www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
https://mobile.twitter.com/descifraguerra/status/1498816903934095365Declaraciones de portavoz del Kremlin:▪️ "El Kremlin no va a organizar elecciones presidenciales en Ucrania tras la operación militar"▪️ Zelenski es el presidente legítimo.▪️ La entrada de Kiev en la UE no afectaría a la seguridad estratégica.Y aquí la noticia ORIGINAL (en cirílico):https://strana.news/news/379644-v-kremle-ozvuchili-plany-rf-otnositelno-ukrainy-posle-okonchanija-vojny.htmlAhora me pregunto porqué la prensa traidora no se ha hecho eco de estas IMPORTANTÍSIMAS declaraciones de un portavoz del Kremlin.Si alguien ha mostrado mil veces su asco y desprecio por los comunistas soy yo, me habéis visto soltar improperios durante muchos años, pero que me chuleen con cosas tan serias me gusta aún menos.
Aún sigo pensando en el resto de escenarios, el de que realmente la IIIWW ya está aquí y es de Rusia contra todos,
¿Y si te responden militarmente, qué?
Cita de: berberecho en Marzo 03, 2022, 20:32:42 pm¿Y si te responden militarmente, qué?Para todo lo demás, MasterCard, esto es, OTAN y nos liamos a zambombazos. ¿Qué mierda de lógica es la que no quiere molestar a los rusos acercándole nuestros misiles y por tanto opta por dejar que ellos pongan los suyos en nuestra jeta?. Placa euroasiática es un concepto muy chuli para los libros de prospectiva, pero la realidad es tener en el centro de esa placa a un tirano con ínfulas que no nos interesa como amigo porque no es de fiar.
Cita de: puede ser en Marzo 03, 2022, 20:51:17 pmCita de: berberecho en Marzo 03, 2022, 20:32:42 pm¿Y si te responden militarmente, qué?Para todo lo demás, MasterCard, esto es, OTAN y nos liamos a zambombazos. ¿Qué mierda de lógica es la que no quiere molestar a los rusos acercándole nuestros misiles y por tanto opta por dejar que ellos pongan los suyos en nuestra jeta?. Placa euroasiática es un concepto muy chuli para los libros de prospectiva, pero la realidad es tener en el centro de esa placa a un tirano con ínfulas que no nos interesa como amigo porque no es de fiar.Responde: ¿qué haría USA si aparece un ejército ruso en Méjico? Es más, casi no hace falta imaginarlo. ¿Qué hizo USA cuando metieron misiles soviéticos en Cuba?. Búscalo.No hay que fiarse de Rusia (tú dices Putin, un sólo hombre) en ningún caso. No tenemos que ser su amigo. ¿Por qué tienes (Europa) que liarte a zambombazos con Rusia? ¿No ves que el interés de Europa es exactamente el contrario? ¿No ves, como europeo, que lo que estás haciendo es defender el dudoso interés de otros en contra de los tuyos?
Cita de: berberecho en Marzo 03, 2022, 20:58:20 pmCita de: puede ser en Marzo 03, 2022, 20:51:17 pmCita de: berberecho en Marzo 03, 2022, 20:32:42 pm¿Y si te responden militarmente, qué?Para todo lo demás, MasterCard, esto es, OTAN y nos liamos a zambombazos. ¿Qué mierda de lógica es la que no quiere molestar a los rusos acercándole nuestros misiles y por tanto opta por dejar que ellos pongan los suyos en nuestra jeta?. Placa euroasiática es un concepto muy chuli para los libros de prospectiva, pero la realidad es tener en el centro de esa placa a un tirano con ínfulas que no nos interesa como amigo porque no es de fiar.Responde: ¿qué haría USA si aparece un ejército ruso en Méjico? Es más, casi no hace falta imaginarlo. ¿Qué hizo USA cuando metieron misiles soviéticos en Cuba?. Búscalo.No hay que fiarse de Rusia (tú dices Putin, un sólo hombre) en ningún caso. No tenemos que ser su amigo. ¿Por qué tienes (Europa) que liarte a zambombazos con Rusia? ¿No ves que el interés de Europa es exactamente el contrario? ¿No ves, como europeo, que lo que estás haciendo es defender el dudoso interés de otros en contra de los tuyos?No es sólo el interés de USA: nos interesa que Ucrania cumpla los estándares UE y se nos una, nos interesa su electricidad de origen nuclear, nos interesa su mano de obra, pero no que lleguen de repente un millón de niños, mujeres y ancianos. Rusia no (solo) ataca a USA sino también a la UE.
Ucrania dispone de 15 reactores nucleares que generan 13 GWe. En 2020 ocupaba el puesto número 7 en el ranking mundial de generación eléctrica de origen nuclear (España ocupaba el puesto número 9 generando 7 GWe con 7 reactores).https://twitter.com/amturiel/status/1498718014350532610CitarLa UE acelera la incorporación de Ucrania a su red eléctrica para ganar independencia de Rusia y prevenir apagones"No es una cuestión de horas ni de días, puede tardar semanas", ha afirmado la comisaria europea de Energía, Kadri SimsonAndrés Gil | Corresponsal en Bruselas 28 de febrero de 2022Tropas del ejército ruso tomando el control del complejo nuclear de Chernóbil, Ucrania. 24 de febrero de 2022. Chernobyl Nuclear Power Plant.Hasta ahora, las reuniones de los ministros de Energía de la UE tenían que ver con lo disparado de la factura de la luz y la presión de algunos países, entre ellos España, para reformar el mercado eléctrico. Pero las prioridades han cambiado en una semana, aunque hay dos que siguen presente: la necesidad de una mayor autonomía y menor dependencia de Rusia, y que la independencia de los combustibles fósiles pasa por la apuesta por las energías renovables.Este lunes se han vuelto a reunir los ministros de Energía de la UE, pero esta vez lo han hecho bajo la presión de una guerra en Europa, y en el suelo de un país, Ucrania, a través del cual llegaba mucho gas a la Unión Europea. Según han explicado la comisaria europea de Energía y la ministra francesa de Energía, Barbara Pompili, cuyo país preside el semestre del Consejo de la UE, Ucrania había arrancado un test el mismo día de la invasión por parte de Rusia, el jueves 24 de febrero, para desconectarse de la red rusa, entrar en modo independiente y luego reengancharse."Superaron con éxito todos los pasos necesarios hasta el último, que se suponía que era la reconexión a la red eléctrica rusa. Pero decidieron que no finalizarán este modo de prueba con la reconexión porque estarían dependiendo del lado ruso", ha explicado Simson.Así, pues, si no se reconectan la lado ruso, el desafío consiste en conectarse al sistema eléctrico de la UE. "Esto no es cuestión de horas, es de días o varias semanas", ha dicho Simson."En términos de electricidad", ha explicado Pompili, "Ucrania ya no está conectada a la red energética rusa desde la semana pasada y, por lo tanto, existe un mayor riesgo de apagones. Si vamos a establecer una conexión entre Ucrania y la red de la UE, habrá varios desafíos técnicos y deberán ser abordados por el regulador del transporte de electricidad en la UE, así como por la Comisión y los Estados miembros".La ministra francesa ha añadido: "La voluntad política es clara. Tenemos que ayudar a Ucrania. Tenemos que tomar estas medidas. Tenemos que sopesar los riesgos, pero también la necesidad de conectar a Ucrania porque corren el riesgo de un apagón, lo que tendría consecuencias muy graves".La ministra española de Medio Ambiente y Energía, Teresa Ribera, y la ministra francesa de Transición Ecológica, Barbara Pompili. EFE/EPA/STEPHANIE LECOCQ"En este contexto sin precedentes de operaciones militares a las puertas de la UE, debemos actuar en tres áreas a corto plazo", ha dicho la ministra francesa: "Debemos brindar apoyo práctico a Ucrania, fortalecer la resiliencia del sistema energético europeo y gestionar las tendencias futuras en los precios de la energía. Sin embargo, incluso si Rusia detuviera sus exportaciones, algo que no está en la agenda en este momento, no habría un riesgo inmediato para la seguridad del suministro en la Unión Europea. Por otro lado, es más importante que nunca acelerar la transición verde para lograr nuestros objetivos de independencia energética y neutralidad climática de Europa".Saludos.
La UE acelera la incorporación de Ucrania a su red eléctrica para ganar independencia de Rusia y prevenir apagones"No es una cuestión de horas ni de días, puede tardar semanas", ha afirmado la comisaria europea de Energía, Kadri SimsonAndrés Gil | Corresponsal en Bruselas 28 de febrero de 2022Tropas del ejército ruso tomando el control del complejo nuclear de Chernóbil, Ucrania. 24 de febrero de 2022. Chernobyl Nuclear Power Plant.Hasta ahora, las reuniones de los ministros de Energía de la UE tenían que ver con lo disparado de la factura de la luz y la presión de algunos países, entre ellos España, para reformar el mercado eléctrico. Pero las prioridades han cambiado en una semana, aunque hay dos que siguen presente: la necesidad de una mayor autonomía y menor dependencia de Rusia, y que la independencia de los combustibles fósiles pasa por la apuesta por las energías renovables.Este lunes se han vuelto a reunir los ministros de Energía de la UE, pero esta vez lo han hecho bajo la presión de una guerra en Europa, y en el suelo de un país, Ucrania, a través del cual llegaba mucho gas a la Unión Europea. Según han explicado la comisaria europea de Energía y la ministra francesa de Energía, Barbara Pompili, cuyo país preside el semestre del Consejo de la UE, Ucrania había arrancado un test el mismo día de la invasión por parte de Rusia, el jueves 24 de febrero, para desconectarse de la red rusa, entrar en modo independiente y luego reengancharse."Superaron con éxito todos los pasos necesarios hasta el último, que se suponía que era la reconexión a la red eléctrica rusa. Pero decidieron que no finalizarán este modo de prueba con la reconexión porque estarían dependiendo del lado ruso", ha explicado Simson.Así, pues, si no se reconectan la lado ruso, el desafío consiste en conectarse al sistema eléctrico de la UE. "Esto no es cuestión de horas, es de días o varias semanas", ha dicho Simson."En términos de electricidad", ha explicado Pompili, "Ucrania ya no está conectada a la red energética rusa desde la semana pasada y, por lo tanto, existe un mayor riesgo de apagones. Si vamos a establecer una conexión entre Ucrania y la red de la UE, habrá varios desafíos técnicos y deberán ser abordados por el regulador del transporte de electricidad en la UE, así como por la Comisión y los Estados miembros".La ministra francesa ha añadido: "La voluntad política es clara. Tenemos que ayudar a Ucrania. Tenemos que tomar estas medidas. Tenemos que sopesar los riesgos, pero también la necesidad de conectar a Ucrania porque corren el riesgo de un apagón, lo que tendría consecuencias muy graves".La ministra española de Medio Ambiente y Energía, Teresa Ribera, y la ministra francesa de Transición Ecológica, Barbara Pompili. EFE/EPA/STEPHANIE LECOCQ"En este contexto sin precedentes de operaciones militares a las puertas de la UE, debemos actuar en tres áreas a corto plazo", ha dicho la ministra francesa: "Debemos brindar apoyo práctico a Ucrania, fortalecer la resiliencia del sistema energético europeo y gestionar las tendencias futuras en los precios de la energía. Sin embargo, incluso si Rusia detuviera sus exportaciones, algo que no está en la agenda en este momento, no habría un riesgo inmediato para la seguridad del suministro en la Unión Europea. Por otro lado, es más importante que nunca acelerar la transición verde para lograr nuestros objetivos de independencia energética y neutralidad climática de Europa".
[...] Europa no sé qué persigue. Supongo que lo de siempre: acoger refugiados, hacer rico a algún intermediario señor de la guerra, declaraciones en redes sociales, etc. Aunque esta vez, de forma bastante infantil (tanto la sociedad como la política europea son profundamente infantiles, especialmente en temas de guerras) los europeos piensan que pueden armar a un país en guerra con Rusia y salir de rositas. De verdad que no sé si es maldad o estupidez. Un niño de dos años sospecha que algo no encaja. Quizá piensen que las repr