* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025 por sudden and sharp
[Hoy a las 21:12:42]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Agosto 22, 2025, 13:35:19 pm]


STEM por Cadavre Exquis
[Agosto 21, 2025, 14:13:31 pm]


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025  (Leído 353181 veces)

7 Usuarios y 39 Visitantes están viendo este tema.

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 29534
  • -Recibidas: 25365
  • Mensajes: 3103
  • Nivel: 475
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3045 en: Ayer a las 21:57:36 »
De Grozni podemos hablar, Sudden. Mejor lo hace este artículo

https://www.eldiarioar.com/mundo/misteriosa-enfermedad-sanguinario-lider-chechenia-vilo-putin_1_12480517.html

Básicamente dice que Chechenia esta firmemente en manos de Rusia, y que los Kadirov dependen, y mucho, del actual inquilino del Kremlin


[...]
Moscú decide
La única certeza, según las fuentes chechenas de Marta Ter, es que el sucesor de Kadírov “no se decidirá en Chechenia, se decidirá en Moscú, y los chechenos deberán aceptarlo y punto.” Ni siquiera tiene por qué ser un hombre del entorno de Ramzán, sino alguien que le garantice que podrá mantener el orden en la región. Eso sí, lo más probable es que el próximo dirigente no goce de la libertad de Kadírov, sino que esté mucho más vigilado de cerca por el FSB, los servicios secretos.

Una de las fuentes que cita Ter en el libro La Chechenia de Kadírov asegura que la única línea roja es que el futuro presidente sea un ruso étnico. “Soportaremos a nuestra mierda, pero no la de otras nacionalidades”, dice. A la vez, todos coinciden en que es imposible que surja algún movimiento independentista o que alguien del exilio pueda aglutinar los apoyos suficientes, incluso tras el fin de Kadírov y Putin.

También destacan que los líderes chechenos no van a poder cuestionar la decisión que tome el presidente ruso. Una de las razones es que muchos de los actuales miembros del Gobierno de la república podrían ser llevados delante de la justicia por sus actos durante las guerras de los años 90 y 2000, o por sus asesinatos y torturas por orden de Kadírov.

Lo que, según Ter, tendría muy poco sentido, si Ramzán falleciese, sería situar en su lugar a alguien enfrentado a los Kadírov. “Putin pondrá a alguien afín, no desmontará la maquinaria represiva, sería absurdo. Querrá a alguien a quien ya conozca, que continúe con esta animalada, quizás menos histriónico.”, explica.

El miedo a la venganza de sangre
Uno de los temores de Moscú en caso de destronar al clan Kadírov es que quienes hubieran jurado venganza de sangre contra ellos aprovecharan para consumarla. En Chechenia, cuando una familia se siente agraviada por un asesinato o una violación, tiene el deber de reclamar una venganza contra los agresores y sus parientes para restaurar el honor perdido.

Por eso, más que la muerte de Ramzán, los Kadírov deberían temer la muerte de Putin. Recientemente, el escritor ruso Viktor Senderóvich, relataba un encuentro con una familia chechena exiliada en Francia. “Le pregunté al cabeza de familia cuánto tiempo, en su opinión, duraría Kadírov después de Putin: ¿un mes, una semana? Lo desterrarán ese mismo día, respondió sin dudarlo. Toda la nación está en guerra de sangre. Se vengarán durante mil años.”, escribía.

“Mientras Putin esté en el Kremlin, Kadírov puede estar tranquilo. Pero si algo le ocurre a Putin, estoy seguro de que todo lo que se ha creado desde 2004 en Chechenia, todo lo que Ramzán ha construido, se derrumbará”, comenta otra de las fuentes de Marta Ter en su libro.

Y este miedo parece extenderse también hasta la capital de Rusia ante la posibilidad de un baño de sangre. Galeotti escribe: “Sospecho que muchas figuras importantes de Moscú, la mayoría de las cuales temen y menosprecian a Ramzán, probablemente estén rezando para que los renovados rumores de su grave enfermedad sean falsos y de que su enemigo se recupere.”



Por tanto, lo de Grozni, en términos estratégicos, le ha salido bien al Kremlin. De hecho, más que bien, si hacemos caso a la periodista a la que se referencia en el artículo, que al parecer tiene buena información de lo que pasa en Chechenia.

Precisamente lo que defiendo no es un imperio, al contrario, es el fin del imperio. Para eso todos los territorios habitados mayoritariamente por rusos en las repúblicas ex-sovieticas, que se asignaron a ellas para controlarlas mejor, se integran en ese estado-nación ruso. Eso es el final del imperio ruso-zarista-soviético.

Es que es clavado al final del imperio otomano. Attaturk consolido una Turquía viable en los territorios poblados mayoritariamente por turcos o por poblaciones que estuvieran muy turquificadas, y acabo con el sueño imperial. Luego inició la modernización y Turquía dejó de ser el hombre enfermo de Europa. Si, hubo intercambios de población para homogeneizar el territorio, pero el resultado fue paz y estabilidad - y de hecho el tema kurdo en territorio turco se ha acabado definitivamente hace unas semanas, tras décadas y décadas de tensiones y resistencia kurda-.

Desgraciadamente ahora Turquía está abandonando a Attaturk para caer en el neootomanismo de Erdogan, que si es muy imperial -véase el condominio sobre Armenia junto con Estados Unidos tras la retirada rusa que es el precio que paga Rusia por dejar de ser un imperio, y la influencia y preeminencia sobre Azerbaiyan, la entrada cada vez más evidente en el Asía Central vía la ideología pantúrquica, etc...-

Volviendo a la guerra, lo que se está viendo sobre el terreno es una victoria rusa en la guerra de atricción que hay en Ucrania. Una victoria que ni los medios más atlantistas como la revista Ejércitos pueden negar -asumiendo la pérdida de territorios empezando por Crimea-. Lo del millón de bajas rusas - bajas son heridos recuperables, no recuperables y muertos, no solo muertos- son los datos ucranianos, ergo propaganda de un lado. Se olvida usted de las bajas ucranianas, para lo cual obiviamente no nos podemos creer las cifras ucranianas, porque son de parte. De hecho lo único que se sabe es que no dan ningún dato sobre ellas, lo que es lógico. Pero lo que si se sabe que está pasando es que los ucranianos no pueden cubrir los frentes y las trincheras están vacías -se defienden con drones -. Y de las famosas 20 brigadas del nuevo ejercito que estarían preparando, francamente, si así fuera no lo estarían diciendo por todos los lados los activistas proucranianos. Por tanto, Ucrania ya apenas no tiene hombres que reclutar -y llevar al frente a los de 18 es línea roja para Bankova, que sabe que entonces se le echan encima los padres de esos chicos, que están en el frente-

Otra cosa es que definamos como victoria y derrota. Si derrota del Kremlin es la supervivencia de un estado ucraniano independiente en parte del territorio delimitado por las fronteras del 91, integrado en la OTAN y la UE, ya le aseguro que si, el Kremlin será derrotado. Pero si definimos como victoria lo que indica Hungtinton -la recuperación para Rusia de la Ucrania Oriental, mientras que la Occidental, en palabras del general ruso citado por Hungtinton, "puede irse al c......"- entonces la victoria rusa será completa -ya he explicado como entiendo que ocurrirá el proceso-.

No sueño Sudden, simplemente veo la distribución étnico-lingüística y cultural, y los mapas electorales de cuando en el este y el sur de Ucrania podían votar a partidos prorrusos, y está claro que Rusia va a integrar esos territorios. Y lo que es realmente importante, va a nacer como estado-nación, como lo hace Ucrania ahora.

De todas formas, estoy de acuerdo con que el tiempo dirá como acaba esto. Yo siempre digo que pasaré por aquí a recoger mi owned si me equivoco.
« última modificación: Ayer a las 22:06:31 por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 53914
  • -Recibidas: 62776
  • Mensajes: 11280
  • Nivel: 1027
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3046 en: Ayer a las 22:05:53 »

Victoria o derrota, ¿dices? ¿Ataturk?







El imperio turco llegaba hasta Argelia. Echa cuentas. (No vale como ejemplo. Se queda corto para lo que vamos a ver aquí.)

Por lo demás, estaños en el siglo XXI, no en el XIX.

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 29534
  • -Recibidas: 25365
  • Mensajes: 3103
  • Nivel: 475
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3047 en: Ayer a las 22:16:39 »

Victoria o derrota, ¿dices? ¿Ataturk?







El imperio turco llegaba hasta Argelia. Echa cuentas. (No vale como ejemplo. Se queda corto para lo que vamos a ver aquí.)

Por lo demás, estaños en el siglo XXI, no en el XIX.

Sudden, precisamente el imperio turco fue perdiendo el control de las regiones que no eran turcas ni estaban turquificadas y quedó el núcleo turco-turquificado (vía intercambios de población en algunos casos) que fue lo que defendió Attaturk con éxito. En esas estamos ahora. Los territorios que forman parte de la Federación Rusa actual + los territorios de la Ucrania Oriental y Meridional+Bielorrusia + Norte de Kazakhstan -y una pequeña parte del este del mismo- están integrados en el esquema cultural/étnico ruso -me puede hablar de Chechenia, pero como ha visto en el artículo anterior está más que controlada- y son ese núcleo del que hablaba. Esa es la Turquía que el Attaturk ruso -que es Putín como podía ser otro cualquiera de la nomenklatura- está defendiendo. El resto, las regiones exteriores -la Ucrania Occidental, Moldavía, Armenia, la inmensa mayoría del Asia Central, incluso Georgía, que se perderá con el tiempo- son las "Argelias" y las "Rumelias" que se abandonan a otras potencias.

Y Sudden, si que estamos de vuelta en el siglo XIX. Y no solo en lo geopolítico, sino en lo dickensiano -explotación laboral, precariedad, infraviviendas, deudas impagables- , como amargamente vemos todos los días en las noticias que ponemos aquí. Y que quiere que le diga, como decía un filosofo de la antigua Yugoeslavía, cuyo nombre no recuerdo, es que el mundo (neo)liberal y sus principios y valores eran una gran mentira, solo que ahora se quita la careta de manera brutal con nosotros, pero lo hacía hace décadas con el Tercer Mundo. Para el resto del planeta nunca hubo siglo XXI. Pero nunca lo hubo realmente para nadie, es una ficción.
« última modificación: Ayer a las 22:25:13 por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 53914
  • -Recibidas: 62776
  • Mensajes: 11280
  • Nivel: 1027
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3048 en: Ayer a las 22:38:36 »

Todo propaganda.




Pero sin problema. Si sólo hay que esperar. Y ver qué pasa.


Vipamo

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1990
  • -Recibidas: 3990
  • Mensajes: 501
  • Nivel: 45
  • Vipamo A veces destacaVipamo A veces destacaVipamo A veces destacaVipamo A veces destaca
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3049 en: Ayer a las 23:25:08 »

Victoria o derrota, ¿dices? ¿Ataturk?






El imperio turco llegaba hasta Argelia. Echa cuentas. (No vale como ejemplo. Se queda corto para lo que vamos a ver aquí.)

Por lo demás, estaños en el siglo XXI, no en el XIX.

Sudden, precisamente el imperio turco fue perdiendo el control de las regiones que no eran turcas ni estaban turquificadas y quedó el núcleo turco-turquificado (vía intercambios de población en algunos casos) que fue lo que defendió Attaturk con éxito. En esas estamos ahora. Los territorios que forman parte de la Federación Rusa actual + los territorios de la Ucrania Oriental y Meridional+Bielorrusia + Norte de Kazakhstan -y una pequeña parte del este del mismo- están integrados en el esquema cultural/étnico ruso -me puede hablar de Chechenia, pero como ha visto en el artículo anterior está más que controlada- y son ese núcleo del que hablaba. Esa es la Turquía que el Attaturk ruso -que es Putín como podía ser otro cualquiera de la nomenklatura- está defendiendo. El resto, las regiones exteriores -la Ucrania Occidental, Moldavía, Armenia, la inmensa mayoría del Asia Central, incluso Georgía, que se perderá con el tiempo- son las "Argelias" y las "Rumelias" que se abandonan a otras potencias.

Y Sudden, si que estamos de vuelta en el siglo XIX. Y no solo en lo geopolítico, sino en lo dickensiano -explotación laboral, precariedad, infraviviendas, deudas impagables- , como amargamente vemos todos los días en las noticias que ponemos aquí. Y que quiere que le diga, como decía un filosofo de la antigua Yugoeslavía, cuyo nombre no recuerdo, es que el mundo (neo)liberal y sus principios y valores eran una gran mentira, solo que ahora se quita la careta de manera brutal con nosotros, pero lo hacía hace décadas con el Tercer Mundo. Para el resto del planeta nunca hubo siglo XXI. Pero nunca lo hubo realmente para nadie, es una ficción.

No sé ni para qué lo intentas. Yo he intentado discutir con troles rusos y es imposible  :-X
« última modificación: Hoy a las 08:39:06 por Vipamo »

Elcasco

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 35620
  • -Recibidas: 2926
  • Mensajes: 329
  • Nivel: 33
  • Elcasco Se hace notarElcasco Se hace notarElcasco Se hace notar
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3050 en: Ayer a las 23:59:56 »
https://valenciaplaza.com/valenciaplaza/plaza-inmobiliaria/la-comunitat-tiene-un-stock-de-69000-viviendas-nuevas-sin-vender-un-72-menos-que-hace-un-ano

Citar
La Comunitat tiene un stock de más de 68.000 viviendas sin vender, un 7,2% menos que hace un año

Begoña Torres
Publicado: 22/08/2025 ·06:00
Actualizado: 22/08/2025 · 12:28

VALÈNCIA. La Comunitat Valenciana tenía en 2024 un total de 68.397 viviendas nuevas sin vender, lo que supone una bajada del 6,5% del stock disponible que había en 2023, lo que evidencia la alta demanda en la plaza valenciana. Un volumen que corresponde en su mayoría a producto construido durante la época del 'boom' inmobiliario y que está ubicado en zonas con baja necesidad residencial, pero en aquellos tiempos de efervescencia cualquier negocio tenía cabida. De ahí que todavía queden resquicios de propiedades sin vender de esos años. Actualmente, cualquier promoción que se lanza al mercado se 'acaba' sobre plano, incluso antes de que el proyecto tenga licencia y arranque su comercialización oficial.

Un ejemplo de la rápida absorción de producto en áreas demandadas es el caso de la ciudad de València. Al cierre del segundo trimestre de 2025, solo había a la venta 95 viviendas, menos del 0,02% del parque residencial, según el último informe de la Cátedra Observatorio de la Vivienda de la Universitat Politècnica de València (UPV). Esto se debe a la baja producción anual de proyectos en comparación con lo que se promovía hace una década. De hecho, según datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, en 2024 se lanzaron al mercado nacional 102.322 unidades, una cifra que mantiene la tendencia de los últimos ejercicios de salida al mercado de entre 100.000-150.000 viviendas anuales frente a las cerca de 600.000 que se llegaron a levantar en la época del 'boom'.

Por tanto, aunque pueda parecer contradictorio que se hable de necesidad de aumentar la oferta de obra nueva en el mercado valenciano, pese a que existen cerca de 69.000 pisos sin vender, lo cierto es que la mayoría están en zonas sin reclamo habitacional y ahora se construye menos, con más análisis del mercado y en zonas con necesidades residenciales para evitar precisamente que se queden esqueletos inacabados en zonas sin demanda. 

En cualquier caso, en la Comunitat sigue habiendo más de 68.000 inmuebles nuevos que no consiguen dueño, el 2% del parque valenciano existente, y ese volumen sitúa a la región como la segunda autonomía con mayor existencias alojativas sin vender, solo por detrás de Cataluña, que tiene 83.487, según el 'Informe sobre el stock de vivienda nueva 2024' del Ministerio. A nivel nacional, el pasado año se contabilizaron 455.280 viviendas nuevas sin vender, un 1,7 % más que en 2023 (7.589 unidades), su segundo avance interanual consecutivo desde 2009. Esta cifra representa también un 1,7 % sobre el parque de viviendas existente.

Con este dato, el producto disponible encadena dos años con crecimientos muy discretos en España, ya que desde el año 2018 se observa una cierta estabilización en este excedente. Prácticamente la mitad de esos inmuebles se concentran en tres comunidades: Cataluña (83.487), Comunitat Valenciana (68.397) y Andalucía (67.547). En el caso de Madrid la cifra se situó en 62.545 unidades. Por otra parte, Navarra, Cantabria y Extremadura tienen stock nulo mientras que, País Vasco, Ceuta y Melilla son las ciudades y comunidades autónomas con menor porcentaje acumulado sobre el total nacional.

No obstante, la autonomía valenciana es una de las que registró una mayor caída en su excedente residencial y, por tanto, logró una mayor absorción del producto, con una rebaja del 7,2% de su stock acumulado. El mayor descenso se produjo en Murcia (8%) y ceró el 'Top 3', el País Vasco (6,5 %). En cambio, los mayores incrementos de viviendas nuevas sin vender con respecto a un año antes se registraron en Madrid (21,5 %), Aragón (5,7 %) y Andalucía (4,8 %).

Baja la disponibilidad en las tres provincias valencianas

Por provincias, el informe refleja que la disponibilidad cayó en las tres provincias de la Comunitat Valenciana, especialmente en Alicante que es, a su vez, la que más producto tiene sin vender. Así, la provincia alicantina registró un acumulado de 27.295 unidades frente a las 30.092 que tenía sin vender en 2023; mientras que Castellón pasó de 23.180 a las 22.646 viviendas y la provincia de Valencia fue la que menor producto tenía de las tres, con 18.456 inmuebles pendientes de dueño frente a las 20.466 que había un año antes.

Y todo ello pese a que la región fue una de las plazas españolas con mayor actividad de obra nueva. Según datos del Ministerio, durante 2024 se construyeron esas 102.000 viviendas en todo el país, provocando que España superara los 27 millones de unidades por primera vez. El mayor volumen de viviendas se registró en Andalucía, con más de 4,7 millones de unidades; Cataluña, con 3,9 millones; Comunitat Valenciana, con 3,3 millones; y la Comunidad de Madrid, con 3 millones.

De este modo, desde que en 2001 arrancó la serie histórica de esta estadística, con 21.033.759 unidades, el parque de viviendas en España ha aumentado casi un 29%. Tres años más tarde, en 2004, el parque de vivienda superó los 22 millones de unidades, mientras que se llegó a los 23,4 millones en 2006; y doce meses después, en 2007, se registraron por primera vez en España 24 millones de viviendas; cifra que superó los 25 millones tres años más tarde. Pese a los rápidos incrementos que se dieron hasta esos años, han pasado doce años hasta que el parque de viviendas superase, en 2023, los 26 millones de unidades; y no ha sido hasta 2024 cuando esta cifra superó los 27 millones de unidades por primera vez.


Fomento Cemento

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 72
  • -Recibidas: 319
  • Mensajes: 41
  • Nivel: 4
  • Fomento Cemento Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3051 en: Hoy a las 10:01:22 »
https://elpais.com/economia/2025-08-24/la-subida-de-precios-y-el-pinchazo-de-alemania-alejan-el-hito-de-los-100-millones-de-turistas.html


La subida de precios y el pinchazo de Alemania alejan el hito de los 100 millones de turistas
Hoteles, agencias de viajes, restaurantes y empresas de alquiler de coches auguran otro año récord para el sector, pero a distancia de las expectativas del inicio de 2025


Madrid - 24 ago 2025 - 05:45CEST

https://archive.is/kVTxI

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 29534
  • -Recibidas: 25365
  • Mensajes: 3103
  • Nivel: 475
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3052 en: Hoy a las 13:14:34 »
La prueba definitiva de lo que comentaba hace unas semanas sobre el grave déficit democrático que en la práctica suponen los sistemas de distrito electoral con sistema mayoritario. También aquí van a calzón quitado, tanto republicanos como demócratas.  De paso, esto anula cualquier legitimidad democratica de los futuros procesos electorales en Estados Unidos.


Texas da luz verde al nuevo mapa electoral que redibuja los distritos al gusto de los republicanos (y Trump) https://share.google/gkMeftwGCcYKSHww7



gerrymandering
Texas da luz verde al nuevo mapa electoral que redibuja los distritos al gusto de los republicanos (y Trump)
Aprobada una polémica redistribución de distritos en Texas, que podría aumentar la representación conservadora y reducir la influencia de comunidades minoritarias, mientras otros estados consideran medidas similares

23/08/2025 - 09:27 Actualizado: 23/08/2025 - 09:31
El Senado del estado de Texas ha dado luz verde durante la pasada madrugada al nuevo diseño del mapa electoral, quedando únicamente pendiente la ratificación por parte del gobernador republicano Greg Abbott. Esta medida busca asegurar hasta cinco escaños adicionales para el Partido Republicano en la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
Los legisladores demócratas intentaron frenar la aprobación de la propuesta, llegando incluso a abandonar el estado y desplazarse a Chicago para evitar que se alcanzara el quórum necesario, bajo la amenaza de ser detenidos. Sin embargo, sus esfuerzos no lograron impedir que la cámara alta del Congreso estatal celebrara la votación definitiva este sábado. La aprobación del proyecto se produjo poco después de la medianoche, en un ambiente marcado por manifestaciones ciudadanas en contra de la medida. El resultado fue de 11 votos a favor y 11 en contra. Los detractores de la reforma denuncian que la redistribución perjudica especialmente a las minorías, como las comunidades negra y latina, que verán limitada su representación en las urnas.
Por su parte, algunos estados con mayoría demócrata han anunciado que revisarán sus propios mapas electorales. Es el caso de California, que someterá la cuestión a referéndum el próximo 4 de noviembre. Además, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha instado a los gobernadores de Misuri, Indiana y Ohio a seguir el ejemplo de Texas y aplicar cambios similares en sus territorios.


« última modificación: Hoy a las 13:21:40 por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

Benzino Napaloni

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1299
  • -Recibidas: 22534
  • Mensajes: 2728
  • Nivel: 254
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3053 en: Hoy a las 13:19:49 »

Todo propaganda.




Pero sin problema. Si sólo hay que esperar. Y ver qué pasa.

Nada de propaganda, Sudden. El concepto de Estado - Nación lleva entre nosotros desde que arrancó la Edad Contemporánea. Fue eliminar uno de los últimos coletazos que quedaban en pie de la Edad Media.

No siempre supuso disgregar imperios, aunque hubo casos muy clamorosos como Austria - Hungría. También supuso unificaciones como las de Italia y Alemania.

A estas alturas de la Historia no tiene ningún sentido, ni futuro, mantener troceados grupos homogéneos. Ya me gustaría a mí frenar a Putin, es un acosador. Probablemente ya lo era desde sus tiempos de oficial de la KGB, pero después de tener que huir por patas de Alemania Oriental se trastornó del todo.

Pero para pararle hay que asumir que el precio tienen que ser los territorios rusófonos (y de cultura rusa). Es lo que Tomasjos y yo recordamos aquí de vez en cuando como el equivalente al Tratado de Lausana turco. Las potencias occidentales quisieron meter mano en un país supuestamente acabado, hasta que asomó Atatürk y dijo que de tocar los territorios consolidados de cultura turca, ni hablar del peluquín. Tres años que hubo que librar de guerra para que Occidente lo captase, pues como si hubiesen sido quince.

Putin no puede evitar que la Ucrania no rusófona se una a la UE y a la OTAN. Lo sabe. Pero tampoco se va a quedar de brazos cruzados si la OTAN se le sigue acercando como si nada. Y a Europa, aunque nos jorobe la idea, teniendo en cuenta la ya visible decadencia de Estados Unidos, no nos interesa tener un frente enemigo tan cerca.

En el mundo multipolar que ya tenemos casi aquí hay los bloques que hay. Europa. Rusia. China. India. EEUU. Hispanoamérica. Y con el tiempo, África también emergerá. Europa, aunque esté muy atontada para muchas cosas, ya está pactando con China, y en algún momento lo tendrá que hacer con Rusia. EEUU decae, y de América lo que sí nos va interesando especialmente a España es que se fortalezcan más los lazos con Hispanoamérica. Los mismos que nunca se tenían que haber roto, a lo sumo con la independencia política pero no con el distanciamiento.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 53914
  • -Recibidas: 62776
  • Mensajes: 11280
  • Nivel: 1027
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3054 en: Hoy a las 13:58:54 »

Nah.






Tomasjos nos habla de criterios etnográficos,* no estatales. Es neofascismo puro y duro.





----------
*) Falsos, además.

Benzino Napaloni

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1299
  • -Recibidas: 22534
  • Mensajes: 2728
  • Nivel: 254
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3055 en: Hoy a las 15:07:57 »

Nah.






Tomasjos nos habla de criterios etnográficos,* no estatales. Es neofascismo puro y duro.





----------
*) Falsos, además.

El fascismo al final no era más que resentimiento (mal) canalizado. No tiene nada que ver con la aspiración de reunir bajo un mismo Estado un grupo homogéneo. Prusia y Austria pudieron haber buscado en su día algún tipo de unificación, pero no salió adelante porque aunque el idioma les unía, otras cosas les dividían. Como la religión, protestantes unos y católicos otros.

Del mismo modo, el franquismo tuvo mucho más de dictadura conservadora que de fascismo. No partió de un resentimiento por perder una guerra, o ganarla pero con compensaciones ridículas como Italia en la primera guerra mundial. Las masacres, que las hubo, se limitaron al enemigo ideológico pero no tomó tintes de exterminio como en la Alemania nazi o en el stalinismo.

No son situaciones comparables con el presente. En absoluto.


Nos toca meternos en la cabeza que a Rusia hay que darle dos cosas si se quiere la paz con ella: todos los territorios rusófonos, y no injerencia. A partir de ahí soy el primero en decirle a Putin "los bálticos, Polonia, y otros países que pertenecen a la OTAN, no los toques ni con el meñique".

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 53914
  • -Recibidas: 62776
  • Mensajes: 11280
  • Nivel: 1027
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3056 en: Hoy a las 15:18:53 »

¿Qué pinta Franco aquí?







¿Darle algo a Putin&Co? Darles por culo, si acaso.





Ya tienen un país inmenso, inmensamente abandonado. ¿Les vas a dar más? Tienen territorio, y recursos, de sobra para "deslumbrar" al mundo. Pero no... tienen primero que tener su espacio de vida [ ::)] y luego ya nos epatarán.

Anda y que les den morcilla.









---------
[ Aprovecho para indicar que ya os vale, también, a los equidistantes. ]

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 29534
  • -Recibidas: 25365
  • Mensajes: 3103
  • Nivel: 475
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3057 en: Hoy a las 15:59:12 »

¿Qué pinta Franco aquí?







¿Darle algo a Putin&Co? Darles por culo, si acaso.





Ya tienen un país inmenso, inmensamente abandonado. ¿Les vas a dar más? Tienen territorio, y recursos, de sobra para "deslumbrar" al mundo. Pero no... tienen primero que tener su espacio de vida [ ::)] y luego ya nos epatarán.

Anda y que les den morcilla.









---------
[ Aprovecho para indicar que ya os vale, también, a los equidistantes. ]

Sudden, por favor, que lo que se buscaba desde Occidente, y basta ver todo lo que hubo en los primeros meses de la invasión, era dividir Rusia en bantustanes. Ya hay infinidad de libros, artículos, etc ..sobre el tema, empezando por Brzezinski y terminando por las declaraciones de Kaja Kallas, los artículos del Atlantic Council y por uno de los últimos libros del Movimiento Europeo. Hay tanta documentación sobre el tema que no me voy a molestar en poner aquí hipervínculos porque estoy con el móvil y es muy pesado


En cuanto a fascismos y neofascismos, no hay mayor fascismo que dar un golpe de estado. Y  eso fue lo que derriboa Yakunovitch, presidente legítimo de Ucrania, que iba a llevarla a la Unión Euroasiática. Por cierto que había ganado las elecciones con el mismo sistema electoral que Yushenko y Timoshenko. Pero no es fascismo si defiende los intereses de Occidente. Si es Kosovo no hay problema, dividimos lo que haya que dividir y viva la autodeterminacion, pero si es Crimea o Dombas o el resto de territorios habitados por rusos, entonces no, eso no existe. Menudo doble rasero, coime.

¿Que los rusos han tenido la suerte histórica de poblar territorios ricos en recursos? Pues si, mala suerte para los demás, así es la vida. Que encima esos territorios están a uno y otro lado de fronteras trazadas con criterios  imperiales y no de racionalidad histórica, cultural, económica y de comunidad política, también ha sido un desastre - por cierto, la misma desfeita que hicieron los europeos en África y que ha provocado guerras y masacres a tutiplen-.

Porque aquí está el tema, Sudden, el origen de todo el problema. Los recursos. Usted mismo dice que ya tiene Rusia mucho espacio y que se desarrollen ahí. ¿Que tienen que hacer, abandonar las tierras que colonizaron en el siglo XVIII, cuando ni siquiera existía un estado ucraniano "porque es que, claro, es que ya tienen mucho"?. ¡Es que son sus tierras, viven en ellas desde hace 300 años, y tienen todo el derecho moral a unirlas con el resto de territorios donde viven los suyos, coime! Y no van a ser unas fronteras trazadas arbitrariamente por los intereses de los soviéticos de tener cleruquías por todos los sitios, metiendo en las republicas sovieticas regiones fronterizas habitadas por rusos, y que son tan ilegítimas como las africanas creadas por la barbaridad de la conferencia de Berlín, lo que lo impida.  Pero esto va de recursos, y permitir que un solo país tenga tantos más aún cuando los necesita Occidente para seguir con la m..... de sistema (falso) liberal, pues claro, eso no puede ser, ¿no?

Y volviendo a los etnicismos y todo eso, fíjese, que a mí me parecería perfecto, y entiendo lógico la aspiración que tienen los albaneses de Kosovo de unirse a Albania, pero apliquemos la misma vara de medir a todos. Si Kosovo de pudo separar de Serbia, lo mismo vale para los territorios prorrusos de Ucrania. Y si no vale para unos no vale para ninguno. Pero es que el tema de Kosovo debilitaba a un aliado ruso y venía bien, y ahora no le importa a nadie que los territorios del norte de Kosovo, poblados por serbios, vivan machacados. Pues es lo mismo que lo de Kosovo con Serbia. ¿Porque no se les permite unirse a Serbia? 

Es que la doble vara, la falsedad y la hipocresía de Occidente me tienen hasta los huevos. Ya no es porque la causa rusa sea más o menos justa o lo que sea, ya es solo por disfrutar el ver hundido y derrotado sin contemplaciones y para siempre a este Occidente "liberal" que quiero esa victoria rusa, a ver si hay suerte y supone la rotura de espinazo que hace falta desde fuera para que se caiga todo el chiringuito que tenemos aquí, a todos los niveles, político, económico y sociocultural y que nos montaron hace casi medio siglo.

Dicho esto, la comunidad política rusa termina ahí, en la frontera de Polonia con Bielorrusia al norte y en el Dniéper y Odessa por el sur oeste,
y a partir de ahí todo lo demás sí que sería tener ambiciones imperiales, y es inadmisible. Pero ya le digo yo que no va a pasar, entre otras cosas por lo que ya se ha explicado del momento "Attaturk" de Rusia.



« última modificación: Hoy a las 16:23:18 por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 53914
  • -Recibidas: 62776
  • Mensajes: 11280
  • Nivel: 1027
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3058 en: Hoy a las 16:19:45 »

Sigues escurriendo el bulto.

1) No es Rusia, es el régimen infecto de Putin&Co.
2) Y no. Putin&Co no es quién decide nada en otros países.

Y 3) Fue Putin&Co. quién financió enclaves en Ucranua, transnustria y demás. Y quién finalmente, invadió con hombres de verde Crimea. Y después Ucranua por seis sitios a la vez.





Y es Putkn&Co. quien se tiene que ir al carajo.







Nadie se puede cree la patraña de que Putin&Co. se defiende. Es el agresor. Y el primo en esta mesa de poder. No Rusia, Putin&Co. Nadie quiere nada de Rusia. Nadie quiere colonias hoy en día, no salen a cuenta. Salvo para quién solo quiere robar  y abandonar a su suerte el territorio en cuestión.

Métete en la cabeza. Nadie habla de Rusia, sólo tú que eres idiota.

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25296
  • -Recibidas: 98699
  • Mensajes: 11693
  • Nivel: 1142
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3059 en: Hoy a las 16:22:15 »
https://fortune.com/2025/08/23/housing-market-fed-warning-home-prices-homebuilding-jobs-powell/

Citar
The Fed is starting to worry about the housing market now


A single-family home for sale in Pasadena, California. Mario Tama—Getty Images

While markets focused on the Federal Reserve’s monetary policy, minutes from the central bank’s last meeting revealed concern among some policymakers about the housing market, which has been raising alarms on Wall Street as a slowdown drags on. Fresh data also pointed to more worrying signs, especially in new homes.

Wall Street was laser-focused on the Federal Reserve’s monetary policy this past week, but minutes from the central bank’s last meeting revealed concern among some policymakers about the housing market.

As the sector’s slump drags on, it has triggered more alarm bells because activity in housing, such as residential investment and construction, has often served as a leading indicator on the overall economy.

Minutes from the Fed’s earlier meetings didn’t include such concerns. But that changed during the July 29-30 gathering.

“Participants observed that growth of economic activity slowed in the first half of the year, driven in large part by slower consumption growth and a decline in residential investment,” the minutes, which were released on Wednesday, said.

To be sure, housing was just one of several concerns that policymakers raised. Others included the labor market, the effect of tariffs on inflation, real income growth, elevated asset valuations, and low crop prices.

But Fed officials were also specific about their housing market worries, suggesting they were starting to pay more attention to the data.

“A few participants noted a weakening in housing demand, with increased availability of homes for sale and falling house prices,” the minutes said.

And not only did housing show up on the Fed’s radar, policymakers flagged it as a potential risk to jobs, along with artificial intelligence technology.

“In addition to tariff-induced risks, potential downside risks to employment mentioned by participants included a possible tightening of financial conditions due to a rise in risk premiums, a more substantial deterioration in the housing market, and the risk that the increased use of AI in the workplace may lower employment,” the minutes added.

Housing market data

The fact that the housing market is emerging as a worry at the Fed means that it could also weigh more on rate decisions, which influence mortgage rates.

In his Jackson Hole speech on Friday, Chairman Jerome Powell opened the door to a rate cut at the central bank’s meeting in September after months of maintaining a more hawkish stance, stoking a furious rally on Wall Street and sending the 10-year Treasury yield down sharply.

But in the meantime, fresh data show that the housing market remains stuck as elevated borrowing costs have kept would-be buyers on the sidelines.

Sales of existing homes rose in July but have largely been flat for most of the year, even as the number of listings has climbed, suggesting demand is weak. That’s suppressed home prices, with a gauge of median prices falling in all but one month this year.

“Weekly data suggests home prices may remain subdued in coming months, close to flat on the year or rising only very modestly,” analysts at Citi Research wrote on Thursday. “Home price declines are rare outside of hiking cycles or recessions.”

In addition, construction of new single-family homes remains lethargic, and data for July showed that building permits have declined in six out of seven months this year. In fact, permits—a volatile but leading indicator of future activity—fell to the lowest level since 2019, excluding the pandemic.

That was reflected in the NAHB homebuilder confidence index, which fell in August to reverse a modest uptick earlier. It also showed that the share of homebuilders offering sales incentives hit a post-pandemic high.

“As housing demand remains weak with high mortgage rates and high home prices, we expect further softening in housing activity this year,” Citi said in a separate note on Tuesday.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal