www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Javier Cámara: "Ir al cine en España es caro, 6 euros ya estaría bien"En un momento en el que el precio de las entradas de cine se ha puesto en entredicho, muchos son los personajes públicos que se han posicionado a favor o en contra de una posible bajada. El actor Javier Cámara se ha pronunciado al respecto y en una entrevista aseguró que en España "es caro ir al cine". El actor Carmelo Gómez ataca a Wert: "El cine está como los peces sin agua, no puede respirar"."Creo que por 6 euros ya estaría bien", propuso el actor, quien se encuentra de visita en Miami para participar en una muestra de cine español.En su opinión, "la red industrial (del cine) aún es demasiado frágil" y considera que el sector está sufriendo las consecuencias de las "subidas del IVA y esos recortes en ayudas"."Están destrozando la poca red que existía", lamentó el actor sobre las medidas que ha adoptado el gobierno español y señaló que, por el contrario, es necesario impulsar la industria audiovisual y ver el futuro del sector con más optimismo."Si repiten que el teatro está en crisis o que el cine está en crisis, uno acaba por creérselo", indicó.Por este motivo, "se empieza a crear una especie de caldo de cultivo donde la gente va dándote el pésame", agregó.Actor consagrado en la cinematografía ibérica, Cámara aseguró que el cine español está magníficamente valorado fuera de nuestras fronteras" y subrayó que siempre recibe felicitaciones por el trabajo que realiza."Siempre recibo la envidia de directores o productores que ven un cine español muy creativo y lleno de libertad a la hora de plantear cualquier tipo de temática, un cine muy autoral y un cine muy respetado", explicó."Eso contrasta con la idea que otras personas tienen dentro de nuestras fronteras. Sí que es verdad que es algo muy paradójico y, a veces, un poco esquizofrénico", señaló, en clara alusión a las declaraciones del ministro de Economía y Hacienda, Cristóbal Montoro, que hace unas semanas dijo: "Los problemas del cine tienen que ver con su calidad"."Intento ser moderado porque mis palabras podrían ser mucho más insultantes, pero no me apetece. Veo que los ministros, tarde o temprano, rectifican sus palabras y se echan atrás de ciertas cosas que, evidentemente, están salidas de tono", comentó.Cámara afirmó que es importante que "el gobierno español y el pueblo estén orgullosos" del cine y la televisión que se produce en su país y apoyó "una educación, desde la cultura, para generar artistas que a veces van en contra del gobierno".A su juicio, uno de los primeros que colocó a España en el mapa audiovisual mundial fue el director aragonés Luis Buñuel, "alguien admirado por los grandes cineastas de todos los tiempos".También realzó la figura de otros directores como Luis García Berlanga, Pedro Almodóvar, Javier Amenábar o Juan Antonio Bayona, que han ayudado a que el cine español traspase fronteras gracias a sus películas.Cámara participa en Miami en la muestra de cine "Recent Cinema from Spain", que finaliza este domingo y donde presentó su última comedia "Una pistola en cada mano", del director Cesc Gay."La película trata sobre los hombres de una generación especial, aunque creo que es una generación mundial. Habla de la torpeza de los hombres con las mujeres y de cómo los hombres nos relacionamos entre nosotros mismos", explicó.La muestra, que se inició el pasado jueves y que trajo a Miami seis producciones españolas, o coproducciones, realizadas en los últimos dos años, fue organizada por EGEDA, la entidad que gestiona los derechos de los productores audiovisuales españoles.
El actor Carmelo Gómez ataca a Wert: "El cine está como los peces sin agua, no puede respirar"El actor Carmelo Gómez ha señalado que "el cine está como los peces sin agua, golpeando, porque no puede respirar". Gómez ha explicado que el cine se hace con dinero, porque hay que hacer que la ficción parezca realidad, "y eso se paga". Por eso, ha dicho, si no tenemos presupuesto no podemos hacer cine.Gómez ha realizado estas declaraciones en una rueda de prensa convocada este sábado en el marco del Festival Internacional de Cine de Gijón, certamen que ayer le otorgó, durante su gala inaugural, el Premio Nacho Martínez.El actor ha explicado que la inversión en cine no vuelve a recuperarse en taquilla, y los primeros que lo supieron fueron los gobiernos, ha señalado. Este es el motivo porque el que el compromiso institucional con el cine, ha afirmado, se ha ido eliminando desde el ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero hasta ahora.Además, Carmelo Gómez ha cargado contra La ley de Mecenazgo, que ha calificado como "un bote de humo" que hasta ahora no ha dado ningún resultado, ha dicho. Según ha explicado, esta ley no da resultados porque el inversor quiere recuperar su dinero y el cine es un producto artístico en el que el inversor no necesariamente recupera el dinero a no ser que sea un producto de entretenimiento.Por último, ha señalado que el cine contemporáneo está convirtiéndose únicamente en un producto comercial, perdiendo de esta forma su identidad, que empieza a colocarse "a los pies de los caballos", ha criticado. Una identidad que pasa por poner al hombre frente a frente con la vida, en vez alienarlo de los problemas cotidianos, ha apuntado.En su opinión, los políticos están equivocados y en algún momento tendrán que reconducir esta situación "insostenible", para volver a apostar por la cultura, ha asegurado.
La ley no es ridícula, per se.Simplemente, parece escrita por una panda de babuinos borrachos, y revisada por un retentivo anal con problemas de psicosis paranóica.Por otro lado, eso viene a ser la tendencia en estos últimos 15 años de legislación, asique nada nuevo ahí. Sacan una ley que no tiene pies ni cabeza, escrita por un imécil que no sabe legislar. Luego sacan un reglamento intentando clarificarla, que la contradice en muchos aspectos; pero al ser de menor rango que la ley, no puede, por lo que al final el cuerpo real de la ley es un batiburrillo extraño de cachos de reglamento y cachos de ley . Luego algún cuerpo competente (o no) saca guias intentando clarificarla; con clarificaciones que muchas veces van contra la ley y contra el reglamento.Luego, tres años después, se saca un real decreto modificando la ley... y cambiando cosas que contradicen lo que, hasta ese momento, estaba bien puesto en el reglamento. Con lo que, cierto es, la ley queda mas clara, pero ahora ya no hay forma de saber que aplica como y porqué. Pero nadie saca otro reglamento, y salen guias de organimos competentes (o no), a menudo diciendo cosas diferentes e incompatibles.Y esto hablando de una sola ley (LOPD, es un ejemplod e libro de esto que digo, y eso que es facil la jodía). Si ya nos ponemos de hablar de como interactua con otra, ni que decir tiene. Y tampoco entro en las cosas que te cuelan de rondón para cumplir sus propios objetivos bastardos, de las que esta ley de registro de contenidos tiene unas cuantas.Peeeero la idea detrás es correcta, desde un punto de vista histórico.
Cita de: Starkiller en Noviembre 28, 2013, 07:55:13 amLa ley no es ridícula, per se.Simplemente, parece escrita por una panda de babuinos borrachos, y revisada por un retentivo anal con problemas de psicosis paranóica.Por otro lado, eso viene a ser la tendencia en estos últimos 15 años de legislación, asique nada nuevo ahí. Sacan una ley que no tiene pies ni cabeza, escrita por un imécil que no sabe legislar. Luego sacan un reglamento intentando clarificarla, que la contradice en muchos aspectos; pero al ser de menor rango que la ley, no puede, por lo que al final el cuerpo real de la ley es un batiburrillo extraño de cachos de reglamento y cachos de ley . Luego algún cuerpo competente (o no) saca guias intentando clarificarla; con clarificaciones que muchas veces van contra la ley y contra el reglamento.Luego, tres años después, se saca un real decreto modificando la ley... y cambiando cosas que contradicen lo que, hasta ese momento, estaba bien puesto en el reglamento. Con lo que, cierto es, la ley queda mas clara, pero ahora ya no hay forma de saber que aplica como y porqué. Pero nadie saca otro reglamento, y salen guias de organimos competentes (o no), a menudo diciendo cosas diferentes e incompatibles.Y esto hablando de una sola ley (LOPD, es un ejemplod e libro de esto que digo, y eso que es facil la jodía). Si ya nos ponemos de hablar de como interactua con otra, ni que decir tiene. Y tampoco entro en las cosas que te cuelan de rondón para cumplir sus propios objetivos bastardos, de las que esta ley de registro de contenidos tiene unas cuantas.Peeeero la idea detrás es correcta, desde un punto de vista histórico.Esto de las leyes yo creo que es así por diseño Starkiller. Es muy cómodo cuando se está en el poder disponer de un cajón lleno de leyes de estas de forma que cuando quiero cargarme a alguien solo tengo que buscar en el cajón la ley mas apropiada para joderle. Mientras peor escritas estén y mas patidifusas sean mejor. Por otra parte hay que tener muchísimas leyes ya que así aumento las posibilidades de pillar a quien yo quiera. Es como la acusación de brujería del siglo XII o de hereje en el XV, daba igual...lo importante era cargarse a la persona por cualquier razón, fíjate en el gran parecido de estas antiguas acusaciones con la de "terrorista" de hoy día.En España se publican 50.000 páginas de BOE al año.....si los apilas llegan a los 5 mts de alto.
Ya Ya lo sé. Neverra.
Ehmm Saturno, me parece estupendo que tengas una opinión tan elaborada, pero no. No doy por supuesto. Ni parezco. Y no les opongo algona. Y sí, me temo que sí les cuestiono.
Cita de: Stuyvesant en Diciembre 12, 2013, 09:15:35 amEhmm Saturno, me parece estupendo que tengas una opinión tan elaborada, pero no. No doy por supuesto. Ni parezco. Y no les opongo algona. Y sí, me temo que sí les cuestiono.Bueno, parece que mientras Stuyvesant me contestaba esta mañana,yo estaba eliminando mi post de anoche... por demasiado "elaborado" en efecto.(reflexion de uno en voz alta es casi siempre ruido para otros, y mejor hacer silencio)El tema volverá.. Saludos.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Sobre lo de Trueba.Sinceramente se lo digo.Si veo ese texto, sin saber quién lo ha escrito ni que medio lo ha publicado y fuera de este hilo, creo que mi juicio sería.-Estoy de acuerdo con lo que dice. Quizás no sea todo el panorama del asunto, quizás sea una visión parcial del percal, pero la mayoría de sus "puntos" son correctos.Es decir, la mayoría de sus premisas son muy válidas y lo que posiblemente las invalida es un "si pero"."La llegada de la publicidad a Twitter es otro paso en la comercialización de nuestra comunicación aparentemente más libre que nunca."Sí pero, los medios tradicionales, como en el que se publica esa frase, son medios "verticales" que no sólo también tienen comercialización (y más que probable servidumbre) a través de la publicidad, sino una deuda de 3.000 millonacos que se está refinanciando con el esfuerzo de todos .Pero el Sí pero no invalida la premisa inicial. Que tampoco se nos olvide.
No hay artículo en la wikipedia, pero os dejo un enlace.http://palabraria.blogspot.com/2013/06/tarja.html