* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025 por senslev
[Hoy a las 20:00:08]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Agosto 22, 2025, 13:35:19 pm]


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025  (Leído 362703 veces)

3 Usuarios y 44 Visitantes están viendo este tema.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 53919
  • -Recibidas: 62785
  • Mensajes: 11286
  • Nivel: 1027
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3120 en: Hoy a las 14:54:18 »

Déjese de lloriqueos... y ponga si quiere su previsión.


Luego ya veremos qué pasa. quién pasa por debajo del futbolín. [ De alguien tenemos que reirnos... De usted mismo, por ejemplo. ]


----
Este foro es para opinar. (Y llevarte luego las collejas si procede.)

Mi previsión ya la he puesto unas cuantas veces y coincide con la de otros participantes: partición de Ucrania, independencia de Crimea (o anexión a Rusia), un país destrozado y la parte occidental fuera del paraguas OTAN.

Proporciónenos una lista... de esos participantes. :biggrin:

Sí, es por lo de las risas.

Citar
¿Para esto hacía falta destrozar un país y matar a muchos miles de ucranianos (y de rusos)? Menuda victoria del bloque occidental. Nos vamos a dar la mano con Pirro en el ranking de las mejores victorias.

Por supuesto. Su doctrina de apaciguamientorendición es la que llevó el siglo pasado a toda europa y asia planas. con USA como el 60% de la economía mundial. De momento, China, Japón, Corea, USA, Australia, sudeste asiático, África y Europa, intactas.

¿Captará(n) usted(es) la diferencia?

Citar
A toro pasado analizaremos esta guerra y pensaremos con incredulidad cómo nos pudieron meter en semejante embolado.

Eso lo haremos nosotros. Los "listeros" os habéis rendido antes de que os amenace nadie.

Citar
Las collejas se darán cuando se vean los resultados. Para mandar callar a otros foreros "preventivamente" que argumentan sus respuestas de manera lógica y que no le han faltado al respeto ya está Burbuja y otros foros similares.

Yo no he mandado callar a nadie. (Solo a tomasjos como parte de un "cambio de variable"... que daba su juego. Y que ya se aclaró.) Lo que sí he hecho es pediros que pongáis vuestra opinión, no solo criticar la de los demás.

Por las risas, claro está.

Benzino Napaloni

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1305
  • -Recibidas: 22584
  • Mensajes: 2736
  • Nivel: 255
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3121 en: Hoy a las 15:10:25 »
Volviendo a la actualidad he visto en las noticias que ha colgado cadavre que OnlyFans se vende, pero antes su CEO se lleva nada menos que 700 millones en compesación (más lo que se llevará después de la venta).

Independientemente de que la gente pague una suscripción por ver como una rubia mete los pies en Nocilla y venga otra rubia a lamérselos (allá cada uno con sus filias y sus sueldos), no entiendo el valor de la plataforma.
Nunca me he metido así que no puedo opinar de su nivel técnico, pero conceptualmente es muy fácil de replicar.
¿Por qué nadie pone medio millón en la mesa para crear una alternativa y cobrar un 10% a los generadores de contenido en vez del 20% que cobra OF? Te los llevas de calle.

Todo lo que gira en torno a OnlyFans me parece taaan raro (y taaaan sórdido, pero eso ya es problema mío).

Y lo curioso, si no estoy equivocado, es que OF nació como un Patreon más. Cursos de ganchillo, de fotografía, de pintarse las uñas, y de lo que fuese. Pero alguien "descubrió" que le podía sacar mucho más jugo enseñando cacho.

En cuanto a la podofilia, y cualquier cosa que se puedan imaginar, lleva aquí desde que el mundo es mundo. Cualquier práctica que puedan imaginarse, se ha hecho. Parece que estamos descubriendo la pólvora. La podofilia se normalizará como se normalizó el sexo oral. Hace algo más de un siglo era algo que sólo se hacía muy a escondidas, lo hacían las prostitutas, y no todas. Ahora es omnipresente y está completamente normalizado. Con las patas pasará lo mismo, se probará, habrá quien le guste, habrá quien ni de lejos, y habrá quien ni fu ni fa.

Para mí es un tema que merece poca atención.

Benzino Napaloni

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1305
  • -Recibidas: 22584
  • Mensajes: 2736
  • Nivel: 255
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3122 en: Hoy a las 15:14:41 »
Y de paso EEUU no se hubiera cargado la competitividad de la industria europea privándonos de energía barata.

es que de eso se trata la guerra de ucrania.

El anglo es parásito, eso lo hemos debatido mucho aquí. Y a estas alturas el anglo se ha terminado de arrancar la careta. Para mantener su statu quo hace tiempo que no le queda otra que "exportar" su crisis.

Su peor pesadilla es otro crack del 29, pero que esta vez no consigan propagar. De momento China es la que más ha hecho los deberes desacoplándose de EEUU. La guerra de aranceles de Trump ha conseguido ya algunas cosas increíbles como que China y la India aparquen sus diferencias y mejoren su comercio.

