www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Gao y Fu ahora forman parte del club de los economistas silenciados. Tampoco habían dicho nada del otro mundo. Quien mantenga un ojo en las finanzas del gigante asiático sabe que el crecimiento se ha ralentizado y que el país vive bajo los efectos de un consumo átono, de un paro juvenil en máximos, de la indigestión de ladrillo de una gigantesca burbuja inmobiliaria. Pero en China el cerco a las palabras críticas se ha convertido en una prioridad de las autoridades. Numerosos analistas han contado, a menudo bajo condición de anonimato, las presiones a las que se enfrentan en los últimos tiempos para transmitir un dibujo optimista. Un economista europeo radicado desde hace años en China lo denomina “la aversión a enfrentar los problemas con transparencia”. En sus palabras: “Los problemas no existen. Y si existen se tapan. Mientras, con discreción, vemos cómo arreglarlos”.
La derecha económica no quiere ni falanges ni chamanismos.Esta simpleza hace llorar a Ramiro
Tras ocho años de silencio auto-impuesto siento la necesidad de escribir. Hoy, en "Testimonios":DESAMPARO, SÍ, PERO ¿DE QUIÉN?
Cita de: avsgi en Diciembre 28, 2024, 20:22:03 pmTras ocho años de silencio auto-impuesto siento la necesidad de escribir. Hoy, en "Testimonios":DESAMPARO, SÍ, PERO ¿DE QUIÉN?Siento lo mismo.El único desamparo va a ser el de los herederos, dentro de 10 o 15 años.¿Quienes juegan al juego del dinero sin trabajar?Los que pueden.¿Quienes pueden?El grueso de las filas popularcapitalistas, aquí en España, esos 12 millones que-todos-sabemos. Ningún mileurista juega. Evidentemente, no puede.¿Y porqué pueden?Porque están enchufados directamente a la bomba desde la que fluye el maná. ¿Acaso la idea fundamental del popularcapitalismo no fue fomentar la ilusión falso-salarial y desactivar la lucha obrera allá en los 80?El "nivel de supervivencia salarial" está demasiado lejos para ellos. Van sobradísimos.
El Batallón Azov lleva en su emblema el Sonnenrad —Rueda Solar o Sol Negro—.
Tomó parte en la batalla de Francia, en las campañas de los Balcanes de 1941 y, sobre todo, en el Frente oriental, donde combatió con fiereza y se hizo conocida su cooperación con los Einsatzgruppen en la limpieza racial en Bielorrusia y del que fue retirada después de sufrir cuantiosas bajas para ser enviada al Frente occidental, donde tras dejar una estela de ajusticiamientos en respuesta a la acción de los partisanos en distintos pueblos en Francia, participó en las batallas de Normandía y las Ardenas.
En 1943, la división «Das Reich», reposada ya, fue destinada de nuevo al frente oriental, donde participó en la Tercera batalla de Járkov bajo el mando de Paul Hausser, que había caído en manos soviéticas como consecuencia de la derrota alemana en Stalingrado. Inmediatamente después, la «Das Reich» empezó a prepararse para intervenir en la operación Ciudadela, y junto con otras divisiones de élite fue lanzada a eliminar el saliente de Kursk.
La autodenominada ley es epónima de su ideólogo, Mike Godwin, de la Electronic Frontier Foundation, y se popularizó a principios de los noventa. Richard Sexton asegura que es una formalización de un mensaje del 16 de octubre de 1989 enviada por él.1 Se puede deducir que una discusión en Usenet caduca cuando uno de los participantes menciona a Hitler o a los nazis.Al decir caducidad se refiere en esos espacios a dos hechos relacionados:El tema se habría desviado lo suficiente del asunto original, por lo que el hilo conductor y las ideas desarrolladas se distorsionan.El hilo podría ser cerrado (y no permitir ya más comentarios) y pasar la discusión a otro hilo.
Muchos la extendieron para establecer que quien los mencione como táctica argumentativa fuera del contexto bélico mundial o del Holocausto, pierde inmediatamente la discusión. La idea subyacente es el mal gusto de comparar trivialidades con genocidios.
En lógica, especialmente en sus aplicaciones en matemáticas y filosofía, un contraejemplo es una excepción a una regla general propuesta, es decir, un caso específico de la falsedad de una cuantificación universal (un "para todo").