es no hacerlo. Hasta el momento nos ha salido bien y desde luego siempre es preferible conocer tus costes que lanzar una moneda al aire a ver si son más baratos o muchísimo más caros. Bastantes trampas hacen ya por el camino como cambiar el precio de cada periodo a mitad de año y demás, con subidas encubiertas cuando ya no puedes reprogramar.Todo este preámbulo va por la inflación - deflación, perdonadme si ya nos hemos perdidoDigamos que te teníamos una tarifa media de 70€/Kwh y el mercado ha llegado a pasar los 250€/KwhAhora nos meten miedo ofreciendo tarifa media de 110€/Kwh para los 2 próximos años; empezaron con más de 200€/Kwh "y arriesgamos mucho, ya sabes cómo están los precios y el el indexado.... ufff.. cualquiera se atreve"; pero saben que luego los otros comercializadores van a bajar hasta el mínimo de sus cálculos... por lo que nosotros jugamos muy bien nuestras bazas (creo)Así cuando vinieron en verano decir que "había que negociar" que con nuestros precios no podían seguir, les dijimos que adelante que aquí estamos pero que la única negociación era que abonaran la penalización del 5% que hubieran recuperado en 1mes ó 1.5meses, sin problema... y no lo hicieron porque saben que nos hubiésemos ido con la competencia y prefirieron esperar a diciembre para ver tarifa 2022-2023... aún así es raro que admitan perder dinero; ya digo que en 3 mese recuperaban más casi de lo que "teóricamente" pueden ganar en los 2 años del próximo contrato (conociendo mi consumo y creyendo su números)Total en la negociación 2022-2023 a su planteamiento de "hay que renegociar, estos números no pueden ser" les respondimos con un órdago a ciegas "lo entendemos, no os preocupéis. YA LO TENEMOS RESUELTO"... y oye, que se redujeron los precios más de un 50%.... ojo, que no es poco, que es una subida de un 30% a añadir a la del 15% encubierta de cambios en los periodos nocturnos, fines de semana y Agosto.... pero nos plantamos en "tarifa media 110€/Kwh" desde "70€/Kw" cuando el mercado anda por "200€/Kwh"Y más curioso es aún mirar el precio de los futuros:https://www.meff.es/esp/Derivados-Commodities/Precios-CierreDe los futuros entre 170-220€/Kwh para 2022, pasamos a:110€/Kwh ... Finales de 2023 (me suena ese número) 84€/Kwh .... 2024 62€/Kwh .... 2025 52€/Kwh .... 2026 4x€/Kwh .... 2027 en adelante ( 4X = cuarentaytantos)Pues bien... un "amigo" de una gran empresa de esas que sí son de consumo intensivo, y negocian a 5-6-7años ó más.... tiene precio para ese periodo de justo 4X€/KwhNo miren el dedo.... miren la luna
Buenas tardesInflación ? Deflación?Inflación deflacionogénica ?Estamos negociando en la empresa el contrato de electricidad para los próximos 2 años;No somos de consumo intensivo, pero cerca.Las 3 grandes nos suelen hacer ofertas muy próximas a sus costes esperados ya que gracias al volumen que consumimos consiguen sacar más rentabilidad a todos los de la zona y estabilidad en la línea,Suele ser por 2 años, con una cláusula unilateral liberatoria para ellos de la que nosotros no podemos disfrutar; nuestra penalización siempre sería más cara que cumplir el contrato.Su intención hace 2 años y ahora es meternos en el indexado, y la nuestra es no hacerlo. Hasta el momento nos ha salido bien y desde luego siempre es preferible conocer tus costes que lanzar una moneda al aire a ver si son más baratos o muchísimo más caros. Bastantes trampas hacen ya por el camino como cambiar el precio de cada periodo a mitad de año y demás, con subidas encubiertas cuando ya no puedes reprogramar.Todo este preámbulo va por la inflación - deflación, perdonadme si ya nos hemos perdidoDigamos que te teníamos una tarifa media de 70€/Kwh y el mercado ha llegado a pasar los 250€/KwhAhora nos meten miedo ofreciendo tarifa media de 110€/Kwh para los 2 próximos años; empezaron con más de 200€/Kwh "y arriesgamos mucho, ya sabes cómo están los precios y el el indexado.... ufff.. cualquiera se atreve"; pero saben que luego los otros comercializadores van a bajar hasta el mínimo de sus cálculos... por lo que nosotros jugamos muy bien nuestras bazas (creo)Así cuando vinieron en verano decir que "había