Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
1 Usuario y 11 Visitantes están viendo este tema.
Eso de la octava o décima economía mundial no me lo creo. Es un mantra que se repite (casi siempre por alguien de derechas) y no sé de dónde sale y que indicadores se utilizan para llegar a semejante afirmación? En los años 80 veníamos a visitar el pueblo de mis padres en elNorte de Castilla y las calles eran de tierra. Me imagino como sería en los 60. Eso sí, en aquella época llegaban las divisas de los inmigrantes que enviaban parte de su salario ganado en el Norte de Europa a sus familiares.(Precisamente los 60 fue la década de la inmigración masiva española en el Norte de Europa. Si tan fuerte era la economía por qué se emigraba?)Con esto no quiero decir que no era una época bonita o que había más felicidad que ahora. Yo no lo viví, pero mis vacaciones en los 80 en el pueblo eran una maravilla aún sin las calles asfaltadas.
Es fácil recordar que España fue en los 70 una de las diez primeras economías del mundo. Otra cosa es que no nos guste.Aquí lo tienenhttps://www.google.com/search?q=cual+fue+la+mejor+posici%C3%B3n+de+espa%C3%B1a+en+el+ranking+de+la+econom%C3%ADa+mundial&oq=&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUqCQgDECMYJxjqAjIJCAAQIxgnGOoCMgkIARAjGCcY6gIyCQgCECMYJxjqAjIJCAMQIxgnGOoCMgkIBBAjGCcY6gIyCQgFECMYJxjqAjIJCAYQIxgnGOoCMgkIBxAjGCcY6gLSAQ0xMDc4OTkyODhqMGo3qAIIsAIB8QXWFD4jghH9qfEF1hQ-I4IR_ak&sourceid=chrome&ie=UTF-8
Sobre el asunto de la IA, no tiene apenas misterio. Es la misma filfa del AutoPilot que Musk prometió para los Tesla. Y que hace Tesla de tiempo que no cumple ni entrega. Lo que la IA puede hacer no es más que una cierta automatización de aquello que ya es predecible y conocido. Y poco más. El AutoPilot no sale adelante porque aunque funcione en ensayos controlados -por algo hay que empezar-, el mundo real contiene una cantidad brutal de información. Imposible de procesar con un algoritmo. Por poner una comparación, si un ordenador puede analizar millones de jugadas de ajedrez en un segundo, un Gran Maestro humano puede analizar no más de unas pocas decenas. El truco está en que el humano conoce los patrones, y descarta inmediatamente líneas que sabe que no le van a funcionar. El ordenador tiene que perder el tiempo para decidir que entregar la dama por un simple peón no merece la pena si no es con una combinación de sacrificio ganadora.En la vida real el conductor humano funciona igual. Recibe todos los estímulos pero descarta todos los irrelevantes. Y sabe cómo actuar si hay un obstáculo en el camino, si hay desvío por obras, o cualquier otra cosa que no sale en el manual pero que cualquiera que lleva años conduciendo sabe que puede ocurrir.Lo que poco a poco está pasando es que va agrietándose el boom y las falsas expectativas que se habían montado con la IA. La IA no es más que una capita más de digitalización, y no puede sustituir el trabajo humano ni muchísimo menos. Al contrario, a costa de poder eliminar los puestos más prescindibles y con menor formación, te vuelves muchísimo más dependiente del trabajador experimentado que sí sabe de qué va el cotarro.Que no hay nada nuevo bajo el sol, y que la Piedra Filosofal no existe, vamos.
Respecto a la potencia industrial de EspañaNo viví la época pero por afición al motor clásico acabé investigando y pude comprobar:Que a principios de los 80 el Volkswagen Golf, antes de aranceles, era bastante más barato que el Seat 127El Renault 5 costaba la mitad Tengan en cuenta la diferencia de calidades. Hablo de memoria, 120, 160 y 80 mil pesetas respectivamente.Insisto, precios sin arancelesConclusión, industria subsidiada que no tenía sentido en economía abiertaTrampas al solitario de la producción industrialPor eso se desmanteló
Las viviendas turísticas empiezan a pagar el doble en el recibo de basura de Vigo
Lamento que mi comentario acerca de que España del setenta al setenta y cinco fuera considerada como una entre las diez primeras economías del mundo generase alguna protesta. De hecho llegó a ser la octava. Lo lamento, digo, porque no me esperaba que un dato público y notorio para cualquiera que haya estudiado --o vivido-- suscitase reacción negativa alguna entre los lectores más jóvenes. Esta reacción me recuerda mucho la célebre frase de Txilladegi que dice "Quien gana la batalla del relato, gana todas las batallas". Txillardegi o Álvarez Emparanza fue un guipuzcoano de Sanse trasplantado al Bilbao de los años sesenta como profe de una academia para alumnos de Industriales con las clásicas dificultades para resolver problemas de matemáticas. Hoy se le recuerda por sus escritos an pro de "abertzalia".El caso es que alguien se está dedicando a instaurar entre los jóvenes un relato falso por lo que, si yo fuera joven, desconfiaría muy mucho de los cuerpos docentes que se pliegan a difundir falsedades. Buena parte. Conozco mucho profe y se que sus carreras, hoy, dependen de su "corrección política" en mucha mayor medida que cuando Franco". En mi época juvenil, recién terminado el bachiller, tuve que pasar un año fregando platos y cacerolas en Suiza. Un país entonces avanzado y, en mi opinión, a bastante distancia del resto de Europa y, por supuesto, de España, Portugal e Italia que llegué a conocer bastante bien. No toda Italia, claro, pero si las zonas pobres de Milan, Génova y Nápoles. Esta última, tremenda.Otro error de algún comentarista creo que tiene que ver con algo que también dije y que es cierto. El precio del desmantelamiento industrial que pagamos por entrar en la UE (forzados por sus amos) fue otro gran error histórico que no cometió un país que entonces era como nosotros y hoy ya resulta inalcanzable para el conjunto de la UE: Corea del Sur. Supo estar solo y hoy genera más tecnología que toda la UE junta. Se dice pronto.Digo que fue un error porque los argumentos que usa el compañero son estrictamente los Neocon-Liberal: "Si no eres líder industrial, cierra tus fábricas y concéntrate en lo que haces mejor que otros". Una frase que parece sabia pero que no lo es como todo el mundo pudo ver cuando, en los 90, el FMI se lo impuso a Mongolia lo que permitió a Moscú verlo en directo y no caer en la trampa.En efecto, una vez desmantelada la vetusta y atrasada industria de Mongolia su "área de excelencia" resultó ser la fabricación de Yurtas y el Yogur de leche de yegua. En cuanto lo vieron los rusos, se dieron cuenta de para quién trabajaba el FMI. A estas alturas es bastante evidente que los españoles, dirigidos muy mal por vasallos de otros, hemos cometido dos errores forzados muy graves que nos condenan para un siglo por lo menos: 1. Entrar en la UE accediendo a todas las exigencias de dos o tres potencias subordinadas (UK, Alemania y Francia) y 2. Entrar en el Euro. Hoy nos dan envidia los suecos, ingleses, etc que supieron verlo. Por otra parte hay que ser muy cachondo para quejarse del precio de la vivienda y no caer en la cuenta del efecto de ambas cuestiones en su precio.He sido emigrante muchos años. Si fuéramos capaces de trabajar unidos esto sería, de nuevo, uno de los primeros países del mundo. Da pena ver lo divididos que seguimos estando. Y el daño suicida que ello nos causaSaludosPS. https://www.youtube.com/shorts/Fm4xn0TlEf0