Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
5 Usuarios y 39 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: CHOSEN en Ayer a las 12:25:15Cita de: el malo en Ayer a las 09:48:48China[...]Sería el remate finalY los supercoches baratos chinos también.¿Donde estan?Arancelados. Ahi es donde están.Tu argumento no es tal, porque lo estás justificando contra sí mismo.Si el módulo habitacional chino sale a USD240/m2 el de hormigón sale por USD50/m2Ahi tienes el coste de la vivienda semigratuita, muy franquista y mucho franquista.La única que ha existido siempre (salvo los últimos 40 años). A ver si al final resulta que mi tatatatatarabuelo en 1800 ya tenia casa en el pueblo y sin necesidad de traerla de China en barco......Nuestros costes están tan inflados que hemos perdido el norte de lo que verdaderamente cuesta producir las cosas. Con la vivienda pasa igual....
Cita de: el malo en Ayer a las 09:48:48China[...]Sería el remate finalY los supercoches baratos chinos también.¿Donde estan?Arancelados. Ahi es donde están.Tu argumento no es tal, porque lo estás justificando contra sí mismo.Si el módulo habitacional chino sale a USD240/m2 el de hormigón sale por USD50/m2Ahi tienes el coste de la vivienda semigratuita, muy franquista y mucho franquista.La única que ha existido siempre (salvo los últimos 40 años). A ver si al final resulta que mi tatatatatarabuelo en 1800 ya tenia casa en el pueblo y sin necesidad de traerla de China en barco...
China[...]Sería el remate final
600.000 euros es mucho. Es muchísimo. Yo no como mierda.
Hay un promotor que tiene que ejecutar un proyecto para lo que obtiene una financiación. Va a tener que contar con un arquitecto, un constructor y un comercializador.El objetivo es que el comercializador pueda vender los pisos y al final todos puedan devolver sus deudas.El arquitecto tiene que dar una solución vendible y construible dada la parcela con la que cuenta, las normas y ordenanzas constructivas.El constructor tiene que organizar la mano de obra, la maquinaria y hacer los aprovisionamientos para ejecutar la obra de tal forma que sean comercializables.Ahora podemos pensar por qué las casas prefabricadas no están aquí desde hace 50 años. Y por qué, algunas soluciones como las fachadas prefabricadas son bastante normales en los nuevos bloques.Yo pienso que al final, un bloque de apartamentos va a necesitar unos cimientos y una estructura, indepedientemente de que las habitaciones sean modulares.También pienso que la construcción modular supone una restricción adicional al trabajo del arquitecto, una inecuación más que restringe el campo de soluciones posibles y que lo único que puede hacer es dejar el óptimo fuera del objetivo.La fabricación, para ser competitiva con la parte de la construcción con la que compite (cerramientos, acabados e instalaciones), tiene que ser muy estandarizada y con un gran volumen para amortizase y sobre todo, hacer un uso tremendo de su capacidad.Es decir que aún suponiendo que es más barata en costes variables es de suponer que tiene mayores costes financieros y costes fijos además del riesgo de tremendos costes por subactividad de la mano de obra, la maquinaria y en general la estructura industrial.Normalmente la producción flexible es más cara que la producción rígida estandararizada. Pero la rigidez tiene sus riesgos.Por eso todavía existen nichos de fabricantes de cosas no estándares que usan maquinaria y mano de obra de usos múltiples, normalmente en mercados en los que el cliente necesita soluciones específicas.Con China ha pasado algo curioso, su enorme proceso de industrialización ha hecho que cosas que antes eran soluciones a medida se convirtiesen en soluciones en masa debido a su tremenda demanda interna y cuando han salido fuera se han cargado todo el sector. Lo que no sé es si acabado el proceso de dotarse de todas esas cosas el nivel de demanda se va a mantener para sostener a los productores tal y como están configurados.
Cita de: CHOSEN en Ayer a las 12:25:15Cita de: el malo en Ayer a las 09:48:48China[...]Sería el remate finalY los supercoches baratos chinos también.¿Donde estan?Arancelados. Ahi es donde están.Tu argumento no es tal, porque lo estás justificando contra sí mismo.Si el módulo habitacional chino sale a USD240/m2 el de hormigón sale por USD50/m2Ahi tienes el coste de la vivienda semigratuita, muy franquista y mucho franquista.La única que ha existido siempre (salvo los últimos 40 años). A ver si al final resulta que mi tatatatatarabuelo en 1800 ya tenia casa en el pueblo y sin necesidad de traerla de China en barco...Sin mordidas, lo que se produzca o construya aquí es mucho más barato. De entrada te ahorras transportes.Pero eso no ha sido un obstáculo para deslocalizar fábricas a China durante décadas. Ahora vemos que han aprendido a jugar bien y nos rilamos en los pantalones.Los aranceles pueden proteger una industria un tiempo, pero hay que aprovechar esa "tregua" para ponerse al día. En España ya vimos a dónde nos llevó la idea de la autarquía. Nos hizo llegar tarde a los Treinta Gloriosos, y en buena parte por eso tuvimos que hacer una reconversión dura en los 80. La industria que se montó aquí en los 60 y 70 era en general madura e intensiva en consumo de energía. Así dolió tanto la crisis del petróleo. Pero es que en los 40 y algo de los 50 directamente había mierda. Es decir, la apertura de los 60, aunque insuficiente, fue imprescindible para España.Yo ahora mismo no me preocuparía tanto por el ladrillo como por la automotriz española. Hay muchas bocas que comen de eso, y como nos comamos otra reconversión dura ahí vamos a alucinar.
Cita de: berberecho en Ayer a las 13:54:32600.000 euros es mucho. Es muchísimo. Yo no como mierda.Esto yo me he quedado afónico de repetirlo. No 600.000, 300.000. En un país donde el sueldo medio anual no llega a los 27.000 anuales, 300.000 es una barbaridad que mucha gente no va a ver junta en su vida. Son más de 11 años de sueldo íntegro bruto, más de 14 de sueldo neto. Un 40% de tu vida laboral íntegramente dedicada a pagar el techo (que es bastante más del 50% si al precio neto le sumamos impuestos, interses de la hipoteca, seguros, derramas, etc.).Se ha normalizado tener que trabajar toda tu vida con la única esperanza y expectativa de poseer 4 paredes de mierda, todo basado en el miedo de no tener donde caerte muerto (literal) cuando llegues a viejo o de tener algo que vender si algún día vienen muy mal dadas (que no es cierto porque entonces te quedas sin techo).Y esta normalización lan promovido los mismos que pagaron su casa en 6-7 años, pero que te siguen repitiendo que ellos curraron mucho y se privaron de muchas cosas porque no tenían móvil, ni Netflix, ni se iban a Cancún. Claro que no íbais a Cancún langostos, pero teníais una casa pagada y podíais mantener a 3 hijos mientras teníais coche, fumábais una cajetilla diaria y salíais de bares 4 días a la semana. Pero cuidado que las nuevas generaciones os deben pleitesía porque currábais mucho, no como ahora que la gente sólo trabaja 3 horas al día.
o Pakistan nukea Delhi o me parece que no va a haber evento externo que modifique esto.
Entre ayer y hoy han salido muchos números y pocas fuentes...¿Podríamos saber realmente cuánto costaría construir un piso de 100 m² de calidades básicas hoy en España si le quitáramos todas las mordidas?Impuestos aparte (que no se suelen incluir en el precio), lo más sencillo es restar la mordida del suelo, porque en general su precio es conocido.El resto de costes no son tan transparentes, al menos para los que no trabajamos en el sector. De ellos:- Proyecto- Dirección de obra- Materiales- Mano de obra- Gestión de la construcción - Promoción - Tasas- Financiación - Estudios varios¿Quién se lo está llevando crudo? ¿Alguien en concreto? ¿Todos?Si son todos, ¿por qué no está todo el mundo metiéndose en el sector como en la anterior burbuja? ¿Hay algún cuello de botella que estamos obviando? ¿Cuánto influye, por ejemplo, la normativa ambiental?Si es uno o unos pocos, eso ya nos dará una idea de por dónde hay que atacar.