que negociar" que con nuestros precios no podían seguir, les dijimos que adelante que aquí estamos pero que la única negociación era que abonaran la penalización del 5% que hubieran recuperado en 1mes ó 1.5meses, sin problema... y no lo hicieron porque saben que nos hubiésemos ido con la competencia y prefirieron esperar a diciembre para ver tarifa 2022-2023... aún así es raro que admitan perder dinero; ya digo que en 3 mese recuperaban más casi de lo que "teóricamente" pueden ganar en los 2 años del próximo contrato (conociendo mi consumo y creyendo su números)Total en la negociación 2022-2023 a su planteamiento de "hay que renegociar, estos números no pueden ser" les respondimos con un órdago a ciegas "lo entendemos, no os preocupéis. YA LO TENEMOS RESUELTO"... y oye, que se redujeron los precios más de un 50%.... ojo, que no es poco, que es una subida de un 30% a añadir a la del 15% encubierta de cambios en los periodos nocturnos, fines de semana y Agosto.... pero nos plantamos en "tarifa media 110€/Kwh" desde "70€/Kw" cuando el mercado anda por "200€/Kwh"Y más curioso es aún mirar el precio de los futuros:https://www.meff.es/esp/Derivados-Commodities/Precios-CierreDe los futuros entre 170-220€/Kwh para 2022, pasamos a:110€/Kwh ... Finales de 2023 (me suena ese número) 84€/Kwh .... 2024 62€/Kwh .... 2025 52€/Kwh .... 2026 4x€/Kwh .... 2027 en adelante ( 4X = cuarentaytantos)Pues bien... un "amigo" de una gran empresa de esas que sí son de consumo intensivo, y negocian a 5-6-7años ó más.... tiene precio para ese periodo de justo 4X€/KwhNo miren el dedo.... miren la luna-------------Post - Edición:He puesto erróneamente KiloVatios cuando me estoy refiriendo a MEGAVatios.El cambio de escala no afecta al razonamientoMis disculpas en todo caso
El conflicto con Rusia por Ucrania ha puesto en evidencia nuestro extremado desequilibrio energético, uno cuyo encarecimiento tanto daño hace a las familias españolas más humildes producto de unas políticas impuestas en las últimas dos décadas que parecieran pensadas para satisfacer intereses de lobbies sin importar la seguridad y bienestar de los ciudadanos. Así que hoy, centrándonos en Europa, exploraremos otro de los expolios de la partitocracia empezando por su justificación, pasando luego a la estructura energética en la que se pretende que solo la generación con gas natural garantice la oferta estable de electricidad.Narrativa manipuladoraComo recordarán, en los setenta del siglo pasado, nos asustaban con una glaciación para luego, en los noventas, hacerlo con el "calentamiento global" y, ya entrado el nuevo milenio, cambiaron al ambiguo término "cambio climático", llegando incluso la ONU a declarar una emergencia climática mundial como si estuviera nevando en Nairobi.Los efectos de las variaciones de clima son estudiados desde antiguo en Economía, destacando los traders de commodities agrícolas, muy aficionados desde antiguo, a seguir las manchas solares y, posteriormente, a los fenómenos de "El Niño" y La Niña". Si cito a los traders es porque están acostumbrados a detectar caza bobos que utilizan términos ambiguos, muy comunes en la narrativa impuesta.A los economistas del Establishment, grandes propagandistas de la "narrativa" de los lobbies, no les gustan los ciclos (a nosotros nos encantan), así que los ignoran o los usan mal, por ello, el más importante en temas climáticos, el de Milankovitch, que explica el enfriamiento o calentamiento global por la posición del planeta respecto al sol, lo ocultan, porque, ¡oh sorpresa!, el mayor determinante de la temperatura global es el sol.Nada de esto se puede debatir, y ahora que se sabe que los modelos climáticos de predicción dominantes estaban equivocados, menos. Como con la gestión de la pandemia, cualquier argumento científico que cuestione cómo se llegó a las conclusiones de la narrativa dominante es perseguido porque el factor humano es el causante del calentamiento, perdón, cambio climático, y hay que descarbonizar ya, que estamos en emergencia climática y punto. Y si el rebaño duda, se le pone a Revilla en máxima audiencia y arreglado.Descarbonizando a lo locoVale, pero