Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
Llevo varios días leyendo en distintos canales que viene una gorda después de septiembre, salgo a dar una vuelta por mi ciudad, barcelona, y la gente a de estar muy despistada o no lo entiendo. Ni inflación, ni guerras, ni leches. Es una locura, el retorno al 2019 es evidente, cambio? Que cambio,el modelo es el mismo sin ninguna duda. Supongo que en las ciudades que viven ustedes habrán tenido la misma sensación, ¿me equivoco?Saludos,
Los inversores en vivienda revisan sus planes de negocio tras el tope al alquiler
Un 12% de los compradores de vivienda como inversión para ponerla en alquiler ha decidido salirse del mercado tras la limitación de la actualización de los contratos conforme al IPC
En mi opinión, de confirmarse, este es el cambio más significativo en el contexto inmobiliario español desde 2015:Citar Los inversores en vivienda revisan sus planes de negocio tras el tope al alquilerCitarUn 12% de los compradores de vivienda como inversión para ponerla en alquiler ha decidido salirse del mercado tras la limitación de la actualización de los contratos conforme al IPChttps://www.vozpopuli.com/economia_y_finanzas/vivienda-alquiler-3.htmlDe momento, sin embargo, no observo su efecto en los precios de catálogo. ¿Tienen vds. una percepción diferente?
There’s one more point here that’s relevant. Economists such as Branko Milanovic argue that flattening out growth—whether that’s “post-growth” or “de-growth”—is not going to be possible because people won’t accept it.But that’s not the choice. The choice is that either we end up with unmanaged decline, which would be catastrophic, or a managed levelling out of our economies, shaped by a shift in social values and expectations. We need some politicians who are willing to be honest about this.
https://www.resilience.org/stories/2021-08-16/revisiting-the-limits-to-growth/Hagan sus apuestas.CitarThere’s one more point here that’s relevant. Economists such as Branko Milanovic argue that flattening out growth—whether that’s “post-growth” or “de-growth”—is not going to be possible because people won’t accept it.But that’s not the choice. The choice is that either we end up with unmanaged decline, which would be catastrophic, or a managed levelling out of our economies, shaped by a shift in social values and expectations. We need some politicians who are willing to be honest about this.
El típico artículo, de los “miles”de ellos, semanal sobre la vivienda, simplemente recalco en negrita el subidón que tienen: “el único”, Las provincias con mayores subidas en el precio del alquilerEl mercado de la vivienda es el único en el que la gran duda no es si hay que entrar o no, sino si hay que hacerlo en la modalidad de compra o en la de alquiler.
La fiebre del inmobiliario: "La gente está vendiendo criptomonedas y acciones para comprar vivienda"Inviertis: "Los inversores se retiran de la bolsa para comprar vivienda""El ladrillo ofrece mayor seguridad y presenta unas fluctuaciones más controladas"
El comprador del NFT del primer tuit intenta venderlo por 48 millones de dólares y la máxima oferta que recibe es de 280 dólaresEnrique Pérez 2022-04-14 @LyzanorPagó 2,9 millones de dólares por el NFT del primer tuit de Jack Dorsey en marzo de 2021. Ahora lo ha intentado revender, con nefastos resultados. Sina Estavi es un emprendedor de origen iraní especializado en el mundo cripto y conocido por comprar el primer tuit. Una adquisición que ahora ha intentado revender por una cantidad mayor pero el mercado parece que ha cambiado radicalmente.El pasado jueves anunció en su cuenta personal de Twitter que iba a vender el NFT y prometió que la mitad de las ganancias se donarían a organizaciones benéficas. Unas ganancias que, según sus previsiones serían de al menos 25 millones de dólares.Nadie quiere pagar tanto por el NFT de Jack DorseyPese a que Estavi pagó 2,9 millones de dólares, colocó el NFT en OpenSea por unos 48,8 millones de dólares. Unas 16 veces más de lo que le costó a él. Una semana después, cuando la puja finalizó, la máxima oferta que había recibido fue de unos 280 dólares. Una cantidad irrisoria en comparación con lo solicitado.CitarI decided to sell this NFT ( the world's first ever tweet ) and donate 50% of the proceeds ( $25 million or more ) to the charity @GiveDirectlyhttps://t.co/cnv5rtAEBQpic.twitter.com/yiaZjJt1p0— Estavi (@sinaEstavi) April 6, 2022En total, el NFT recibió unas siete ofertas, entre los 0,0019 ETH y los 0,09 ETH. Esto es, ofertas entre los 6 dólares y los 277 dólares. Nada que ver con lo estimado. Incluso aceptar la máxima oferta habría significado perder más del 99% de su inversión.Ante lo sucedido, Estavi explica a CoinDesk que a estos precios no lo venderá: "el plazo que fijé ha terminado. Si obtengo una buena oferta, podría aceptarla, pero quizás nunca lo venda”.La no-venta de este NFT tiene consecuencias financieras importantes para Estavi, quien en el último año ha visto como sus dos empresas, Bridge Oracle y CryptoLand, se han desmoronado debido a su arresto. A principios de este 2022, Estavi ha salido de la cárcel y ahora está moviéndose para volver a ganar la confianza de los inversores y obtener ganancias que puedan relanzar sus proyectos.Tras darse a conocer la puja fallida, el NFT del primer tuit se ha vuelto a poner a subasta y esta vez sí está consiguiendo más tracción, quien sabe si por el eco mediático. Actualmente la máxima oferta de esta nueva puja va por los 2 ETH, unos 6,200 dólares. Una cantidad considerablemente mayor, pero todavía muy alejada de la enorme inversión que supuso la compra.
I decided to sell this NFT ( the world's first ever tweet ) and donate 50% of the proceeds ( $25 million or more ) to the charity @GiveDirectlyhttps://t.co/cnv5rtAEBQpic.twitter.com/yiaZjJt1p0— Estavi (@sinaEstavi) April 6, 2022
More Startup Layoffs Are Coming as Investors Push Founders to Conserve CashPosted by msmash on Monday April 18, 2022 @04:25PM from the closer-look dept.Silicon Valley startups are facing hard choices: Cut jobs now or risk incurring worse pain later. From a report:CitarFollowing a hiring and funding boom in 2021, technology startups have started to lay off workers to conserve cash. In the past month alone, more than 2,000 employees have lost their jobs at half a dozen startups, including delivery company Gopuff and e-commerce software firm Fast, according to an analysis by The Information. More cuts are likely to come. Venture capitalists, concerned that startups won't be able to fundraise as readily as they did last year, say they have been pushing companies to reduce head count or slow hiring and potentially raise money at lower valuations. And professionals whose business booms when times get tough are seeing a rise in demand.
Following a hiring and funding boom in 2021, technology startups have started to lay off workers to conserve cash. In the past month alone, more than 2,000 employees have lost their jobs at half a dozen startups, including delivery company Gopuff and e-commerce software firm Fast, according to an analysis by The Information. More cuts are likely to come. Venture capitalists, concerned that startups won't be able to fundraise as readily as they did last year, say they have been pushing companies to reduce head count or slow hiring and potentially raise money at lower valuations. And professionals whose business booms when times get tough are seeing a rise in demand.