www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 26 Visitantes están viendo este tema.
EL PAÍSMERCADO INMOBILIARIODe robar chatarra a ser el rey de los pisos de lujo en MadridEl emprendedor marroquí Mohamed El Madani, salido de una familia sin recursos, ha convertido las zonas más exclusivas de la capital en su terreno de operaciones. Este año facturará 50 millones de euros.Pablo MongeÁlvaro SánchezÁlvaro SánchezMadrid - 19 jul 2025 - 05:30CEST“Antes para alguna gente era solo un moro, ahora me ven como un inversor árabe”, dice Mohamed El Madani (Bni Gorfett, Marruecos, 34 años), sentado junto a una pizarra llena de fórmulas matemáticas ininteligibles para el común de los mortales. La sede de UrbanFlip en el madrileño Barrio de Salamanca huele a start-up, con jóvenes pegados a pantallas y referencias constantes a algoritmos, tecnología e inteligencia artificial. Su sector, sin embargo, no puede ser más antiguo. No solo en edad: también en sus prácticas. “El inmobiliario sigue siendo muy local, muy arcaico y muy opaco”, sostiene El Madani, ingeniero aeronáutico y fundador de la firma, empeñado en darle una capa de modernidad.Su presencia al mando resulta casi un milagro. No pisó un colegio hasta que llegó a España, con 10 años, y durante un tiempo compaginó los libros con robar chatarra junto a su padre de madrugada. “Éramos analfabetos. A veces nos paraba la policía en un polígono industrial en Humanes a las tres de la mañana, y cuando veía a un padre y dos niños de 12-13 años, se preguntaban qué hacían ahí si en un rato tenían que estar en la escuela”.De ese ambiente desestructurado encontró la escapatoria en las aulas. “Me sorprendía que otros niños vinieran llorando a clase”, recuerda de sus primeros días. Tras recibir numerosas becas de estudio —“Estoy muy agradecido a España”, asegura— que le permitieron cursar también un máster en ingeniería aeroespacial, donde obtuvo la máxima nota, y un paso fugaz por la banca, encontró su sitio en el sector inmobiliario. Ahora, los ambientes que frecuenta han dado un vuelco: rara es la semana en que no se reúne con inversores en busca de colocar su dinero en alguna de las mejores piezas del callejero madrileño.Sobre el papel, el negocio de la compañía no tiene mucho misterio: compran propiedades en zonas prime de la capital, las reforman y las venden, con la particularidad de que ponen solo entre un 10% y un 25% del capital, y el resto viene de inversores particulares que pueden participar financiando las obras a partir de 5.000 euros —casi un millar hasta ahora, que de media suelen aportar entre 60.000 y 80.000 euros— y obtener luego un retorno a ese dinero que a veces supera el 30% anualizado.Para llegar ahí existe un trabajo previo: su herramienta de machine learning barre los portales y detecta las mejores oportunidades. “No solo compara si el metro cuadrado está más barato que en su zona, también tiene en cuenta qué planta es, porque no es lo mismo un primero o un segundo, a qué calle da el balcón, si tiene ascensor...”, afirma El Madani. El precio puede ser muy distinto si a la vivienda se le puede sacar una habitación extra. “Un piso de 100 metros con dos habitaciones y dos baños en el Barrio Salamanca, igual lo vendes por 500.000 euros más si le puedes sacar una habitación más”, calcula. O simplemente cruzando a la calle de enfrente. “En Castellana, la acera buena es la que da al Bernabéu, pero depende de a qué altura estés”.Una vez la máquina hace su trabajo, entra en juego el factor humano. “La persona no te enseña la vivienda, te vende su infancia. Hay que tener mucha empatía. Una visita técnica a un piso me dura un minuto: miro las bajantes, los muros de carga, los pilares, y las ventanas, porque te limitan el número de habitaciones que puedes poner. Pero en lugar de hacerla en un minuto, conversas con el vendedor, y he acabado teniendo una curiosidad genuina por lo que cuentan. Nuestras ofertas a veces son muy agresivas, tienes que tener cierta psicología para comunicar una oferta con un 10 o un 20% de descuento sobre el precio al que lo quieren vender”, relata.La competencia por las mejores oportunidades es feroz. Quienes están al acecho se conocen, por lo que se llegan a decidir compras que superan el millón de euros en cuestión de minutos, únicamente viendo un vídeo enviado por una inmobiliaria. “Estamos detrás de los mismos pisos. El 80% de las oportunidades no se publican nunca en los portales”, comenta. Aun así, muchas adquisiciones se hacen in situ, haciendo un enorme cribado. El Madani visitó entre enero y julio de 2024 unos 330 pisos, muchos de los cuales le vienen a través de inmobiliarias u otros canales que lo tienen en una lista preferente.Firmada la operación, para que las cuentas salgan y la rentabilidad para los inversores sea atractiva, el tiempo es una variable fundamental. Los reformistas saben qué tipo de calidades colocar y que la obra no puede extenderse más allá de los tres o cuatro meses. Su producto está enfocado sobre todo a un perfil de comprador final con alto poder adquisitivo que busca propiedades en el Barrio de Salamanca, Chamberí, Trafalgar o Almagro. Mexicanos, argentinos y brasileños están entre sus clientes más habituales.Pese a que la percepción general es que los precios en el mercado de la vivienda están en ebullición, El Madani cree que su techo todavía tardará en llegar. “El mercado va a seguir subiendo. Al menos durante los próximos tres o cuatro años veo una subida muy clara”. Para apoyar su argumento cita la brecha, todavía grande, con París o Londres, lo que convierte a Madrid en un mercado aún asequible para inversores y compradores internacionales. “Lo que está pasando en Madrid no es una burbuja. Es puro sentido común. Cada año tiene más población”, añade. La Comunidad de Madrid superó hace unos meses los siete millones de habitantes, y ya hay expertos que creen que rebasará los 10 millones a mediados de este siglo.En un momento de falta de vivienda, el debate sobre si es ético que un bien básico sea también objeto de inversión sobrevuela la actualidad. El Madani es consciente de que hay gente que considera su actividad como especulativa, pero la defiende. “Hay edificios en Malasaña, Sol o San Bernardo que se caen a pedazos. Si no los coge un inversor inmobiliario y los reforma, es imposible que esas viviendas vuelvan al mercado. Hay un gran desconocimiento. Hemos comprado viviendas que llevaban sin reformar 70 años y necesitaban 200.000 euros de inversión. Si un particular compra una casa sin reformar, necesitaría además de la entrada del piso, pagar la reforma. Al hacerlo nosotros, no tiene ese gasto porque puede hipotecarse”.Para 2025, UrbanFlip prevé facturar 50 millones e invertir alrededor de 80 millones en la compra de 40 viviendas y tres edificios. Muy por encima de los 16 millones de 2024. Su negocio, sin embargo, es solo una pata —la más rentable— de un grupo, Urbanpath, en pleno proceso de expansión, a veces con adquisiciones. “La visión es crear un ecosistema a escala global que cubra todos las verticales del inmobiliario. Lo que ambiciono es que por ese ecosistema tenga que pasar cualquier empresa del sector”, afirma El Madani.
[¡Cuidado! El artículo al que enlaza 'tomasjos' en ...https://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2628.msg246055#msg246055... es desinformación y guerra psicológica contra la UE y, por tanto, contra España.El euro digital va a ser instrumentado por tus bancos normales a través de tus cuentas en ellos, y solo si tú quieres. Es exactamente igual que los billetes y monedas, solo que más limpio. Las tarjetas que haya tendrán el logo de tu banco. Es casi igual que una tarjeta de débito, solo que más fácil aún. Otra cosa es que se autorice en la operaciones de comercio exterior con otra instrumentación distinta. Pero, desde luego, que no es el euro digital es ninguna cuenta en el BCE. El BCE no tiene cuentas para ti.Decir que el euro digital es 'de comunistas' es una 'boutade' que desautoriza la opinión y denota lo donnadie que es el que, teniendo esa tribuna, la utiliza para semejante gilipollez. Huele a ladrillina que echa para atrás. Aquí, lo único comunista que hay es la dictadura del propietariado de medio pelo. En el barrio de Salamanca y en Chamberí hay mucho medio pelo. Pero mucho.Lo que sí es peligroso es el 'falsodólar-stablecoin' porque no será dólar digital estricto, sino participaciones en montajes en los que además de dólares contantes y sonantes habrá otros activos (encima, en una época de tendencia principal bajista del dólar), montajes que serán administrados por cripto-bros y cuyo 'software' será 'hackeable'.¡Igual el Estado obliga a los estadounidenses a hacer su pagos exteriores en criptomierdas para joderte a ti, exportador! ¿Acaso no les obliga a pagar los aranceles que 'weaponiza' contra los exportadores en función de su nacionalidad? En Aduanas hay una cosa que se llama lavado de Origen.¡Vaya gilipollez que es todo esto, Dios mío! En el fondo, prueba que no es verdad que infravaloremos la fuerza económica y capacidad de adaptación de EE. UU.Dicho esto, sin embargo, en Madrid-Mierdrid mola rajar contra Sááánchez ('socialcomunista bolivariano') y contra el BCE y su euro y, en particular, el euro digital, al más puro (mal) estilo UKIP (no hay cosa más antiespañola que ser proanglo, por cierto). Pero Roma no paga traidores. Y nuestra Roma, la de los que ingresamos nuestras rentas en euros y somos españoles y vivimos en España, es Bruselas-Frankfurt-Estrasburgo.][La corrupción, presuuunta, del exministro de Hacienda y sus estudiosos se complica con la extensión de la misma, del gas, ya importante, a la electricidad solar y a cierta construcción. Pudiéramos estar hablando de miles de millones de euros birlados a ti, contribuyente, de los que este grupito de funcionarios púbicos podría haberse llevado cientos, ¡¡¡¡cientos!!! Las tarjetas 'black' de la Caja de Ahorros mierdrileña, un juego de niños. Sería la corrupción política más grande de la historia de España. ¡Que nos lo expliquen cuanto antes!, caso por caso, con la lista de clientes de la asesoría-consultoría-lo que sea en la mano.¡Qué cierto es que, después de Los Koldos, iban a salir más cosas!]
Cita de: Currobena en Julio 18, 2025, 21:42:32 pmSobre la supuesta fortaleza del euro:Eurostat data, from 2002 to 2024, shows cumulative inflation in euro area was approximately 56%. That means €100 in 2002 has the purchasing power of about €64 today. It takes 6.5x more euros to buy the same ounce of gold today. Euro has depreciated considerably in real terms.https://x.com/vtchakarova/status/1946116193032573434?t=IGzGYAzvK-hKLQEO-hDA7g&s=19Respecto al dolar sí que veo una cierta fortaleza relativa. El dolar durante el mismo periodo ha tenido una inflación acumulada del 79.3%. Eso quiere decir que $100 del 2002 tienen hoy un poder adquisitivo de $56. Hacen falta 10 veces más dólares para comprar la misma cantidad de oro.https://www.usinflationcalculator.com/¿Y lo del oro? ¿No estará sobrevalorado también como inmuebles, cripto y bolsa?
Sobre la supuesta fortaleza del euro:Eurostat data, from 2002 to 2024, shows cumulative inflation in euro area was approximately 56%. That means €100 in 2002 has the purchasing power of about €64 today. It takes 6.5x more euros to buy the same ounce of gold today. Euro has depreciated considerably in real terms.https://x.com/vtchakarova/status/1946116193032573434?t=IGzGYAzvK-hKLQEO-hDA7g&s=19
Cita de: Currobena en Julio 18, 2025, 21:42:32 pmSobre la supuesta fortaleza del euro:Eurostat data, from 2002 to 2024, shows cumulative inflation in euro area was approximately 56%. That means €100 in 2002 has the purchasing power of about €64 today. It takes 6.5x more euros to buy the same ounce of gold today. Euro has depreciated considerably in real terms.https://x.com/vtchakarova/status/1946116193032573434?t=IGzGYAzvK-hKLQEO-hDA7g&s=19El objetivo del BCE es mantener la tasa de inflación en el 2% a medio plazo:https://www.ecb.europa.eu/ecb/orga/tasks/monpol/html/index.es.htmlUn 2% durante 23 años es 1,02^23 = 1,577, o sea, un 57,7%. Ni tan mal.
Cita de: Flipback en Julio 18, 2025, 22:51:43 pmCita de: Currobena en Julio 18, 2025, 21:42:32 pmSobre la supuesta fortaleza del euro:Eurostat data, from 2002 to 2024, shows cumulative inflation in euro area was approximately 56%. That means €100 in 2002 has the purchasing power of about €64 today. It takes 6.5x more euros to buy the same ounce of gold today. Euro has depreciated considerably in real terms.https://x.com/vtchakarova/status/1946116193032573434?t=IGzGYAzvK-hKLQEO-hDA7g&s=19Respecto al dolar sí que veo una cierta fortaleza relativa. El dolar durante el mismo periodo ha tenido una inflación acumulada del 79.3%. Eso quiere decir que $100 del 2002 tienen hoy un poder adquisitivo de $56. Hacen falta 10 veces más dólares para comprar la misma cantidad de oro.https://www.usinflationcalculator.com/¿Y lo del oro? ¿No estará sobrevalorado también como inmuebles, cripto y bolsa?También puede estar sobrevalorado el euro.
Cita de: patxarana en Julio 18, 2025, 22:44:21 pmCita de: Currobena en Julio 18, 2025, 21:42:32 pmSobre la supuesta fortaleza del euro:Eurostat data, from 2002 to 2024, shows cumulative inflation in euro area was approximately 56%. That means €100 in 2002 has the purchasing power of about €64 today. It takes 6.5x more euros to buy the same ounce of gold today. Euro has depreciated considerably in real terms.https://x.com/vtchakarova/status/1946116193032573434?t=IGzGYAzvK-hKLQEO-hDA7g&s=19El objetivo del BCE es mantener la tasa de inflación en el 2% a medio plazo:https://www.ecb.europa.eu/ecb/orga/tasks/monpol/html/index.es.htmlUn 2% durante 23 años es 1,02^23 = 1,577, o sea, un 57,7%. Ni tan mal.Una inflación del 2% anual es una m***** y un robo descarado. En el día a día supone que te han robado cerca de la mitad del sueldo en 20 años. O de tus ahorros en una cuenta del Banco. Los números reales de la gente trabajadora son los de la inflación a cinco o diez y veinte años. Calcular la inflación a un año, seis meses, un mes, una semana, un día o diez minutos es un engañabobos para que no nos demos cuenta de toda la capacidad de compra de los trabajadores que se ha quedado la élite financiera.Pero desgraciadamente los pobres y los trabajadores los notamos en la cesta de la compra para nuestras familias.
Honey, AI Capex is Eating the EconomyAI capex is so big that it's affecting economic statistics, boosting the economy, and beginning to approach the railroad boomPaul Kedrosky · 2025.07.18How extreme is AI datacenter spending? It is to the point that even Chinese President Xi Jinping is warning about it. With more than 250 datacenters under construction in his country, this week he cautioned against the spending rush, threatening to intervene:“When it comes to projects, there are a few things — artificial intelligence, computing power and new energy vehicles. Do all provinces in the country have to develop industries in these directions?"The U.S., however, leads the capex spending way. One analyst recently speculated (via Ed Conard) that, based on Nvidia's latest datacenter sales figures, AI capex may be ~2% of US GDP in 2025, given a standard multiplier. This would imply an AI contribution to GDP growth of 0.7% in 2025.I wrote previously about some of the unintended consequences, in particular the emergence of off-balance sheet funding vehicles. Let's dive into its size and consequences again, however, with three thoughts in mind:The above impact estimates may be a lower bound.The redirected capital spending is coming from somewhere.All this spending helps explain a mystery.1. A Lower Bound?Here are some basic numbers to get things started:US 2025 GDP: $25 trillion (Source: Consensus forecasts and extrapolations from BEA data)Nvidia sales to datacenters (Q1 FY2026): $39.1B (Annualized: $156.4B)% of Nvidia datacenter sales that is AI related: ~99% (Primarily H100/GH200 sales to hyperscalers and enterprises)Nvidia share of datacenter capex: 25-35%Economic multiplier: 1.5x-2.0xImplied total datacenter capex: ~$520B (156.4b/0.3)So, to get the total GDP impact, including multipliers, do the simple math:https://airtable.com/app3KkmHRePl1Mhq2/shrv8k6wRlODtdCLF/tblJPTDXgygC2Vtb4These are very large numbers given that before 2022 AI capex was likely less than 0.1% of GDP. It has, in three years, grown by at least 10x from there, and perhaps more than that.Compare this to prior capex frenzies, like railroads or telecom. Peak railroad spending came in 19th century, and peak telecom spending was around the 5G/fiber frenzy. It's not clear whether we're at peak yet or not, but ... we're up there. Capital expenditures on AI data centers is likely around 20% of the peak spending on railroads, as a percentage of GDP, and it is still rising quickly. And we've already passed the decades ago peak in telecom spending during the dot-com bubbleAgain, these are raw capex numbers, unadjusted for multiplier effects. In other words, it's just the purchasing and building of that stuff, not whether you, as a recipient of some of this spending, renovated your kitchen. To calculate the total economic effect you would apply the economic multiplier I laid out above, and the numbers become even larger. I return to this in the final part of this essay.2. Where is the Money Coming From?Private capital expenditures don't, for the most part, come from nowhere. While governments can print money to spend, companies generally can't. Where is all this capital coming from?For the most part, six sources:Internal Cash Flows (Primary for Microsoft, Google, Amazon, Meta, etc. )Debt Issuance (Rising role)Equity & Follow-on OfferingsVenture Capital / Private Equity (CoreWeave, Lambda, etc.)SPVs, Leasing, and Asset-Backed Vehicles (like Meta's recent)Cloud Consumption Commitments (mostly hyperscalers)But by spending GDP-moving amounts of money on GPUs and such, it is not, by definition, being spent on something else.Some examples:Non- life science venture capitalists are mostly only doing AI right now. Have something else needing funding? Good luck with that.Cloud compute companies are diverting spending from cloud offering to GPU-centric data centers. Amazon's recent cloud layoff announcement is being driven by this; Microsoft's recent layoffs are better understood in this light than as being driven by AI taking jobs, as some argued.Price-earnings multiples on public AI "plays" are soaring, reflection disproportionate investor allocation to these companies, and less to others, who can no longer obtain capital as cheaply.Manufacturing and other infrastructure are, to a degree, starved for capital as it increasingly gets re-routed to datacenters.All of this has consequences, or will. The telecom capex bubble lead to a sharp decline in "other" infrastructure spending, one that is still playing out. The datacenter spending frenzy will almost certainly do the same, starving other infrastructure for money.3. Solving an Economic MysteryOne of the abiding mysteries of the current political era is why the economy is, for the most part, not as worried as one might expect about tariffs, political uncertainty, capricious office-renovation-driven-Fed-chair rumored removals.We now have a possible answer. In a sense, there is a massive private sector stimulus program underway in the U.S.. There is an AI datacenter spending program, one that is reallocating gobs of spending, as well as injecting even more. It is already larger than peak telecom spending (as a percentage of GDP) during the dot-com era, and within shouting distance of peak 19th century railroad infrastructure spending.So, how big was this "stimulus" in the first quarter? Back of ... something or another, based on the above figures:Without AI datacenter investment, Q1 GDP contraction could have been closer to –2.1%AI capex was likely the early-2025 difference between a mild contraction and a deep one, helping mask underlying economic weakness.ConclusionWe are in a historically anomalous moment. Regardless of what one thinks about the merits of AI or explosive datacenter expansion, the scale and pace of capital deployment into a rapidly depreciating technology is remarkable. These are not railroads—we aren’t building century-long infrastructure. AI datacenters are short-lived, asset-intensive facilities riding declining-cost technology curves, requiring frequent hardware replacement to preserve margins.And this surge has unintended consequences. Capital is being aggressively reallocated—from venture funding to internal budgets—at the expense of other sectors. Entire categories are being starved of investment, and large-scale layoffs are already happening. The irony: AI is driving mass job losses well before it has been widely deployed.
[He modificado el comentario...https://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2628.msg246057#msg246057... para darle a Elcasco el mérito que por error atribuí a tomasjos. Además se me ha ido la olla y he escrito bastante más.]
Cita de: Currobena en Julio 19, 2025, 14:15:28 pmCita de: patxarana en Julio 18, 2025, 22:44:21 pmCita de: Currobena en Julio 18, 2025, 21:42:32 pmSobre la supuesta fortaleza del euro:Eurostat data, from 2002 to 2024, shows cumulative inflation in euro area was approximately 56%. That means €100 in 2002 has the purchasing power of about €64 today. It takes 6.5x more euros to buy the same ounce of gold today. Euro has depreciated considerably in real terms.https://x.com/vtchakarova/status/1946116193032573434?t=IGzGYAzvK-hKLQEO-hDA7g&s=19El objetivo del BCE es mantener la tasa de inflación en el 2% a medio plazo:https://www.ecb.europa.eu/ecb/orga/tasks/monpol/html/index.es.htmlUn 2% durante 23 años es 1,02^23 = 1,577, o sea, un 57,7%. Ni tan mal.Una inflación del 2% anual es una m***** y un robo descarado. En el día a día supone que te han robado cerca de la mitad del sueldo en 20 años. O de tus ahorros en una cuenta del Banco. Los números reales de la gente trabajadora son los de la inflación a cinco o diez y veinte años. Calcular la inflación a un año, seis meses, un mes, una semana, un día o diez minutos es un engañabobos para que no nos demos cuenta de toda la capacidad de compra de los trabajadores que se ha quedado la élite financiera.Pero desgraciadamente los pobres y los trabajadores los notamos en la cesta de la compra para nuestras familias.Por contra... una inflación nula lleva al atesoramiento y consecuente paralización de la economía. Elige tu veneno..
Cita de: sudden and sharp en Julio 19, 2025, 14:23:26 pmCita de: Currobena en Julio 19, 2025, 14:15:28 pmCita de: patxarana en Julio 18, 2025, 22:44:21 pmCita de: Currobena en Julio 18, 2025, 21:42:32 pmSobre la supuesta fortaleza del euro:Eurostat data, from 2002 to 2024, shows cumulative inflation in euro area was approximately 56%. That means €100 in 2002 has the purchasing power of about €64 today. It takes 6.5x more euros to buy the same ounce of gold today. Euro has depreciated considerably in real terms.https://x.com/vtchakarova/status/1946116193032573434?t=IGzGYAzvK-hKLQEO-hDA7g&s=19El objetivo del BCE es mantener la tasa de inflación en el 2% a medio plazo:https://www.ecb.europa.eu/ecb/orga/tasks/monpol/html/index.es.htmlUn 2% durante 23 años es 1,02^23 = 1,577, o sea, un 57,7%. Ni tan mal.Una inflación del 2% anual es una m***** y un robo descarado. En el día a día supone que te han robado cerca de la mitad del sueldo en 20 años. O de tus ahorros en una cuenta del Banco. Los números reales de la gente trabajadora son los de la inflación a cinco o diez y veinte años. Calcular la inflación a un año, seis meses, un mes, una semana, un día o diez minutos es un engañabobos para que no nos demos cuenta de toda la capacidad de compra de los trabajadores que se ha quedado la élite financiera.Pero desgraciadamente los pobres y los trabajadores los notamos en la cesta de la compra para nuestras familias.Por contra... una inflación nula lleva al atesoramiento y consecuente paralización de la economía. Elige tu veneno..Cómo y por qué? Es al revés, la deflación es buena porque significa que hay más suministros de productos de bienes y servicios que antes en relación al poder de compra disponible.