no calentaremos, perdón, cambiaremos el clima, todos por igual, ¿no? Si se observan las emisiones de CO2 (gráfica siguiente) se verá que casi la mitad del total (línea negra, eje izquierdo) ocurren (salvo pausa Covid siguen creciendo) en Asía (línea amarilla, eje izquierdo), habiendo sobrepasado a EE.UU. y a Europa, que bajan, hacia finales de los 90. Las de España y Alemania las hemos puesto en el eje derecho para poder verlas, pues las nuestras son solo el 0,8% del total cuando nuestro PIB es cerca del 1,5%, que será menor pues este Gobierno sociópata entró en 2018 enfriando la economía.Ahora bien, siendo innegable y más que sabido que la contaminación atmosférica en las metrópolis es nociva, han de ser ellas, como Londres desde mediados del siglo pasado, quienes resuelvan sus problemas, no teniendo sentido la locura de la ministra de Davos, perdón, de transición ecológica y principal responsable de la inflación española (transporte y electricidad), imponer que en 2023 todas las ciudades vayan al mismo ritmo, como si tuviéramos la densidad metropolitana de Alemania; un despropósito empobrecedor imperdonable típico de lobistas sin escrúpulos.A todo gasLa economías industriales modernas, a pesar de sus fuertes tendencias sistémicas de ahorro de energía, siguen necesitando una alta capacidad energética y, cuando se paran plantas de carbón o de derivados del petróleo y no se quiere "lo nuclear", solo queda el gas natural; aquí, el plan de la partitocracia, para hacer su cambio irreversible, ha sido derruir dichas plantas, en Japón no, así que, a petición de EE.UU, cedería parte de su gas en caso de emergencia por la crisis rusa, compensándoles sus cuotas de CO2, claro, que esa es otra parte del negocio redondo, las cuotas, llena de sospechas de corrupción política.En España, el consumo de gas cayó tras reventar la burbuja del ladrillo (muy intensiva en energía), otro expolio impuesto por la partitocracia, y luego se recuperó por el crecimiento y enorme cambio estructural de la economía, por sustituir las plantas "carboníferadoras", para dar la estabilidad al sistema que no dan las renovables, frenándolo las mejoras de eficiencia energética y los altos precios. También pueden ver en la gráfica anterior que, en el imposible de que Europa absorbiera el total de las exportaciones estadounidenses, solo alcanzarían para una tercera parte de las compras a Rusia, talón de Aquiles del negocio partitocrático.Lógicamente, la promoción de este modelo energético (nuestro caso lo vimos en "Gas argelino y gobierno delirante") ha presionado al alza los precios del gas ya antes de la crisis actual (siguiente gráfica) y venían haciendo un patrón cíclico similar al del petróleo, tema que vimos en "Precios del petróleo y las guerras de Putin", artículo que conviene releer porque también tiene que ver con el gas. Ahora la crisis actual ha más que triplicado los máximos anteriores, poniendo en cuestión todo un esquema de saqueo fiscal para mantener un Estado clientelar lleno de parásitos que acosan a quienes no nos tragamos y denunciamos el cuento que se traen, que miren que es triste la existencia que llevan estos defensores del expolio de todos los partidos.Desnuclearicemos tambiénA la generación langosta y sus psicopatías le hemos dedicado varios artículos, pero hay un tema, el relacionado con lo nuclear, que dice mucho del progresismo impuesto. Gracias a la ayuda americana conseguimos un desarrollo casi completo de la industria nuclear y, por ejemplo, hasta hace poco, productos "made in Spain" suplieron a las centrales nórdicas de última generación (trabajé en eso) El gran trastocamiento vino con la Transición (a la partitocracia), cuando pasamos al eje franco-alemán y vino el parón nuclear estancando su producción eléctrica (línea roja, siguiente gráfica), con todo tipo de rumores sobre intervención francesa; para colmo, recientemente "nuestra" ministra de transición ecológica intentó que no se la incluyera como industria verde, pues igual pretende destruir el sector y que perdamos esa tecnología, "know how" y tejido empresarial.Luego tenemos el caso alemán (¿Le pondrán sanciones al socialdemócrata Schroeder por lo de Rusia? No, obviamente), con su negocio ruso y acuerdos con Francia, cuya producción ha bajado a nivel español. Francia (eje derecho en anterior la gráfica, pues se sale), tras el AUKUS, copia a los británicos y dice que creará 14 nuevas centrales y prolongará en lo posible las anteriores. Luego está la partitocracia sueca, menos corrupta y más racional que la "española" (cosas del luteranismo y la cultura del Nobel) que producen más que nosotros y casi tanto como los británicos.Saqueo político y pobreza de recursosHemos comentado en distintas ocasiones que el retraso industrial español se debe en parte a la extrema carencia de materias primas industriales, pero no solamente de eso, y si no, miren, por ejemplo, la producción hidráulica de Noruega, que con una octava parte de nuestra población nos quintuplica en producción (además de tener gas y petróleo); con esa dotación de recursos se pueden permitir lujos energéticos como el hidrógeno e ir a altísima velocidad, un ritmo que, impuesto aquí por la citada ministra "española" es del todo desquiciado, regresivo y antisocial.En cuanto a la energía eólica, cuya burbuja y rumores de corrupción aquí, como las maletas de Delcy, no investigará ni Vox, tampoco lo tenemos fácil, pues hay países con un régimen de vientos mucho más propicio que el nuestro, como Gran Bretaña, donde además, al predominar las tierras bajas la densidad del aire es mayor.Energía diurnaFinalmente llegamos a la energía solar (siguiente gráfica), una en la que tenemos cierta ventaja relativa pero, como todos recordarán, cuando llegó ZP1, estando la tecnología en fase poco productiva, impuso unos incentivos altísimos, creó otra burbuja ruinosa (paga el contribuyente); además, hubo un cierre a las familias, pues había que tenerlo controladito y para los amigos, ¿no? Luego lo cambian y, comprensiblemente, dado el expolio general, muchos particulares quieren resarcirse, pero, temas de estabilidad del sistema eléctrico aparte, pensemos también que las viviendas unifamiliares con posibilidades energéticas suelen ser en propiedad y de rentas altas, con lo que se agrava la regresividad verde de la citada ministra.Gracias al gas como columna central de estabilización del sistema eléctrico, en Europa destaca Alemania, que suma locura antinuclear su fanatismo pro solar, lujo que, corrupciones aparte, solo los ricos pueden permitirse pero que también daña su maltrecha demografía, algo que, obviamente, el resto de países próximos a ella no siguen.Expolio y cobardíaLos oligopolios - bancarios, eléctricos, telecomunicaciones, farmacia, etc. - se prestan a que se logren óptimos económicos y sociales concertados, y la idea de que una oligarquía de desalmados que no tienen perdón, en este caso de partidos estatales, saquee al pueblo utilizándolos no es nueva, lo novedoso en nuestro caso es la mansedumbre de un pueblo, que encantado con su servidumbre voluntaria, está deseoso de que le engañen y le envilezcan desde la política y que, aún consciente de el negro futuro que él mismo ha permitido, prefiere la soga de la partitocracia progresista al bienestar de la libertad política. Tremendo lo nuestro, menuda vejez nos espera.
Riestra como casi siempre no decepcionahttps://www.vozpopuli.com/opinion/entre-el-gas-y-el-expolio.htmlCitarDesnuclearicemos tambiénA la generación langosta y sus psicopatías le hemos dedicado varios artículos, pero hay un tema, el relacionado con lo nuclear, que dice mucho del progresismo impuesto.
Desnuclearicemos tambiénA la generación langosta y sus psicopatías le hemos dedicado varios artículos, pero hay un tema, el relacionado con lo nuclear, que dice mucho del progresismo impuesto.
En España, el consumo de gas cayó tras reventar la burbuja del ladrillo (muy intensiva en energía), otro expolio impuesto por la partitocracia...
Expolio y cobardíaLos oligopolios - bancarios, eléctricos, telecomunicaciones, farmacia, etc. -
El conflicto con Rusia por Ucrania ha puesto en evidencia nuestro extremado desequilibrio energético, uno cuyo encarecimiento tanto daño hace a las familias españolas más humildes...
