* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por Cadavre Exquis
[Hoy a las 07:42:09]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 20:56:44 pm]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 19:31:40 pm]


Autor Tema: Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025  (Leído 506855 veces)

0 Usuarios y 13 Visitantes están viendo este tema.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23802
  • -Recibidas: 56843
  • Mensajes: 14275
  • Nivel: 727
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #2370 en: Febrero 20, 2025, 08:31:46 am »
Citar
Los nacimientos en Gipuzkoa caen a su mínimo histórico y una de cada diez madres tiene ya más de 40 años
En 2024 nacieron en nuestro territorio 4.419 niños, un 3,6% menos que el año anterior

Lara Ochoa · 2025.02.19


Nunca han nacido tan pocos niños en Gipuzkoa como el pasado año. La cifra de nacimientos en nuestro territorio registró en 2024 su mínimo histórico con 4.419 bebés. Esta cifra supone una caída del 3,6% respecto al año anterior, o lo que es lo mismo, el pasado año nacieron en Gipuzkoa 149 niños menos que en 2023, el único periodo de la última década en el que los nacimientos cerraron en positivo.

Los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE) confirman así una tendencia a la baja en cuanto a número de nacimientos que el territorio arrastra desde hace diez años. Gipuzkoa mantuvo el pulso de los nacimientos durante los primeros nueve meses de 2024, con un ritmo que parecía hacer posible firmar su segundo año consecutivo con un incremento de alumbramientos. Sin embargo, el descenso registrado en el último trimestre ha acabado por desequilibrar la balanza y cerrar con la natalidad en negativo. Así, los datos revelan que cada año nacen en nuestro territorio menos niños que el anterior -con la única excepción de 2023 (+56)-, una situación que unida al ritmo de las defunciones hacen que nuestra provincia tenga un saldo vegetativo negativo. Las matemáticas aquí son fáciles. El pasado año fallecieron en Gipuzkoa 7.274 personas y nacieron 4.419 niños, por lo tanto hay un déficit de 2.855 personas.


Entonces, ¿cómo es posible que el territorio haya alcanzado su récord de población? La respuesta está en el tirón de la inmigración. Con las cifras de defunciones estable en torno a las 7.000 personas -salvo en los años de pandemia y postpandemia- y con los nacimientos a la baja, solo la llegada de extranjeros permite mantener la balanza demográfica en Gipuzkoa.

En el conjunto de Euskadi, el escenario es similar, con un número mayor de fallecimientos que de nacimientos. El pasado año nacieron en el País Vasco 12.962 niños, un 3,72% menos que el anterior. Por primera vez desde que hay registros, la cifra de alumbramientos en Euskadi se situó por debajo de 13.000. De los tres territorios históricos Álava es el que ha sufrido la mayor caída de nacimientos (-4,93%) mientras que Bizkaia ha registrado un descenso del 3,63%. En cuanto a las defunciones, en Euskadi fallecieron el pasado año 22.467 personas, lo que deja una brecha entre defunciones y nacimientos de 9.505 ciudadanos. Por territorios, en Bizkaia hubo 12.277 defunciones y en Álava, 2.916.

La situación tanto de Gipuzkoa como de Euskadi contrasta con la del conjunto del Estado donde por primera vez en la última década los nacimientos aumentaron. El pasado año nacieron 322.034 bebés, 1.378 más que doce meses antes. España rompió de esta manera en 2024, por segunda vez en dieciséis años, la tendencia a la caída constante de los alumbramientos iniciada en 2008.

Una de cada diez madres, mayor de 40

Los datos del INE constatan otra tendencia, como es el retraso constante de la edad de maternidad, lo que contribuye también a la caída de los nacimientos y del número de hijos por mujer. Los registros del año pasado indican que en el conjunto del Estado ya son más de una de cada diez las mujeres que dan a luz con 40 años o más, una estadística que también se cumple en Gipuzkoa.


Las madres mayores de 40 fueron ya el 11,36% en 2024 en nuestro territorio. Es decir, uno de cada diez bebés que nacen en Gipuzkoa tienen una madre de 40 o más años. Es más, los únicos grupos de edad que mejoran sus datos respecto al año anterior son el de las madres de entre 40 y 44 años, que tuvieron un saldo positivo de cinco bebés; y las mayores de 50, con 8 bebés el pasado año frente a los 2 de 2023.

Las madres guipuzcoanas de entre 30 y 34 años continúan siendo el grupo mayoritario y representan el 36,7% con 1.612 partos en 2024, 99 menos que en 2023.

Las madres del grupo de edad de entre los 35 y 39 años -el segundo más mayoritario- se colocaron cuatro puntos por debajo, con el 32,65% y un total de 1.443 partos.

Además, hubo un parto de una madre menor 15 años, el primero de esta franja de edad desde 2017.
Saludos.

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23503
  • -Recibidas: 95667
  • Mensajes: 11293
  • Nivel: 1108
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #2371 en: Febrero 20, 2025, 08:47:55 am »
https://www.ft.com/content/a6124e21-636f-4cd0-b089-ae4f084e19b2

Citar
Federal Reserve officials seek ‘further progress’ on inflation before cutting rates

Minutes from January meeting show US central bankers back ‘careful’ approach on reducing borrowing costs


The Fed last month held its main interest rate steady at a range between 4.25% and 4.5% © Reuters

Federal Reserve officials indicated last month that they needed to see “further progress on inflation” before any new interest rate cuts, as the US central bank kept monetary policy steady in the face of high uncertainty over the outlook.

According to minutes from the January meeting of the rate-setting Federal Open Market Committee, which was held in the week following Donald Trump’s return to the White House, a majority of US central bankers said they needed to adopt a “careful” approach to any monetary policy changes.

During the meeting, Fed officials judged that it was still appropriate to keep monetary policy at “restrictive” levels, as they worried about the growing “upside risk” to the outlook for inflation, and assessed the impact of the incoming Trump administration’s economic policies.

“Participants indicated that, provided the economy remained near maximum employment, they would want to see further progress on inflation before making additional adjustments to the target range for the federal funds rate,” the minutes said.

Fed officials also signalled that monetary policy was not on any “preset” course, with a range of possibilities ahead.

“Many participants noted that the committee could hold the policy rate at a restrictive level if the economy remained strong and inflation remained elevated, while several remarked that policy could be eased if labor market conditions deteriorated, economic activity faltered, or inflation returned to 2 percent more quickly than anticipated,” the minutes said.

After having cut its main interest rate by 1 percentage point in 2024, the Fed last month held it steady at a range between 4.25 per cent and 4.5 per cent.

Short-term US government bond yields, which track expectations for monetary policy, fell slightly after the release of the minutes on Wednesday. The two-year yield fell 0.03 percentage points to 4.27 per cent.

Wall Street equities inched higher, leaving the blue-chip S&P 500 up by 0.2 per cent.

Economic data released following last month’s FOMC meeting has reinforced expectations that the central bank will hold interest rates steady for the time being, including higher than expected January figures for the consumer price index, a crucial measure of inflation.

The minutes showed that Fed officials were still predicting that inflation would gradually move down towards the central bank’s 2 per cent target, but they expected progress to be “uneven”.

Some officials said “labor market conditions were unlikely to be a source of inflationary pressure in the near future” but they worried that “potential changes in trade and immigration policy” proposed by Trump could “hinder” disinflation along with “strong consumer demand”.

During the Fed meeting, officials also noted that “business contacts in a number of districts had indicated that firms would attempt to pass on to consumers higher input costs arising from potential tariffs imposed by the Trump administration on imported goods.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Nixon

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 6971
  • -Recibidas: 2086
  • Mensajes: 122
  • Nivel: 26
  • Nixon Con poca relevanciaNixon Con poca relevancia
  • #
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #2372 en: Febrero 20, 2025, 10:51:00 am »

https://www.elconfidencial.com/espana/2025-02-20/zapatero-compra-700000-chale-puerta-hierro-madrid_4069045/

Citar
con hipoteca del santander a 20 años

Zapatero compra un chalé con parcela de 300 m² en Puerta de Hierro valorado en 700.000 €

El expresidente del Gobierno y su mujer, Sonsoles Espinosa, adquieren una vivienda unifamiliar de una planta con jardín en una exclusiva zona de la capital. Es el tercer chalé que compra la pareja en ocho años


Por José María Olmo
20/02/2025 - 05:00
José Luis Rodríguez Zapatero y su mujer, Sonsoles Espinosa, han comprado una vivienda unifamiliar de 106 metros cuadrados construidos sobre una parcela con jardín de otros 316 metros. La finca se encuentra en una pequeña calle residencial del barrio de Puerta de Hierro de Madrid, en la zona noroeste del interior de la M-30, según conste en el Registro de la Propiedad y ha confirmado El Confidencial. El exsecretario general del PSOE y su esposa adquirieron el chalé en febrero de 2024, aunque el movimiento no había trascendido hasta ahora. Zapatero y Sonsoles pagaron un importe cercano a los 700.000 euros, explican fuentes del sector. La vivienda, que consta de una sola planta, pertenecía a una mujer de edad avanzada y estuvo a la venta durante varios meses. La noticia ha pillado por sorpresa a los vecinos del barrio. El expresidente del Gobierno y su mujer formalizaron la operación en una notaría de la calle Alcalá de Madrid. De la nota simple se desprende que sufragaron parte del inmueble con una hipoteca del banco Santander con un principal de 500.000 euros y un plazo de amortización de 20 años. La casa fue finalmente inscrita a su nombre en abril de 2024, aunque está deshabitada desde que la abandonó su antigua propietaria. Rodríguez Zapatero no ha respondido a los intentos de este periódico de conocer su versión de los hechos. El barrio de Puerta de Hierro, pegado a la urbanización del mismo nombre, es una de las zonas más exclusivas de Madrid por su configuración de plantas bajas con jardín, la tranquilidad de sus calles y su ubicación en el núcleo de la capital, a solo 15 minutos en coche de Nuevos Ministerios. En los últimos años, los inversores se han fijado en las parcelas de este barrio para derruir sus antiguas construcciones y levantar nuevas viviendas de lujo.


Casa en Lanzarote
Es el tercer chalé que compran Zapatero y su mujer en los últimos ocho años. En 2017 adquirieron uno en Lanzarote, en el municipio de Famara, al norte de la isla, con una parcela de terreno de 1.329 metros cuadrados y vistas al mar. La edificación estaba tasada en ese momento en torno a un millón de euros, pero el dirigente socialista y su esposa pidieron una hipoteca de sólo 295.000 euros, según contó El Debate. La segunda incorporación a su patrimonio fue otro unifamiliar de tres plantas, con 400 metros cuadrados construidos y acabados de máxima calidad, que se encuentra en el barrio de Valdemarín, distrito de Aravaca, uno de los más caros de Madrid. Zapatero se mudó a la casa en régimen de alquiler tras abandonar el Palacio de la Moncloa en 2012 y, siete años después, decidió convertirla definitivamente en su primera residencia. El Mundo reveló que abonó por ella 800.000 euros, menos de la mitad de lo que costaba un inmueble de esas características en esa época. El chalé de Puerta de Hierro se suma ahora al portfolio inmobiliario de la pareja. Zapatero, de 64 años, y Sonsoles, de 63, han logrado un trato preferente de Santander. La entidad exige a sus clientes que terminen de pagar las hipotecas antes de cumplir los 80 años, pero el expresidente del Gobierno y su mujer han conseguido un préstamo con un plazo de amortización que expirará cuando tengan 84 y 83 años, respectivamente.

El intermediario del Gobierno
Zapatero mantiene una intensa agenda política. Ejerce de mediador entre el Gobierno de Pedro Sánchez y Junts per Catalunya, asesora al régimen chavista de Nicolás Maduro y, como desveló este diario, fundó en 2022 un think tank con la ayuda de un ciudadano chino investigado por el CNI, Fangyong Du, que le ha llevado a mantener numerosos encuentros con altos cargos de la administración de Xi Jinping. Sin embargo, Zapatero nunca ha aclarado si recibe una remuneración por esa labor de intermediación o representación ni ha aclarado el origen de sus ingresos. Oficialmente, sólo está a sueldo de la agencia de asuntos públicos o lobby Kreab. Pero tampoco se conoce cuánto dinero percibe por este trabajo.


Y si sumamos el casoplón búnker de León, comprado igual que este último en el mejor momento...

 :rofl:

sargento.algodon

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 313
  • -Recibidas: 1581
  • Mensajes: 206
  • Nivel: 18
  • sargento.algodon Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #2373 en: Febrero 20, 2025, 11:11:01 am »

https://www.elconfidencial.com/espana/2025-02-20/zapatero-compra-700000-chale-puerta-hierro-madrid_4069045/

Citar
con hipoteca del santander a 20 años

Zapatero compra un chalé con parcela de 300 m² en Puerta de Hierro valorado en 700.000 €

El expresidente del Gobierno y su mujer, Sonsoles Espinosa, adquieren una vivienda unifamiliar de una planta con jardín en una exclusiva zona de la capital. Es el tercer chalé que compra la pareja en ocho años


Por José María Olmo
20/02/2025 - 05:00
José Luis Rodríguez Zapatero y su mujer, Sonsoles Espinosa, han comprado una vivienda unifamiliar de 106 metros cuadrados construidos sobre una parcela con jardín de otros 316 metros. La finca se encuentra en una pequeña calle residencial del barrio de Puerta de Hierro de Madrid, en la zona noroeste del interior de la M-30, según conste en el Registro de la Propiedad y ha confirmado El Confidencial. El exsecretario general del PSOE y su esposa adquirieron el chalé en febrero de 2024, aunque el movimiento no había trascendido hasta ahora. Zapatero y Sonsoles pagaron un importe cercano a los 700.000 euros, explican fuentes del sector. La vivienda, que consta de una sola planta, pertenecía a una mujer de edad avanzada y estuvo a la venta durante varios meses. La noticia ha pillado por sorpresa a los vecinos del barrio. El expresidente del Gobierno y su mujer formalizaron la operación en una notaría de la calle Alcalá de Madrid. De la nota simple se desprende que sufragaron parte del inmueble con una hipoteca del banco Santander con un principal de 500.000 euros y un plazo de amortización de 20 años. La casa fue finalmente inscrita a su nombre en abril de 2024, aunque está deshabitada desde que la abandonó su antigua propietaria. Rodríguez Zapatero no ha respondido a los intentos de este periódico de conocer su versión de los hechos. El barrio de Puerta de Hierro, pegado a la urbanización del mismo nombre, es una de las zonas más exclusivas de Madrid por su configuración de plantas bajas con jardín, la tranquilidad de sus calles y su ubicación en el núcleo de la capital, a solo 15 minutos en coche de Nuevos Ministerios. En los últimos años, los inversores se han fijado en las parcelas de este barrio para derruir sus antiguas construcciones y levantar nuevas viviendas de lujo.


Casa en Lanzarote
Es el tercer chalé que compran Zapatero y su mujer en los últimos ocho años. En 2017 adquirieron uno en Lanzarote, en el municipio de Famara, al norte de la isla, con una parcela de terreno de 1.329 metros cuadrados y vistas al mar. La edificación estaba tasada en ese momento en torno a un millón de euros, pero el dirigente socialista y su esposa pidieron una hipoteca de sólo 295.000 euros, según contó El Debate. La segunda incorporación a su patrimonio fue otro unifamiliar de tres plantas, con 400 metros cuadrados construidos y acabados de máxima calidad, que se encuentra en el barrio de Valdemarín, distrito de Aravaca, uno de los más caros de Madrid. Zapatero se mudó a la casa en régimen de alquiler tras abandonar el Palacio de la Moncloa en 2012 y, siete años después, decidió convertirla definitivamente en su primera residencia. El Mundo reveló que abonó por ella 800.000 euros, menos de la mitad de lo que costaba un inmueble de esas características en esa época. El chalé de Puerta de Hierro se suma ahora al portfolio inmobiliario de la pareja. Zapatero, de 64 años, y Sonsoles, de 63, han logrado un trato preferente de Santander. La entidad exige a sus clientes que terminen de pagar las hipotecas antes de cumplir los 80 años, pero el expresidente del Gobierno y su mujer han conseguido un préstamo con un plazo de amortización que expirará cuando tengan 84 y 83 años, respectivamente.

El intermediario del Gobierno
Zapatero mantiene una intensa agenda política. Ejerce de mediador entre el Gobierno de Pedro Sánchez y Junts per Catalunya, asesora al régimen chavista de Nicolás Maduro y, como desveló este diario, fundó en 2022 un think tank con la ayuda de un ciudadano chino investigado por el CNI, Fangyong Du, que le ha llevado a mantener numerosos encuentros con altos cargos de la administración de Xi Jinping. Sin embargo, Zapatero nunca ha aclarado si recibe una remuneración por esa labor de intermediación o representación ni ha aclarado el origen de sus ingresos. Oficialmente, sólo está a sueldo de la agencia de asuntos públicos o lobby Kreab. Pero tampoco se conoce cuánto dinero percibe por este trabajo.


Y si sumamos el casoplón búnker de León, comprado igual que este último en el mejor momento...

 :rofl:

Las estrellas se alienan... Iä! Shub-Niggurath! Iä! Shub-Niggurath!


sargento.algodon

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 313
  • -Recibidas: 1581
  • Mensajes: 206
  • Nivel: 18
  • sargento.algodon Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #2374 en: Febrero 20, 2025, 11:12:34 am »
El "bonito oceano de por medio"...

https://es.wikipedia.org/wiki/Estrecho_de_Bering

Nixon

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 6971
  • -Recibidas: 2086
  • Mensajes: 122
  • Nivel: 26
  • Nixon Con poca relevanciaNixon Con poca relevancia
  • #
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #2375 en: Febrero 20, 2025, 11:25:02 am »

https://www.elconfidencial.com/espana/2025-02-20/zapatero-compra-700000-chale-puerta-hierro-madrid_4069045/

Citar
con hipoteca del santander a 20 años

Zapatero compra un chalé con parcela de 300 m² en Puerta de Hierro valorado en 700.000 €

El expresidente del Gobierno y su mujer, Sonsoles Espinosa, adquieren una vivienda unifamiliar de una planta con jardín en una exclusiva zona de la capital. Es el tercer chalé que compra la pareja en ocho años


Por José María Olmo
20/02/2025 - 05:00
José Luis Rodríguez Zapatero y su mujer, Sonsoles Espinosa, han comprado una vivienda unifamiliar de 106 metros cuadrados construidos sobre una parcela con jardín de otros 316 metros. La finca se encuentra en una pequeña calle residencial del barrio de Puerta de Hierro de Madrid, en la zona noroeste del interior de la M-30, según conste en el Registro de la Propiedad y ha confirmado El Confidencial. El exsecretario general del PSOE y su esposa adquirieron el chalé en febrero de 2024, aunque el movimiento no había trascendido hasta ahora. Zapatero y Sonsoles pagaron un importe cercano a los 700.000 euros, explican fuentes del sector. La vivienda, que consta de una sola planta, pertenecía a una mujer de edad avanzada y estuvo a la venta durante varios meses. La noticia ha pillado por sorpresa a los vecinos del barrio. El expresidente del Gobierno y su mujer formalizaron la operación en una notaría de la calle Alcalá de Madrid. De la nota simple se desprende que sufragaron parte del inmueble con una hipoteca del banco Santander con un principal de 500.000 euros y un plazo de amortización de 20 años. La casa fue finalmente inscrita a su nombre en abril de 2024, aunque está deshabitada desde que la abandonó su antigua propietaria. Rodríguez Zapatero no ha respondido a los intentos de este periódico de conocer su versión de los hechos. El barrio de Puerta de Hierro, pegado a la urbanización del mismo nombre, es una de las zonas más exclusivas de Madrid por su configuración de plantas bajas con jardín, la tranquilidad de sus calles y su ubicación en el núcleo de la capital, a solo 15 minutos en coche de Nuevos Ministerios. En los últimos años, los inversores se han fijado en las parcelas de este barrio para derruir sus antiguas construcciones y levantar nuevas viviendas de lujo.


Casa en Lanzarote
Es el tercer chalé que compran Zapatero y su mujer en los últimos ocho años. En 2017 adquirieron uno en Lanzarote, en el municipio de Famara, al norte de la isla, con una parcela de terreno de 1.329 metros cuadrados y vistas al mar. La edificación estaba tasada en ese momento en torno a un millón de euros, pero el dirigente socialista y su esposa pidieron una hipoteca de sólo 295.000 euros, según contó El Debate. La segunda incorporación a su patrimonio fue otro unifamiliar de tres plantas, con 400 metros cuadrados construidos y acabados de máxima calidad, que se encuentra en el barrio de Valdemarín, distrito de Aravaca, uno de los más caros de Madrid. Zapatero se mudó a la casa en régimen de alquiler tras abandonar el Palacio de la Moncloa en 2012 y, siete años después, decidió convertirla definitivamente en su primera residencia. El Mundo reveló que abonó por ella 800.000 euros, menos de la mitad de lo que costaba un inmueble de esas características en esa época. El chalé de Puerta de Hierro se suma ahora al portfolio inmobiliario de la pareja. Zapatero, de 64 años, y Sonsoles, de 63, han logrado un trato preferente de Santander. La entidad exige a sus clientes que terminen de pagar las hipotecas antes de cumplir los 80 años, pero el expresidente del Gobierno y su mujer han conseguido un préstamo con un plazo de amortización que expirará cuando tengan 84 y 83 años, respectivamente.

El intermediario del Gobierno
Zapatero mantiene una intensa agenda política. Ejerce de mediador entre el Gobierno de Pedro Sánchez y Junts per Catalunya, asesora al régimen chavista de Nicolás Maduro y, como desveló este diario, fundó en 2022 un think tank con la ayuda de un ciudadano chino investigado por el CNI, Fangyong Du, que le ha llevado a mantener numerosos encuentros con altos cargos de la administración de Xi Jinping. Sin embargo, Zapatero nunca ha aclarado si recibe una remuneración por esa labor de intermediación o representación ni ha aclarado el origen de sus ingresos. Oficialmente, sólo está a sueldo de la agencia de asuntos públicos o lobby Kreab. Pero tampoco se conoce cuánto dinero percibe por este trabajo.


Y si sumamos el casoplón búnker de León, comprado igual que este último en el mejor momento...

 :rofl:

Las estrellas se alienan... Iä! Shub-Niggurath! Iä! Shub-Niggurath!



Será planetaria... el 28 de febrero.



https://www.diariodesevilla.es/tecnologia/sera-gran-alineacion-planetaria-28_0_2003363599.html


Citar
Así será la gran alineación planetaria del 28 de febrero: podrá verse en todo el mundo y contará con Mercurio
Saturno, Mercurio, Neptuno, Venus, Urano, Júpiter y Marte podrán verse alineados desde cualquier rincón de la Tierra

Alineación planetaria.

El próximo 28 de febrero seremos testigos de un increíble acontecimiento astronómico: siete planetas se alinearán al caer la noche, en una vista panorámica única y visible desde cualquier rincón de la Tierra. El firmamento brillará entonces de una manera especial y, en la búsqueda de estrellas, podremos encontrarnos incluso con Mercurio. Algo semejante a esta alineación no volverá a suceder hasta el año 2492, tal y como ha asegurado la NASA.

Durante los meses de enero y febrero, se han podido ver cuatro planetas con tan solo mirar al cielo; seis, en el caso de emplear un telescopio. Ahora, el espectáculo cobra un mayor impulso; y Saturno, Mercurio, Neptuno, Venus, Urano, Júpiter y Marte encumbrarán el manto oscuro de la noche, ofreciendo una oportunidad única que no se repetirá hasta dentro de 400 años.

La alineación planetaria del 28 de febrero
Hay que tener en cuenta que esta rara alineación planetaria no se podrá vislumbrar por completo a simple vista. Por ello, los amantes de la astronomía y los observadores del cielo deberán utilizar telescopios o binoculares para no perderse ningún detalle. Como explica la página web de eltiempo.es, el 28 de febrero estaremos ante un “desfile de planetas”, es decir, “varios planetas que se alinean en la misma región del cielo desde nuestra perspectiva terrestre”.

“Esto sucede porque todos los planetas del Sistema Solar orbitan en un plano común llamado eclíptica, lo que hace que, en determinados momentos, parezcan formar una línea en el cielo”, explica el portal meteorológico. Asimismo, aunque los planetas siempre están ‘alineados’, ver más de cuatro en el cielo es poco frecuente. Esta inusual característica hace de la alineación una cita ineludible del calendario astronómico.

Cómo ver la alineación planetaria
Para todas aquellas personas que deseen observar el extraño fenómeno, lo más recomendable es buscar un lugar alejado de la contaminación lumínica y, sobre todo, “mirar hacia el horizonte oeste poco después del atardecer”, aconseja eltiempo.es. “Venus y Júpiter serán los planetas más brillantes” y, por lo tanto, los más fáciles de ver. En cualquier caso, “marte también será visible con su característico tono rojizo”.

Sin embargo, lo complicado llega de la mano de Urano y Neptuno, más difíciles de localizar que cualquier otro y para los que será preciso contar con un telescopio. Además, debemos tener en cuenta que cada planeta se mostrará durante un espacio de tiempo concreto. Por ejemplo, en el caso de Mercurio, aparecerá justo después de la Puesta del Sol, pero su visibilidad será considerablemente breve. Por ello, tendremos que estar muy pendientes para no perdernos su paso ante nuestros ojos.

Según informa eltiempo.es, después de esta, habrá otra alineación planetaria en agosto de 2025. Claro que entonces no contará con un total de siete planetas. En su lugar, volverán a “juntarse” Mercurio, Venus, Júpiter, Urano y Neptuno, creando de nuevo una escena digna de verse que no querremos perdernos.



JENOFONTE10

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 26692
  • -Recibidas: 21812
  • Mensajes: 3020
  • Nivel: 373
  • JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
  • Propietario de pisito sin deuda
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #2376 en: Febrero 20, 2025, 11:35:07 am »
INDICADOR ADELANTADO DEL CRIPTO-INDICADOR ADELANTADO

Citar
Criptomonedas: qué es el “criptoinvierno” y por qué está azotando a Bitcoin

Se activa un indicador clave que anticipó mercados bajistas, generando incertidumbre sobre la continuidad del ciclo alcista de Bitcoin
[...]
El analista Maarten Regterschot, conocido como Maartunn, explica que cuando una cantidad significativa de bitcoin se transfiere a exchanges de derivados, el indicador sugiere un período alcista, ya que los 'traders' mueven monedas para abrir posiciones 'long' (alcistas). Por el contrario, cuando bitcoin fluye desde los exchanges de derivados hacia los de spot, indica un período bajista, lo cual ocurre cuando se cierran posiciones 'long' y grandes inversionistas reducen su exposición al riesgo.
[...]
https://www.vozpopuli.com/economia/criptomonedas-que-es-criptoinvierno-y-por-que-esta-azotando-a-bitcoin-sd.html

Saludos.
Entonces se dijeron unos a otros: «¡Vamos! Fabriquemos ladrillos y pongámoslos a cocer al fuego». Y usaron ladrillos en lugar de piedra, y el asfalto les sirvió de mezcla.[Gn 11,3] No les teman. No hay nada oculto que no deba ser revelado, y nada secreto que no deba ser conocido. [Mt 10, 26]

Raf909

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 2475
  • -Recibidas: 6243
  • Mensajes: 703
  • Nivel: 120
  • Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #2377 en: Febrero 20, 2025, 11:40:14 am »
Sólo lo dejo como apunte. Hablamos de la traición de USA a Europa y Ucrania, de las guerras internas del partido demócrata o del Deep State americano... pero... y si los rusos hubieran ayudado a Trump a ganar las elecciones? Bueno, los rusos y el tito Elon filtrando o publicitando en Twitter lo que le interesaba.

Para mí los acontecimientos actuales muestran la descomposición de USA. Deberíamos aprovechar para crear un ejército Europeo y salirnos de la OTAN, pero me temo que será imposible. Los países Bálticos no querrán salir de la OTAN por miedo a Rusia... aunque deberían más que ningún otro después de la judiada que acaba de hacer USA con Ucrania.
También doy por hecho que si salimos de la OTAN, en España tardamos un par de días en tener problemas importantes con Marruecos, pero hay que tomar decisiones, y el tío SAM no es un socio fiable, es un competidor.

Nosotros (como UE) deberíamos jugar nuestros intereses. Acercarnos a China para lo que nos interese, negociar con Rusia lo que nos interese, y con USA, lo que nos interese (no lo que ellos quieran).

Benzino Napaloni

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1130
  • -Recibidas: 20522
  • Mensajes: 2464
  • Nivel: 231
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #2378 en: Febrero 20, 2025, 12:00:50 pm »

No se invierte en eléctrico ante la competencia de los chinos.

Se fía todo al "mercao" interno.

Sin descartar que se venda menos porque el currito no tiene suficiente dinero en el bolsillo. Busquen a su culpable favorito: la vivienda, el invierno demográfico, la Agenda 2030, el Cha-cha-cha, o todos juntos al alimón.


Al final Todo el Mundo se enfadó con Alguien porque Nadie hizo lo que podía haber hecho Cualquiera.

Raf909

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 2475
  • -Recibidas: 6243
  • Mensajes: 703
  • Nivel: 120
  • Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #2379 en: Febrero 20, 2025, 12:40:15 pm »

No se invierte en eléctrico ante la competencia de los chinos.

Se fía todo al "mercao" interno.

Sin descartar que se venda menos porque el currito no tiene suficiente dinero en el bolsillo. Busquen a su culpable favorito: la vivienda, el invierno demográfico, la Agenda 2030, el Cha-cha-cha, o todos juntos al alimón.


Al final Todo el Mundo se enfadó con Alguien porque Nadie hizo lo que podía haber hecho Cualquiera.

A ver, aquí pasan varias cosas:

- Coche eléctrico. La gente todavía no se lo acaba de creer, como el tiempo de vida de un coche en España es de 14 años, si mi coche tiene 9 o 10, pues no me arriesgo a cambiarlo hasta que vea más claro que se va al coche eléctrico
- Los coches han duplicado el precio en los últimos años. Eso es mucho, mucho dinero, y enlaza además con el punto anterior.


y luego, los fabricantes Europeos son gilipollas. Han visto las previsiones demográficas y como continuaban vendiendo cuando subían precios, y se han centrado en aumentar el margen en lugar de producción en masa y coches baratos. Los chinos han hecho este último punto, y han ido a fuego por el coche eléctrico. En Europa los fabricantes han continuado exprimiendo su sistema OEM (que significa que ellos diseñan los coches, pero les subcontratan la fabricación de casi todas las piezas a la industria auxiliar)... eso no funciona con el coche eléctrico. Ya que la mayor parte del coste es la batería, si tú no fabricas eso en economía de escala, tu precio no va a ser competitivo.

Benzino Napaloni

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1130
  • -Recibidas: 20522
  • Mensajes: 2464
  • Nivel: 231
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #2380 en: Febrero 20, 2025, 12:57:24 pm »
No se invierte en eléctrico ante la competencia de los chinos.

Se fía todo al "mercao" interno.

Sin descartar que se venda menos porque el currito no tiene suficiente dinero en el bolsillo. Busquen a su culpable favorito: la vivienda, el invierno demográfico, la Agenda 2030, el Cha-cha-cha, o todos juntos al alimón.


Al final Todo el Mundo se enfadó con Alguien porque Nadie hizo lo que podía haber hecho Cualquiera.

A ver, aquí pasan varias cosas:

- Coche eléctrico. La gente todavía no se lo acaba de creer, como el tiempo de vida de un coche en España es de 14 años, si mi coche tiene 9 o 10, pues no me arriesgo a cambiarlo hasta que vea más claro que se va al coche eléctrico
- Los coches han duplicado el precio en los últimos años. Eso es mucho, mucho dinero, y enlaza además con el punto anterior.


y luego, los fabricantes Europeos son gilipollas. Han visto las previsiones demográficas y como continuaban vendiendo cuando subían precios, y se han centrado en aumentar el margen en lugar de producción en masa y coches baratos. Los chinos han hecho este último punto, y han ido a fuego por el coche eléctrico. En Europa los fabricantes han continuado exprimiendo su sistema OEM (que significa que ellos diseñan los coches, pero les subcontratan la fabricación de casi todas las piezas a la industria auxiliar)... eso no funciona con el coche eléctrico. Ya que la mayor parte del coste es la batería, si tú no fabricas eso en economía de escala, tu precio no va a ser competitivo.

Si al menos con el OEM se hubiese mantenido el know-how... El problema es que si no estás bregando directamente con un proyecto, la experiencia se anquilosa. Se pensaba que los chinos no pasarían del taller barato, pero el problema es que ya están aquí. La industria del automóvil puede suponer un palo gordísimo.

Hace poco ha quebrado Marie Claire, que lo fue todo en España con las medias y la lencería femenina. Les empezó a golpear la deslocalización a China, y no supieron adaptarse a los cambios. Ahora 500 personas van a la calle.

Un síntoma de que en Europa nos toca ponernos las pilas. La parte positiva es que por algo inventamos aquí la civilización occidental. La negativa es que tenemos que quitarnos de encima ya la economía de casino. Toca bajar al barro y bregar. Pero no en plan echar más horas sin más, toca el reto más difícil que es usar el cerebro para pensar y no para criar pelo.

JENOFONTE10

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 26692
  • -Recibidas: 21812
  • Mensajes: 3020
  • Nivel: 373
  • JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
  • Propietario de pisito sin deuda
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #2381 en: Febrero 20, 2025, 13:00:47 pm »
DOCTORES TIENE LA IGLESIA

Alineación planetaria +IVA.

Nueva hipoteca chaletera del SAN para el 'viejo' deudor (63+20=83) ZP.

Cripto-Milei: ¡Ábrete Sésamo!, y en un santiamén, se vacía la cueva de los cuarenta ladrones.

Facturero falso, socio del ático chamberilero de IDA, es visto sin bañador por Hacienda, al bajar la liquidez buffettiana. (Y alguien, va, y lo casca).

Teletrabajador músico, hermano del doctor presidente de la IS, dimite de eventos operísticos pacenses, próximos a palacete de Elvas.

Intermediario cuantitativo del fraude +IVA en negro petróleo, levanta mantas zamoranas, que son de abrigo facturero superior.

Dinero siderúrgico vasco, + BBK & Vital, arrincona húngaros y polacos, para controlar Talgo, tren con ancho desplazable que ya circulaba entre Berlín y Moscú, antes del suceso del gasoducto reventado y operaciones especiales posteriores.

Los almendros ya habrán florecido. Se adelantan al cambio estacional primaveral:

Citar
«[...] Yo te establezco en este día sobre las naciones y sobre los reinos, para arrancar y derribar, para perder y demoler, para edificar y plantar».
La palabra del Señor llegó a mí en estos términos: «¿Qué ves, Jeremías?». Yo respondí: «Veo una rama de almendro».
Entonces el Señor me dijo: «Has visto bien, porque yo vigilo sobre mi palabra para realizarla». [Jeremías 1, 10-12
Esta convergencia de desamparos, ¿será porque algo se acerca?. ¿Acertará su pronóstico nuestro Asustadísimos en tiempo, forma y cuantía?.

Mañana, viernes 21 de Febrero, celebramos la festividad de San Pedro Damián, doctor de la Iglesia.
Citar
"La cuestión de la omnipotencia divina fue planteada por Pedro Damián (1007-1072), quien advirtió del peligro que encierra la dialéctica cuando no se es prudente a la hora de extraer consecuencias. Una de ellas consiste en creer que lo que Dios no hace es porque no puede hacerlo."
https://www.hiru.eus/es/filosofia/la-omnipotencia-divina-y-el-aristotelismo-oriental#:~:text=La%20cuesti%C3%B3n%20de%20la%20omnipotencia,es%20porque%20no%20puede%20hacerlo.

Saludos.
Entonces se dijeron unos a otros: «¡Vamos! Fabriquemos ladrillos y pongámoslos a cocer al fuego». Y usaron ladrillos en lugar de piedra, y el asfalto les sirvió de mezcla.[Gn 11,3] No les teman. No hay nada oculto que no deba ser revelado, y nada secreto que no deba ser conocido. [Mt 10, 26]

Nixon

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 6971
  • -Recibidas: 2086
  • Mensajes: 122
  • Nivel: 26
  • Nixon Con poca relevanciaNixon Con poca relevancia
  • #
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #2382 en: Febrero 20, 2025, 13:35:34 pm »
https://www.bloomberg.com/opinion/articles/2025-02-19/eu-s-trump-troubles-are-also-an-economic-opportunity?srnd=homepage-europe


Citar
How the EU Can Capitalize on America's Economic Chaos
By creating an alternative to Treasuries, the bloc could reap some of the immense financial benefits the US has long enjoyed.

19 de febrero de 2025 at 6:00 CET
By The Editorial Board
The Editorial Board publishes the views of the editors across a range of national and global affairs.

The European Union’s leaders have rightly been focused on mitigating the damage that Washington’s new trade war threatens to inflict upon their economies. Yet amid the havoc, there’s an opportunity that they shouldn’t miss — one that could help them solve some pressing financial problems.

It’s hard to overstate the benefits the US has derived from its Founding Fathers’ decision, in the late 18th century, to grant its treasury the power to issue federal obligations and collect the taxes to pay them. Since then, US Treasury securities have become the haven where the world keeps its money. They form the foundation of America’s capital markets, facilitating investment in everything from infrastructure to artificial intelligence.

The new administration’s economic policies could well undermine that special status. Its ill-considered, chaotically imposed tariffs will fuel inflation and uncertainty, making Treasury securities a riskier proposition. If Congress makes the 2017 tax cuts permanent, the multitrillion-dollar debt issuance required to finance the yawning budget deficit will further burden a government-debt market that has already shown signs of strain.

None of this bodes well for the US or the global economy. But it does create an opportunity: If some other entity could establish a high-quality, highly liquid safe asset to compete with Treasuries, it could reap some of the immense financial advantages the US has long enjoyed. Yet who has the necessary credibility, scale and capacity to absorb global capital?

That’s where the EU comes in. It needs to raise hundreds of billions of euros in the coming years to invest in EU-wide public goods, including stronger defenses against a belligerent Russia, better infrastructure and a greener economy. It also desperately needs a common safe asset to help unite its fragmented, underdeveloped capital markets. EU bonds, backed by the joint fiscal resources of its member states, could offer a solution to all these problems.

Granted, the EU hasn’t always distinguished itself in fiscal matters. The euro area nearly split apart in the 2010s over Greece’s excessive borrowing. But so far the bloc has always muddled through, and it recently adopted an improved framework to keep debts and deficits under control. Its member states’ budgets are much closer to balance than the US’s. It also has some experience issuing joint debt, having raised hundreds of billions of euros under its NextGeneration program, designed to aid recovery from the pandemic.

Political obstacles abound. Northern member states, notably Germany, worry about free riding. The benefits of defense spending, for example, won’t necessarily be distributed equitably across EU members: Some are closer to Russia; some will receive more military orders than others. Such problems can be addressed by focusing any mutually financed investment on clearly EU-wide public goods (think air defense or combating climate change) and by forming different coalitions for different goals. Ideally, the EU would designate specific revenue for repayment — green-transition bonds, for instance, could be backed by proceeds from an expanded emissions-trading system.

The European Commission is supposed to propose a new long-term budget this year, which could be propitious timing. Europe’s leaders increasingly recognize that they can’t address their investment challenges without greater cooperation. If they can demonstrate the political will to raise the necessary public capital, private capital will follow. There may never be a better chance.


gregorsamesa

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 197
  • -Recibidas: 2276
  • Mensajes: 296
  • Nivel: 40
  • gregorsamesa A veces destacagregorsamesa A veces destacagregorsamesa A veces destacagregorsamesa A veces destaca
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #2383 en: Febrero 20, 2025, 13:53:15 pm »

https://www.elconfidencial.com/espana/2025-02-20/zapatero-compra-700000-chale-puerta-hierro-madrid_4069045/

Citar
con hipoteca del santander a 20 años

Zapatero compra un chalé con parcela de 300 m² en Puerta de Hierro valorado en 700.000 €

El expresidente del Gobierno y su mujer, Sonsoles Espinosa, adquieren una vivienda unifamiliar de una planta con jardín en una exclusiva zona de la capital. Es el tercer chalé que compra la pareja en ocho años


Por José María Olmo
20/02/2025 - 05:00
José Luis Rodríguez Zapatero y su mujer, Sonsoles Espinosa, han comprado una vivienda unifamiliar de 106 metros cuadrados construidos sobre una parcela con jardín de otros 316 metros. La finca se encuentra en una pequeña calle residencial del barrio de Puerta de Hierro de Madrid, en la zona noroeste del interior de la M-30, según conste en el Registro de la Propiedad y ha confirmado El Confidencial. El exsecretario general del PSOE y su esposa adquirieron el chalé en febrero de 2024, aunque el movimiento no había trascendido hasta ahora. Zapatero y Sonsoles pagaron un importe cercano a los 700.000 euros, explican fuentes del sector. La vivienda, que consta de una sola planta, pertenecía a una mujer de edad avanzada y estuvo a la venta durante varios meses. La noticia ha pillado por sorpresa a los vecinos del barrio. El expresidente del Gobierno y su mujer formalizaron la operación en una notaría de la calle Alcalá de Madrid. De la nota simple se desprende que sufragaron parte del inmueble con una hipoteca del banco Santander con un principal de 500.000 euros y un plazo de amortización de 20 años. La casa fue finalmente inscrita a su nombre en abril de 2024, aunque está deshabitada desde que la abandonó su antigua propietaria. Rodríguez Zapatero no ha respondido a los intentos de este periódico de conocer su versión de los hechos. El barrio de Puerta de Hierro, pegado a la urbanización del mismo nombre, es una de las zonas más exclusivas de Madrid por su configuración de plantas bajas con jardín, la tranquilidad de sus calles y su ubicación en el núcleo de la capital, a solo 15 minutos en coche de Nuevos Ministerios. En los últimos años, los inversores se han fijado en las parcelas de este barrio para derruir sus antiguas construcciones y levantar nuevas viviendas de lujo.


Casa en Lanzarote
Es el tercer chalé que compran Zapatero y su mujer en los últimos ocho años. En 2017 adquirieron uno en Lanzarote, en el municipio de Famara, al norte de la isla, con una parcela de terreno de 1.329 metros cuadrados y vistas al mar. La edificación estaba tasada en ese momento en torno a un millón de euros, pero el dirigente socialista y su esposa pidieron una hipoteca de sólo 295.000 euros, según contó El Debate. La segunda incorporación a su patrimonio fue otro unifamiliar de tres plantas, con 400 metros cuadrados construidos y acabados de máxima calidad, que se encuentra en el barrio de Valdemarín, distrito de Aravaca, uno de los más caros de Madrid. Zapatero se mudó a la casa en régimen de alquiler tras abandonar el Palacio de la Moncloa en 2012 y, siete años después, decidió convertirla definitivamente en su primera residencia. El Mundo reveló que abonó por ella 800.000 euros, menos de la mitad de lo que costaba un inmueble de esas características en esa época. El chalé de Puerta de Hierro se suma ahora al portfolio inmobiliario de la pareja. Zapatero, de 64 años, y Sonsoles, de 63, han logrado un trato preferente de Santander. La entidad exige a sus clientes que terminen de pagar las hipotecas antes de cumplir los 80 años, pero el expresidente del Gobierno y su mujer han conseguido un préstamo con un plazo de amortización que expirará cuando tengan 84 y 83 años, respectivamente.

El intermediario del Gobierno
Zapatero mantiene una intensa agenda política. Ejerce de mediador entre el Gobierno de Pedro Sánchez y Junts per Catalunya, asesora al régimen chavista de Nicolás Maduro y, como desveló este diario, fundó en 2022 un think tank con la ayuda de un ciudadano chino investigado por el CNI, Fangyong Du, que le ha llevado a mantener numerosos encuentros con altos cargos de la administración de Xi Jinping. Sin embargo, Zapatero nunca ha aclarado si recibe una remuneración por esa labor de intermediación o representación ni ha aclarado el origen de sus ingresos. Oficialmente, sólo está a sueldo de la agencia de asuntos públicos o lobby Kreab. Pero tampoco se conoce cuánto dinero percibe por este trabajo.


Y si sumamos el casoplón búnker de León, comprado igual que este último en el mejor momento...

 :rofl:

Vistos los precios en promedio en Puerta de Hierro, me da que el bobo solemne no es tan bobo (o quizá será el cobro de algún negociete socialdemócrata)...
Esos que nos llevan a la transición estructural....menudo chiste  :roto2:

pollo

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 31746
  • -Recibidas: 32148
  • Mensajes: 3770
  • Nivel: 492
  • pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #2384 en: Febrero 20, 2025, 13:58:09 pm »
https://elpais.com/economia/2025-02-19/bruselas-plantea-a-los-estados-incentivos-fiscales-para-impulsar-las-inversiones-verdes.html


Saludos.
Resulta que si dejamos a cada uno hacer lo que le salga de los huevos porque le conviene, se nos jode el interés conjunto.

¿Quién lo iba a decir? ¿La lógica?

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal