* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025 por breades
[Hoy a las 23:36:59]


STEM por Cadavre Exquis
[Ayer a las 06:59:42]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Ayer a las 06:20:46]


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025  (Leído 274176 veces)

7 Usuarios y 26 Visitantes están viendo este tema.

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 29356
  • -Recibidas: 25152
  • Mensajes: 3068
  • Nivel: 472
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #2430 en: Hoy a las 18:03:04 »
Porqué los llamas élites cuando quieres decir políticos (y políticas).

Ah, por nada especial, establezco una equivalencia entre políticos a niveles de ministro, secretario de estado, diputados, miembros de las ejecutivas, etc...con elites políticas.
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25148
  • -Recibidas: 98245
  • Mensajes: 11635
  • Nivel: 1137
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #2431 en: Hoy a las 18:47:10 »
https://www.finanzas.com/ibex-35/ofensiva-hipotecaria-caixabank-amenaza-rentabilidad-sector.html

Citar
La ofensiva hipotecaria de Caixabank amenaza la rentabilidad del sector a largo plazo 

La oferta de Caixabank para aumentar cuota de mercado presiona al resto de entidades, lo que puede suponer un problema para la rentabilidad a largo plazo


La guerra hipotecaria avivada por la ofensiva de Caixabank en este campo es uno de los pocos factores que amenazan la buena evolución de los bancos españoles a largo plazo.

En conjunto, las entidades españolas demostraron una saludable generación de beneficios y anunciaron un incremento de sus previsiones para el resto del año, durante la presentación de sus cuentas del primer semestre, hace escasos días.

En consecuencia, recibieron el aplauso del mercado, a través de informes, subidas de la valoración y de su cotización en bolsa. 

Si bien, hay un factor que amenaza la buena marcha de las entidades españolas a largo plazo: la elevada competencia, sobre todo en el ámbito de las hipotecas.

Así lo expresa un reciente informe sectorial de Deutsche Bank, difundido este viernes: “El principal riesgo para la evolución (de los bancos) a largo plazo sigue siendo la elevada competencia. A diferencia de trimestres anteriores, donde la competencia en el campo de los depósitos era nuestra principal preocupación (ahora es un problema menor, ya que algunos bancos están empezando a bajar precios, aunque siguen obteniendo volúmenes significativos), el problema más acuciante proviene de las hipotecas”.

Caixabank fomenta la guerra hipotecaria, según Deutsche

En concreto, desde Deutsche Bank responsabilizan a una entidad de esta deriva: Caixabank. “Hay señales positivas de racionalidad por parte de bancos como Bankinter, Santander y BBVA, que han manifestado claramente su renuencia a competir a los precios actuales, lo que les ha llevado a perder cuota de mercado y, en el caso de la unidad española de Santander, incluso a realizar cierto desapalancamiento en la cartera hipotecaria. Sin embargo, existe el riesgo de que la racionalidad no prevalezca, ya que algunos competidores (por ejemplo, CaixaBank, que afirma haber alcanzado una cuota del 27% en el mercado de concesión de hipotecas en España) podrían no estar dando tanta prioridad a la rentabilidad a largo plazo como otros", apunta el informe.

Desde Deutsche Bank, sus analistas reconocen que Caixabank tiene una capacidad superior para generar beneficios con este producto que la mayoría de sus competidores pero, aun así, justifican las quejas que le han dirigido otros bancos sobre sus precios “demasiado bajos”.

Caixabank centra su estrategia en el tipo fijo

No obstante, lo cierto es que Caixabank ha elevado oficialmente su oferta estándar en los últimos meses (aquella que publicita en sus escaparates, independientemente de que pueda ofrecer condiciones más ventajosas a ciertos clientes o colectivos).

En concreto, la oferta de Caixabank a tipo fijo empezó el año estando entre las 10 más competitivas del mercado, con un TIN del 2,7% en enero, pero en abril la subió hasta el 2,85%, informan desde Kelisto.

Lo mismo sucedió con la oferta de Imagin (su marca joven). En enero se situaba entre las 10 mejores del mercado a tipo fijo (al 2,75% TIN) pero, que a día de hoy, queda lejos del top 10, con un 2,9% TIN.

Si bien, los expertos recuerdan que la entidad negocia hipotecas más baratas con ciertos colectivos y clientes seleccionados.

Así, mantiene acuerdos con los funcionarios, un perfil al que puede llegar a prestar más de un 80% del valor de tasación y con condiciones ventajosas, con el objetivo de aumentar su cuota de mercado.

También cuenta con un “fuerte margen de negociación” para mejorar los precios de sus ofertas estándar lo que, unido a su liderazgo en número de oficinas, le permite liderar el mercado de las hipotecas en España.

Para terminar, la experta Estefanía González, de Kelisto, opina que su estrategia basada en ofrecer hipotecas fijas únicamente le ha funcionado.

“Es lo que más demanda el consumidor así que, puestos a elegir, Caixabank ha hecho bien en jugar todas sus cartas a este tipo de ofertas”, apunta.
« última modificación: Hoy a las 18:50:59 por Derby »
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Fomento Cemento

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 60
  • -Recibidas: 259
  • Mensajes: 32
  • Nivel: 3
  • Fomento Cemento Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #2432 en: Hoy a las 19:19:08 »
https://www.finanzas.com/ibex-35/ofensiva-hipotecaria-caixabank-amenaza-rentabilidad-sector.html

Citar
La ofensiva hipotecaria de Caixabank amenaza la rentabilidad del sector a largo plazo 

La oferta de Caixabank para aumentar cuota de mercado presiona al resto de entidades, lo que puede suponer un problema para la rentabilidad a largo plazo


La guerra hipotecaria avivada por la ofensiva de Caixabank en este campo es uno de los pocos factores que amenazan la buena evolución de los bancos españoles a largo plazo.

En conjunto, las entidades españolas demostraron una saludable generación de beneficios y anunciaron un incremento de sus previsiones para el resto del año, durante la presentación de sus cuentas del primer semestre, hace escasos días.

En consecuencia, recibieron el aplauso del mercado, a través de informes, subidas de la valoración y de su cotización en bolsa. 

Si bien, hay un factor que amenaza la buena marcha de las entidades españolas a largo plazo: la elevada competencia, sobre todo en el ámbito de las hipotecas.

Así lo expresa un reciente informe sectorial de Deutsche Bank, difundido este viernes: “El principal riesgo para la evolución (de los bancos) a largo plazo sigue siendo la elevada competencia. A diferencia de trimestres anteriores, donde la competencia en el campo de los depósitos era nuestra principal preocupación (ahora es un problema menor, ya que algunos bancos están empezando a bajar precios, aunque siguen obteniendo volúmenes significativos), el problema más acuciante proviene de las hipotecas”.

Caixabank fomenta la guerra hipotecaria, según Deutsche

En concreto, desde Deutsche Bank responsabilizan a una entidad de esta deriva: Caixabank. “Hay señales positivas de racionalidad por parte de bancos como Bankinter, Santander y BBVA, que han manifestado claramente su renuencia a competir a los precios actuales, lo que les ha llevado a perder cuota de mercado y, en el caso de la unidad española de Santander, incluso a realizar cierto desapalancamiento en la cartera hipotecaria. Sin embargo, existe el riesgo de que la racionalidad no prevalezca, ya que algunos competidores (por ejemplo, CaixaBank, que afirma haber alcanzado una cuota del 27% en el mercado de concesión de hipotecas en España) podrían no estar dando tanta prioridad a la rentabilidad a largo plazo como otros", apunta el informe.

Desde Deutsche Bank, sus analistas reconocen que Caixabank tiene una capacidad superior para generar beneficios con este producto que la mayoría de sus competidores pero, aun así, justifican las quejas que le han dirigido otros bancos sobre sus precios “demasiado bajos”.

Caixabank centra su estrategia en el tipo fijo

No obstante, lo cierto es que Caixabank ha elevado oficialmente su oferta estándar en los últimos meses (aquella que publicita en sus escaparates, independientemente de que pueda ofrecer condiciones más ventajosas a ciertos clientes o colectivos).

En concreto, la oferta de Caixabank a tipo fijo empezó el año estando entre las 10 más competitivas del mercado, con un TIN del 2,7% en enero, pero en abril la subió hasta el 2,85%, informan desde Kelisto.

Lo mismo sucedió con la oferta de Imagin (su marca joven). En enero se situaba entre las 10 mejores del mercado a tipo fijo (al 2,75% TIN) pero, que a día de hoy, queda lejos del top 10, con un 2,9% TIN.

Si bien, los expertos recuerdan que la entidad negocia hipotecas más baratas con ciertos colectivos y clientes seleccionados.

Así, mantiene acuerdos con los funcionarios, un perfil al que puede llegar a prestar más de un 80% del valor de tasación y con condiciones ventajosas, con el objetivo de aumentar su cuota de mercado.

También cuenta con un “fuerte margen de negociación” para mejorar los precios de sus ofertas estándar lo que, unido a su liderazgo en número de oficinas, le permite liderar el mercado de las hipotecas en España.

Para terminar, la experta Estefanía González, de Kelisto, opina que su estrategia basada en ofrecer hipotecas fijas únicamente le ha funcionado.

“Es lo que más demanda el consumidor así que, puestos a elegir, Caixabank ha hecho bien en jugar todas sus cartas a este tipo de ofertas”, apunta.

¿Al Deutsche Bank no le gusta la competencia y reclama un oligopolio? Puede abandonar las operaciones en España en cualquier momento. Nada se lo impide.
Y que cierre la puerta al salir.




Deutsche Bank fined €10mn by Spanish regulator over forex mis-selling

https://www.ft.com/content/ec6833b1-ae87-47ff-9ffe-e5cc3dbc293f
« última modificación: Hoy a las 19:26:53 por Fomento Cemento »

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25148
  • -Recibidas: 98245
  • Mensajes: 11635
  • Nivel: 1137
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #2433 en: Hoy a las 20:06:12 »
https://www.ft.com/content/0acb8692-73f6-437b-8b8d-5aa849c33b67

Citar
Basel: Resurrection?

Not the friend the BIS wants, but maybe the friend it needs




It’s not been a great year for the Basel Committee on Banking Supervision, as you can see from its occasional plaintive press releases about the “expectation of implementing all aspects of the Basel III framework in full, consistently and as soon as possible”.

Translated from the jargon and euphemism, what they’re talking about is the “Basel Endgame” series of measures, the ones which crashed and burned in the US earlier in the year, leaving behind only some excellent Alphaville merch to mark their existence.

But could that be about to change? Specifically, might all those commentators (me) who thought that the Trump administration was the end of global regulatory co-operation have got it all wrong? Could Basel be about to respawn?

Maybe. Let’s look at some interesting subtext in Treasury secretary Scott Bessent’s opening remarks at the big conference recently held by the Fed to discuss what they were going to do about bank capital.

These mainly attracted attention in the world of bank regulation nerds because Bessent made it very clear that he was planning on being in charge of the agenda, and that he would be prioritising a policy that “puts American workers first”.

But what sort of policies does Secretary Bessent actually mean? Here are the key passages*:

Citar
    . . . I hope that the proposal will simplify and rationalize the framework. On that note, there is an incredibly consequential — albeit quite technical — structural issue that regulators should address early on.

    Under the July 2023 proposal, a bank would have been subject to two sets of capital requirements — first, a modernized set, and second, a legacy set based largely on today’s current “standardized approach” — with the greater of the two being the binding requirement.

    This dual-requirement structure did not derive from a principled calibration methodology. It was motivated simply to reverse-engineer higher and higher capital aggregates. It also was at odds with capital reform as a modernization project because it would have preserved the antiquated capital requirements as the binding floor for many, perhaps most, large banks.

    Bank regulators should consider abandoning this flawed dual-requirement structure.

In context, what he’s referring to here is what the industry calls the “output floor” in the regulations. It’s a means of limiting the banks’ ability to use their internal models to calculate capital requirements.

As Bessent says, the way it works is that you calculate your capital twice — once with the benefit of the internal models and once without — and you can’t have the first number lower than 72.5 per cent of the second.

This weird hybrid rule naturally reflects a messy compromise on the committee. It was agreed in 2017, early in the first Trump administration, after several years of acrimonious struggle in which the post-crisis Obama officials seemed to want to get rid of internal models entirely (or at least, to really severely limit their use).

European regulators, in particular, hated it. If the US is dropping its hostility to internal models, they may find themselves pushing at an open door when it comes to renegotiating the Basel Accords.

And it gets stranger. Later on in the same July 21 speech Bessent said:

Citar
Modernizing regulatory capital likely would mean reduced capital requirements for mortgage loans and some other exposures that are core to the community bank model. We cannot give only large banks the benefit of these reduced requirements, as actually contemplated by the last administration. One possible solution would be to give each bank that is not subject to the modernized requirements the choice to opt in. This would result in a meaningful reduction in capital for those banks.
This seems to be referring to another neuralgic point of global bank regulation — the fact that the US takes the Basel regulations to apply only to “large internationally active banks”, and has a very restrictive definition of what it means to be large or internationally active.

For all the lobbying and Super Bowl ads they generated, the original “Basel Endgame” proposals were only meant to apply to fewer than a dozen banks.

Now, along with suggesting reforms in the direction of making Endgame more like the proposals that European regulators wanted in the first place, Bessent appears to be suggesting that it could be extended to much more of the US financial sector. This should be music to Basel’s ears.

The USA will assume presidency of the G20 next year, and consequently take control of the global agenda for banking regulation. Up until now, a lot of commentators (including me) had assumed this meant stagnation and fragmentation.

Things might be about to get a lot more interesting — to the extent that bank regulation can ever be interesting. Maybe Alphaville needs to update its merch shop?

*https://home.treasury.gov/news/press-releases/sb0202
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25148
  • -Recibidas: 98245
  • Mensajes: 11635
  • Nivel: 1137
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #2434 en: Hoy a las 20:25:58 »
https://www.bloomberg.com/news/articles/2025-08-10/european-leaders-want-to-speak-to-trump-before-he-meets-putin

Citar
European Leaders Want to Speak to Trump Before He Meets Putin


US President Donald Trump and Russian President Vladimir Putin in 2019.Photographer: Brendan Smialowski/AFP/Getty Images

European nations are seeking to talk to Donald Trump ahead of the US president’s planned meeting in Alaska with Russian leader Vladimir Putin
, according to people familiar with the matter.

The leaders want to speak to him before Friday when Trump and Putin are due to meet, said the people, who spoke on condition of anonymity to discuss private deliberations.

Any conversation would follow an intense weekend of diplomacy between US, Ukrainian and European officials, which included meetings in the UK Saturday with Vice President JD Vance and British Foreign Secretary David Lammy.

EU ambassadors were briefed on the talks on Sunday and the bloc’s foreign ministers are scheduled to convene virtually on Monday. The White House didn’t immediately reply to a request for comment on a potential call.

As part of ongoing discussions between US and Russian officials, Putin is demanding that Ukraine cede its entire eastern Donbas area to Russia as well as Crimea, which his forces illegally annexed in 2014, as a condition to unlock a ceasefire and enter negotiations over a lasting settlement, Bloomberg previously reported.

Such an outcome would likely require Kyiv to give up parts of the Luhansk and Donetsk regions still under Ukraine’s control and hand Russia a victory that its army couldn’t achieve militarily since the start of the full-scale invasion in February 2022.

If the process moves forward, territory would “have to be on the table,” along with security guarantees for Ukraine, NATO Secretary General Mark Rutte said Sunday on ABC’s This Week. He suggested that could involve Ukraine acknowledging that it has lost control of some of its territory without formally giving up sovereignty over those regions.

Ukraine and its European allies have been pushing for a ceasefire freezing the current frontline as a first step ahead of talks on a more enduring settlement. They also believe in continuing to apply economic pressure on Moscow through sanctions as a way to shift Putin. Trump had threatened sanctions on Russia ahead of a US deadline that expired last Friday, but the president has so far refrained from taking direct action on the Kremlin beyond applying additional tariffs on India over its purchases of Russian oil.

Zelenskiy said over the weekend that Kyiv won’t — and constitutionally can’t — cede territory as European leaders pledged their continued support for Ukraine’s sovereignty.

“We remain committed to the principle that international borders must not be changed by force,” European leaders said Saturday in a joint statement. “The current line of contact should be the starting point of negotiations,” they said. The statement was backed by UK Prime Minister Keir

Starmer, European Commission President Ursula von der Leyen, and the leaders of France, Germany, Italy, Poland and Finland.

An EU official said the US has been closely involved with the ongoing diplomacy and has shown an interest in being aligned with Europe.

Under the terms of the deal that US and Russian officials have been discussing, Moscow would halt its offensive in the Kherson and Zaporizhzhia regions of Ukraine along the current battlelines.

It’s unclear if Moscow is prepared to give up any land that it currently occupies, which includes the Zaporizhzhia nuclear power plant, the largest in Europe.

Putin has repeatedly insisted that his war goals remain unchanged. They include demands for Kyiv to accept neutral status and abandon its ambition of NATO membership, and to accept the loss of Crimea and the other four eastern and southern Ukrainian regions to Russia.

Parts of Donetsk and Luhansk have been under Russian occupation since 2014, when the Kremlin incited separatist violence shortly after the operation to seize Crimea. Putin declared the four

Ukrainian regions to be “forever” part of Russia after announcing that he was annexing them in September 2022, even as his forces have never fully controlled those territories.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25148
  • -Recibidas: 98245
  • Mensajes: 11635
  • Nivel: 1137
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #2435 en: Hoy a las 21:03:41 »
https://www.baha.com/Bessent-Tariffs-to-drop-with-trade-imbalance/news/details/64623645

Citar
Bessent: Tariffs to drop with trade imbalance

United States Treasury Secretary Scott Bessent said on Sunday that tariffs "should be a melting ice cube," which will fall as trade imbalance is reduced. He estimated that "trade," supposedly referring to trade deals, will be finalized by the end of October. However, he was unable to say whether trade balance will be achieved by the end of US President Donald Trump's term in office, adding that the outcome will vary from country to country.

Bessent told Japan's Nikkei newspaper that China is the "most unbalanced, or imbalanced, economy in the history of the modern world." He claimed much of its manufacturing production is below cost. He added that Beijing is Washington's biggest economic and military rival and that "dealing with" it is difficult because it is a non-market economy
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25148
  • -Recibidas: 98245
  • Mensajes: 11635
  • Nivel: 1137
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #2436 en: Hoy a las 21:12:44 »
https://www.reuters.com/world/china/vance-says-ukraine-peace-deal-unlikely-satisfy-either-side-2025-08-10/

Citar
Vance says Ukraine peace deal unlikely to satisfy either side

WASHINGTON, Aug 10 (Reuters) - U.S. Vice President JD Vance said a negotiated settlement between Russia and Ukraine was unlikely to satisfy either side, and that any peace deal will likely leave both Moscow and Kyiv "unhappy."

He said the U.S. is aiming for a settlement both countries can accept.

"It's not going to make anybody super happy. Both the Russians and the Ukrainians, probably, at the end of the day, are going to be unhappy with it," he said on Fox News' Sunday Morning Futures with Maria Bartiromo.(...)
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

AbiertoPorDemolicion

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 8207
  • -Recibidas: 5636
  • Mensajes: 698
  • Nivel: 69
  • AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #2437 en: Hoy a las 21:15:54 »
https://www.bloomberg.com/news/articles/2025-08-10/european-leaders-want-to-speak-to-trump-before-he-meets-putin

Citar
European Leaders Want to Speak to Trump Before He Meets Putin


US President Donald Trump and Russian President Vladimir Putin in 2019.Photographer: Brendan Smialowski/AFP/Getty Images

European nations are seeking to talk to Donald Trump ahead of the US president’s planned meeting in Alaska with Russian leader Vladimir Putin
, according to people familiar with the matter.

The leaders want to speak to him before Friday when Trump and Putin are due to meet, said the people, who spoke on condition of anonymity to discuss private deliberations.

Any conversation would follow an intense weekend of diplomacy between US, Ukrainian and European officials, which included meetings in the UK Saturday with Vice President JD Vance and British Foreign Secretary David Lammy.

EU ambassadors were briefed on the talks on Sunday and the bloc’s foreign ministers are scheduled to convene virtually on Monday. The White House didn’t immediately reply to a request for comment on a potential call.

As part of ongoing discussions between US and Russian officials, Putin is demanding that Ukraine cede its entire eastern Donbas area to Russia as well as Crimea, which his forces illegally annexed in 2014, as a condition to unlock a ceasefire and enter negotiations over a lasting settlement, Bloomberg previously reported.

Such an outcome would likely require Kyiv to give up parts of the Luhansk and Donetsk regions still under Ukraine’s control and hand Russia a victory that its army couldn’t achieve militarily since the start of the full-scale invasion in February 2022.

If the process moves forward, territory would “have to be on the table,” along with security guarantees for Ukraine, NATO Secretary General Mark Rutte said Sunday on ABC’s This Week. He suggested that could involve Ukraine acknowledging that it has lost control of some of its territory without formally giving up sovereignty over those regions.

Ukraine and its European allies have been pushing for a ceasefire freezing the current frontline as a first step ahead of talks on a more enduring settlement. They also believe in continuing to apply economic pressure on Moscow through sanctions as a way to shift Putin. Trump had threatened sanctions on Russia ahead of a US deadline that expired last Friday, but the president has so far refrained from taking direct action on the Kremlin beyond applying additional tariffs on India over its purchases of Russian oil.

Zelenskiy said over the weekend that Kyiv won’t — and constitutionally can’t — cede territory as European leaders pledged their continued support for Ukraine’s sovereignty.

“We remain committed to the principle that international borders must not be changed by force,” European leaders said Saturday in a joint statement. “The current line of contact should be the starting point of negotiations,” they said. The statement was backed by UK Prime Minister Keir

Starmer, European Commission President Ursula von der Leyen, and the leaders of France, Germany, Italy, Poland and Finland.

An EU official said the US has been closely involved with the ongoing diplomacy and has shown an interest in being aligned with Europe.

Under the terms of the deal that US and Russian officials have been discussing, Moscow would halt its offensive in the Kherson and Zaporizhzhia regions of Ukraine along the current battlelines.

It’s unclear if Moscow is prepared to give up any land that it currently occupies, which includes the Zaporizhzhia nuclear power plant, the largest in Europe.

Putin has repeatedly insisted that his war goals remain unchanged. They include demands for Kyiv to accept neutral status and abandon its ambition of NATO membership, and to accept the loss of Crimea and the other four eastern and southern Ukrainian regions to Russia.

Parts of Donetsk and Luhansk have been under Russian occupation since 2014, when the Kremlin incited separatist violence shortly after the operation to seize Crimea. Putin declared the four

Ukrainian regions to be “forever” part of Russia after announcing that he was annexing them in September 2022, even as his forces have never fully controlled those territories.

European nations are seeking to talk to Donald Trump ahead of the US president’s planned meeting in Alaska with Russian leader Vladimir Putin, according to people familiar with the matter.

Yo es que me parto con esto. People familiar with the matter puede ser desde la portera del inmueble de la cafeteria donde los de las European nations van a tomar café por las mañanas, hasta el cuñao del primo de algun EU official que puede ser desde el becario hasta un secretario de estado. Quien sabe, como no lo dicen nos podemos imaginar cualquier cosa.
Ceterum censeo Mierdridem esse delendam

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 29356
  • -Recibidas: 25152
  • Mensajes: 3068
  • Nivel: 472
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #2438 en: Hoy a las 21:51:24 »
https://www.bloomberg.com/news/articles/2025-08-10/european-leaders-want-to-speak-to-trump-before-he-meets-putin

Citar
European Leaders Want to Speak to Trump Before He Meets Putin


US President Donald Trump and Russian President Vladimir Putin in 2019.Photographer: Brendan Smialowski/AFP/Getty Images
[...]
If the process moves forward, territory would “have to be on the table,” along with security guarantees for Ukraine, NATO Secretary General Mark Rutte said Sunday on ABC’s This Week. He suggested that could involve Ukraine acknowledging that it has lost control of some of its territory without formally giving up sovereignty over those regions.
[...]

Es muy relevante la obsesión de los líderes europeos con que no se reconozca la pérdida de soberanía, eso es lo que los vuelve locos porque mientras que no ocurra, su ilusión del "orden basado en reglas" se mantiene, al menos en parte.ç

Por tanto, eso de no renunciar a la soberanía es lo que no puede pasar. El objetivo más importante es que Ucrania debe renunciar formalmente a la soberanía sobre esos territorios. Ha de ser la más gruesa línea roja de Rusia en las negociaciones. Mientras no haya renuncia no hay rendición total, y eso, la rendición total, no la de Ucrania, sino la de Occidente, es el mayor objetivo estratégico que Rusia no puede perder de vista, mayor incluso que la línea del Dnieper u Odessa. Porque esa es la derrota total del actual Occidente y de su "orden basado en reglas", es el "abandonad toda esperanza, ya no significáis nada, ya no sois nada ni importa nada lo que digáis". El fin del mundo popularcapitalista, en suma.


Siempre he dicho que para derrumbar el modelo popularcapitalista en España, no se podía hacer desde dentro porque no tenemos la fuerza suficiente - las masas en el sentido orteguiano del término están totalmente cooptadas, y según Asustadísimos, buena parte del empresariado también, ya ni hablo de los dirigentes políticos-, y que necesitábamos un factor externo que tenga la fuerza que nosotros no tenemos. Este es el elemento externo, que no quede ni un vestigio ni un resto de ilusión de poder por parte de este Occidente.

Esa es la mayor victoria del resto del mundo contra el Occidente neoliberal/falsoliberal y el abrelatas que inicie el derrumbe de todo el chiringuito.
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 29356
  • -Recibidas: 25152
  • Mensajes: 3068
  • Nivel: 472
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #2439 en: Hoy a las 22:24:12 »
Y mientras tanto, España sigue poniéndose geopolíticamente de perfil, lo que inquieta sobremanera a las clases dominantes anglófilas y falsoliberales, que manifiestan su opinión en artículos como el que sigue. Si lo relacionamos con lo que está pasando ahora en el tema ucraniano, aun da más la sensación de fin de ciclo.

https://www.vozpopuli.com/espana/sanchez-desafia-a-eeuu-con-sus-vetos-militares-el-choque-con-trump-y-el-coqueteo-chino-vamos-a-lo-desconocido.html


Sánchez desafía a EEUU con sus vetos militares, el choque con Trump y el coqueteo chino: “Vamos a lo desconocido”
Los contratos con Huawei o el veto al F-35 abundan en las agrietadas relaciones entre Madrid y Washington, despertando inquietudes en esferas diplomáticas

La inquietud es latente en el ámbito diplomático. La sensación es que España se adentra en territorio “desconocido” tras los últimos desafíos de Pedro Sánchez a Donald Trump, algunos de ellos en ámbitos tan sensibles como el militar: además de vetar la compra de cazas de combate F-35 de origen norteamericano, rechaza de plano el incremento de la partida de defensa impuesto desde la OTAN. Un escenario complejo en las relaciones diplomáticas de nuestro país, que al mismo tiempo cabalga con simpatía hacia China pese a las reticencias de Washington. “No sabemos hacia dónde vamos”, admiten fuentes internas del departamento que dirige José Luis Albares, que no dudan en calificar de “errático” el rumbo de Exteriores.

Las fuentes consultadas por Vozpópuli admiten que el escenario internacional es particularmente volátil, más aún tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y su ofensiva global en términos arancelarios. Un complejo cóctel al que hay que sumar la guerra de Gaza y la crisis en Oriente Medio, así como el afán expansionista de Vladimir Putin, que sigue vigente más de tres años después de lanzar su invasión sobre Ucrania.

No obstante, admiten que la posición de España es particularmente compleja ante sus aliados, al posicionarse tan abiertamente contra Estados Unidos. La última decisión ha dado la vuelta al mundo: el veto a los cazas de combate F-35, el único avión que podía operar desde la cubierta del buque Juan Carlos I.

El movimiento se justifica en la apuesta por otros proyectos europeos, pero lo cierto es que ahora no hay ninguna alternativa en el mercado y que España deberá contar con un nuevo portaaviones para que las Fuerzas Armadas cuenten con aviación embarcada, ante la inminente retirada de los Harrier por obsolescencia. Eso, o esperar a que Europa desarrolle su propio caza con capacidad de despegue vertical, algo que no se contempla a corto plazo.

Del caza F-35 a la Cumbre de la OTAN: choque en Defensa
El veto se produce en un momento particularmente sensible en las relaciones entre España y Estados Unidos. Pedro Sánchez fue el gran protagonista de la última cumbre de la OTAN en La Haya, al oponerse abiertamente al plan de Mark Rutte y Donald Trump de aumentar el gasto de defensa al 5%. Otros países -como Italia- deslizaron que suscribieron el acuerdo para satisfacer los requerimientos de la Alianza, pero que el objetivo sería de difícil cumplimiento.

Sánchez fue un paso más lejos. En la cumbre escenificó la soledad respecto a otros socios y se opuso abiertamente a Donald Trump, al afirmar que España no excedería su inversión militar más allá del 2,1%: así satisfacía a sus socios habituales en el Congreso de los Diputados y de Gobierno, pero lanzaba un choque frontal contra el presidente de Estados Unidos, quien no dudó en calificar de “problema” a su homólogo español.

Donald Trump, en la cumbre de la OTAN.

Porque el diagnóstico de ambos dirigentes sobre la situación internacional no puede ser más distante. Ocurrió con la Cumbre de la OTAN y también con Israel. Y, en ambos casos, Sánchez se ha presentado ante sus socios como el principal opositor a las decisiones asumidas por la administración Trump: fue uno de los primeros en apostar por la solución de los dos Estados y en reconocer a Palestina, lejos de la postura que defiende Estados Unidos.

Contratos con Huawei y reunión de Sánchez con Xi Jinping
Pero lo que más ha irritado al Gobierno norteamericano ha sido la reciente aproximación de España a China, incluido el viaje de Pedro Sánchez a Pekín para reunirse con Xi Jinping para cerrar acuerdos millonarios. El mandatario chino llegó a cambiar su agenda para recibir al español. Oficialmente, la reunión se centró en la “exportación de productos” nacionales y en estrechar la “cooperación en ciencia, educación y cultura”, aunque el acercamiento se produjo en un momento estratégico para el comercio global y para los intereses chinos sobre España.

La Casa Blanca no dudó en trasladar su indignación a España. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, denunció el acercamiento de Pedro Sánchez a China: “Sería como cortarse el cuello”. También citó en Washington al ministro de Economía española, Carlos Cuerpo, para trasladarle su firme posición sobre Pekín.

Una polémica que persiste. En las últimas semanas se han revelado varios contratos adjudicados por el Gobierno de Sánchez a Huawei, empresa señalada por Estados Unidos y la Unión Europea por sus vínculos con Pekín; algunos de ellos, en cuestiones sensibles para la seguridad. Como contó Vozpópuli, una batería de leyes china obliga a la tecnológica a compartir con la inteligencia de Xi Jinping información sobre sus clientes.

Las revelaciones sobre los contratos con Huawei coinciden con el veto del Gobierno a los cazas de combate F-35 de diseño estadounidense. Y llueve sobre mojado, tras las tiranteces políticas Madrid-Washington en cuestiones de defensa o de geoestrategia. Una relación que no tiene visos de encauzarse a corto plazo y que inquieta en esferas diplomáticas, con la sensación de que España camina hacia territorio “desconocido” en sus relaciones internacionales.

 
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

asustadísimos

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 55243
  • Mensajes: 2528
  • Nivel: 612
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #2440 en: Hoy a las 22:26:33 »
[Ya está corregido «Endlösung der Palästinenserfrage».]

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 29356
  • -Recibidas: 25152
  • Mensajes: 3068
  • Nivel: 472
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #2441 en: Hoy a las 22:31:32 »
Abascal ataca a la Iglesia por su postura sobre los inmigrantes. Esto va a generar otro cortocircuito en parte de sus votantes. Colocarse, desde la derecha, contra la Iglesia es muy friki

https://www.elconfidencial.com/espana/2025-08-10/abascal-asegura-que-espana-vive-una_4189053/

Propone prohibir el velo
Abascal carga contra la "jerarquía eclesiástica" por su discurso migratorio y lo relaciona con las ayudas públicas
El líder de Vox ha prometido deportaciones de inmigrantes que, aun contando con residencia legal, hayan cometido delitos como robos, ocupaciones, violaciones o actividades vinculadas con el islamismo radical

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha afirmado que “los españoles somos capaces de recuperar nuestra libertad” y que el país “no ha estado condenado a aceptar mansamente una invasión promovida por el bipartidismo”. Durante una entrevista en el canal de Youtube Bipartidismo Stream, el líder de la formación ha señalado que España ha vivido “un momento crítico” en el que, a su juicio, se han perdido libertades, identidad, seguridad y servicios públicos como consecuencia de “políticas desastrosas”, entre ellas la inmigración ilegal masiva. Abascal ha vinculado la llegada de inmigrantes irregulares con un aumento de la inseguridad y la implantación de “una ideología totalitaria” que, según ha dicho, ha pretendido imponer el islamismo en el país. “España no es Al-Ándalus, España no es Marruecos, ni va a serlo. No vamos a permitirlo”, ha declarado. También ha señalado que en España “ya han existido ablaciones, matrimonios forzosos e infantiles” y ha acusado al Gobierno de no haber actuado frente a estas prácticas. Entre las medidas que ha propuesto, Abascal ha incluido deportaciones de inmigrantes que, aun contando con residencia legal, hayan cometido delitos como robos, ocupaciones, violaciones o actividades vinculadas con el islamismo radical. Asimismo, ha defendido la prohibición del velo islámico en espacios públicos y ha criticado que “los espacios públicos están para salvaguardar nuestra identidad” sea “muy poquita cosa al lado de lo que hay que hacer”. El dirigente de Vox ha acusado a los medios de comunicación de haber sido “una expresión del bipartidismo” y de haber manipulado las propuestas de su partido. Según ha dicho, se ha tergiversado su postura sobre deportaciones, sobre el caso de Torre Pacheco y sobre la libertad religiosa. En este sentido, ha insistido en que no se opone a la libertad de culto, siempre que no se utilice para “imponer una ideología extremista”.

Abascal también se ha mostrado crítico con parte de la jerarquía eclesiástica, a la que ha reprochado su “silencio” ante políticas del Gobierno y su postura sobre la inmigración. Ha sugerido que esa actitud podría haber estado relacionada con la financiación pública que ha recibido la Iglesia o con su papel en la gestión de ayudas a inmigrantes. En su intervención, ha denunciado la existencia de “mafias del tráfico de personas y de la gestión de recursos en torno a los inmigrantes” y ha sostenido que el Estado “ha invertido más dinero en los invasores que en los defensores”. Ha criticado que se hayan destinado recursos a centros de menores extranjeros no acompañados y ha asegurado que “muchas veces no han sido menores”.

El líder de Vox ha advertido de que “cada semana de Sánchez en el poder ha sido letal” y que la “reconstrucción” tras su Gobierno ha sido “titánica”. También ha acusado al bipartidismo europeo y a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de haber intentado impedir que “los europeos puedan defenderse” y recuperar sus fronteras. Abascal ha concluido afirmando que Vox ha seguido defendiendo sus propuestas “pese a las manipulaciones” y ha pronosticado un crecimiento de apoyo electoral. “Podrán ralentizar lo que va a llegar, podrán entorpecer, pero ha sido inexorable”, ha dicho, responsabilizando al Gobierno y al bipartidismo de “haber dejado a los españoles en la inseguridad y en la pobreza”.
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 29356
  • -Recibidas: 25152
  • Mensajes: 3068
  • Nivel: 472
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #2442 en: Hoy a las 22:33:54 »
https://www.vozpopuli.com/espana/cataluna/un-empresario-catalan-establece-la-jornada-de-90-horas-entre-sus-trabajadores-sin-papeles.html
Un empresario catalán establece la jornada de 90 horas entre sus trabajadores sin papeles
Tras una inspección de trabajo, una veintena de ellos han tenido que ser despedidos

Los números le salían todos los meses al empresaro de Malgrat de Mar (Barcelona) al que han detenido esta semana los Mossos d'Esquadra. Sus trabajadores sin papeles hacían jornadas de 90 horas semanales, promediando casi 13 horas al día, sin librar sábados ni domingos. Aunque a veces se respetaba la pausa para fumar un cigarro con tal de que luego volviesen a sus labores con plena dedicación.

A los ilegales les hacía contratos fraudulentos con datos de terceras personas y les pagaba 850 euros, de los que una parte podían llegar a las arcas del ministerio de Hacienda en caso de que hiciesen declaración y, por lo que fuese, tuvieran otros ingresos. Por su puesto, trabajaban muchas más horas de las que firmaban, cobraban un salario inferior al que figuraba en el contrato y no disfrutaban de los obligatorios festivos.

Explotados en servicios de limpieza públicos
La empresa en cuestión se dedicaba a la gestión de residuos y los servicios de limpieza, tanto públicos como privados, en varios municipios de Barcelona y Gerona Los Mossos descubrieron el escándalo tras investigar el caso de un trabajador sobre el que se solicitó información.El dueño les aseguró que había estado trabajando el horario establecido por contrato, lo cual evidenció irregularidades.

Pese a que el empresario aseguraba que el inmigrante ilegal había estado trabajando el día en cuestión, lo cierto es que había pasado el tiempo en los calabozos, por lo que se dio aviso a los inspectores de Trabajo, que detectaron en la empresa a nueve personas sin papales.

Los agentes pudieron constatar que algunos de ellos habían comenzado a trabajar sin contrato y que, pasado un tiempo, la empresa les pidió que aportaran algún documento de alguien que estuviera residiendo legalmente en España para formalizar su relación laboral.

El propietario ha sido detenido por un delito contra los derechos de los trabajadores y por otro de falsedad documental. Una veintena de trabajadores han sido despedidos a raíz de estas investigaciones.

Las cifras que ‘oculta’ el Gobierno
Si hace un año había 21.684.700 ocupados en el mercado laboral, según la estadística de la Encuesta de Población Activa (EPA), en el segundo trimestre de 2025 la cifra llegó al récord de 22.268.700 que ha aireado Pedro Sánchez. Pero, ahora se trabajan menos horas. Es decir, independientemente de que al menos uno de cada seis empleos es sólo por unas horas (sin contar los efectos perniciosos en la estadística de la contratación de fijos discontinuos), se han creado 584.000 empleos en el último año. Lo que supone un crecimiento relativo del 2,7% (una décima menos que el crecimiento del PIB). Sin embargo, con ese incremento sustancial de nuevos ocupados ha decrecido curiosamente un 0,5% el número total de horas trabajadas respecto al año anterior. Se trata de la primera caída registrada con el actual Gobierno sin contar con la que se produjo en 2020 del 26% como consecuencia del COVID-19.

Todo esto quiere decir que hay muchas más personas ahora trabajando y que aparecen en las estadísticas oficiales, pero acumulan menos horas. Por tanto, se produce un nuevo descenso de la productividad laboral. Es la consecuencia del reparto de los puestos de trabajo y de las jornadas existentes entre varios empleados, del incremento de la precariedad, de los bajos salarios y del aumento del pluriempleo y la pluriactividad para sobrevivir a la espera de un futuro subsidio porque este modelo de crecimiento, basado en los servicios, ya no da más de sí a pesar de que la economía crece de momento por encima de la media europea.


 
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

Benzino Napaloni

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1278
  • -Recibidas: 22296
  • Mensajes: 2697
  • Nivel: 251
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #2443 en: Hoy a las 23:29:23 »
Abascal ataca a la Iglesia por su postura sobre los inmigrantes. Esto va a generar otro cortocircuito en parte de sus votantes. Colocarse, desde la derecha, contra la Iglesia es muy friki

Tampoco es nuevo. La derecha española no es católica, ni siquiera llega a cristiana. Sólo le interesa cuando coincide con sus intereses.

Ya se vio en la decadencia del franquismo. Desde la guerra, prácticamente hubo identificación entre el régimen y la religión. Pero ya con el Concilio Vaticano II empezó a cambiar la cosa. Montini, el papa Pablo VI, fue mucho más allá. Sabía que el franquismo no podía sobrevivir sin su patriarca, y como el peligro de la quema de conventos ya estaba neutralizado, Montini dio la orden de que la Iglesia Católica española se despegase del régimen y se volviera apolítica. Como fuese, su propia supervivencia estaba en juego.

El franquismo y el propio Franco se lo tomaron muy mal. El culmen fue el caso Añoveros, el obispo que se atrevió a hacer una homilía sobre su visión del problema vasco. A punto estuvieron de exiliarle, y Montini contestó preparando la sentencia de excomunión para los políticos responsables. Eso fue un golpe muy duro.


Volviendo a los tiempos presentes, la derecha sigue en el mismo plan. No es católica, no en el sentido de seguir la doctrina católica. Es puro interés. Ha sido salir a la palestra para defender el derecho a la libertad religiosa, y a Babascal se le ha caído la careta. Una vez más.

Vox y su banda de cenutrios no tienen más intereses que los suyos personales.

breades

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 19129
  • -Recibidas: 19104
  • Mensajes: 1700
  • Nivel: 320
  • breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #2444 en: Hoy a las 23:36:59 »
A la derecha española no le importa otra cosa que el dinero, algo que no estaría del todo mal si supiese gestionarlo.

Pero no sabe y se lleva por delante a todo bicho viviente con tal de no bajarse del machito.

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal