Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 12 Visitantes están viendo este tema.
La historia del misterioso tercer museo más importante del mundoCarlos López · 2024.11.26La lista de museos más grandes del mundo la lidera el Smithsoniano de Washington con una exposición de más de 140 millones de objetos, le sigue el Hermitage de San Petersburgo con más de 3 millones de obras de arte y el tercer lugar lo podría ocupar el Louvre de París con un fondo de cerca de medio millón de obras.Pero también lo podría ocupar un museo que no existe como tal pero está lleno de valiosísimas piezas esperando a ser vistas, ese ese de la foto. Un no-museo con cerca de 1 millón de obras de arte entre las que se encuentran unas 1.000 obras de Picasso e incluso tuvo el cuadro más caro de la historia, cuando la familia Nahmad de marchantes de arte londinenses escondió allí el “Salvator Mundi” de Leonardo da Vinci en óleo sobre tabla, que se vendió en 2017 por 450 millones de dólares.Se trata del Puerto Libre de Ginebra, un lugar gris con un pasado oscuro.“Las obras de arte son creadas para ser vistas”, dijo una vez el director del Louvre, Jean-Luc Martínez, refiriéndose a los puertos libres como los más grandes museos que nadie puede ver.Este extenso y valiosísimo museo pertenece a un grupo de marchantes de arte, coleccionistas, transportistas y empresas extraterritoriales (generalmente de propiedad opaca), que valoran el anonimato y la seguridad de tipo carcelario que ofrece la instalación suiza. Con sus climas controlados, sus registros confidenciales y su enorme potencial de ahorro de impuestos, los puertos francos se han convertido en el aparcamiento elegido por los inversores que buscan completar sus carteras de inversión con arte.El Puerto Libre de Ginebra ha sido utilizado en el pasado (y probablemente en el presente) para llevar a cabo un tráfico ilícito, algo que se demostró cuando la policía italiana tuvo acceso a él hace un par de años porque sospechaba que allí se podían esconder tesoros robados. Cuando abrieron las tapas de 45 cajas vieron que contenían antigüedades romanas y etruscas saqueadas, incluyendo raros e importantes sarcófagos antiguos.En general está lleno de cosas que se revalorizan con el tiempo, desde obras de arte, monedas, libros antiguos, joyas e incluso más de 3 millones de botellas de vino.Los puertos libres se originaron en el siglo XIX para el almacenamiento temporal de mercancías como el grano, el té y los bienes industriales. Sin embargo, en los últimos decenios, un puñado de ellos -incluido el de Ginebra- han pasado a funcionar cada vez más como depósitos de almacenamiento para los millonarios. Situados en países y ciudades con impuestos favorables, los puertos libres ofrecen ahorros y una seguridad que los coleccionistas y comerciantes encuentran casi irresistible. (Alguien que comprase un cuadro de 50 millones de dólares en una subasta en Nueva York se ahorraría una millonada en impuestos si deja el cuadro allí).Para entender mejor el tipo de cliente de estos puertos podemos seguir el rastro de una colección con obras de Andy Warhol, Jeff Koons, Joan Miró y otros, por valor de 28 millones de dólares, que ahora se encuentran almacenadas en el puerto franco de Ginebra. Equalia, una empresa registrada por Mossack Fonseca (el bufete de abogados del que salieron los “papeles de Panamá”), almacenó las obras en nombre de un corredor de diamantes, Erez Daleyot, en 2009. Una vez almacenadas, las obras se utilizaron como garantía de las deudas que el Sr. Daleyot tenía con un banco belga. Ahora un hombre llamado Leon Templesman, presidente de una empresa neoyorquina de fabricación de diamantes, Lazare Kaplan International, está intentando embargar el arte como parte de una disputa con el Sr. Daleyot y el banco.Este en un buen ejemplo que demuestra la complejidad de perseguir el patrimonio de los millonarios y como los paraísos fiscales no tienen por qué estar demasiado lejos.
Es curioso porque veo el cambio estructural con los trabajadores, no con el pisito. La presión por falta de cúrrelas se empieza a notar e incluso veo empresas limitando su expansión por la dificultad de encontrar mano de obra. Existen dos aspectos reveladores, uno es la baja natalidad y la otra la limitación de la inmigración. En sectores como la construcción ya se nota la falta de mano de obra y la dificultad de encajar proyectos sin dispararse el presupuesto. Otros sectores de la rama de servicios también sufren de la falta de mano de obra y ya no digamos de gente cualificada. Saludos
Creo que esto no se puso aquí:https://www.eleconomista.es/retail-consumo/noticias/13104573/11/24/alerta-de-la-patronal-de-mcdonalds-burger-king-vips-y-telepizza-no-encontramos-trabajadores.htmlMarcas de Restauración asegura que ofrece mejores condicionesLa tasa de absentismo llega hasta el 15%Seis de cada diez empresas sufren una rotación de más del 20%Marcas de Restauración, la patronal que agrupa a las grandes cadenas de restauración en España, como McDonald's, Burger King, Telepizza, 100 Montaditos, Vips o Lizarrán, entre otras, ha alertado de una "creciente dificultad para atraer y retener talento".Según una encuesta realizada a directivos e incluida en un informe realizado por Circana y KPMG, el 87% de los grupos ha tenido dificultades para incorporar nuevos empleados en el último año y hasta un 81% sufre además problemas de absentismo, con ratios que superan incluso el 10% en el 30% de las empresas. Estas cifras se reflejan, además, en altas tasas de rotación, que supera el 20% en casi seis de cada diez compañías. Adriana Bonezzi, directora general de Marcas de Restauración, apunta que "es un reto que hay que abordar de forma conjunta, pero que representa también una oportunidad única para innovar y centrarnos en el desarrollo de planes de carrera que permitan desarrollar el potencial de nuestros empleados".Bonezzi recuerda que este sector tiene una destacada posición como generador de empleo, pero recuerda también que está especialmente expuesto a los cambios en la regulación laboral que se puedan implementar. "En Marcas de Restauración estamos comprometidos a liderar e impulsar junto a las instituciones todas las medidas necesarias para revertir esta situación", ha recalcado la directora general de la patronal. La dificultad es máxima si se tiene en cuenta, además, que el 74% de las empresas quiere incrementar sus plantillas.La organización, que suma a 49 compañías con más de 170 marcas, que suponen una facturación anual de 8.100 millones de euros y 8.000 locales en todo el territorio español, con 200.000 empleados, se suma a las advertencias lanzadas así en las últimas semanas por otras organizaciones como Aecoc o Anged, la patronal de las grandes empresas de distribución, que han alertado también de la falta de trabajadores. Bruno González, vicepresidente económico de Marcas y director general de Grosso Napoletano, ha insistido en este sentido en que "tenemos que hacer las cosas muy bien y en este sentido las marcas pagamos mejor y ofrecemos mejores planes de conciliación y de desarrollo profesional" frente al resto de la hostelería.Incremento del gastoLos españoles incrementaron el gasto que hacen en los restaurantes un 2,4% en los últimos doce meses, alcanzando ya los 42.209 millones de euros. La restauración de marca continua siendo el motor del crecimiento, superando los 30 puntos de cuota de mercado y creciendo tanto en gasto como en tráfico en sus establecimientos. De acuerdo con el informe, el 39% de las empresas encuestadas tiene una percepción positiva sobre la coyuntura del sector en 2024 y nueve de cada diez compañías esperan cerrar el año con incremento de las ventas.Edurne Uranga, vicepresidenta de Foooservice en Europa de Circana, ha anticipado un panorma marcado por un incremento en el IPC de la restauración, mientras que los precios de alimentos y bebidas para el consumo doméstico, aunque elevados, se mantendrán más estables.Que te tienes que reír, pagan mejor que quién? Si a los curritos rasos les pagan el SMI, con contratos que como muchísimo son de 35 horas semanales y haciendo turnos absurdos que encima cambian cada semana, no sea que quieras hacer algo más que trabajar, comer y ver netflix en la habitación del piso patera:Salarios por puestos específicos en McDonald’sAdemás del convenio colectivo, plataformas como Glassdoor ofrecen información detallada sobre sueldos específicos reportados por los propios empleados de McDonald’s. Según los datos disponibles en marzo de 2024, los sueldos en distintos puestos de trabajo en la cadena son los siguientes:Crew Member (Personal de equipo): El sueldo de los miembros del equipo varía entre 7.000 € y 15.000 € al año, con una media de 13.000 €. Algunos empleados pueden recibir bonificaciones de hasta 3.000 € adicionales por desempeño.Cajero: El salario anual de un cajero en McDonald’s oscila entre 7.000 € y 16.000 €, con una media de 12.000 €, a lo que se suman bonificaciones que pueden llegar hasta 4.000 € en algunos casos.Cocinero: Los cocineros ganan entre 7.000 € y 18.000 € al año, con una media de 14.000 €, y en algunos casos, pueden recibir bonificaciones que rondan los 1.000 €.Encargado de turno: Los empleados en posiciones de mayor responsabilidad, como los encargados de turno, ganan entre 15.000 € y 18.000 € al año, con una media de 17.000 €.
https://cincodias.elpais.com/legal/2024-11-27/el-invierno-demografico-se-acerca-a-la-abogacia-44000-letrados-deberan-ser-relevados-en-15-anos-por-28000.htmlSaludos.
La inteligencia artificial no va a parar la falta absoluta de incentivos para dedicarse a algo mínimamente cualificado en este país, bodoques.Dos generaciones enteras ya han comprobado las recompensas que da el esfuerzo durante décadas para acabar trabajando en precario y sin vida propia: pagar hipotecas absurdas o alquileres disparatados entre dos para ir tirando y no tener tiempo libre ni siquiera para cuidar de hijos.Todo se resume a lo mismo: parasitismo inmobiliario y acoso y derribo a todo atisbo de competencia y cualificación a favor del postureo vendeburras. Probablemente exista una relación causal transitiva.Y el daño ya está hecho. Revertirlo llevará mucho tiempo porque las consecuencias se verán durante los próximos 20 años, auqnue no se haya hecho efectivo aún.
If you're wondering why Bitcoin has been skyrocketing over the past few weeks, the answer is in plain sight.Tether, a shady, unregulated Chinese entity, printed several billion out of thin air and injected it into their network of corrupt exchanges.They are running the largest Ponzi scheme in history. When this inevitably collapses, we will look back on it as the greatest financial disaster ever, one that fooled hundreds of millions of people.
https://x.com/JacobKinge/status/1861880425792344413CitarIf you're wondering why Bitcoin has been skyrocketing over the past few weeks, the answer is in plain sight.Tether, a shady, unregulated Chinese entity, printed several billion out of thin air and injected it into their network of corrupt exchanges.They are running the largest Ponzi scheme in history. When this inevitably collapses, we will look back on it as the greatest financial disaster ever, one that fooled hundreds of millions of people.
Cita de: Mad Men en Noviembre 27, 2024, 21:02:59 pmEs curioso porque veo el cambio estructural con los trabajadores, no con el pisito. La presión por falta de cúrrelas se empieza a notar e incluso veo empresas limitando su expansión por la dificultad de encontrar mano de obra. Existen dos aspectos reveladores, uno es la baja natalidad y la otra la limitación de la inmigración. En sectores como la construcción ya se nota la falta de mano de obra y la dificultad de encajar proyectos sin dispararse el presupuesto. Otros sectores de la rama de servicios también sufren de la falta de mano de obra y ya no digamos de gente cualificada. SaludosY todo ello es consecuencia directa e indirecta... del pisito.