Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 19 Visitantes están viendo este tema.
Y no olvidemos que mañana empieza el periodo de adaptación al registro de alquileres de corta duración, que concluye el 1 de julio. Con esto se da un pasito más para poder sancionar a los pisos que operen sin licencia turística o que se alquilen temporalmente en fraude.
Un problemilla de las últimas compras es que precisamente están orientadas a "comprar para alquilar". Alquiler de temporada concretamente, y algunos a alquiler duradero con condiciones leoninas.La hipoteca y la renta están calculadas para que el bicho pague la hipoteca. Con que se desajuste lo suficiente como para que al caradura ya le salga a pagar, ya dejan de venir más especuladores. Y a partir de ahí la bola de nieve se pone a rodar.Lo único que hace falta es poner un régimen sancionador (duro) a quien alquile de temporada en fraude. Aunque sin necesidad de reformas legales el inquilino que denuncie el fraude tiene el premio de la conversión forzosa a alquiler de vivienda habitual, sin posibilidad de rescisión unilateral por parte del casero a la que el inquilino cumpla sus obligaciones. Pero, va a ser difícil que el gobierno central lo imponga, porque las competencias estatales sólo son dos: legalidad de los contratos vía Código Civil, y la potestad de impedir la especulación. El famoso artículo 47 de la CE que tan a pitorreo se toma prácticamente desde que se escribió.
Zapatero dice que la economía crecerá en torno al 3% en 200812/12/2007El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, señaló hoy que la economía española crecerá el año que viene "en torno al 3 por ciento" y recordó que el Gobierno ha sido en esta legislatura "prudente" en sus previsiones, que "siempre han sido superadas por el crecimiento real".En la sesión de control del Congreso y en respuesta al líder de la oposición, Mariano Rajoy, Rodríguez Zapatero añadió que 2007 terminará con un "gran crecimiento", del 3,8 por ciento, con lo que se confirma que esta legislatura ha sido "muy positiva" en materia de aumento del PIB, empleo y solvencia de las cuentas públicas.[...]
Zapatero dice que la economía crecerá en torno al 3% en 200812/12/2007El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, señaló que la economía española crecerá el año que viene en torno al 3 por ciento y recordó que el Gobierno ha sido en esta legislatura prudente en sus previsiones, que siempre han sido superadas por el crecimiento real.En la sesión de control del Congreso y en respuesta al líder de la oposición, Mariano Rajoy, Rodríguez Zapatero añadió que 2007 terminará con un gran crecimiento, del 3,8 por ciento, con lo que se confirma que esta legislatura ha sido muy positiva en materia de aumento del PIB, empleo y solvencia de las cuentas públicas.Rajoy, por su parte, señaló que el Gobierno ha tenido que cambiar sus previsiones porque los datos están ahí, y citó la tasa de inflación del 4,1 por ciento o la moderación del consumo y la construcción, y también señaló que las cifras del empleo y la seguridad social no son buenas.[...]
La vivienda subirá el 4% en 2008 y el 1% como máximo en 2009, según estudio29/11/2007El precio de la vivienda tendrá una subida próxima al 4 por ciento en 2008, aumento que bajará al 1 por ciento como máximo en 2009, según un estudio de la Universidad de Alcalá (UAH) divulgado hoy. El estudio, elaborado por los profesores Julio Rodríguez López y Erica Fellinger, coincide con otros en el hecho de que este año ha supuesto un cambio de signo en el ciclo del mercado de la vivienda, con un descenso ligero de la demanda debido, sobre todo, a la subida de los tipos de interés. En un comunicado, la UAH señala que el descenso de la demanda "ha frenado la puesta en marcha de nuevas construcciones, que han disminuido en los primeros ocho meses del año, aunque las nuevas obras aún registrarán un crecimiento significativo este año".El estudio concluye que la construcción comienza a dejar ser el principal impulsor del crecimiento de la economía española y eso "influirá, en España y en el resto del mundo occidental afectado por el mismo fenómeno, en una reducción del crecimiento del PIB y del empleo".
El precio de la vivienda nueva se ajustará más allá de 2009, según los expertos25-01-2008Estevas afirma que el frenazo del sector inmobiliario se prolongará durante la próxima legislatura. Los precios seguirán moderándose y la nueva Ley del Suelo “agravará aún más” la delicada situación financiera de los promotores.El precio medio de los inmuebles en España aumentó un 4,8% en tasa interanual durante 2007, en consonancia con la evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC), que se situó en el 4,2%. Sin embargo, la desaceleración que vive el mercado inmobiliario se agravó en el segundo semestre del pasado año, tras la crisis de las hipotecas subprime en EEUU, hasta el punto de que los pisos apenas subieron un 1,2% en el último trimestre, según los datos del Ministerio de Vivienda.En este sentido, el presidente de Sociedad de Tasación S.A. ?principal compañía nacional dedicada a la valoración de inmuebles?, José Luis Estevas-Guilmain, afirma que el ajuste que vive el sector va a ser “más prolongado de los que piensan algunos expertos, ya que se extenderá más allá del 2009”. Según este analista, “la falta de liquidez que vive el mercado financiero internacional mantendrá la desaceleración, aunque no creo que los precios caigan en picado ni que se produzca una crisis inmobiliaria fuerte” en España.[...]
El precio de los pisos en España sólo subirá un 0,5 por ciento en 2008LOS EXPERTOS HABLAN DE “CAÍDAS” REALES12/2/2008 El valor nominal de la vivienda se estancará en 2008 y registrará un incremento del 0,49%, si bien, "una vez se consoliden los cambios en el mercado", repuntará en 2009, con un crecimiento del 1,29%, según el estudio Mercado de la Vivienda en España. Previsiones 2007-2009, elaborado por expertos de la Universidad de Alcalá y publicado por el Ministerio de Vivienda.El modelo econométrico empleado en el estudio precisa que, en términos constantes, se producirá una "caída de los precios" 2008, "que será de menor intensidad en 2009". Según explica el estudio, el hecho de que no se produzca una clara bajada de los precios nominales de la vivienda se debe a que "los vendedores, tanto de vivienda nueva como usada, prefieren frenar las ventas antes de aceptar descensos de precios".Asimismo, el informe explica que la subida de los tipos de interés desde 2005 ha sido uno de los detonantes, junto a las expectativas de menor crecimiento de los precios, del retraimiento de la demanda de viviendas y, por ello, de la aparición de una sobreoferta. Sin embargo, el trabajo considera que la tendencia de subidas de los tipos de interés. "parece haber tocado techo", pese al impulso de la inflación y el aumento de los precios del petróleo, lo que explicaría la recuperación el repunte de los precios en el plazo de un año. En este contexto, prosigue señalando que la vivienda protegida, que presenta tradicionalmente un perfil anticíclico, podría experimentar una reactivación desde 2008. En España no hay subprimePor otro lado, el estudio constata que la economía española seguirá inmersa en el actual proceso de desaceleración, en paralelo a la UE, con la diferencia de que dicha desaceleración "será algo más acusada en el sector de la construcción y también se dejará sentir en el crecimiento del empleo". Con todo, prevé que la economía española crecerá "en el entorno del 3%" este año.[...]
La vivienda subirá sólo un 0,8% en 2008 y bajará un 2,1% en 2009, según BBVA31 JUL 2008El Servicio de Estudios del BBVA prevé que el precio de la vivienda suba el 0,8% en 2008, mientras que para 2009 espera un descenso del 2,1% como consecuencia de un ajuste cíclico del sector que está siendo más profundo de lo esperado debido a la crisis financiera internacional.Durante la presentación del último número de Situación Inmobiliaria, el director del Servicio de Estudios del BBVA José Luis Escrivá, explicó que los precios sufrirán un ajuste de alrededor del 20% en los próximos 4 años, aunque las caídas nominales serán ¢muy pequeñas¢, ya que la corrección vendrá dada en buena medida por el aumento de la inflación.Asimismo, Escrivá señaló que, a diferencia de lo que ha ocurrido en otros países desarrollados, la crisis inmobiliaria española no es consecuencia tanto de la sobrevaloración de los precios como de unos factores financieros (bajos tipos de interés y disponibilidad de crédito) que fueron determinantes en el ¢boom¢ de la última década y que ahora son un elemento de vulnerabilidad.[...]