www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
6 Usuarios y 38 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: tomasjos en Agosto 27, 2025, 09:21:34 amLa deuda externa se hunde a niveles de 2005 por el desendeudamiento de las familias https://share.google/yKPCPFNcmTV7AVc7XLos hogares ahorran másDetrás del abultado ahorro de las familias se encuentra, aunque sea parcialmente, la escasez de vivienda a precio asequible, un problema que impide a muchos jóvenes acceder a su primera vivienda, además de la propia estructura del ahorro, muy concentrada en personas mayores que ya son propietarios de un piso. La inversión en vivienda, de hecho, mantiene un crecimiento débil (0,4% trimestral) pese a los desequilibrios existentes entre oferta y demanda. El otro factor que explica la mejora de la deuda externa, como sostienen los economistas de BBVA Research, tiene que ver con “la falta de sensibilidad que muestra la inversión privada a la recuperación”. Es decir, mejora el sector exterior porque hay poco consumo e inversión.Y es que el ahorro de las familias y empresas tiene una cara negativa. Como señala el último informe Situación de BBVA Research, el pobre avance de la inversión privada, un factor que está detrás del saneamiento de la deuda externa, obliga a España a pedir menos créditos, lo que en parte se relaciona con “la escasa rentabilidad que muestran las empresas en comparación con las europeas”. Sus economistas lo achacan al diferencial de productividad y a factores como el reducido tamaño de las empresas, a las diferencias en las dotaciones de capital humano (tanto de trabajadores como de empresarios), a la falta de desarrollo de mercados de capitales y la inadecuada regulación. Aún así, según CaixaBank Research, se observa un cambio de tendencia, lo que necesariamente ralentizará la reducción de la deuda externa de España. Según sus datos, la inversión ha pasado de situarse un 0,2% por debajo del nivel pre pandemia a un 6,8% por encima durante el segundo trimestre de 2025. Todavía queda por hacer.Me gustaría ver la distribución de esos hogares que ahorran tanto.
La deuda externa se hunde a niveles de 2005 por el desendeudamiento de las familias https://share.google/yKPCPFNcmTV7AVc7XLos hogares ahorran másDetrás del abultado ahorro de las familias se encuentra, aunque sea parcialmente, la escasez de vivienda a precio asequible, un problema que impide a muchos jóvenes acceder a su primera vivienda, además de la propia estructura del ahorro, muy concentrada en personas mayores que ya son propietarios de un piso. La inversión en vivienda, de hecho, mantiene un crecimiento débil (0,4% trimestral) pese a los desequilibrios existentes entre oferta y demanda. El otro factor que explica la mejora de la deuda externa, como sostienen los economistas de BBVA Research, tiene que ver con “la falta de sensibilidad que muestra la inversión privada a la recuperación”. Es decir, mejora el sector exterior porque hay poco consumo e inversión.Y es que el ahorro de las familias y empresas tiene una cara negativa. Como señala el último informe Situación de BBVA Research, el pobre avance de la inversión privada, un factor que está detrás del saneamiento de la deuda externa, obliga a España a pedir menos créditos, lo que en parte se relaciona con “la escasa rentabilidad que muestran las empresas en comparación con las europeas”. Sus economistas lo achacan al diferencial de productividad y a factores como el reducido tamaño de las empresas, a las diferencias en las dotaciones de capital humano (tanto de trabajadores como de empresarios), a la falta de desarrollo de mercados de capitales y la inadecuada regulación. Aún así, según CaixaBank Research, se observa un cambio de tendencia, lo que necesariamente ralentizará la reducción de la deuda externa de España. Según sus datos, la inversión ha pasado de situarse un 0,2% por debajo del nivel pre pandemia a un 6,8% por encima durante el segundo trimestre de 2025. Todavía queda por hacer.
[Saliendo del lurkerismo]Este gráfico de JFV lo he visto cientos de veces. Mi pregunta:Ok, si ese inmigrante que sale a perder, no entra al país. Quien lleva a cabo la actividad del mismo? Entiendo que:- Una parte de la actividad de ese inmi aparece por el propio hecho de que haya más población en el país.- Sin ellos, quizás habría un aliciente a automatizar algunas tareas.Pero yo lo que veo es: A) aún hay actividad que no puede ser automatizada y que requiere de mano de obra que los autóctonos no quieren ocupar.B) estamos subvencionando toda la sociedad los salarios excesivamente bajos de esos trabajos peor cualificados. Es decir, para que Paco tenga una limpiadora en su hotel por 1100€ el resto de la sociedad estamos poniendo el pico que no le paga él y que acabaría pagando SS e IRPF.C) Subyace ese mensaje de que soportamos las cargas familiares de dichos inmis. Si quieres mano de obra pues tendrás que aceptar también que esa persona tiene una vida y una familia, no?Estoy interesado en leerosCita de: Cadavre Exquis en Ayer a las 08:26:17https://x.com/JesusFerna7026/status/1960293072262103499Saludos.
https://x.com/JesusFerna7026/status/1960293072262103499Saludos.
CitarAI Is Crushing Young Workers' Employment Prospects, Stanford Study FindsPosted by msmash on Tuesday August 26, 2025 @10:00AM from the career-ladder-missing-first-rung dept.Entry-level workers in AI-exposed occupations have seen employment drop 13% since late 2022, according to Stanford University research analyzing millions of payroll records. The decline affects software developers, customer service representatives, and administrative assistants aged 22 to 25, while employment for older workers in the same roles continued growing.The study [PDF], based on ADP payroll data covering tens of thousands of firms, found the steepest drops in occupations where AI automates tasks rather than augments human capabilities. Among software developers aged 22-25, employment fell nearly 20% from its late 2022 peak.Workers in less AI-exposed fields like nursing saw employment growth across all age groups. The research controlled for firm-level effects and other economic factors, isolating AI's impact from broader trends like interest rate changes and pandemic-era hiring patterns.Saludos.
AI Is Crushing Young Workers' Employment Prospects, Stanford Study FindsPosted by msmash on Tuesday August 26, 2025 @10:00AM from the career-ladder-missing-first-rung dept.Entry-level workers in AI-exposed occupations have seen employment drop 13% since late 2022, according to Stanford University research analyzing millions of payroll records. The decline affects software developers, customer service representatives, and administrative assistants aged 22 to 25, while employment for older workers in the same roles continued growing.The study [PDF], based on ADP payroll data covering tens of thousands of firms, found the steepest drops in occupations where AI automates tasks rather than augments human capabilities. Among software developers aged 22-25, employment fell nearly 20% from its late 2022 peak.Workers in less AI-exposed fields like nursing saw employment growth across all age groups. The research controlled for firm-level effects and other economic factors, isolating AI's impact from broader trends like interest rate changes and pandemic-era hiring patterns.
Cita de: Taleb de Mileto en Ayer a las 12:20:57[Saliendo del lurkerismo]Este gráfico de JFV lo he visto cientos de veces. Mi pregunta:Ok, si ese inmigrante que sale a perder, no entra al país. Quien lleva a cabo la actividad del mismo? Entiendo que:- Una parte de la actividad de ese inmi aparece por el propio hecho de que haya más población en el país.- Sin ellos, quizás habría un aliciente a automatizar algunas tareas.Pero yo lo que veo es: A) aún hay actividad que no puede ser automatizada y que requiere de mano de obra que los autóctonos no quieren ocupar.B) estamos subvencionando toda la sociedad los salarios excesivamente bajos de esos trabajos peor cualificados. Es decir, para que Paco tenga una limpiadora en su hotel por 1100€ el resto de la sociedad estamos poniendo el pico que no le paga él y que acabaría pagando SS e IRPF.C) Subyace ese mensaje de que soportamos las cargas familiares de dichos inmis. Si quieres mano de obra pues tendrás que aceptar también que esa persona tiene una vida y una familia, no?Estoy interesado en leerosCita de: Cadavre Exquis en Ayer a las 08:26:17https://x.com/JesusFerna7026/status/1960293072262103499Saludos.Muy buenas observaciones. De hecho la estadística que mide la contribución al presupuesto público es muy parcial. No es más esencial el que más contribuye: podemos vivir sin hoteles y sin microchips, pero no sin patatas y pescado.Si se desinflama el turismo en España, los miles de camareros sin la ESO tendrán que volver a los puestos de trabajo (pescador, albañil, agricultor., conductor..) que ahora realizan los inmigrantes. La solución no es traer inmigrantes más educados que nuestros nacionales. Eso sí causaría xenofobia. La solución es educar más a nuestros nacionales. Lo malo es que entonces entenderían lo que sucede y no seguirían votando a los caciques.