Ayuso y espionaje en el PP, en directo | El PP abre expediente a Ayuso por un ataque a Casado "casi delictivo"
[...] El deate sobre la energía nuclear se termina con una frase: Pongamos la siguiente central nuclear en la Comunidad de Madrid. La respuesta a esa frase disipa todas las dudas que puedan surgir sobre las centrales nucleares.
Cita de: AbiertoPorDemolicion en Febrero 17, 2022, 15:22:18 pm[...] El deate sobre la energía nuclear se termina con una frase: Pongamos la siguiente central nuclear en la Comunidad de Madrid. La respuesta a esa frase disipa todas las dudas que puedan surgir sobre las centrales nucleares.No sé yo... una nuclear de otro material que no fuera uranio... en la Puerta del Sol, por qué no.Todo lo que NO sea una fábrica de plutonio... pas de problème!Pongamos la siguiente central nuclear en la Comunidad de Madrid.¡Venga! A qué no hay huevos de ponérnosla. (Echadle huevos, conyo....)
Cita de: sudden and sharp en Febrero 17, 2022, 17:13:38 pmCita de: AbiertoPorDemolicion en Febrero 17, 2022, 15:22:18 pm[...] El deate sobre la energía nuclear se termina con una frase: Pongamos la siguiente central nuclear en la Comunidad de Madrid. La respuesta a esa frase disipa todas las dudas que puedan surgir sobre las centrales nucleares.No sé yo... una nuclear de otro material que no fuera uranio... en la Puerta del Sol, por qué no.Todo lo que NO sea una fábrica de plutonio... pas de problème!Pongamos la siguiente central nuclear en la Comunidad de Madrid.¡Venga! A qué no hay huevos de ponérnosla. (Echadle huevos, conyo....)A ver, un poco de cordura. Si no se ha puesto nunca una central nuclear en la provincia de Madrid (no del todo exacto, pues siempre ha habido una minicentral en las instalaciones de la Junta de Energía Nuclear, cerca de Moncloa), es porque no hay ningún río cerca de caudal suficiente para refrigerarla. Por lo demás, yo no tendría inconveniente en que se pusiera una con un sistema de refrigeración más moderno y avanzado.
Unas pocas de éstas:https://www.xataka.com/energia/asi-microrreactores-nucleares-llave-mano-que-cientificos-quieren-convertir-realidad-palpable... y a los paletos, ¡que os den!
Cita de: sudden and sharp en Febrero 17, 2022, 20:37:18 pmUnas pocas de éstas:https://www.xataka.com/energia/asi-microrreactores-nucleares-llave-mano-que-cientificos-quieren-convertir-realidad-palpable... y a los paletos, ¡que os den!vamos a ver, 20 millones para un cacharro que te da 10MW??los aerogeneradores creo que no llegan a 1M / MW y esto ya cuesta el dobleañades que tienes que meterle combustible, que es radiactivo y necesitas luego un almacén de subproductos y los costes de mantenimiento que tiene el cacharro (o te arriesgas a un mini-fukusima) y me da que los paletos estarán muy contentos con sus molinillosy eso sin entrar en movidas anti-terroristas, porque los accidentes igual son escasos, pero los joputas no
Cita de: elarquitecto en Febrero 18, 2022, 14:13:49 pmCita de: sudden and sharp en Febrero 17, 2022, 20:37:18 pmUnas pocas de éstas:https://www.xataka.com/energia/asi-microrreactores-nucleares-llave-mano-que-cientificos-quieren-convertir-realidad-palpable... y a los paletos, ¡que os den!vamos a ver, 20 millones para un cacharro que te da 10MW??los aerogeneradores creo que no llegan a 1M / MW y esto ya cuesta el dobleañades que tienes que meterle combustible, que es radiactivo y necesitas luego un almacén de subproductos y los costes de mantenimiento que tiene el cacharro (o te arriesgas a un mini-fukusima) y me da que los paletos estarán muy contentos con sus molinillosy eso sin entrar en movidas anti-terroristas, porque los accidentes igual son escasos, pero los joputas noCuidado. Puedes sacar aerogeneradores a bastante menos de 1M el Mw pero ese Mw es de potencia instalada y no de energía producida.