En este sentido no me extraña lo que ya se comentó aquí, que Von der Leyen esté con Trump en plan "ahora te digo que sí a todo, o hago como que digo que sí a todo, pero sé que con el tiempo te vas a desinflar". EEUU no quiere que le hagamos sombra, y ya ha "llamado al orden" más de una vez a Sánchez por intentar hacer tratos con los chinos.

Con la previsible vuelta de la derecha al poder en España, veremos hasta qué punto Feijóo y Abascal le lamen las botas a Trump o asumen lo que le toca a España en el nuevo mundo multipolar.

En mi opinión no se puede correr el riesgo de que la derecha anglofila entre en el gobierno, al menos hasta que el hundimiento del mundo anglo y de los que siguen su modelo fuera de la Angloesfera sea tan patente e irreversible que de igual quien gobierna en España porque no pueda dar marcha atrás.

Muy probable que Úrsula ya tenga la hoja de ruta preparada. Algo que no es un secreto en Europa es que no se quiere que Vox entre a mandar. Bastante jaleo hay ya con los ultras en Francia, Italia,. Hungría, y más sitios. Llegado el momento se le dirá a Frijolito que tendrá el apoyo justo para gobernar, y sin hacer burradas. Poco menos que otro Rajoy tutelado por Bruselas.

El hundimiento del anglo en menos de dos años no lo veo. Seguramente sí entrarán pronto en recesión. La burbuja de la IA está inflando el PIB yanki un 2% como mínimo, sin ella ya estarían en recesión. La cosa sería que de aquí a dos años los yankis estén en crisis, y sea muy difícil vender el copiarles las recetas.

el malo

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 18996
  • -Recibidas: 14790
  • Mensajes: 1472
  • Nivel: 179
  • el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3123 en: Hoy a las 15:22:55 »
Volviendo a la actualidad he visto en las noticias que ha colgado cadavre que OnlyFans se vende, pero antes su CEO se lleva nada menos que 700 millones en compesación (más lo que se llevará después de la venta).

Independientemente de que la gente pague una suscripción por ver como una rubia mete los pies en Nocilla y venga otra rubia a lamérselos (allá cada uno con sus filias y sus sueldos), no entiendo el valor de la plataforma.
Nunca me he metido así que no puedo opinar de su nivel técnico, pero conceptualmente es muy fácil de replicar.
¿Por qué nadie pone medio millón en la mesa para crear una alternativa y cobrar un 10% a los generadores de contenido en vez del 20% que cobra OF? Te los llevas de calle.

Todo lo que gira en torno a OnlyFans me parece taaan raro (y taaaan sórdido, pero eso ya es problema mío).

Y lo curioso, si no estoy equivocado, es que OF nació como un Patreon más. Cursos de ganchillo, de fotografía, de pintarse las uñas, y de lo que fuese. Pero alguien "descubrió" que le podía sacar mucho más jugo enseñando cacho.

En cuanto a la podofilia, y cualquier cosa que se puedan imaginar, lleva aquí desde que el mundo es mundo. Cualquier práctica que puedan imaginarse, se ha hecho. Parece que estamos descubriendo la pólvora. La podofilia se normalizará como se normalizó el sexo oral. Hace algo más de un siglo era algo que sólo se hacía muy a escondidas, lo hacían las prostitutas, y no todas. Ahora es omnipresente y está completamente normalizado. Con las patas pasará lo mismo, se probará, habrá quien le guste, habrá quien ni de lejos, y habrá quien ni fu ni fa.

Para mí es un tema que merece poca atención.

El día que alguien haga apología de la pedofilia delante mío tendremos un problema los dos. Uno acabará en comisaría y el otro en un centro médico. No va a ser agradable para ninguno.

edito: perdón, había leído pEdofilia en vez de pOdofilia. Me he puesto así porque ya llevo tiempo viendo conatos de normalización de la pEdofilia. Esa es mi línea roja que no voy a permitir que nadie cruce en mi presencia, aunque me cueste un susto con nuestras leyes.

Lo que haya cada uno con sus pies es asunto suyo y no juzgo.
« última modificación: Hoy a las 15:27:19 por el malo »

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 53919
  • -Recibidas: 62785
  • Mensajes: 11286
  • Nivel: 1027
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3124 en: Hoy a las 15:24:55 »

Haya calma, por favor.

Benzino Napaloni

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1305
  • -Recibidas: 22584
  • Mensajes: 2736
  • Nivel: 255
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3125 en: Hoy a las 15:27:32 »
Volviendo a la actualidad he visto en las noticias que ha colgado cadavre que OnlyFans se vende, pero antes su CEO se lleva nada menos que 700 millones en compesación (más lo que se llevará después de la venta).

Independientemente de que la gente pague una suscripción por ver como una rubia mete los pies en Nocilla y venga otra rubia a lamérselos (allá cada uno con sus filias y sus sueldos), no entiendo el valor de la plataforma.
Nunca me he metido así que no puedo opinar de su nivel técnico, pero conceptualmente es muy fácil de replicar.
¿Por qué nadie pone medio millón en la mesa para crear una alternativa y cobrar un 10% a los generadores de contenido en vez del 20% que cobra OF? Te los llevas de calle.

Todo lo que gira en torno a OnlyFans me parece taaan raro (y taaaan sórdido, pero eso ya es problema mío).

Y lo curioso, si no estoy equivocado, es que OF nació como un Patreon más. Cursos de ganchillo, de fotografía, de pintarse las uñas, y de lo que fuese. Pero alguien "descubrió" que le podía sacar mucho más jugo enseñando cacho.

En cuanto a la podofilia, y cualquier cosa que se puedan imaginar, lleva aquí desde que el mundo es mundo. Cualquier práctica que puedan imaginarse, se ha hecho. Parece que estamos descubriendo la pólvora. La podofilia se normalizará como se normalizó el sexo oral. Hace algo más de un siglo era algo que sólo se hacía muy a escondidas, lo hacían las prostitutas, y no todas. Ahora es omnipresente y está completamente normalizado. Con las patas pasará lo mismo, se probará, habrá quien le guste, habrá quien ni de lejos, y habrá quien ni fu ni fa.

Para mí es un tema que merece poca atención.

El día que alguien haga apología de la pedofilia delante mío tendremos un problema los dos. Uno acabará en comisaría y el otro en un centro médico. No va a ser agradable para ninguno.

Podofilia, no pedofilia :roto2: .

En cuanto a la segunda, servidor es de mente abierta pero con una línea rojísima. Libertad es lo que pacten y hagan dos (o más) adultos entre ellos. Un adulto no pinta nada con un menor. La ley es bastante generosa como para que por debajo de 16 pueda haber relaciones entre personas de edad y madurez similares. Sirve para que un chaval de 17 pueda estar con una de 15, más o menos. Eso es necesario porque no se puede poner puertas al campo. Pero un adulto hecho y derecho no pinta nada con menores.

Benzino Napaloni

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1305
  • -Recibidas: 22584
  • Mensajes: 2736
  • Nivel: 255
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3126 en: Hoy a las 15:29:17 »
edito: perdón, había leído pEdofilia en vez de pOdofilia. Me he puesto así porque ya llevo tiempo viendo conatos de normalización de la pEdofilia. Esa es mi línea roja que no voy a permitir que nadie cruce en mi presencia, aunque me cueste un susto con nuestras leyes.

Lo que haya cada uno con sus pies es asunto suyo y no juzgo.

Equilicuá. :roto2:

Yo también he visto intentos de normalización de la pedofilia, y lo mismo. Por ahí no paso. Porque ya no estamos hablando de simples prácticas sexuales, estamos hablando directamente de dominación y abuso desde una posición donde el menor no juega con las mismas armas y no puede defenderse. Son asuntos muy diferentes.

El precio de normalizar y tolerar lo que un adulto pacte y haga libremente con otro adulto, es dejar todo lo demás en paz. Que los críos sean críos, que ya les vendrá la pubertad y querrán darle al manubrio o hacerse el dedo. Como todo el mundo según va dejando de ser niño. Que ya se echarán de menos esos años. Lo que daría yo porque mi jornada laboral fuese otra vez de 9 a 2, y tener la tarde libre para el bocata, el balón de fútbol, y los dibujos animados.
« última modificación: Hoy a las 15:37:15 por Benzino Napaloni »

el malo

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 18996
  • -Recibidas: 14790
  • Mensajes: 1472
  • Nivel: 179
  • el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3127 en: Hoy a las 15:36:05 »
Sí sí benzino, que a veces uno lee demasiado rápido.

Y por aclarar, yo personalmente no considero que una relación entre alguien de 18 y 15 ó 19 y 16 sea pedofilia, eso ha pasado toda la vida. Lo más normal es que chavales que se acercaban a los 20 estuvieran con adolescentes tardías. No pasaba nada.

cujo

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 713
  • -Recibidas: 5083
  • Mensajes: 668
  • Nivel: 96
  • cujo Tiene mucha influenciacujo Tiene mucha influenciacujo Tiene mucha influenciacujo Tiene mucha influenciacujo Tiene mucha influenciacujo Tiene mucha influenciacujo Tiene mucha influenciacujo Tiene mucha influenciacujo Tiene mucha influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3128 en: Hoy a las 15:44:39 »
dinero facil como todo,  unos a las crypto, otros a only fans.
desde que el mundo es mundo, luego lloros y tal.

La actriz de Los Soprano a la que OnlyFans "salvó la vida"
"Cualquiera que quiera condenarme y menospreciarme, que lo haga. Solo espero que nunca se encuentren en la posición en la que yo estaba de cuidar a dos niños pequeños", afirma Drea de Matteo
la actriz asegura que logró salvar su casa del embargo hipotecario a los cinco minutos de abrir su espacio personal en este servicio de suscripción de contenido.



La historia de Cecilia Sopeña, la ciclista que apela al derecho al olvido tras triunfar en OnlyFans: "He iniciado una nueva etapa en mi vida"

eso si, antes:

Una Cecilia Sopeña que decidió aparcar su plaza como profesora de Educación Secundaria y apostar por OnlyFans porque gana muchísimo más dinero en la plataforma trabajando bastante menos, tal y como reconoció hace meses en otra entrevista. «Para qué voy a trabajar si lo que gano en un mes de profesora, lo gano en un día en OnlyFans», aseguraba la joven en una charla.  La ciclista influencer  abrió su canal de OnlyFans en agosto de 2022 y, desde entonces, los ingresos no han parado de aumentar.

«En septiembre de 2022, gané 8.000 euros, en octubre, 56.000 euros, en noviembre, 62.000 euros», contaba con todo lujo de detalles. «Está claro que es una tontería que me coja el trabajo de profesora y me comprometa a hacer el horario cuando puedo ser libre porque en un mes en OnlyFans gano lo mismo que en un año», finalizaba.
"Soy libre,he perdido al fin toda esperanza"

Benzino Napaloni

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1305
  • -Recibidas: 22584
  • Mensajes: 2736
  • Nivel: 255
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3129 en: Hoy a las 16:12:26 »
dinero facil como todo,  unos a las crypto, otros a only fans.
desde que el mundo es mundo, luego lloros y tal.

La actriz de Los Soprano a la que OnlyFans "salvó la vida"
"Cualquiera que quiera condenarme y menospreciarme, que lo haga. Solo espero que nunca se encuentren en la posición en la que yo estaba de cuidar a dos niños pequeños", afirma Drea de Matteo
la actriz asegura que logró salvar su casa del embargo hipotecario a los cinco minutos de abrir su espacio personal en este servicio de suscripción de contenido.




La historia de Cecilia Sopeña, la ciclista que apela al derecho al olvido tras triunfar en OnlyFans: "He iniciado una nueva etapa en mi vida"

eso si, antes:

Una Cecilia Sopeña que decidió aparcar su plaza como profesora de Educación Secundaria y apostar por OnlyFans porque gana muchísimo más dinero en la plataforma trabajando bastante menos, tal y como reconoció hace meses en otra entrevista. «Para qué voy a trabajar si lo que gano en un mes de profesora, lo gano en un día en OnlyFans», aseguraba la joven en una charla.  La ciclista influencer  abrió su canal de OnlyFans en agosto de 2022 y, desde entonces, los ingresos no han parado de aumentar.

«En septiembre de 2022, gané 8.000 euros, en octubre, 56.000 euros, en noviembre, 62.000 euros», contaba con todo lujo de detalles. «Está claro que es una tontería que me coja el trabajo de profesora y me comprometa a hacer el horario cuando puedo ser libre porque en un mes en OnlyFans gano lo mismo que en un año», finalizaba.

He leído la historia de Sopeña. No me alegro, pero esta mujer ha demostrado ser muy inmadura. Sobre todo emocionalmente.

Con el porno no hay medias tintas. Si enseñas cacho, tu culo se va a quedar expuesto en internet para los restos. Y eso dura lo que dura, la edad no perdona. Las actrices suelen estar un tiempo y luego se retiran. Peor es el caso de Jennifer Lawrence, que le entraron en su móvil y se filtró todo lo que hacía en su vida íntima. Y no era algo que quisiese hacer en público. Después del comprensible cabreo lo ha asumido y lo ha dejado correr.

Si hay una actividad que te permite ganar en un mes lo que ganas en un año de currela normal, ahí hay "costes ocultos". Si no, todos iríamos de cabeza a la actividad "donde se gana más".

Apliquen esto mismo a "para qué voy a hacer alquiler habitual si puedo sacar mucho más con el turístico", y tendrán el mismo esquema. Luego, cuando se descubre que cualquiera puede ver los dichosos videos con unos pocos clicks de ratón, o que los alemanes van a gastar menos en turismo y el pisito ya no se coloca como antes... entonces vienen los lamentos.

Nadie da duros a cuatro pesetas.

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25327
  • -Recibidas: 98755
  • Mensajes: 11699
  • Nivel: 1143
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3130 en: Hoy a las 16:48:40 »
https://www.ft.com/content/7c4746d7-02e8-4c60-a96c-b51eb21a7bf1

Citar
US banks lobby to block stablecoin interest over fears of deposit flight

Industry groups say new crypto law has a ‘loophole’ that could cost banks trillions of dollars in outflows



Crypto exchanges will be able to offer interest on stablecoins that are issued by third parties such as Circle © Bloomberg

Banks are pushing to change new US stablecoin rules over fears they will spark trillions of dollars worth of outflows, underlining growing competition between Wall Street and the cryptocurrency industry.

Banking lobbies including the American Bankers Association, the Bank Policy Institute and the Consumer Bankers Association last week warned lawmakers of a “loophole” in regulation that will let some crypto exchanges indirectly pay interest to stablecoin holders.

Stablecoins are digital tokens pegged to real world assets such as the US dollar.

The Genius Act, a law Congress passed in July to regulate the $288bn global stablecoin market, prohibits issuers from paying “yield” or interest to customers.

This means that under the new rules, banks will be allowed to issue their own stablecoins, but barred from paying any interest.

However, crypto exchanges will be able to indirectly offer interest and rewards to holders of stablecoins that are issued by third parties such as Circle or Tether.

Banks fear this would create an uneven playing field and spark mass deposit outflows away from them, if customers choose to earn yield by holding stablecoins at crypto exchanges rather than coins or cash dollars at banks.

A US Treasury report in April estimated stablecoins could drain about $6.6tn of deposits away from banks, depending on whether stablecoins can offer yield, the banking industry representatives said.

They warned of “greater deposit flight risk, especially in times of stress, that will undermine credit creation throughout the economy”.

This could in turn result in “higher interest rates, fewer loans and increased costs for Main Street businesses and households”, they added.

Ronit Ghose, head of Citi’s Future of Finance think-tank, compared the potential upcoming deposit outflows to the rise of money market funds in the 1980s, which had more attractive interest rates than current accounts, most of which do not reward customers with interest.

The banks’ campaign underlines tensions between traditional Wall Street players and the booming crypto industry, which has been championed by the White House.

Sean Viergutz, banking and capital markets advisory leader at consultancy PwC, said a consumer shift to higher-yielding stablecoins could mean “banks may face higher funding costs by relying more on wholesale markets or raising deposit rates, which could make credit more expensive for households and businesses”.

Crypto companies are fighting back, branding the banks’ push to bar exchanges from rewarding stablecoin holders with interest as anti-competitive.

In a letter to senators on Tuesday, the Crypto Council for Innovation and the Blockchain Association wrote banks were seeking to create an “uncompetitive payment stablecoin environment, protecting banks at the expense of broader industry growth, competition and consumer choice”.

Implementing the banks’ demands would “tilt the playing field in favour of legacy institutions, particularly larger banks, that routinely fail to deliver competitive returns and deprive consumers of meaningful choice”, the associations added.

“This was no loophole and you know it,” Coinbase chief legal officer Paul Grewal wrote on X in response to the banks’ statement.

He said a majority of lawmakers had “rejected your unrestrained effort to avoid competition . . . So did one president. It’s time to move on.”

Donald Trump’s administration has been pushing to embed crypto into the traditional financial system. Treasury secretary Scott Bessent has signalled to Wall Street that he expects stablecoins to become an important source of demand for US government bonds, the Financial Times previously reported.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25327
  • -Recibidas: 98755
  • Mensajes: 11699
  • Nivel: 1143
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3131 en: Hoy a las 17:17:44 »
https://kdwalmsley.substack.com/p/us-companies-are-staying-put-in-china

Citar
US companies are 'staying put' in China, none plan to move manufacturing to US

(...) Two thirds of US companies aren’t going anywhere. They could have put that up at the top, or this here—technology, industrial, and consumer businesses said that China’s domestic market is their best business opportunity for 2025. And that Services firms said that their biggest business was helping Chinese companies expand abroad. And that Michael Hart, the president of the American Chamber in China, concludes that the membership still sees China as an enormous, critical market for their companies.

Here's a report from last year, April 2024*. This one is almost funny to read now. Headline: Many US companies are moving production to democratic nations; Beijing is furious. Their lead paragraph is that Foxconn, who builds everything that Apple puts their name and logo on, is opening a new plant in India. It’s “part of a broader trend of friendshoring”, whereby American businesses move toward “friendlier, more stable environments.”

The diplomatic situation between the US and China is great news for countries with friendlier ties to the United States, such as Mexico, India, and Japan. Mexico attracted $30 billion in foreign investment, much of that from US companies, who are looking to build in Mexico instead of countries in Asia.

In India, stable relations with the US plus a booming population is getting US companies to move there. 61% of 500 US executives “would choose India over China for manufacturing if India had the same service as China.” India doesn’t have that, not even close, but let’s put it in.

And “developments in Japan are equally revealing.” And what we’re seeing in Mexico, India, and Japan paint a clear picture: American companies are not entirely abandoning China, but they are looking hard at everywhere else.

Here’s how all that is turning out, just one year later. In Mexico, all those car companies setting up there got hit with a 25% tariff, now it’s 15%. The tariffs on those cars and parts were zero, then 25%, then 15%. At least for now. Tomorrow who knows.

India got hit with a 25% tariff, and has a couple of weeks left before that tariff goes to 50%. India remember has “stable relations with the US”, now they’re closer to Russia than ever. Nobody saw Japan’s high tariffs tariffs coming: the baseline tariff now is 15%, and in order to get that the Japanese need to invest over half a trillion dollars, directed by the United States, whatever that means.

So it’s now summer 2025, and nobody is going anywhere. Bloomberg**: US firms in China will stay put despite tariffs, or perhaps because of them, now that they know they’ll be hit no matter where they go. Even if tariffs go back up, 41% won’t change their plans on anything, and 21% would shift more production and sales into China. That’s 62%. Companies large and small. And no respondents—zero, said that they would move their production to the United States, even if tariffs go back up to 145%.

The “plan to bring manufacturing back to the US is facing challenges”, in the understatement of the year. American companies are localizing in China, no plans to leave. There has been no “mass exodus” of American companies out of China, and 70% of companies said they are either maintaining or increasing their activities here.

The Wall Street Journal included a report that details the concerns of these companies that operate in the US and China, and the risks they face, and conclude that the size of China’s market, supply chains and logistics, and skilled workforce mean the companies are staying.

The headlines were saying that US companies in China said they were leaving. But the companies never really did say that. It’s true that they were considering moving some supply chains around—company managements are supposed to do that, to always explore new opportunities for new markets in other countries, and doing the due diligence to see what works, for example to build things in India for Indian consumers. But for anything going to the US, the math doesn’t work. Everyone is better off doing nothing at all.

*https://rdi.org/articles/american-companies-are-rethinking-china/
**https://www.bloomberg.com/news/articles/2025-06-06/us-firms-in-china-will-stay-put-despite-tariffs-amcham-says
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25327
  • -Recibidas: 98755
  • Mensajes: 11699
  • Nivel: 1143
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3132 en: Hoy a las 17:32:11 »
https://www.baha.com/US-new-home-sales-down-06percent-in-July/news/details/64703889

Citar
US new home sales down 0.6% in July

Sales of new single‐family houses in the United States stood at a seasonally adjusted annual rate of 652,000, the country's Census Bureau and the Department of Housing and Urban Development said in their report published on Monday.

Compared to the previous month, the figure fell by 0.6%. Year-on-year, it plunged by 8.2%.

The median sales price of new houses sold reached $403,800, and the average sales price $487,300. The seasonally-adjusted estimate of new houses for sale was 499,000, a supply of 9.2 months at the current sales rate.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Elcasco

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 35654
  • -Recibidas: 2932
  • Mensajes: 330
  • Nivel: 33
  • Elcasco Se hace notarElcasco Se hace notarElcasco Se hace notar
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3133 en: Hoy a las 17:48:44 »
https://www.lavanguardia.com/dinero/20250824/10995588/soltour-tomeu-benassar-turismo-vivido-burbuja-esta-tocando.html

Citar
Entrevista a Tomeu Benassar,  consejero delegado de Soltour

“El turismo ha vivido una burbuja que está tocando a su fin”


Nació en los años setenta de la mano de Pablo Piñero como una pequeña agencia de viajes en Murcia. Cincuenta años después, Soltour es uno de los principales turoperadores de España y parte sustancial del Grupo Piñero, una empresa familiar ahora con sede en Palma de Mallorca y que el año pasado incrementó su facturación hasta rozar los 1.000 millones de euros. Soltour cerró el ejercicio de 2024 con unas ventas de 141 millones y movió a 180.000 pasajeros. Muy fuerte en el Caribe y las islas españolas, el turoperador está inmerso en un proceso de expansión y diversificación de su oferta, a la que incorporó el año pasado 14 nuevos destinos y más de 1.500 hoteles. Bahía Príncipe, la pata hotelera del grupo, cerró hace unos meses un acuerdo con Hyatt que contribuirá también al crecimiento. Tomeu Benassar, consejero delegado de Soltour y con un experiencia de más de diez años en el sector , repasa la evolución de la empresa y admite que este año está siendo difícil para la industria.

¿Cómo ha cambiado Soltour en estos 50 años?

El proyecto nace de la mano de Pablo Piñero, un hombre muy emprendedor, con mucho empuje, que siempre tuvo una visión innovadora y de calidad, de hacer las cosas bien, de cuidar mucho al producto y al pasajero. Esas ideas se han mantenido a lo largo de los años con el crecimiento del grupo y siguen presidiendo nuestra forma de hacer.

¿Cómo va la temporada turística?

Bueno, este año es complicado. Está siendo un año difícil. Es verdad que hemos vivido una especie de burbuja después de la covid, con una gran demanda turística. La pandemia provocó una especie de burbuja de demanda retenida que la disparó una vez superada. En estos años todos los que nos dedicamos al sector turístico hemos invertido, hemos ampliado operaciones e incluso han aparecido operadores nuevos, con lo que hay más oferta en el mercado. Al mismo tiempo, ha habido un encarecimiento general, del coste aéreo, del hotel... Al final, por tanto, un encarecimiento de las vacaciones. Y este año es el primero en el que se está viendo que esto ya está llegando a su fin.

Se están viendo ya ofertas de última hora...

Sí, tanto en el mes de julio como ahora en agosto, algo que ahora no sucedía. Hay un pequeño desequilibrio entre oferta y demanda y todos los operadores nos estamos ajustando. No hay preocupación, pero es verdad que esos mensajes de bonanza que hemos escuchado hasta el mes de mayo y en los últimos tres años ahora serán más comedidos y más en el sentido de que hay que ajustar la oferta a la demanda y de hacer más asequibles algunos productos.

¿Los precios han subido demasiado?

Está claro que las clases medias están viendo ya lo que cuesta ir al supermercado y tienen un presupuesto para sus vacaciones. Hay gente que no puede permitírselo y otros que sí pero que están ajustando mucho. Es un efecto que está pasando en toda Europa. De hecho, hay mercados como el alemán que están sufriendo bastante más. Estamos en un proceso de reposicionarlo todo poco a poco.

El grupo ha sido pionero en República Dominicana. ¿Están satisfechos con el negocio allí?

Dominicana y también el Caribe mexicano es un productazo para un cliente español que quiere irse siete días, porque palpas una nueva cultura, una nueva gastronomía, un paisaje que es una pasada. Lo estamos sacando con una relación calidad-precio imbatible, por 1.500 euros tienes una experiencia completa. Y tenemos una visión de sostenibilidad que llevamos a rajatabla para incentivar el equilibrio con la sociedad y el medio ambiente. El año pasado inauguramos el mejor ejemplo de esta política, el resort de lujo Cayo Levantado, en Samaná (Dominicana).

¿Es un destino ya saturado o creen que puede seguir creciendo? ¿Cuál es el perfil de cliente?

Yo diría que es un destino muy consolidado. Es muy atractivo también para toda Norteamérica, porque ellos están a 4-5 horas de distancia, no a 8 como desde España. Veo aún posibilidades de crecer, y seguimos explorando nuevas zonas, como por ejemplo la de Miches, en el norte de Dominicana. Ahora bien, el mercado español supone un 2% de los visitantes de Dominicana, y se concentran mucho en los meses de verano. Los turistas de Estados Unidos, Canadá y también argentinos son el grueso de los visitantes, cubren el 80%-90%.

Han puesto en marcha un proceso de diversificación ampliando destinos. ¿Era excesiva la dependencia de Dominicana?

En la actualidad el 43% de nuestras ventas corresponden a productos distintos del Caribe y las islas. Queremos tener una oferta completa de vacaciones. Se nos da muy bien el sol y playa, pero no nos cerramos a trabajar solo ese modelo. También nos gusta mucho la experiencia de los circuitos combinados. Ahora estamos trabajando largas distancias, con productos en Asia, Latinoamérica... y desarrollando mucho la oferta de “solo hotel” como una forma diferente de viajar, para quienes quieren hacerlo de una forma más libre. La diversificación es para nosotros un pilar fundamental.

¿Diversificación hacia dónde?

Estamos poniendo el foco en oferta de corto y medio radio que podamos vender a un precio asequible. Ahora mucha gente no se puede permitir gastar 3.000 euros en las vacaciones, como máximo se gastará 1.500. En esa línea, estamos impulsando mucho Marruecos, apostamos también por Túnez, y seguimos con Egipto, que trabajamos desde hace ya muchos años. También toda la zona de Croacia, Albania, Eslovenia. Estamos invirtiendo mucho en todo ello, y también en el desarrollo urbanístico en productos de larga distancia. Nuestra división Residences & Golf se sigue construyendo, estamos en un nivel de expansión bastante importante y el cliente está empezando a reconocernos por ese aspecto.

¿Cómo cree que debe abordarse el problema de la sobresaturación turística, que ha provocado protestas en Barcelona, Baleares o Canarias?

Personalmente creo que la actividad turística es una actividad industrial como cualquier otra y hay que ordenarla. Yo soy de Mallorca y veo cómo han cambiado las cosas, las colas y la saturación para hacerse una foto en el faro de Formentor, por ejemplo, que se ha puesto de moda. El resultado es que los que viajan tienen una malísima experiencia. ¿Cómo se soluciona esto? Tomando decisiones para poner orden a esta actividad, gestionando, así de sencillo. ¿Quiere esto decir que no puede haber alquiler vacacional o vuelos low-cost? No, claro que puede haberlos, pero hay que ordenar la actividad porque a lo mejor ni la autopista ni el servicio de taxi están preparados para absorber a tanta gente de golpe.


tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 29552
  • -Recibidas: 25409
  • Mensajes: 3107
  • Nivel: 475
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3134 en: Hoy a las 18:09:45 »
https://www.lavanguardia.com/dinero/20250824/10995588/soltour-tomeu-benassar-turismo-vivido-burbuja-esta-tocando.html

Citar
Entrevista a Tomeu Benassar,  consejero delegado de Soltour

“El turismo ha vivido una burbuja que está tocando a su fin”


Nació en los años setenta de la mano de Pablo Piñero como una pequeña agencia de viajes en Murcia. Cincuenta años después, Soltour es uno de los principales turoperadores de España y parte sustancial del Grupo Piñero, una empresa familiar ahora con sede en Palma de Mallorca y que el año pasado incrementó su facturación hasta rozar los 1.000 millones de euros. Soltour cerró el ejercicio de 2024 con unas ventas de 141 millones y movió a 180.000 pasajeros. Muy fuerte en el Caribe y las islas españolas, el turoperador está inmerso en un proceso de expansión y diversificación de su oferta, a la que incorporó el año pasado 14 nuevos destinos y más de 1.500 hoteles. Bahía Príncipe, la pata hotelera del grupo, cerró hace unos meses un acuerdo con Hyatt que contribuirá también al crecimiento. Tomeu Benassar, consejero delegado de Soltour y con un experiencia de más de diez años en el sector , repasa la evolución de la empresa y admite que este año está siendo difícil para la industria.

¿Cómo ha cambiado Soltour en estos 50 años?

El proyecto nace de la mano de Pablo Piñero, un hombre muy emprendedor, con mucho empuje, que siempre tuvo una visión innovadora y de calidad, de hacer las cosas bien, de cuidar mucho al producto y al pasajero. Esas ideas se han mantenido a lo largo de los años con el crecimiento del grupo y siguen presidiendo nuestra forma de hacer.

¿Cómo va la temporada turística?

Bueno, este año es complicado. Está siendo un año difícil. Es verdad que hemos vivido una especie de burbuja después de la covid, con una gran demanda turística. La pandemia provocó una especie de burbuja de demanda retenida que la disparó una vez superada. En estos años todos los que nos dedicamos al sector turístico hemos invertido, hemos ampliado operaciones e incluso han aparecido operadores nuevos, con lo que hay más oferta en el mercado. Al mismo tiempo, ha habido un encarecimiento general, del coste aéreo, del hotel... Al final, por tanto, un encarecimiento de las vacaciones. Y este año es el primero en el que se está viendo que esto ya está llegando a su fin.

Se están viendo ya ofertas de última hora...

Sí, tanto en el mes de julio como ahora en agosto, algo que ahora no sucedía. Hay un pequeño desequilibrio entre oferta y demanda y todos los operadores nos estamos ajustando. No hay preocupación, pero es verdad que esos mensajes de bonanza que hemos escuchado hasta el mes de mayo y en los últimos tres años ahora serán más comedidos y más en el sentido de que hay que ajustar la oferta a la demanda y de hacer más asequibles algunos productos.

¿Los precios han subido demasiado?

Está claro que las clases medias están viendo ya lo que cuesta ir al supermercado y tienen un presupuesto para sus vacaciones. Hay gente que no puede permitírselo y otros que sí pero que están ajustando mucho. Es un efecto que está pasando en toda Europa. De hecho, hay mercados como el alemán que están sufriendo bastante más. Estamos en un proceso de reposicionarlo todo poco a poco.

El grupo ha sido pionero en República Dominicana. ¿Están satisfechos con el negocio allí?

Dominicana y también el Caribe mexicano es un productazo para un cliente español que quiere irse siete días, porque palpas una nueva cultura, una nueva gastronomía, un paisaje que es una pasada. Lo estamos sacando con una relación calidad-precio imbatible, por 1.500 euros tienes una experiencia completa. Y tenemos una visión de sostenibilidad que llevamos a rajatabla para incentivar el equilibrio con la sociedad y el medio ambiente. El año pasado inauguramos el mejor ejemplo de esta política, el resort de lujo Cayo Levantado, en Samaná (Dominicana).

¿Es un destino ya saturado o creen que puede seguir creciendo? ¿Cuál es el perfil de cliente?

Yo diría que es un destino muy consolidado. Es muy atractivo también para toda Norteamérica, porque ellos están a 4-5 horas de distancia, no a 8 como desde España. Veo aún posibilidades de crecer, y seguimos explorando nuevas zonas, como por ejemplo la de Miches, en el norte de Dominicana. Ahora bien, el mercado español supone un 2% de los visitantes de Dominicana, y se concentran mucho en los meses de verano. Los turistas de Estados Unidos, Canadá y también argentinos son el grueso de los visitantes, cubren el 80%-90%.

Han puesto en marcha un proceso de diversificación ampliando destinos. ¿Era excesiva la dependencia de Dominicana?

En la actualidad el 43% de nuestras ventas corresponden a productos distintos del Caribe y las islas. Queremos tener una oferta completa de vacaciones. Se nos da muy bien el sol y playa, pero no nos cerramos a trabajar solo ese modelo. También nos gusta mucho la experiencia de los circuitos combinados. Ahora estamos trabajando largas distancias, con productos en Asia, Latinoamérica... y desarrollando mucho la oferta de “solo hotel” como una forma diferente de viajar, para quienes quieren hacerlo de una forma más libre. La diversificación es para nosotros un pilar fundamental.

¿Diversificación hacia dónde?

Estamos poniendo el foco en oferta de corto y medio radio que podamos vender a un precio asequible. Ahora mucha gente no se puede permitir gastar 3.000 euros en las vacaciones, como máximo se gastará 1.500. En esa línea, estamos impulsando mucho Marruecos, apostamos también por Túnez, y seguimos con Egipto, que trabajamos desde hace ya muchos años. También toda la zona de Croacia, Albania, Eslovenia. Estamos invirtiendo mucho en todo ello, y también en el desarrollo urbanístico en productos de larga distancia. Nuestra división Residences & Golf se sigue construyendo, estamos en un nivel de expansión bastante importante y el cliente está empezando a reconocernos por ese aspecto.

¿Cómo cree que debe abordarse el problema de la sobresaturación turística, que ha provocado protestas en Barcelona, Baleares o Canarias?

Personalmente creo que la actividad turística es una actividad industrial como cualquier otra y hay que ordenarla. Yo soy de Mallorca y veo cómo han cambiado las cosas, las colas y la saturación para hacerse una foto en el faro de Formentor, por ejemplo, que se ha puesto de moda. El resultado es que los que viajan tienen una malísima experiencia. ¿Cómo se soluciona esto? Tomando decisiones para poner orden a esta actividad, gestionando, así de sencillo. ¿Quiere esto decir que no puede haber alquiler vacacional o vuelos low-cost? No, claro que puede haberlos, pero hay que ordenar la actividad porque a lo mejor ni la autopista ni el servicio de taxi están preparados para absorber a tanta gente de golpe.


Si filtran toda la jerga el mensaje es " esto es todo, amigos. Se acabó la fiesta"
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal