www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Uno de los "algos" es es simple y trivial "porque sí". Mucha gente ha descargado todo lo habido y por haber, "porque sí", "porque puedo". Tienen Terabytes de información de la que no han consumido ni el 3%. ¿Cuánto dura el morbo? Si mi película tiene un público potencial de 10.000 personas ¿cuánto daño hacen los 500.000 que se la descargan y ni la ven (que tampoco la hubieran visto por canal"de pago")?
Hay algo interesantísimo en este debate. Lo que NO se dice. Resulta que si que hay ludismo pero no se menciona. Vamos a ello. Os compráis una cámara de video pequeña, mejor dos o tres, le acopláis unos micros profesionales (en una de las cámaras) y sin necesidad de luz, solo con un trípode, quizás un soporte ligero podéis jugar a Bergman.Se puede montar en un portátil. De hecho, si veis las fotos del rodaje de Avatar, el director usaba un portátil para ver lo que había rodado. Final Cut, incluso HD, no cuesta un duro.Claro, necesitas a Max von Sydow, Harriet Handerson, Liv Ulmann y demás. No, sin embargo, si lo que quieres hacer es Insider Job o un documental de intervención política. Eso si que sería gratis. Lo podrías poner gratis o por donativo en la web. ¿Por qué no lo hace nadie o casi nadie salvo los corresponsales de guerra? Interesante cuestión.
Mira Alpha, tu argumento es falaz porque presupone que la gente sigue la pauta "si puedo obtener algo gratis, porque lo voy a pagar" y es algo tan falso, que produce verguenza ajena.
Cita de: Stuyvesant en Marzo 10, 2013, 09:00:01 amMira Alpha, tu argumento es falaz porque presupone que la gente sigue la pauta "si puedo obtener algo gratis, porque lo voy a pagar" y es algo tan falso, que produce verguenza ajena.A mi no me parecen maneras de responder a un post. Ya lo rebatiré cuando me apetezca, si me apetece.
Eso sí, lamento haber atraído a el foro a todo el trolerío de la SGAE y sus compinches. Pero así andan, intoxicando en foros para tratar de crear un sesgo de opinión que les de cierta legitimidad a su labor de Lobby.
Ceguera a la elección: así inventamos una explicación para nuestras decisionesOtra de las conclusiones curiosas del experimento es nuestra tendencia natural a sobrevalorar nuestras capacidades: preguntados después de las pruebas, hasta un 84% de los sujetos que fueron engañados se mostraban seguros de ser capaces de detectar un engaño semejante si se lo hacían delante de las narices.A este fenómeno los investigadores lo bautizaron como “ceguera a la elección” y ha sido objeto de otras muchas pruebas igual de curiosas. Otra prueba clásica se realiza en un supermercado y ha vuelto a ser publicado recientemente por el mismo equipo de investigadores de la Universidad de Lund. Como resume Jonah Lehrer en Wired, los investigadores sometieron a 180 consumidores a un sencillo experimento en el que les pedían que eligieran entre dos sabores muy distintos. Tras probar los dos sabores, pongamos mermelada y té, el sujeto elegía uno de los dos y el experimentador le ofrecía probarlo una segunda vez. Pero en esta ocasión había dado sutilmente la vuelta al bote, le ofrecía el sabor que no había elegido y le pedía que justificara su elección. Fijaos bien en el vídeo, porque lo hacen muy disimuladamente:Imagen de previsualización de YouTubePor increíble que parezca, menos de un tercio de los participantes se dio cuenta del engaño durante las pruebas. El resto, probó de nuevo el que creía haber elegido al principio y justificó su elección a pesar de que el sabor era completamente distinto.En resumen, la “ilusión de la introspección” nos indica que aunque creamos tener un gran conocimiento de nosotros mismos, a menudo estamos improvisando una explicación con otros elementos. Aunque aún queda mucho por conocer sobre estos procesos cognitivos, lo que parece claro es que las cosas no son tan claras como a veces pensamos y que nuestro cerebro altera nuestras percepciones de forma permanente. Así, por ejemplo, tenemos un sesgo que nos hace vernos a nosotros mismos como “mejor que el promedio” (Prejuicio de punto ciego), modificamos el recuerdo de lo que opinábamos para pensar eso de “ya lo sabía yo” (Sesgo restrosprectivo) o creemos que nuestras creencias y valores están mucho más extendidos de lo que realmente están (Efecto de falso consenso). Si has llegado hasta este punto sin aburrirte, es el momento de que le eches un vistazo a la lista de prejuicios cognitivos, que debería enseñarse como materia forzosa en todas las escuelas, como antídoto a la estupidez en que nuestro cerebro nos hace caer a diario.Más info y fuentes: The Choice Blindness Lab (Lund University), Introspection illusion (Wikipedia), Hacerse el sueco (The Gray Matters), Lista de prejuicios cognitivos (Wikipedia) | Vía: Wired
Cita de: Stuyvesant en Marzo 09, 2013, 20:49:37 pmEso sí, lamento haber atraído a el foro a todo el trolerío de la SGAE y sus compinches. Pero así andan, intoxicando en foros para tratar de crear un sesgo de opinión que les de cierta legitimidad a su labor de Lobby.Stuvesant, en este foro, antes de decir cosas como que X o Y es un multinick de Z, o que X o Y hacen labor de Lobby, hayq ue tener pruebas muy, muy contundentes. Nos gusta que sea así porque observamos muy poco problema potencial con Lobbies o Multinicks de momento, y sin embargo las acusaciones sin pruebas muy contundentes nos parecen un problema mucho mayor, porque no hay nada peor para cargarse el ambiente de civismo que hemos conseguido aquí, incluso aunque a veces se nos caliente algo la boca.Y dudo mucho que las tengas.Por la misma regla de tres nos podrían acusar de fanáticos stallmantistas.Personalmente, no dudo ni por un instante que esquenotengoTDT o Xoshe opinen sinceramente lo que opinan. Es más, tienen derecho. Igual que nosotros tenemos derecho a pensar algo muy diferente. Y dudo que ninguno, ellos o nosotros, saquemos ningun tipo de beneficio personal de mantener dichas posturas en esta discusión.Simplemente, a veces, hay gente que opina de una forma que nosotros consideramos incomprensible, porque su posición, formación, historia, circunstancias y elección les llevan a ello. Y eso no convierte el pensamiento en deshonesto, por mucho que haya otros que usen esos mismos argumentos para cosas que algunos consideramos deshonestas.De igual manera, comprendo perfectamente porque ndizDtdo siente lo que siente por haber participado en SL. La gente participa en SL por muchas motivaciones e ideas, y a veces, simplemente, porque pasaba por allí. Y no es algo que este libre de problemas, movidas, malos influjos o posibles decepciones; a veces causados por el mismo caracter puramente democrático del uso del SL. Incluso aceptando que el SL en su conjunto es la mayor bendición acaecida para la humanidad, no por ello esta libre de a, escala personal, contar con decepciones. Y no se puede esperar que todo el mundo mantenga su felicidad mental solo a base de haber colaborado en una gran causa ética.
zombietoads, te falta la información necesaria para entender algunas cosas. Y yo no voy a soltar prenda. No, no estoy derrapando.No me preocupa que no lo entiendas, simplemente concédeme a mí también el beneficio de la duda. Te sorprenderías bastante.
Cita de: alpha en Marzo 10, 2013, 16:14:41 pmCita de: Stuyvesant en Marzo 10, 2013, 09:00:01 amMira Alpha, tu argumento es falaz porque presupone que la gente sigue la pauta "si puedo obtener algo gratis, porque lo voy a pagar" y es algo tan falso, que produce verguenza ajena.A mi no me parecen maneras de responder a un post. Ya lo rebatiré cuando me apetezca, si me apetece.Independientemente de las formas, expone un punto válido.A mi me recuerda bastante a los de los inquilinos, que son todos unos destroza casas.Bueno, no, solo algunos. La gente normal, en términos generales, elige por defecto el camino de la honradez, si no se lo ponen muy complicado. Los que no son así ya han engrosado previamente las filas de políticos, constructores o community managers.
Alpha, yo soy tan simpático como un rescate europeo; si necesitas que te aclare algunos conceptos y no sabes reconocerlo, es que no partes de una buena idea. Que yo te caiga bien o no, no es asunto de debate. Pero peor es seguir sin ser rescatado. Mucho.
Mientras se perciba que el precio es ajustado al servicio que se obtiene, y acorde con la capacidad adquisitiva, la gente prefiere pagar.
NndizDtdo no, no soy un hipócrita. Al contrario, soy una persona bien informada. Y sin necesidad de recurrir a "Metodo 3" ni campañas de agencias de reputación en Internet. Pero te vuelvo a repetir, que el tema de debate no soy yo. Así que trata de darle razones a otras personas para que tengan tus argumentos por validos, no pierdas el tiempo en descalificar a los foreros. En mi caso, mi lealtad está muy clara desde el principio, y fuera de cuestión. Y es hacia la gente de la calle, no para los que pretenden dictar normas a otras personas basadas en engrosar sus cuentas en Suiza.
Y me parece bastante evidente, que tus opiniones y las mías, o las de muchos otros, por más que trates de mimetizar el discurso, no tienen ni el mismo propósito, ni parecido fundamento. Si quieres jugar a los equívocos para amoldar las ideas de otros a tu propio interés, es una labor para la que no vas a contar con mi aprobación. Se llama "dar gato por liebre" y hasta un niño se da cuenta.Nadie tiene que darle permiso a la cultura libre para jugar con sus normas.Ni tienes la habilidad necesaria, ni la gente es tan idiota. No confundas amabilidad con ser un pardillo.
visillófilas, es tan sencillo cómo que esa información pertenece al ámbito de mi vida privada. No sé dónde ves tú el egotrip. Cuando no este en una conexión móvil muy lenta, te facilitare más enlaces, como hago habitualmente.
En resumen, premisa 1, hay un % de gente que no pagara nunca nada, aunque sea poco, si lo puede obtener gratis. Yo digo que si, y digo que el % es alto.
¿Nunca te han dicho lo buenas que están las tilas?
CitarEn resumen, premisa 1, hay un % de gente que no pagara nunca nada, aunque sea poco, si lo puede obtener gratis. Yo digo que si, y digo que el % es alto.datos por favor, parece como si todo dependiesede que ese % sea alto o bajo y de ahi las posturas de unos y otros;Strakiller ha puesto datos de que no es un problema apañol, ¿cómo de alto es ese %? ¿seremos cada vez más chorizos social y globalmente o seremos más colaborativos y se encontrarán formas de no enriquecer a cuatro permitiendo que se pueda vivir de la creación digital?