* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por asustadísimos
[Hoy a las 15:59:43]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Hoy a las 09:47:32]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Hoy a las 03:27:53]


Coches autónomos por Cadavre Exquis
[Mayo 07, 2025, 18:45:46 pm]


Autor Tema: Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025  (Leído 537734 veces)

0 Usuarios y 13 Visitantes están viendo este tema.

Benzino Napaloni

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1144
  • -Recibidas: 20652
  • Mensajes: 2486
  • Nivel: 233
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #270 en: Diciembre 30, 2024, 14:51:40 pm »
En el caso de la burbuja inmobiliaria, ocurrira el estallido porque no hay masa critica para alimentarla, por falta de jugadores por la razon que sea (irrelevante). No es porque la gente que esta metida necesite dinero, ni por una u otra ley, ni por un politico o por otro. Es porque llega el momento en que es un clamor que no "renta". Por supuesto hay muchos jugadores que pasan el punto de no retorno sin enterarse. Luego podeis buscar todas las razones y todos los protagonistas que querais, pero solamente estan de adorno. Sera el relato. Las burbujas a este nivel mueren de viejas, y a juzgar por los titulares de los últimos meses, lo mismo ya esta en cuidados paliativos.

Así empezó a caer la subprime de Estados Unidos. La maquina de movimiento perpetuo se gripó porque llegó un momento en que las casas eran tan caras que ni se podían comprar ya ni con todos los préstamos del mundo, y tampoco salía ya a cuenta comprar para especular. Los obreros de esas casas, a menudo los mismos "ninjas" que compraban una, empezaron a entregar las llaves y a marcharse. El resto no fue más que la bola de nieve rodando cuesta abajo.

El motivo concreto no importa. El crecimiento perpetuo sobre elementos finitos no existe. Siempre hay algo que se desajusta y se contagia a toda la cadena. La cosa es que esta vez no se repita el rescate encubierto de 2012. El problema que hay ahora es que el usurero está más convencido que nunca de que aquello fue un accidente y lo de ahora es "la normalidad". Hay un componente psicológico que tiene que enfrentarse a lo que pasó con Terra, muchos no se bajaron del burro hasta que perdió el 97% en sus acciones.
« última modificación: Diciembre 30, 2024, 20:05:16 pm por Benzino Napaloni »

pianista

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 944
  • -Recibidas: 3347
  • Mensajes: 472
  • Nivel: 51
  • pianista Se le empieza a escucharpianista Se le empieza a escucharpianista Se le empieza a escucharpianista Se le empieza a escucharpianista Se le empieza a escuchar
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #271 en: Diciembre 30, 2024, 16:38:42 pm »
De la impresora a los "mercaos" y a los "activos"
De tu salario a tu casero o a la hipoteca



« última modificación: Diciembre 30, 2024, 19:39:15 pm por pianista »

asustadísimos

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 49379
  • Mensajes: 2175
  • Nivel: 543
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #272 en: Diciembre 30, 2024, 17:41:09 pm »

De Jockey a jokers

asustadísimos

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 49379
  • Mensajes: 2175
  • Nivel: 543
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #273 en: Diciembre 30, 2024, 18:05:50 pm »

Jockey

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52740
  • -Recibidas: 61997
  • Mensajes: 10930
  • Nivel: 1015
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #274 en: Diciembre 30, 2024, 19:29:23 pm »








 ::)

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23936
  • -Recibidas: 57444
  • Mensajes: 14442
  • Nivel: 735
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

pianista

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 944
  • -Recibidas: 3347
  • Mensajes: 472
  • Nivel: 51
  • pianista Se le empieza a escucharpianista Se le empieza a escucharpianista Se le empieza a escucharpianista Se le empieza a escucharpianista Se le empieza a escuchar
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #276 en: Diciembre 30, 2024, 19:45:25 pm »
De Jockey a Saddle...buena metáfora, aunque se coma bien,,,no es lo mismo

pianista

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 944
  • -Recibidas: 3347
  • Mensajes: 472
  • Nivel: 51
  • pianista Se le empieza a escucharpianista Se le empieza a escucharpianista Se le empieza a escucharpianista Se le empieza a escucharpianista Se le empieza a escuchar
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #277 en: Diciembre 30, 2024, 19:48:54 pm »
¿9 de enero? ¿1 de septiembre?
¿20 de abril? ¿29 de mayo?

pollo

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 31878
  • -Recibidas: 32290
  • Mensajes: 3786
  • Nivel: 493
  • pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #278 en: Diciembre 30, 2024, 20:11:06 pm »
........... ¿Como se esfuman esas expectativas?..........
con impuestos
Válgame Dios, con impuestos,,,
¿Eso es lo que haría usted o lo que o
........... ¿Como se esfuman esas expectativas?..........
con impuestos
Válgame Dios, con impuestos,,,
¿Eso es lo que haría usted o lo que ocurrirá para acabar con el capitalismo popular?
Tiene usted la carga de la prueba para decir por qué no podría.
Por lo que leo tengo la “carga de la prueba” de que nadie lo sabemos

currirá para acabar con el capitalismo popular?
Tiene usted la carga de la prueba para decir por qué no podría.
Por lo que leo tengo la “carga de la prueba” de que nadie lo sabemos
Tú ante una afirmación de alguien dices una expresión de incredulidad, pero no dices nada más. Por eso toca argumentar o no hay nada de peso en tu insinuación.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23936
  • -Recibidas: 57444
  • Mensajes: 14442
  • Nivel: 735
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #279 en: Diciembre 30, 2024, 20:12:23 pm »

Citar
Santiago Niño Becerra: "La vivienda y la alimentación están absolutamente secuestradas"

Xavier Alegret · 2024.12.29


Santiago Niño Becerra (Barcelona, 1951) es uno de los economistas más mediáticos y populares de Catalunya y España. Sus opiniones no dejan indiferente a nadie, porque habla claro y a veces arriesga con sus pronósticos, pero sus aciertos le prestigian y hacen que cada vez sea más escuchado. En esta entrevista, el catedrático del IQS se desahoga, sin prisas, sobre lo que más afecta y preocupa a los catalanes con respecto a la economía, como la vivienda, los precios y la financiación.

La economía vive un momento complejo. El PIB de Catalunya y España crece, muy por encima de la media europea, y el empleo bate récords. Pero al mismo tiempo, los trabajadores cada vez son más pobres. ¿A qué se debe esta paradoja?

Desde hace 5 o 6 años, se han construido dos relatos que son completamente diferentes. Un relato es el macro, el del volumen, que es lo que utilizan los políticos, y el otro es el relato micro, el que habla de cosas concretas, de familias, de personas. ¿Es verdad que el PIB de España es el que más ha crecido en 2024? Es totalmente cierto. Pero por otra parte, la productividad española ocupa el lugar número 12 dentro de la Unión Europea. Cogiendo el PIB per cápita medio, igual a 100, de la Unión Europea, España en 2022 cerró con un 88, es decir, 12 puntos por debajo. ¡La pobreza infantil! El riesgo de pobreza infantil en España está en el 30%. La tasa de paro en las personas entre 16 y 25 años es el 40%. Y de eso se habla poquísimo.

Lo que cuesta entender es por qué pasamos de unos datos macro tan buenos a unos datos micro tan malos. Es verdad que nunca había habido tanta gente trabajando como hasta ahora, pero nunca había habido una tasa tan alta de trabajadores con riesgo pobreza, a quienes el sueldo no les llega para pagar lo más básico, entre lo que se encuentra la vivienda.

La economía de España ha llegado a un punto en que lo importante es el volumen. La suma de turismo, hostelería, restauración, comercio construcción y ocio, eso perfectamente representa el 35% del PIB. Son sectores con muy baja productividad y eso implica salarios bajos. En segundo lugar, en España ha habido un maquillaje estadístico y lo que antes era trabajo temporal, ahora es fijo discontinuo, pero en el fondo es exactamente lo mismo porque también el tiempo de trabajo ha bajado. El salario mínimo en España solo se puede cobrar trabajando la jornada legal. Todo el mundo que trabaja por debajo del número de horas que marca la jornada legal no tiene acceso al salario mínimo. En España, usted antes lo ha apuntado, el 16% de la población española que trabaja está en riesgo de pobreza. Pero no es que en España haya dos mundos diferentes, no, es el mismo mundo.

¿Me puede poner un ejemplo de apuesta por el volumen?

El turismo. En España ya se está hablando de los 100 millones de turistas. Es la cifra mágica. Ahora estamos en unos 82 millones de turistas. Hace unos años empecé un estudio que periódicamente voy actualizando y resulta que el gasto media por turista y día, que en el fondo es la única ratio que tiene importancia en el mundo del turismo, medido en euros constantes, en los últimos 20 años solo ha subido 9 euros. Es decir, los ingresos por turismo han subido porque ha subido el volumen, la masa de turistas, no porque ha subido el gasto de cada turista. España funciona muy así, funciona mucho por volumen, no por calidad. Estas son las razones por las cuales la productividad española es tan baja.

Habla de salarios bajos, mientras los precios, en los últimos años, han subido mucho. ¿Podremos recuperar poder adquisitivo?

No, el poder adquisitivo perdido nunca se recupera. Nunca. Todo lo que has dejado de ganar o has perdido en los años en los que el nivel de precios estaba por encima del nivel de tus ingresos, no lo recuperarás. Por ejemplo, si dos años seguidos la inflación sube más del 5%, o tus ingresos suben un 12% o nunca podrás recuperar este poder adquisitivo perdido. Es imposible. Dicho esto, yo creo que con los precios pasa una cosa muy curiosa. A ver, esto se tendría que estudiar con más cuidado: hemos llegado a un punto en el cual las grandes empresas, de alimentación por ejemplo, han visto que "si vendemos menos pero ganamos más en cada unidad que vendamos, nuestro beneficio global puede crecer". En segundo lugar, hay cosas que son absolutamente imprescindibles para la persona humana, como es el hogar, el vestido y la comida. El tema del vestido, de momento, está resuelto porque ha bajado mucho de precio, pero la vivienda y la alimentación son sectores que están absolutamente secuestrados. Y aquí yo creo que se está produciendo una redistribución de la renta negativa, es decir, a partir de precios elevados del alquiler y de la alimentación, se está produciendo un drenaje de renta, de las rentas más bajas hacia las altas.


¿Secuestrados por quién?

Evidentemente por el gran poder económico. Es decir, una gran plataforma o una gran cadena de distribución tiene poder económico para negociar con los productores, los transportistas, etcétera, y puede fijar precios. Si estas ganancias de precios no los repercute en los consumidores –no digo que no les repercuta en sus trabajadores, hay ejemplos de cadenas que están pagando bien a sus trabajadores–, se está produciendo un drenaje de renta de los consumidores hacia estas grandes cadenas. Por ejemplo, las marcas blancas: hace 30 años, el consumo de marca blanca en España era absolutamente residual, incluso estaba mal visto. Bien, hoy día hay marcas blancas que son consideradas marcas, es decir, que han conseguido tener un sitio en el mercado, y evidentemente a estas cadenas les interesa mucho vender su marca antes que las otras.

¿La vivienda también está secuestrada o es que no se ha construido en los últimos años?

España vive una situación trágica con el tema de la vivienda, trágica. Es trágica para la juventud y no solo para la juventud. Pero no olvidemos que estamos viviendo esta situación trágica porque hemos querido. En 1958, el ministro de Vivienda, José Luis Arrese, dijo "España tiene que ser un país de propietarios, no de proletarios". Es decir, ya desde el franquismo se empezó una política de vivienda orientada hacia la compra, y empieza una política de construcción de vivienda protegida, construyó muchísimo. Y después los gobiernos democráticos lo siguieron haciendo y en los años 80 se construyó mucha vivienda de protección oficial todavía. El problema es que el periodo de protección era muy corto, 10-20 años, básicamente. Entonces, cuando este periodo de protección acabó, esta vivienda pasó al mercado y entró en una cadena especulativa. Entonces, se ha utilizado dinero público para dar de comer al mercado y entrar en una cadena especulativa con viviendas construidas con dinero público. Es posible que una vivienda de protección oficial construida el año 1978 hoy sea un piso turístico. Y vuelvo a decir, si ahora España está viviendo un auténtico drama con la vivienda es porque se ha querido, porque las cosas podrían haberse hecho de otra manera. Si en lugar de hacer vivienda con un periodo de protección oficial corto, se hubiera hecho de un siglo, y de alquiler, no tendríamos los problemas que tenemos. Ahora usted me preguntará cómo se resuelve este drama...

Yo le quería preguntar por el límite a los precios de los alquileres, si le parece una buena medida para hacer el alquiler más asequible.

No, porque la oferta baja. El ejemplo lo tenemos en Catalunya. Los alquileres se han estancado, pero la oferta ha bajado. La única forma de reducir el precio del alquiler es incrementar la oferta, no hay más.

¿Quién tiene que hacer los pisos, el Estado o el sector privado?

La vivienda tiene que ser pública. La zona de Europa donde tienen mejor resuelto el acceso a la vivienda son los Países Bajos y en el Cinturón de Viena, porque allí es público. Empezaron después de la Segunda Guerra Mundial a hacer vivienda pública de alquiler. La iniciativa privada nunca estará interesada en meterse en el alquiler social, eso lo tiene que hacer el sector público. Los estados o los entes locales, eso me da igual. Y no significa que en Austria, por ejemplo, no haya vivienda libre, y tanto que hay vivienda libre, y carísima.

¿Cómo se arregla?

Esta es una política que no tiene que ser de ciudad, tiene que ser una política nacional. Uno de los países que está enfocando mejor este problema, al menos sobre el papel, es el Reino Unido, que tiene planes para construir ciudades enteras. Eso que se está diciendo aquí, ahora, que hay alguna zona de Barcelona que se podría levantar un piso más y tal, eso es el chocolate del loro, eso no resuelve absolutamente nada, es más, yo creo que refuerza más la especulación. En el Reino Unido, en los espacios vacíos de las coronas de las ciudades, tienen planes para hacer ciudades nuevas, evidentemente no de un millón de habitantes, pero ciudades de 100.000 o 200.000 personas, ciudades que serán nuevas, planificadas partiendo de cero, estudiando movilidad, servicios, distribución... Este es el camino. Pero en España no se habla de eso. Se ha publicado un informe hace poco que dice que para resolver el problema se tienen que construir 3 millones de viviendas. ¿Quién hará 3 millones de viviendas? El tema de los precios, yo creo que el mercado es muy salvaje, pero a la vez es muy sabio. Yo creo que los alquileres dejarán de subir cuando la gente no pueda pagar más.

¿Qué le parece la propuesta de huelga de alquileres que ha hecho el Sindicato de Inquilinas?

Eso no es nuevo: el año 1931 ya se hizo una huelga de alquileres. Pero no tiene apoyo legal. Una huelga de alquiler significará una oleada de desahucios, porque no hay un apoyo legal. Hombre, si el 100% de los inquilinos de Barcelona se pusieran en huelga, pues eso podría tener una fuerza, sin embargo, evidentemente el 100% nunca harán huelga. Yo creo que eso no tiene recorrido.

La financiación autonómica es otra de las patatas calientes que tienen el gobierno catalán y español. ¿Cree que se tiene que reformar?

Lo primero que nos tenemos que preguntar todos es si queremos cambiar la filosofía del sistema de financiación de comunidades autónomas que hay en España, El espíritu de la LOFCA (Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas) dice que el objetivo de la financiación autonómica es, la renta de las comunidades que están por debajo de la media española, acercarlas a la media española. Eso se hace transfiriendo recursos de las comunidades que tienen una renta por encima a las que tienen una renta por debajo. Esta es la filosofía que tenemos ahora, y Catalunya tiene un déficit fiscal interregional de más de 20.000 millones de euros al año. Antes de nada, nos tenemos que preguntar si lo queremos cambiar. ¿Todos, eh? No solo Catalunya.

Yo creo que en Catalunya sí, en otras regiones ya no lo sé.

Pero entonces quedará claro, todo el mundo tendrá claro que no se cambia porque hay una mayoría de personas que no quiere. Porque ahora todo queda muy indefinido.


¿Cree que ha servido para acercar las rentas de las diversas comunidades autónomas?

Sí, ha servido. Lo que pasa es que, en primer lugar esta transferencia se ha hecho sin ningún tipo de control. Y en segundo lugar las comunidades autónomas que tenían más posibilidades de crecimiento han sufrido un drenaje de recursos, con lo cual se ha visto afectada su capacidad de crecimiento. Yo creo que la recepción de recursos por parte de las comunidades autónomas tendría que ser en función de su esfuerzo fiscal, no de parámetros esotéricos que no quedan claros en ningún sitio. Y se tendría que respetar el principio de ordinalidad. Lo que no tiene lógica es que, por ejemplo Catalunya, después de aportar y recibir, queda en una posición peor que la comunidad que menos aporta. Eso no tiene sentido.

¿Ve viable que Catalunya tenga la llave de la caja y pueda recaudar los impuestos?

Mire, hace más de diez años, en una reunión del Cercle d'Economia, al señor Mariano Rajoy le hicieron una pregunta parecida a la que Usted me ha hecho. ¿Sabe qué contestó el señor Rajoy? "En absoluto. ¿Cómo quiere usted que una comunidad que aporta prácticamente el 20% del PIB, el 21% de la recaudación fiscal, etcétera...tenga la llave de la caja? Imposible!". Yo lo veo muy complicado, sobre todo si el Govern de Catalunya, el color me da igual, el gobierno que toque, no coge este objetivo como prioritario y sobre todo no explica a la ciudadanía lo que significa el actual sistema de financiación.

La victoria de Donald Trump, que ha prometido subir mucho los aranceles, la guerra comercial con China... ¿Vamos hacia un mundo comercialmente más cerrado?

Cuando el señor Trump ganó las elecciones, yo automáticamente pensé y dije "espero que a este señor no le dejen hacer todo lo que ha prometido que haría, porque si lo hace, lloraremos todos". ¿Los americanos también llorarán, eh? Si este señor hace todo lo que ha dicho que haría, vamos hacia un mundo absolutamente aislado, de países aislados. En los Estados Unidos significará que los precios se dispararán, tendrán que subir los tipos de interés para frenar esta inflación y de rebote evidentemente subirán en Europa y Japón. Evidentemente, China intentará colocar en Europa lo que no puede colocar en los Estados Unidos, con lo cual Europa tendrá que aislarse también. Si pasa todo eso, vamos a un mundo muy complicado y muy triste. Y yo creo que esta es la principal predicción del próximo año, ahora que ya se acerca el 2025. Pero yo creo que cualquier predicción que se haga del 2025 tiene que considerar estas dos posibilidades: que la administración Trump haga todo lo que ha dicho que haría y que no haga todo lo que ha dicho que haría. Si hace todo lo que ha dicho que haría, será absolutamente horroroso.

¿Cómo ve la irrupción de la IA? ¿Cree que será o está siendo una revolución?

He hablado con personas que saben mucho, y dicen que lo que realmente será disruptor será la inteligencia artificial 2.0. Es decir, aquella inteligencia artificial que pueda tomar decisiones por sí misma a partir de cosas que ella haga. Cuando llegue, eso será bestial. Usted imagínese, por ejemplo, que llega un barco cargado de contenedores, un barco con cero tripulación, por descontado, en un puerto y el sistema de grúas, que tienen que descargar los contenedores, están comandados por un sistema de inteligencia artificial y ella decide cómo. Con cero personas, evidentemente. ¿Usted se imagina las implicaciones? Los costes se hundirán, porque este puerto puede estar trabajando 24 horas al día, 365 días al año. Otro ejemplo: mi hobby es la fotografía y utilizo mucho inteligencia artificial en fotografía. Photoshop ha incorporado una serie de herramientas en inteligencia artificial y, trabajos que antes tardaba en hacer 30 minutos, ahora los hago en segundos. Y cómo lo hace en segundo, si no te gusta, cambias. No somos conscientes todavía de las implicaciones que tiene, a nivel económico, productivo, social, laboral.
Saludos.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23936
  • -Recibidas: 57444
  • Mensajes: 14442
  • Nivel: 735
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #280 en: Diciembre 30, 2024, 20:24:58 pm »
Citar
Google CEO Warns of High Stakes in 2025 AI Race
Posted by msmash on Monday December 30, 2024 @12:20PM from the high-stakes dept.

Google CEO Sundar Pichai has warned employees the company faces critical challenges in 2025 as it races to catch up in AI amid rising competition and regulatory scrutiny. "The stakes are high," Pichai said at a strategy meeting, details of which were reported by CNBC. "I think it's really important we internalize the urgency of this moment, and need to move faster as a company. The stakes are high. These are disruptive moments. In 2025, we need to be relentlessly focused on unlocking the benefits of this technology and solve real user problems."

The meeting revealed employee concerns about ChatGPT "becoming synonymous to AI the same way Google is to search." In response, DeepMind co-founder Demis Hassabis outlined plans to "turbo charge" Google's Gemini app, which executives hope will become their next product to reach 500 million users. Pichai showed a chart positioning Gemini 1.5 ahead of OpenAI's GPT, though he expects "some back and forth" in 2025. The report adds:
Citar
[Pichai] acknowledged that Google has had to play catchup. "In history, you don't always need to be first but you have to execute well and really be the best in class as a product," he said. "I think that's what 2025 is all about."
Saludos.

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24289
  • -Recibidas: 45986
  • Mensajes: 4920
  • Nivel: 953
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #281 en: Diciembre 30, 2024, 20:39:24 pm »
Es curioso, con el carbón o el maíz, todos están de acuerdo en que es mas barato importarlo que producirlo aqui. Pero con el vehiculo chino (evidentemente mas barato y mejor), se lanzan a poner aranceles absurdos con el resultado de hacernos mas pobres.
Da que pensar...
« última modificación: Diciembre 30, 2024, 20:42:39 pm por CHOSEN »

pollo

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 31878
  • -Recibidas: 32290
  • Mensajes: 3786
  • Nivel: 493
  • pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #282 en: Diciembre 30, 2024, 20:47:17 pm »

https://www.pressreader.com/spain/expansion-nacional/20241230/page/2/textview

Más impulsos para la vivienda en 2025


https://www.expansion.com/inmobiliario/2024/12/30/6771ba2a468aebdb658b459c.html


Cristina Arias, directora del Servicio de Estudios de Tinsa by Accumin · "Una demanda robusta por la rebaja de tipos de interés"
Gonzalo Bernardos, profesor de la Universidad de Barcelona · "Mayores subidas en las viviendas más baratas"
María Matos, directora de Estudios de Fotocasa · "El mercado no muestra señales de burbuja"
Beatriz Toribio, secretaria general de la Asociación de Promotores y Constructores de España · "El desequilibrio entre oferta y la demanda crecerá"
José García Montalvo, profesor de la Universidad Pompeu Fabra · "El déficit de viviendas seguirá acumulándose"
Patricia García de Ponga, Head de Living de CBRE · "El interés inversor se orientará hacia las plazas con seguridad jurídica y certidumbre normativa"
Sandra Daza, directora general de Gesvalt · "Esperamos que los aumentos se moderen"


Javier Rodríguez Heredia, socio director del área Inmobiliaria de Azora · "Habrá un déficit de 140.000 viviendas"
Susana Rodríguez, CCO y directora ejecutiva de 'Living' en Savills · "Las hipotecas impulsan la actividad"
Eduard Mendiluce, CEO de Aliseda Inmobiliaria y Anticipa Real Estate · "Urge paliar la escasez de oferta"

Enrique Tellado, consejero delegado de Intrum y presidente de Solvia · "La escasez de viviendas presionará los precios"
Consuelo Villanueva, directora de Instituciones y Grandes Cuentas en Sociedad de Tasación · "Los precios limitan el acceso a la vivienda"
Francisco Iñareta, portavoz de Idealista · "Un nuevo incremento de precios y caída de 'stock'"
Carolina Roca, presidenta de Asprima · "La demanda triplica la vivienda terminada"


Helena Beunza, presidenta de Asval · "Un año para invertir en vivienda de alquiler"
José María Basáñez, presidente del Grupo Tecnitasa y de Atasa · "La subida de precios continuará en 2025"
Jorge Pérez de Leza, consejero delegado de Metrovacesa · "Los tipos, clavespara la demanda"

Antonio de la Fuente, managing director de Corporate Finance de Colliers · "La tendencia al alza no se va a detener"
David Martínez, consejero delegado de Aedas Homes · "El precio subrirá a ritmos más moderados"
Ferran Font, director de Estudios y portavoz de pisos.com · "La compra acelerará si la familia ayuda a los jóvenes"
Vicenç Hernández Reche, consejero delegado de Tecnotramit · "Transacciones por encima de la media"


Saludos.
Ante frases como "la demanda triplica la vivienda terminada" cabe plantearse quiénes son toda esa gente que necesita tanta vivienda. Cualquiera diría que la expectativa es que la población aumente sin control cuando es todo lo contrario.

Lógicamente no es realmente la gente que la necesita, sino agentes (físicos o jurídicos) que quieren hacer dinero fácil y rápido. Luego algunos de ellos afirman que no hay burbuja, explicación que nadie pidió y que suena a miedo, especialmente por lo obvio que resulta.

Benzino Napaloni

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1144
  • -Recibidas: 20652
  • Mensajes: 2486
  • Nivel: 233
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #283 en: Diciembre 30, 2024, 20:52:51 pm »
Lógicamente no es realmente la gente que la necesita, sino agentes (físicos o jurídicos) que quieren hacer dinero fácil y rápido. Luego algunos de ellos afirman que no hay burbuja, explicación que nadie pidió y que suena a miedo, especialmente por lo obvio que resulta.

La última vez se negó la existencia de la burbuja abiertamente a partir de 2005. Antes de acabar 2006 ya cayeron las cifras de operaciones de compraventa, y en pleno verano de 2007 ya El Parte hablaba abiertamente de bajadas de precios.

Excusatio non petita de libro, y señal de que no hará falta esperar mucho más para que empiecen los fuegos artificiales.

pollo

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 31878
  • -Recibidas: 32290
  • Mensajes: 3786
  • Nivel: 493
  • pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #284 en: Diciembre 30, 2024, 21:00:50 pm »
En el caso de la burbuja inmobiliaria, ocurrira el estallido porque no hay masa critica para alimentarla, por falta de jugadores por la razon que sea (irrelevante). No es porque la gente que esta metida necesite dinero, ni por una u otra ley, ni por un politico o por otro. Es porque llega el momento en que es un clamor que no "renta". Por supuesto hay muchos jugadores que pasan el punto de no retorno sin enterarse. Luego podeis buscar todas las razones y todos los protagonistas que querais, pero solamente estan de adorno. Sera el relato. Las burbujas a este nivel mueren de viejas, y a juzgar por los titulares de los últimos meses, lo mismo ya esta en cuidados paliativos.

Así empezó a caer la subprime de Estados Unidos. La maquina de movimiento perpetuo se gripó porque llegó un momento en que las casas eran tan caras que ni se podían comprar ya ni con todos los préstamos del mundo, y tampoco salía ya a cuenta comprar para especular. Los obreros de esas casas, a menudo los mismos "ninjas" que compraban una, empezaron a entregar las llaves y a marcharse. El resto no fue más que la bola de nieve rodando cuesta abajo.

El motivo concreto no importa. El crecimiento perpetuo sobre elementos finitos no existe. Siempre hay algo que se desajusta y se contagia a toda la cadena. La cosa es que esta vez no se repita el rescate encubierto de 2012. El problema que hay ahora es que el usurero está más convencido que nunca de que aquello fue un accidente y lo de ahora es "la normalidad". Hay un componente psicológico que tiene que enfrentarse a lo que pasó con Terra, muchos no se bajaron del burro hasta que perdió el 97% en sus acciones.
Es lo que ya se dijo antes. Va en el propio concepto de burbuja, que por su propio mecanismo es insostenible.

No importa que uno "no se pueda imaginar cómo". La hostia es inevitable. Lo difícil es saber cuándo.

El porqué me temo que es poco relevante. Si no es por una cosa es por otra, porque la insostenibilidad de la situación (que, recordemos, afecta a toda la civilización en múltiples facetas críticas) sólo necesita de un empujoncito crítico en uno de los múltiples puntos débiles para que todo se caiga por su propio peso, tal como ocurre en una avalancha, o yendo a un ejemplo quizá más compatible, una presa que ya está al límite de capacidad. Si está bien diseñada puede aguantar más de lo esperado, pero si se sigue cargando más y más es cuestión de tiempo que una de las grietas acabe cediendo por completo.

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal