* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por Urederra
[Ayer a las 19:04:50]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Abril 25, 2025, 21:34:37 pm]


Coches autónomos por Cadavre Exquis
[Abril 25, 2025, 07:21:19 am]


STEM por Cadavre Exquis
[Abril 24, 2025, 20:18:50 pm]


Abreviaturas y glosario del foro por puede ser
[Abril 23, 2025, 23:08:20 pm]


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025  (Leído 191828 veces)

5 Usuarios y 38 Visitantes están viendo este tema.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23775
  • -Recibidas: 56707
  • Mensajes: 14203
  • Nivel: 725
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23775
  • -Recibidas: 56707
  • Mensajes: 14203
  • Nivel: 725
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23775
  • -Recibidas: 56707
  • Mensajes: 14203
  • Nivel: 725
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil



Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23775
  • -Recibidas: 56707
  • Mensajes: 14203
  • Nivel: 725
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23775
  • -Recibidas: 56707
  • Mensajes: 14203
  • Nivel: 725
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23775
  • -Recibidas: 56707
  • Mensajes: 14203
  • Nivel: 725
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #1462 en: Abril 25, 2025, 07:18:09 am »

https://www.pressreader.com/spain/el-economista/20250425/page/18/textview

España afronta el reto de invertir en infraestructuras con el apoyo privado





https://www.pressreader.com/spain/el-economista/20250425/page/20/textview

El pago por uso en las carreteras, un desenlace inevitable por ahora aplazado


https://www.pressreader.com/spain/el-economista/20250425/page/21/textview

La Comunidad de Madrid recupera el trono de la obra pública frente a Cataluña


https://www.pressreader.com/spain/el-economista/20250425/page/22/textview

Infraestructuras: regulación, financiación y colaboración público-privada


https://www.pressreader.com/spain/el-economista/20250425/page/24/textview

La red de agua española necesita una inversión de 85.000 millones hasta 2035


https://www.pressreader.com/spain/el-economista/20250425/page/25/textview

Las desaladoras, una alternativa para paliar los efectos de las sequías


https://www.pressreader.com/spain/el-economista/20250425/page/26/textview

El país necesitará un 90% más de centros de datos en cuatro años


https://www.pressreader.com/spain/el-economista/20250425/page/27/textview

La IA abre nuevas oportunidades de inversión en infraestructuras digitales


https://www.pressreader.com/spain/el-economista/20250425/page/28/textview

De la ambición al crecimiento medido: el riesgo moldea el futuro de los proyectos internacionales


https://www.pressreader.com/spain/el-economista/20250425/page/30/textview

Casi el 60% de los puntos de recarga de acceso público se ubica en la ciudad


https://www.pressreader.com/spain/el-economista/20250425/page/31/textview

Las electrolineras, una alternativa más limpia y eficiente para el conductor


https://www.pressreader.com/spain/el-economista/20250425/page/32/textview

La Inteligencia Artificial se suma a las herramientas para la construcción





https://www.pressreader.com/spain/el-economista/20250425/page/34/textview

OHLA impulsa su crecimiento global con nuevos proyectos en América, Europa y España





https://www.pressreader.com/spain/el-economista/20250425/page/36/textview

Autopistas ferroviarias: la revolución inminente para subir camiones al tren


https://www.pressreader.com/spain/el-economista/20250425/page/38/textview

Infraestructuras logísticas y competitividad


https://www.pressreader.com/spain/el-economista/20250425/page/39/textview

Las constructoras apuestan por crecer en vivienda con colaboración público-privada


Saludos.

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23437
  • -Recibidas: 95633
  • Mensajes: 11288
  • Nivel: 1108
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #1463 en: Abril 25, 2025, 08:38:21 am »
https://www.ft.com/content/c2be45b8-cfad-4cbb-9a1a-bfd0626be372

Citar
Apple aims to source all US iPhones from India in pivot away from China

FT Exclusive: Tech giant plans to shift assembly as soon as next year in response to Donald Trump’s trade war



© FT montage/Reuters

Apple plans to shift the assembly of all US-sold iPhones to India as soon as next year, according to people familiar with the matter, as President Donald Trump’s trade war forces the tech giant to pivot away from China.

The push builds on Apple’s strategy to diversify its supply chain but goes further and faster than investors appreciate, with a goal to source from India the entirety of the more than 60mn iPhones sold annually in the US by the end of 2026.

The target would mean doubling the iPhone output in India, after almost two decades in which Apple spent heavily in China to create a world-beating production line that powered its rise into a $3tn tech giant.

China, where Apple manufactures the majority of its iPhones via third parties such as Foxconn, has been subject to the US president’s most aggressive levies, though he has since signalled a willingness to negotiate with Beijing.

In the wake of Trump’s tariff announcements, which wiped $700bn from Apple’s market value, the company rushed to export available Indian-manufactured iPhones to the US to avoid the then-higher tariffs imposed on China.

Apple has in recent years been steadily building capacity in India with contract manufacturers Tata Electronics and Foxconn, though it still assembles most of its smartphones in China.

iPhone assembly is the last step in the production process, bringing together hundreds of components for which Apple is still heavily reliant on Chinese suppliers.

Trump initially announced “reciprocal” tariffs of more than 100 per cent on imports from China, but then offered a temporary reprieve for smartphones. The devices are still subject to a separate 20 per cent rate that applies to all imports from China.

India was hit with a so-called reciprocal tariff of 26 per cent, though this is paused while New Delhi pushes for a bilateral trade agreement with the US. On a visit to India this week, US vice-president JD Vance said the two countries were making “very good progress”.

The US accounted for about 28 per cent of Apple’s 232.1mn global iPhone shipments in 2024, according to the International Data Corporation.

Apple would need to further increase capacity in India to fulfil all US orders from the country.

Last year, as the iPhone maker sought to increase output from India, Foxconn and Tata started importing pre-assembled component sets from China.

“We believe this is going to be an important move for Apple to be able to maintain its growth and momentum,” said Daniel Newman, chief executive at the Futurum Group research firm. “We are seeing in real time how a company with these resources is moving at relative light speed to address the tariff risk.”

Apple is reporting quarterly earnings next week as investors seek to make sense of the impact of Trump’s tariff plans. The company does not offer precise guidance on earnings and has refrained from discussing the tariffs.

Chief executive Tim Cook has been in regular contact with Trump and his administration since attending the president’s inauguration in January.

Apple declined to comment.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23437
  • -Recibidas: 95633
  • Mensajes: 11288
  • Nivel: 1108
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #1464 en: Abril 25, 2025, 08:45:30 am »
https://www.bbc.com/news/articles/cly80zlk1lyo

Citar
California passes Japan as fourth largest economy

California's economy has overtaken that of the country of Japan, making the US state the fourth largest global economic force.

Governor Gavin Newsom touted new data from the International Monetary Fund (IMF) and the US Bureau of Economic Analysis showing California's growth.

The data shows California's gross domestic product (GDP) hit $4.10 trillion (£3.08 trillion) in 2024, surpassing Japan, which was marked at $4.01 trillion. The state now only trails Germany, China and the US as a whole.(...)
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Centinela

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 2874
  • -Recibidas: 517
  • Mensajes: 76
  • Nivel: 6
  • Centinela Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #1465 en: Abril 25, 2025, 09:00:30 am »
https://www.elconfidencial.com/economia/2025-04-25/generacion-dependiente-padres-poder-adquisitivo_4115393/


PÉRDIDA DE PODER ADQUISITIVO
La generación dependiente de sus padres: "A los 43 y de jefe, el sueldo me da menos que a los 18"

Hace no tanto, muchas empresas eran símbolos de prosperidad y salarios competitivos: sus trabajadores querían que sus hijos siguiesen sus pasos. Hoy, la situación ha cambiado

Iván de la Fuente empezó a trabajar en ‘la antigua Renault’ cuando tenía 18 años. Era la misma fábrica en la que curraba su padre y a este le hizo mucha ilusión. Su hijo se encontraba ante la promesa de buenas condiciones y un empleo para toda la vida. Renault, Michelín, Endesa, Renfe, Telefónica durante su etapa pública o SEAT -antes de su venta a Volkswagen- han sido símbolos de prosperidad y salarios competitivos durante muchos años. Algunas, incluso, ofrecían a sus trabajadores viviendas, becas para sus hijos o descuentos en sus servicios: el precio de los billetes de tren, la luz, la telefonía. Hoy, muchas de ellas siguen siendo empresas líderes en su sector, pero sus trabajadores actuales han perdido buena parte de la capacidad adquisitiva y beneficios salariales que gozaron generaciones anteriores en su mismo puesto.

“Hace 25 ó 30 años, la mayoría de los trabajadores de Renault querían que sus hijos entrásemos a trabajar aquí, pero si hoy preguntas a la gente que ronda los 50 y pico y que tienen hijos en edad de trabajar si quieren que entren, la respuesta es muy distinta”, expone de la Fuente para señalar que, a sus 43 años, el sueldo le da para menos que cuando empezó su vida laboral. “Ahora, que soy un mando intermedio, tengo menor capacidad adquisitiva que cuando era un oficial de tercera”, cuenta de La Fuente, quien desde 2023 trabaja en Horse. Es decir, en su mismo puesto de trabajo pero bajo las siglas de una nueva empresa conjunta creada por el Grupo Renault con la china Geely -que es la propietaria de Volvo, entre otras- y cuya sede está en Madrid.

Si nos vamos a las cifras, los trabajadores de esta filial de Renault han perdido un 8% de su poder adquisitivo en los últimos años. Según datos facilitados por el sindicato UGT-FICA HORSE a este periódico, la subida salarial firmada en el último convenio Renault 2021-2024 fue de un 10,3% en los cuatro años, mientras que la inflación en España (IPC) durante ese periodo fue del 18,1%.

“Nuestras condiciones no son malas, y si nos comparas con aquellos que tienen trabajos temporales no hay color, somos unos privilegiados, pero es que antes un sueldo te llegaba para vivir. Ahora, si en una unidad familiar no trabajan las dos personas a tiempo completo, llegas muy justito a fin de mes”, explica de La Fuente, que asegura estar cobrando la hora extra al mismo precio que hace treinta años.

"Nunca vamos a poder aspirar a los sueldos de los compañeros que se jubilan"

“En los últimos dos años, unas 50 personas se han pedido una excedencia para irse a otras fábricas o buscar otro curro en el que paguen mejor”, continúa de La Fuente que critica que, con la inflación, su empresa anuncia cada vez más beneficios mientras sus salarios valen cada vez menos. En 2024, Renault Group cerró el año con ingresos de 56,2 mil millones de euros, un aumento del 7,4% en comparación con el ejercicio de 2023.

'Millennials' y Z ganan menos que los boomers

Algo similar les ocurre a Julián y Lucía, ingenieros de profesión y compañeros de trabajo en una energética española, y que prefieren no dar sus verdaderos nombres. Él está a punto de cumplir 31 y ella tiene 29. Ambos cuentan a El Confidencial que se están jubilando jefes en su oficina y que cuando se proponen los ascensos estos van sin el correspondiente incremento salarial.

 “No nos podemos quejar de los sueldos y el convenio que tenemos”, admite Lucía, pero señala que el problema también viene cuando los salarios de los trabajadores jóvenes que han entrado en los últimos años son menores que los de origen. “Esa diferencia no va a disminuir por más experiencia que tengamos, nunca vamos a poder aspirar a esos sueldos y es bastante frustrante no ver recompensada, aunque sea un poco, tu fidelidad y experiencia”, suspira.

Asimismo, Lucía también critica que se hayan ido perdiendo complementos salariales -que estaban marcados en los convenios de origen- con el paso de los años. Además de medidas sociales: “Un compañero, hasta el último convenio que ya se lo quitaron, tenía casi un mes más de ‘Jornada de Verano’”, ilustra.

Para Julián, además, el gran problema es el de muchos trabajadores: la vivienda. “Me compré un piso hace tres años, no lo tenía demasiado claro, pero es que mi casero se estaba comiendo mi sueldo, así que era eso o seguir perdiendo buena parte de mi sueldo en el alquiler”, relata. Buscó por todo Madrid, ciudad en la que vive, y acabó optando por un apartamento pequeño, de dos habitaciones, que había que reformar de arriba abajo. “Mi padre me dijo que cómo iba a quedarme con eso, que ese piso era una mierda. Él no era consciente del estado de las cosas. Era lo mejor que pude encontrar”, recuerda.

"La mayoría de los trabajadores han perdido poder adquisitivo"

Julián pudo pagar con sus propios ahorros la entrada de la hipoteca, pero no la reforma que necesitaba ese lugar para convertirse en una casa habitable. Esa parte la sufragaron sus padres. “El problema viene cuando alguien con un sueldo de ingeniero va justo para poder comprarse un piso pequeño en un barrio normal, ¿qué pasa entonces con los demás?”, se pregunta Julián.

El rentismo como lastre

Para Jorge Galindo, doctor en sociología y director adjunto de EsadeEcPol, el mercado laboral español está ahora más equilibrado que hace 10 ó 15 años gracias a la implementación de figuras como el Ingreso Mínimo Vital (IMV) o la reducción de la temporalidad. Sin embargo, en los últimos años, con la inflación se ha producido una situación específica que, a su juicio, no había ocurrido antes: el conjunto de los trabajadores ha perdido capacidad adquisitiva. “Son unas pérdidas que han afectado incluso a aquellos que están protegidos, incluso para aquellos que se han beneficiado de diversos incrementos salariales, ya sea por convenio por subida del SMI”, explica.

Una pérdida que, en muchos casos, a juicio de Galindo se explica por el pacto de rentas firmado por los sindicatos en 2023 para compartir pérdidas a la hora de afrontar la inflación. “Fue una moderación salarial, por debajo de inflación, para evitar una espiral del precio del salario”, añade para señalar que, en la protección de la pérdida de poder adquisitivo, el sistema funciona mejor para ciertos segmentos que para otros. “Si destino recursos para las pensiones en el año con mayor inflación de los últimos 20 años y buena parte se va a las pensiones más altas, quizá se podría haber pensado algo mejor”, critica para argumentar que el sistema de bienestar protege “poco” a los trabajadores al comienzo de su vida laboral y protege más después “si te ha ido bien”.

 “Desde 2008 se ha ido normalizando una especie de cultura de la precariedad”, apunta por su parte Jon González, ingeniero industrial que en sus redes sociales se dedica a analizar con datos públicos cuestiones de economía, juventud y reto generacional. “Se suceden las crisis, no puedes adaptar los salarios a la velocidad a la que va la inflación y, además, las empresas ya no compiten con una de Soria o de Zaragoza sino con una de Vietnam o de China”, continúa para opinar que la recuperación de poder adquisitivo será lenta y que es algo que “saben tanto las empresas como los sindicatos”.

A estos últimos, además, González les atribuye una pérdida de independencia. “Están más alineados con la agenda del Gobierno que con una defensa autónoma y combativa de los intereses de los trabajadores”, explica para seguir con que “aunque hayan ganado influencia como interlocutores institucionales, han perdido arraigo social y capacidad de movilización, especialmente entre los jóvenes”.

Son, además, los trabajadores jóvenes los principales afectados por esta situación que, para ambos entrevistados, centra el gran problema en la actual crisis de vivienda. “El rentismo está erosionando enormemente la capacidad adquisitiva de nuestros trabajadores jóvenes”, sentencia Galindo para incidir en que el principal gasto de los jóvenes se divide entre educación y vivienda. “Es tan importante lo de la vivienda en las ciudades que tienen alta demanda de población que, para mí, se lleva todo lo demás por delante”, opina.

"O heredas o te tienen que pasar la herencia en vida para que puedas vivir la tuya, es muy triste"

“Si tú estás dedicando cada vez más dinero al alquiler y a una cesta de la compra que también has subido por encima del IPC, no te está permitiendo ahorrar y afrontar las vicisitudes de la vida”, ejemplifica González para insistir en lo peligroso del asunto: “Cuando nuestros mayores mantuvieron durante la última crisis financiera a sus familias fue un fracaso de la economía española. Esa no debería ser la función de las pensiones. La función de las pensiones es que cuando llegues al término de tu vida laboral puedas mantenerte a ti mismo, no que seas el único sostén de tus hijos y nietos, como ya ha pasado”, finaliza.

Sin herencia, no hay piso

Celia tiene 34 años, trabaja en el sector de la comunicación y, hasta 2023, sus padres tenían que ayudarle para llegar a fin de mes. Ella siempre ha trabajado a jornada completa, pero hasta entonces su sueldo anual no había subido de los 22.000 euros brutos. “Compartir piso con treinta años porque no te queda otra y que tus padres tengan que ayudarte con la pasta porque tu sueldo se lo come el alquiler de un piso con humedades, y que lleva sin reformarse desde 1980, es humillante”, critica para ironizar con la baja natalidad española. “¡Pero cómo vamos a tener hijos, si no podemos mantenernos a nosotros mismos!”, exclama. Ella querría haber sido madre joven.

Sin embargo, en 2023 ocurrieron dos cosas que cambiaron su suerte económica. Una oferta de empleo que considera decente -ahora cobra 35.000 euros brutos anuales- y la muerte de su madre en un accidente de tráfico. Celia heredó y, con esa herencia, se compró el apartamento de 50 metros cuadrados en el que vive. “Conozco muchos casos como el mío, se mueren tus padres y heredas. O te tienen que pasar la herencia en vida para que tú puedas empezar a vivir la tuya. Es muy triste”, concluye.

 Cuando no puedes ahorrar, es la riqueza de tus padres la que avala tu presente. Y eso significa que tú no generas ninguna riqueza. Tanto los millennials como la generación Z son cohortes que, hoy y con sus diferencias, siguen recibiendo ayuda económica de sus padres aunque ya se hayan emancipado. “Y, al final, de nuevo, la generación que está a punto de jubilarse sigue manteniendo parcialmente a sus hijos”, apostilla González.

“La vivienda ha sido el vehículo de creación de patrimonio de las familias en España -hablando en términos intergeneracionales- y ese patrimonio se está perdiendo al tener que pagar alquileres tan altos que no nos permiten ahorrar para tener nuestra casa”, insiste Galindo para señalar que esto está provocando que una generación esté convirtiendo lo que debería ser patrimonio para la familia en gesto. Tendencia que, de mantenerse en el tiempo, aumentará la inequidad entre familias a largo plazo. “Por un lado estarán aquellos que podrán saltar la barrera por herencia, porque les vaya muy bien laboralmente o por ambas cosas a la vez. Los hijos de estos, entonces, contarán con más oportunidades y un mundo construido. Sin embargo, habrá otros muchos que se pasarán gastando 1500 euros al mes en alquiler hasta los 80 años”, finaliza.


Los 3 subapartados del artículo dejan claro el mensaje a transmitir:


- Milenials y Z ganan menos que los boomers.
- El rentismo como lastre.
- Sin herencia, no hay piso.

Directo al subconsciente de la gente.

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24188
  • -Recibidas: 45828
  • Mensajes: 4908
  • Nivel: 951
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #1466 en: Abril 25, 2025, 09:00:56 am »
Hace tiempo dije que esa IA que algunos comprasteis, al igual que el bigdata mágico, el blockchain mágico, los drones mágicos y las ciudades en la luna, sirven para que mucha gente (por ejemplo yo) trabaje y se gane la vida. Hay cosas peores, jeje.
Pero hay que saber como funciona el business:
-De lo que se dice, la mitad es fantasía.
-De la mitad realmente alcanzable, solo la mitad será rentable, y/o
-De la mitad rentable, apenas la mitad se ejecutará empresarialmente.
Este último paso y su orden es donde esta el gran negocio. *Luego lo explico.
RESUMEN: En 10 años tendrás _con suerte_ un 10% de lo que se vendió públicamente. (12.5%).
La "rentabilidad del negocio" (no confundir con la tecnología) va bajando en cada fase, en tres fases, digamos que por rendimientos decrececientes, en la misma proporción.
Cuando llegas la fase final, la de COMERCIALIZAR, solo queda arañar en volumen. Empresa pura y dura. Competir.
*Si intercambias las fases, venderás como ejecutable lo que no es alcanzable, la fantasía.
Duplicas el volumen del business (no de la tecnología) automáticamente.
Es decir, ciudades en la luna, drones llevando órganos, bigdata acertando resultados elctorales...
En fin, todo eso que la gente se cree, desgraciadamente incluso en este foro.

Un ejemplo bien reciente y bien resumido es el shock bursátil de Nvidia tras la aparición de Deepseek, donde colapsaron las 3 fases en una sola. De la fantasía a la realidad en apenas un año.
Miles de millones volatilizados en un día.

Lo sorprendente es que se intente repetir el ciclo mágico de la fantasía tecnológica con la construcción industrializada, algo que se dió por terminado en el 2010 con la desaparición de todas las empresas que se dedicaban a eso. Es decir, ya se había agotado el ciclo que había empezado en los 2000, sino antes. Yo lo viví desde dentro.

La realidad es que 100 millones al año son migajas para entretener un sector que se da por muerto (el de la construcción).
La vivienda industrializada no va a ninguna parte. Es casi gracioso tener que revivir esto.
Empezando por la ENORME inversión de capital inicial -una fábrica- y terminando porque no es competitiva con los métodos tradicionales. Por eso no se hace (y se hizo testimonialmente durante el boom).
Pero vamos, que si.
Que todo lo que sea retomar viejos powerpoints y renovarlos (REBUILD  :troll: ), ahora con IA y blockchain y drones y robots humanoides, hiperloop y magia fantástica, a mi me viene cojonudo.
Seguid, seguid  :troll:

La realidad es muy tozuda.
Practicamente todo lo que leo en prensa oficial occidental es MENTIRA.
Y la ostia va a ser proporcional.
« última modificación: Abril 25, 2025, 09:02:44 am por CHOSEN »

el malo

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 17961
  • -Recibidas: 13821
  • Mensajes: 1372
  • Nivel: 168
  • el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #1467 en: Abril 25, 2025, 09:48:48 am »
Hace tiempo dije que esa IA que algunos comprasteis, al igual que el bigdata mágico, el blockchain mágico, los drones mágicos y las ciudades en la luna, sirven para que mucha gente (por ejemplo yo) trabaje y se gane la vida. Hay cosas peores, jeje.
Pero hay que saber como funciona el business:
-De lo que se dice, la mitad es fantasía.
-De la mitad realmente alcanzable, solo la mitad será rentable, y/o
-De la mitad rentable, apenas la mitad se ejecutará empresarialmente.
Este último paso y su orden es donde esta el gran negocio. *Luego lo explico.
RESUMEN: En 10 años tendrás _con suerte_ un 10% de lo que se vendió públicamente. (12.5%).
La "rentabilidad del negocio" (no confundir con la tecnología) va bajando en cada fase, en tres fases, digamos que por rendimientos decrececientes, en la misma proporción.
Cuando llegas la fase final, la de COMERCIALIZAR, solo queda arañar en volumen. Empresa pura y dura. Competir.
*Si intercambias las fases, venderás como ejecutable lo que no es alcanzable, la fantasía.
Duplicas el volumen del business (no de la tecnología) automáticamente.
Es decir, ciudades en la luna, drones llevando órganos, bigdata acertando resultados elctorales...
En fin, todo eso que la gente se cree, desgraciadamente incluso en este foro.

Un ejemplo bien reciente y bien resumido es el shock bursátil de Nvidia tras la aparición de Deepseek, donde colapsaron las 3 fases en una sola. De la fantasía a la realidad en apenas un año.
Miles de millones volatilizados en un día.

Lo sorprendente es que se intente repetir el ciclo mágico de la fantasía tecnológica con la construcción industrializada, algo que se dió por terminado en el 2010 con la desaparición de todas las empresas que se dedicaban a eso. Es decir, ya se había agotado el ciclo que había empezado en los 2000, sino antes. Yo lo viví desde dentro.

La realidad es que 100 millones al año son migajas para entretener un sector que se da por muerto (el de la construcción).
La vivienda industrializada no va a ninguna parte. Es casi gracioso tener que revivir esto.
Empezando por la ENORME inversión de capital inicial -una fábrica- y terminando porque no es competitiva con los métodos tradicionales. Por eso no se hace (y se hizo testimonialmente durante el boom).
Pero vamos, que si.
Que todo lo que sea retomar viejos powerpoints y renovarlos (REBUILD  :troll: ), ahora con IA y blockchain y drones y robots humanoides, hiperloop y magia fantástica, a mi me viene cojonudo.
Seguid, seguid  :troll:

La realidad es muy tozuda.
Practicamente todo lo que leo en prensa oficial occidental es MENTIRA.
Y la ostia va a ser proporcional.

CHOSEN coincido contigo en lo relativo a la tecnología pero le pongo un "pero" a la parte de vivienda.

Dices que la vivienda industrializada no va a ninguna parte pero la vivienda industrializada, a diferencia del ladrillo, se puede exportar. Hace no mucho puse vídeos de cómo llegaban los módulos prefabricados en camiones al destino final y en dos semanas te habían levantado un edificio de 10 plantas a base de apretar tornillos y unir conexiones de agua y luz.

Ahora queda por ver si España construye fábricas y se dedica a exportar módulos o se dedica a ampliar puertos para importarlos de China.

Señores, ¡que las venden en Alibaba con horquillas de precios que van desde los 90 a los 250 euros el metro cuadrado!

https://spanish.alibaba.com/product-detail/2024-New-tech-pre-made-cement-62459021578.html?spm=a2700.7724857.0.0.64412cc24ZjlrI

O miren estos módulos. He estado en habitaciones de hotel de 4* y 5* por Europa peores que esto:

https://spanish.alibaba.com/product-detail/Prefabricated-Folding-Room-House-Ready-to-1601421053128.html?spm=a2700.7724857.0.0.64412cc24ZjlrI

Con esto construyes un edificio de 100 estudios para alojamiento temporal en un par de meses. A 600-700€ la "habitación" (355€ de módulo + montaje + muebles) y a 50€ la noche has amortizado la inversión antes de quitarle las pegatinas a los muebles.

Unan eso a un cambio de regulación que, me lo invento, permita la instalación de módulos en cualquier tipo de suelo con la condición de que sean energéticamente independientes, o que este tipo de construcciones no pague IBI durante los primeros XX años, o que se reduzcan los trámites burocráticos a la mitad.

Sería el remate final que en España, país líder en construcción, nos colaran módulos chinos por la puerta de atrás para que nuestra clase obrera (en la que me incluyo) pueda vivir.


berberecho

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1629
  • -Recibidas: 4936
  • Mensajes: 486
  • Nivel: 60
  • berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #1468 en: Abril 25, 2025, 11:14:55 am »
[«1.300 millones de euros en los próximos diez años» es una frase de mierda para autoconsumo de comemierdas.]

Y pronunciada por un mierda.

Veamos las cuentas, a ver si no me he perdido:

1300 millones de euros en 10 años. Media de 130 millones de euros por año.
Para hacer 15000 viviendas al año.

Esto da un precio medio de fabricación de:

130.000.000 dividido por 15.000 =

8.666,666667 euros por vivienda.

A Antonio le van a llamar algo más que "mierda" los comemierdas.

Yo veo aquí dos mensajes:
  • Los comemierdas entienden que lo que está diciendo el gobierno es que, en la práctica, no va a hacer nada. (15000 viviendas al año es una risión para mi tesorito)
  • Para el que haga una simple cuenta, lo que está diciendo en realidad es el coste de fabricación de esas viviendas. ¿Los comemierdas saben dividir? Esa es la pregunta.

Y debo decir más. Yo no creo que esas cifras se hayan dicho por error. No creo que las haya dicho al buen tuntún. Yo no sé cómo estaremos con el tema de las casitas a final de año. Pero como haya calado entre la gente un 2008 bis, me quito el sombrero con Antonio.
« última modificación: Abril 25, 2025, 11:27:24 am por berberecho »

berberecho

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1629
  • -Recibidas: 4936
  • Mensajes: 486
  • Nivel: 60
  • berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #1469 en: Abril 25, 2025, 11:35:51 am »
Mientras tanto pretenden convencernos de que construir  una casa hecha con contenedores cuesta 1000 euros el metro cuadrado y una estandar 1600 euros el metro cuadrado.
https://www.lavanguardia.com/magazine/casa/20250424/10609219/carlos-sanchis-experto-casas-contenedor-este-tipo-viviendas-prefabricadas-cuesta-1000-euros-m2-en-lugar-de-1600-de-media-en-construccion-tradicional-gvm.html

¿Y cuánto cuestan realmente? Porque esos mismos números te los encuentras por todas partes...
(Supongo que se refiere a unifamiliares, en los pisos se debería de ahorrar algo.)
Por tanto el m2 de construcción completa está en torno a los 700 – 1000 €/m2.

https://arturomontilla.com/

Eso sí, en el sur. En el norte debe andar entre 5000 y 7000 euros que la cerveza para los albañiles va más cara.

El gobierno (sector público en general) ni quiere ni puede ni va a construir nada. Tal vez poner dinero para ello? tal vez. En cualquier caso, pongamos que una vivienda media tiene 100 metros cuadrados.

Antonio ha dicho que las va a pagar a 8.666,66 euros cada una. Si son 100 metros cuadrados,

86,66 euros por metro cuadrado.

Sí: ochenta y seis con sesenta y seis euros el metro cuadrado.

Ya os tengo dicho que 1000 euros el metro cuadrado es absolutamente disparatado.

 :rofl: :rofl: :rofl: :rofl:

Edito: ya sé que muchos pensaréis que es imposible, que no va a ocurrir, que qué gracioso, etc.

Una vivienda obrera normalita no vale mucho más que eso. Pensadlo de forma objetiva (lo cual es difícil después de los últimos 40 años). Un metro cuadrado de terrazo, ladrillo, cemento, cables, tuberías, tejas y pintura. 100 euros. Para nada descabellado si lo distribuyes en un bloque de 100 viviendas.

Un bloque que costaría 866.666 euros (fabricarlo). Lo veo perfectamente factible para el estado actual de la humanidad (Marte está en el punto de mira, hacemos vacunas modificadas genéticamente, todos llevamos un miniordenador en el bolsillo con el que podemos guiarnos por cualquier ciudad del mundo e incluso se vislumbra la computación cuántica. Apilar ladrillos está chupado).

Sigamos. Fabricarlo, 866.666 euros. A la hora de venderlo, pon un 20 % de sobreprecio para margen de beneficio y gastos. Viviendas obreras a precio "llave en mano" por 120 euros el metro cuadrado. A 12.000 euros la vivienda llave en mano. Luego llenarla y ponerla habitable, otros 12.000.
 
Por 24.000 euros, una vivienda obrera y digna, para que Johny y Jennifer de 25 años empiecen a darse cariñitos y a repoblar España.

Esto es exactamente lo que necesitamos, y lo necesitamos a la de YA. (vamos tarde)


« última modificación: Abril 25, 2025, 11:48:09 am por berberecho »

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal