Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Benzino Napaloni en Noviembre 20, 2024, 11:08:55 am(...)¿Que no hay un problema demográfico? No ni na, como dicen en Andalucía. La población menor de edad y joven hace tiempo que tocó techo y empieza a caer. Pero ya tenemos un problema inmediato y es que la población activa envejece. La cantidad total es una cifra engañosa. Las personas en edades de 20 a 44 años crecieron de 1998 a 2009, justo en el inicio de la crisis, de 15 millones a más de 18,5. A partir de entonces, declive hasta el punto de perder la cota de los 15 millones.En el mismo periodo de 1998 a 2022, en el rango de 44 a 65 años hemos pasado de 9 millones a más de 14.¿Va a limpiar igual una habitación de hotel alguien con veintipico y las fuerzas intactas que uno que ha pasado de los 40 y ya empieza a estar quemado? Una cosa es el suicidio demográfico de la población española (que es un hecho) y otra que haya un "peak currantes" en los sectores de baja remuneración.Tú decías: "Cuando el mero hecho de mencionar que los hoteles y la hostelería en general tiene problemas con la falta de personal ya huele. En un país con tanto paro (bajando cada vez más por la cuestión demográfica), si ya no hay tortazos por entrar, es que algo pasa."No sabría buscar los datos de hasta qué punto les falta personal a los hoteles (a excepción de los lugares donde ni siquiera hay sitio para que vivan los trabajadores como Baleares). A lo que me refiero es que el "peak currantes" se puede dar en los trabajos cualificados, pero yo no observo que se dé en el sector por excelencia español: turismo y hostelería. Y por una razón: porque en cuanto comienzan a faltar trabajadores se da la casualidad que cierra una fábrica o se deslocaliza y quedan libres cientos de lugareños para poder llenar la cola de los currículums.Es evidente que algún día hipotético ese sistema que desprecia la industria y se aferra a las divisas extranjeras -o no- del turismo, si se lleva a su límite colapsará por absurdo; pero la realidad es que llevas/llevamos tres años prediciendo que al final del verano echarán cuentas y no les saldrán y la realidad no es esa. En el momento en que una gran cadena de hoteles, o una gran constructora o cualquier mamandurria oligárquica cañí se quede sin trabajadores, tened por seguro que regularizarán a todos los venezolanos, senegaleses, ucranianos, tibetanos exiliados o hasta coreanos del norte renegados que quieran venir a darle aire a la máquina del movimiento perpetuo que es España.
(...)¿Que no hay un problema demográfico? No ni na, como dicen en Andalucía. La población menor de edad y joven hace tiempo que tocó techo y empieza a caer. Pero ya tenemos un problema inmediato y es que la población activa envejece. La cantidad total es una cifra engañosa. Las personas en edades de 20 a 44 años crecieron de 1998 a 2009, justo en el inicio de la crisis, de 15 millones a más de 18,5. A partir de entonces, declive hasta el punto de perder la cota de los 15 millones.En el mismo periodo de 1998 a 2022, en el rango de 44 a 65 años hemos pasado de 9 millones a más de 14.¿Va a limpiar igual una habitación de hotel alguien con veintipico y las fuerzas intactas que uno que ha pasado de los 40 y ya empieza a estar quemado?
----
Por cierto os traigo algo que os aseguro que no es de El Mundo TodayCitarTrump encarga a la jefa de Hulk Hogan y la Roca, estrellas de la lucha libre, dirigir la educación de EE.UU.https://www.lavozdegalicia.es/noticia/internacional/2024/11/20/trump-encarga-jefa-hulk-hogan-roca-estrellas-lucha-libre-dirigir-educacion-eeuu/00031732104653664360851.htmEsto parece divertido, a ver si Saturno nos explica el chiste
Trump encarga a la jefa de Hulk Hogan y la Roca, estrellas de la lucha libre, dirigir la educación de EE.UU.
Están consiguiendo lo que ya ha comentado en repetidas ocasiones Asustadísimos: nadie se cree ya los precios de catálogo. En mi grupo de amigos, dos de ellos entrados en los cuarenta, y uno de ellos con pareja, con buenos trabajos y ahorro, siguen aferrados al casapapismo. Ante los precios actuales, prefieren esperar a heredar. Y con los alquileres tal y como están, la solución intermedia no sale a cuenta. Desconozco si soy una persona con un entorno con muy mala suerte, pero tengo más conocidos en los cuarenta viviendo con sus padres que independizados. Los que no cogimos la maleta cuando se podía, con juventud y alguna perspectiva, fuimos arrasados. Respecto a ese paletismo que comenta CHOSEN, se encuentra completamente arraigado en el subconsciente español: tan pronto se ven arriba como tendrán que llorar cuando estén abajo, no existe remedio. Estoy seguro que cuando se produzca el pinchazo y vengan los sudores y los dolores durante una buena temporada, en el hipotético caso de que se vuelva a reburbujear, volverían a repetir las mismas estupideces. Yo por mi cuenta, llevo ya dos semanas con buen trabajo en Albacete y espero que dure, por lo que también vuelvo al casapapismo, a la tranquilidad y al ahorro, sin ningún interés en negociar nada con ningún casero. Que se coman su ladrillo con patatas; después de tanto, solo espero con tranquilidad el desenlace. Siento que he perdido década y media en la incapacidad de proyectar una vida normal, entre precariedad, maletas, hostales, poca o nula capacidad de ahorro y desempleo. Para algunos afortunados, que tantos hayamos pasado por esto les ha merecido la pena, y seguro que lo habrán disfrutado. Es por eso que no sentiré pena ninguna pena por los inmomutilados, merecen un escarmiento (y no por odio, rencor o envidia, sino para que se den cuenta de que antes que ellos hemos sufrido muchos otros, los actos deben tener consecuencias). Y para el día después, aunque más pobres, ojalá tengamos una sociedad más sana: el Pisito como concepto metafísico nos ha envilecido. Ojala podamos pasar página y miremos atrás éstos últimos veinte años como lo que es, una etapa negra en la historia, con un principio y un final.