www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Kaprak63 en Julio 23, 2012, 19:03:42 pmLa que se puede liar.http://www.forococheselectricos.com/2012/07/las-baterias-de-zinc-aire-llegaran-en.html#comment-formLas baterías de Zinc aire llegarán en 2013 con autonomías de 450 kilómetros en el mismo espacioPublicado por Carlos Noya en lunes, julio 23, 2012La empresa Eos Energy Storage, especializada en soluciones de energía para el transporte, ha anunciado el desarrollo de una batería de zinc-aire preparada para su instalación en coches eléctricos y que proporcionaría una autonomía de unos 77 kilómetros cada 10 kWh. El zinc-aire es una tecnología que con el correspondiente nivel industrial, podría lograr unos precios mucho más competitivos que las actuales baterías de litio, al utilizar materiales mucho más corrientes, a lo que podemos sumar la no toxicidad de su reciclado y el elevado número de ciclos de carga y descarga que pueden alcanzar, el principal problema de esta tecnología, y que según sus desarrolladores han logrado alcanzar unos 2.000 ciclos. Gracias a su mayor densidad energética, una batería de estas características montada en un coche eléctrico medio podría almacenar sin grandes problemas de espacio unos 60 kWh de capacidad, lo que proporcionaría a un modelo como el Nissan Leaf una autonomía de más de 450 kilómetros con cada carga, y con un precio por debajo de los 10.000 euros, similar al de las actuales baterías. Lo mejor es que no se trata de un diseño de laboratorio pensado para llenar las páginas de revista y páginas webs, si no que según los responsables de EOS, la batería está completamente desarrollada y ahora solamente falta la financiación para llevarla a un nivel de producción suficientemente elevado para lograr unos precios competitivos, algo que según ellos sucederá el próximo año 2013.Llegado ese punto, será ya imparable. Sólo es cuestión de tiempo. Y lo intentarán parar, eso seguro.
La que se puede liar.http://www.forococheselectricos.com/2012/07/las-baterias-de-zinc-aire-llegaran-en.html#comment-formLas baterías de Zinc aire llegarán en 2013 con autonomías de 450 kilómetros en el mismo espacioPublicado por Carlos Noya en lunes, julio 23, 2012La empresa Eos Energy Storage, especializada en soluciones de energía para el transporte, ha anunciado el desarrollo de una batería de zinc-aire preparada para su instalación en coches eléctricos y que proporcionaría una autonomía de unos 77 kilómetros cada 10 kWh. El zinc-aire es una tecnología que con el correspondiente nivel industrial, podría lograr unos precios mucho más competitivos que las actuales baterías de litio, al utilizar materiales mucho más corrientes, a lo que podemos sumar la no toxicidad de su reciclado y el elevado número de ciclos de carga y descarga que pueden alcanzar, el principal problema de esta tecnología, y que según sus desarrolladores han logrado alcanzar unos 2.000 ciclos. Gracias a su mayor densidad energética, una batería de estas características montada en un coche eléctrico medio podría almacenar sin grandes problemas de espacio unos 60 kWh de capacidad, lo que proporcionaría a un modelo como el Nissan Leaf una autonomía de más de 450 kilómetros con cada carga, y con un precio por debajo de los 10.000 euros, similar al de las actuales baterías. Lo mejor es que no se trata de un diseño de laboratorio pensado para llenar las páginas de revista y páginas webs, si no que según los responsables de EOS, la batería está completamente desarrollada y ahora solamente falta la financiación para llevarla a un nivel de producción suficientemente elevado para lograr unos precios competitivos, algo que según ellos sucederá el próximo año 2013.
El Gobierno aprueba un plan sectorial que incrementa la subvención para vehículos eléctricos e híbridosLos turismos convencionales tendrán un descuento máximo de 400 euros en caso de bajas emisiones de gasesEl Gobierno francés ha aprobado un plan de apoyo al sector del automóvil con un nuevo sistema de incentivos y penalizaciones (bonus-malus) en función de las emisiones de gases. La ayuda máxima será de 7.000 euros y la podrán percibir los compradores de vehículos 100% eléctricos.A continuación figura la subvención de 4.000 euros para turismos híbridos, que hasta ahora tenían derecho a un incentivo de 2.000 euros. Los coches con motor térmico (de gasolina o diésel) también podrán recibir ayudas de hasta 400 euros para los que tengan emisiones de CO2 de un máximo de 90 gramos por kilómetro recorrido.El ministro de Reestructuración Productiva, Arnaud Montebourg, ha asegurado que los fabricantes de automóviles estarán obligados a llevar a cabo "contrapartidas" para beneficiarse de las ayudas.La aprobación del plan se ha producido el mismo día en que el grupo PSA (Peugeot-Citroën) anunció que tuvo unas pérdidas de 819 millones de euros durante el primer semestre del año, lo que supone dar la vuelta a un beneficio de 806 millones en el mismo periodo del 2011. Los 8.000 despidos anunciados por PSA en Francia han causado un duro enfrentamiento entre el grupo y el Ejecutivo francés.
...La idea es comercializarlo en 2013 por unos 12.000 euros más impuestos.
Cada vez que un automóvil frena se genera energía. Actualmente, esta energía no se utiliza, pero una nueva investigación demuestra que es perfectamente posible almacenarla para su uso posterior a partir de aire comprimido. De este modo, se puede proporcionar energía extra al automóvil cuando arranca, y ahorrar combustible.(NC&T) Todavía no están en producción los vehículos híbridos de aire, o híbridos neumáticos como también son conocidos. En cambio, los automóviles eléctricos y los automóviles eléctricos híbridos ya hacen uso de la energía del frenado para accionar un generador que carga las baterías. Sin embargo, según Per Tunestal, especialista en motores de combustión de la Universidad de Lund en Suecia, los híbridos de aire serían mucho más baratos de fabricar. El paso hacia su comercialización no tiene por qué ser costoso y complicado.La tecnología es particularmente atractiva para la circulación lenta e intermitente, como por ejemplo la de los autobuses en su recorrido urbano.Las simulaciones hechas por Sasa Trajkovic muestran que los autobuses en las ciudades podrían reducir su consumo de combustible en un 60 por ciento.En el estudio también se ha calculado que el 48 por ciento de la energía del frenado que es recogida en forma de aire comprimido y que se almacena en un pequeño tanque de aire conectado al motor, podría reutilizarse después. Esto significa que el grado de reutilización para los híbridos de aire podría igualarse al de los híbridos eléctricos actuales. El motor no requiere ningún material caro y por consiguiente su fabricación resulta barata. Lo que es más, ocupa mucho menos espacio que un motor híbrido eléctrico. El método es válido para motores de gasolina, gasóleo y gas natural.
Hiriko 'Fold' por fin se deja ver por la callehttp://www.motorpasionfuturo.com/coches-electricos/hiriko-fold-por-fin-se-deja-ver-por-la-calleCitar...La idea es comercializarlo en 2013 por unos 12.000 euros más impuestos.Con este precio no tiene nada que hacer con el Twizy.
Poco a poco el scooter eléctrico de BMW va cogiendo forma, y ahora ya podemos ver una imagen casi definitiva del modelo que llegará al mercado para poner la primera piedra de los grandes fabricantes en el mundo de las motos eléctricas. Las cualidades del C Evolution son muy interesantes, empezando por ser un modelo fabricado específicamente para llevar un sistema de tracción eléctrico, por lo que no se trata de una conversión.A esto le sumamos un conjunto donde no se ha dejado ningún aspecto al azar, y donde la más avanzada tecnología ha sido aplicada para lograr las mejores prestaciones, la mejor maniobrabilidad en ciudad, además de alcanzar unas cuotas de seguridad inéditas en el sector gracias a la instalación de un sistema de frenado ABS, entre otros muchos detalles que os contamos a continuación.
La versión que vemos según sus diseñadores, está muy cercana a lo que veremos en los concesionarios, y además de un aspecto muy interesante, vendrá acompañado de unas prestaciones destacables. Se trata de un scooter totalmente eléctrico equivalente a un modelo de 125 cc a nivel de permiso, por lo que lo podremos conducir con el carné de coche.Está impulsado por un motor conectado mediante una correa dentada, que dispone de una potencia nominal de 11 kW (15 CV) y con una potencia máxima de nada menos que 35 kW (47 CV) homologada por el formato ECE R85, lo que le permitirá disfrutar de una aceleración y recuperaciones que según BMW, hasta 60 km/h son comparables a las de una moto de más de 600 cc, estando la velocidad máxima limitada a 120 km/h.
Entre el equipamiento no faltarán elementos como el ABS, luces tipo LED y freno regenerativo, lo que en colaboración con la batería de 8 kWh de capacidad, refrigerada por aire, le permitirá disfrutar de una autonomía real por encima de los 100 kilómetros con cada carga. Para recargarlo, necesitaremos una simple toma de 230 voltios, y con la batería vacía necesitaremos 3 horas para alcanzar el 100% de carga.Otro aspecto donde BMW ha tenido especial cuidado ha sido en la selección de los neumáticos, un elemento clave, y monta unos Metzeler Feelgreen 120/70 R15 en la delantera y 160/60 R15, unos neumáticos especialmente diseñados para este modelo que logran reducir la fricción hasta un 25% respecto a los modelos originales.
Si los neumáticos son claves a la hora de lograr un balance entre consumo y seguridad, en este último aspecto destaca el sistema ABS que montará la BMW, un sistema instalado en la rueda delantera conectado aun sistema de doble disco de 270 mm y dos pistones, que aseguran una frenada contundente, pero al mismo tiempo segura. Por su parte en la rueda trasera el encargado de la frenada será un simple disco de igualmente 270 mm y doble pistón, que con el objetivo de alcanzar un punto de presión estable y control óptimo, todas las líneas de freno son de acero forrado.De momento no hay fecha de lanzamiento ni precio, aunque es de esperar que BMW aproveche el lanzamiento de su familia de coches eléctricos para poner también a la venta su scooter eléctrico, algo que sucederá a lo largo del próximo 2013, aunque viendo el nivel de acabados, y el equipamiento, es de esperar que su precio sea cualquier cosa menos económico.
A pesar de las noticias que indican que Tesla apenas podrá entregar 500 unidades este año, de las 5.000 previstas del Model S, la lista de espera para hacerse con una unidad de la berlina eléctrica no para de crecer, lo que obligará al fabricante californiano a recalcular sus previsiones para el próximo año.Para el 2013 la idea era incrementar la capacidad de producción de su fábrica de Fremont hasta alcanzar las 20.000 unidades, lo que permitiría disminuir la lista de espera que actualmente ya roza los 12 meses, pero a la vista del aumento de las persona que están depositando los adelantos de 5.000 dólares, Tesla tendrá que replantearse su propia estrategia y apostar por incrementar más de lo esperado la capacidad de su fábrica hasta las 30.000 unidades al año.
Pero ese será solamente la punta del iceberg, ya que al mismo tiempo que se incrementa el boca a boca, aumenta el número de personas interesadas en los modelos de Tesla, se sigue preparando la llegada del Model X, un SUV eléctrico que utiliza la base del Model S y que a falta de casi dos años para su llegada cuenta con más de 1.000 reservas en firme.Este llegará al mercado a lo largo del 2014, y será entonces cuando Tesla tenga que alcanzar una producción anual de más de 50.000 coches, algo para lo que necesitará una fuerte inversión para adaptar la fábrica, y que al mismo tiempo permitirá al fabricante de Palo Alto alcanzar una economía de escala suficientemente grande para lograr unos importantes beneficios, una dinámica muy necesaria después de un arranque de vida donde los números rojos han sido la dinámica habitual.
Cita de: Maple Leaf en Julio 28, 2012, 21:15:53 pmHiriko 'Fold' por fin se deja ver por la callehttp://www.motorpasionfuturo.com/coches-electricos/hiriko-fold-por-fin-se-deja-ver-por-la-calleCitar...La idea es comercializarlo en 2013 por unos 12.000 euros más impuestos.Con este precio no tiene nada que hacer con el Twizy.Ayer vi un Twizy circulando por aquí. Desde luego es EL concepto. Las ciudades necesitan mas de esto y menos SUVs.Sin embargo parece que el Twizy esta una gama entera abajo del Hiriko. De hecho la clasificación que tiene es de cuadriciclo, poco mas que un ciclomotor de 4 ruedas:Este se lo pasa pipa.Renault Twizy road test reviewY aqui vienen a decir lo mismo pero en cristiano:http://www.autocasion.com/actualidad/videos-coches/videopruebas/renault-twizy-prueba-urbana/Si le añades el alquiler mensual de la bateria ya no es tan sexy... Veremos por cuanto sale el Hiriko PVP, y con que va equipado (aire acondicionado y elevalunas al menos?).
Hiriko es un proyecto de varias empresas vascas (Afypaida y Denokinn) , con la colaboración del MIT (el Instituto Tecnológico de Massachusetts) y cofinanciado por el Gobierno de España (Ministerio de Ciencia e Innovación) y el Gobierno del País Vasco, que ha avanzado despacio, y que ha tardado un poco más de lo que se preveía en dar sus frutos, pero finalmente los ha dado.Aún así el pequeño coche eléctrico Hiriko Fold, un utilitario biplaza, con acceso frontal, dirección en las cuatro ruedas, y que puede plegarse, moviéndose para ello el eje trasero y elevándose y reclinándose la cabina, por fin se ha visto en movimiento y no deja de parecer un coche del futuro. Tiene 120 km de autonomía, su velocidad máxima es de 90 km/h y admite recarga rápida en 30 minutos.Ya no se trata de animaciones, ni imágenes 3D, ni una maqueta para ferias, es una de las 20 unidades de preproducción reales que se ha paseado por las calles de Vitoria-Gasteiz. Funciona de verdad y lo han grabado en vídeo pasando por la Plaza de la Virgen Blanca, donde se detuvo y mucha gente se paró a curiosear.El canal de televisión estadounidense Discovery Channel está preparando un documental sobre el Hiriko y por eso lo han sacado de paseo, realizando varias demostraciones de su funcionamiento, sobre todo de su sistema de giro y plegado.Mide 2,60 m de largo, 1,65 m de ancho y 1,50 de alto, cuando está desplegado. Cuando se pliega se acorta su longitud casi un metro, pero aumenta su altura. El Hiriko Fold se fabrica según un sistema modular. Todos los componentes se producen en el País Vasco (por ejemplo las baterías son de Cegasa), aunque luego el coche se puede ensamblar en otros lugares.La columna de dirección es abatible para que el conductor pueda subir y bajarse del coche. El pseudo-volante integra una pantalla táctil que además de mostrar información, como la velocidad o el nivel de carga de las baterías, permite el manejo de diversas funciones. La idea es comercializarlo en 2013 por unos 12.000 euros más impuestos.
Peugeot Francia ha lanzado una oferta totalmente irresistible, 10.500 euros por el iOn y sin que medie ningún tipo de alquiler de baterías, se trata de la compra del coche íntegramente, en una oferta limitada a unas pocas unidades y que estará vigente hasta el 31 de agosto.Gracias a la aplicación del nuevo bono de ayudas del gobierno francés, que descuenta 7.000 euros del precio, unido a una oferta temporal del fabricante francés, ha provocado que el Peugeot iOn se convierta en el turismo eléctrico más económico del momento, y que seguro provocará que las unidades ofertadas le vuelen de las manos.
Y es que estamos hablando de casi un tercio de su precio en el configurador de Peugeot, donde podemos ver que antes de ayudas y después de impouestos, el iOn sale en nuestro país por 29.150 euros, casi el triple de lo que tendrán que desembolsar los afortunados franceses, que nunca lo han tenido tan fácil para comprarse un coche eléctrico.Puede que muchos estén pensando que esta oferta está anclada a un alquiler de la batería, algo que si ha realizado Citroën en Francia, donde podemos hacernos con un C-Zero por apenas 16.300 euros, pero unido a un arrendamiento de la batería de 95 euros mensuales, una forma relativamente económica de llevarnos este modelo a casa, pero que ahora queda en nada con la oferta de Peugeot.
En nuestro país el iOn es objeto de ofertas puntuales por parte de los concesionarios, y podemos llevarnos la versión básica, Access, por apenas 21.840 euros, lo que lo acerca mucho a la barrera psicológica de los 20.000 euros. Está claro que Peugeot, y por extensión Citroën, tienen que reaccionar ante la cada vez más cercana llegada del Renault ZOE, un modelo que podrá en peligro las pocas ventas que tienen los modelos del grupo PSA, que tendrán que deshacerse del stock acumulado lo antes posible, lo que provoca ofertas tan tentadoras como esta.
El Peugeot iOn es un vehículo de propulsión eléctrica que está disponible en España desde finales de 2010 a partir de 28.870 € (precio, equipamiento y ficha técnica). Este precio incluye las ayudas estatales a la compra.Comparte gran parte de su estructura y el motor con el Citroën C-Zero y el Mitsubishi i-MiEV. Miden lo mismo: 3,47 m de largo, 1,47 de ancho y 1,61 m de alto. El i-MiEV es 470 € más asequible que el iOn y el C-Zero. Los tres tienen el mismo equipamiento (ficha comparativa).Un Tazzari Zero y un TH!NK City son más pequeños que el iOn, el i-MiEV y el C-Zero y sólo tienen dos plazas, mientras que los modelos de Peugeot, Mitsubishi y Citroën tienen cuatro. Éstos más asequibles que el TH!NK CITY (ficha comparativa).Peugeot iOn. Modelo 2011.Aunque por tamaño podría ser una alternativa a modelos como el Hyundai i10, el KIA Picanto, el Nissan Pixo o el Toyota Aygo, ninguno de ellos está disponible con motor eléctrico y son mucho más económicos. El Tata Indica Vista EV sí tiene motor eléctrico pero es algo mayor que el iOn (30 cm). Llegará al mercado a lo largo de 2011.El iOn alcanza una velocidad máxima de 130 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 15,9 segundos. Tiene una autonomía de unos 130 km.Lleva un motor eléctrico síncrono que da 49 kW (67 CV) a 8.000 rpm, con un par máximo de 180 Nm entre 0 y 2.000 rpm. Son unas cifras idénticas a las del Z-Cero y el i-MiEV.El motor eléctrico funciona con la energía proveniente de la batería de iones de litio. Va ubicada bajo los asientos posteriores y está compuesta por 88 células. Tiene una capacidad de 48 Ah (16 kWh) y suministra la corriente a una tensión de 330V (información técnica).Puede ser recargadas de dos formas. Una, conectando el coche a la red convencional (230V), con lo que estaría a plena carga en unas 6 horas. Otra, con un sistema de carga rápida a la red trifásica de 380V llamado CHADEMO, que permite recargar la batería un 50% en 15 minutos y un 80% en unos 30 minutos.El anagrama del iOn se diferencia del resto de modelos de Peugeot porque tiene algunas zonas pintadas de blanco, no es completamente cromado (imagen). Este emblema identificará a todos los futuros modelos de Peugeot que no generen emisiones contaminantes mientras circulan.Peugeot iOn. Modelo 2011.Habitáculo y equipamientoEl interior es apto únicamente para cuatro ocupantes. Su diseño es similar al del i-MiEV y el C-Zero, aunque con algunos detalles específicos como el volante o la consola central. El cuadro de instrumentos es totalmente digital y tiene tres indicadores de forma circular (imagen).El iOn únicamente está disponible con un nivel de equipamiento. Incluye seis airbags, control de estabilidad, faros antiniebla, encendido automático de las luces, ordenador de viaje, aire acondicionado, equipo de sonido con lector de CD compatible con MP3, manos libres Bluetooth y conexión USB, elevalunas eléctricos en todas las plazas y llantas de aleación de 15 pulgadas, entre otros elementos (ficha de equipamiento).Sólo hay una opción: un navegador portátil que se puede extraer y utilizar fuera del coche. Es un accesorio que se monta en el concesionario, no viene de fábrica. Por otra parte, Peugeot está estudiando la posibilidad de ofrecer la transformación del iOn en vehículo comercial de dos plazas. En este caso, el volumen de carga es de 1,1 m³.No lleva rueda de repuesto, ya que su lugar habitual en el maletero está ocupado por el motor y la batería. En la parte delantera, el lugar habitual del motor, están los sistemas eléctricos de los limpiaparabrisas, la calefacción y el aire acondicionado.Peugeot ofrece el iOn en una modalidad denominada «Todo Incluido». Supone el pago de una cuota mensual de 500 € durante cuatro años, que permite adquirir el coche y la batería, una garantía de cinco años para ésta y la transmisión, el mantenimiento durante cuatro años o 40.000 km, revisiones periódicas del sistema eléctrico, los servicios del sistema «Peugeot Connect» —un dispositivo que conecta el coche con los servicios de emergencia en caso de accidente o con la asistencia en carretera de Peugeot si se sufre una avería— y el acceso al programa de movilidad «Mu by Peugeot» —permite combinar el alquiler de coches, motos, bicis y vehículos industriales—.Peugeot iOn. Modelo 2011.Aparte de los sistemas «Peugeot Connect SOS» y «Peugeot Connect Assistance» que permiten conectar el coche con los servicios de emergencia o asistencia en carretera, el iOn puede tener un dispositivo que, mediante una conexión a un teléfono móvil o un ordenador portátil, permite localizar los puntos de recarga de la batería.Otros servicios disponibles, mediante un abono mensual, son el «Peugeot Connect Fleet» —un sistema de transmisión periódica de informaciones como el estado de la carga de la batería, la autonomía restante y el kilometraje realizado, destinado principalmente a flotas— y el «Peugeot Connect Electric —permite consultar en cualquier momento, mediante un teléfono móvil o un ordenador portátil, el estado de carga de la batería y la autonomía, incluso durante los períodos de recarga—.Coste del seguroEl Peugeo iOn no figura de momento en las listas de las aseguradoras. Sí aparece el Mitsubishi i-MiEV, prácticamente idéntico y de precio muy similar. Para éste, estableciendo como conductor habitual a un hombre casado de 40 años con 20 de carné y 7 sin siniestros, que utilice el coche a diario, realice menos de 5.000 km anuales, aparque en un garaje individual y resida en Madrid, un seguro a todo riesgo tiene un precio de 547 € con Balumba. Es una póliza de calidad 4,48 sobre 10 y una relación entre calidad y precio de 6,36 sobre 10. Si se opta por un seguro a todo riesgo con franquicia, el precio se reduce a 290 € —franquicia de 290 €— también con Balumba.Si la póliza elegida es un seguro a terceros ampliado —lunas, robo e incendio—, el coste baja a 242 € con ClickSeguros. Aunque los coches eléctricos son más costosos que los de motor térmico, asegurarlos cuesta igual o menos.
Vehículos híbridos urbanos (energía solar + pedales)Para aquellos que les gustaría llegar al trabajo conduciendo en ‘electric mode’, pero no les importaría volver a casa haciendo algo de ejercicio, The Elf es el vehículo de sus sueños. Se trata de un híbrido que combina energía solar y pedales.También se puede optar por la opción alternativa, hacer un poco de ejercicio para ir al trabajo, dejar que el sol cargue las baterías mientras el vehículo está aparcado y regresar plácidamente a casa impulsados por el motor eléctrico. The Elf cuenta con una autonomía de 48 km tras cada carga completa. También dispone de luminarias led, luces de posición, intermitentes, retrovisores a los lados y frenos de disco.La empresa norteamericana que lo construye se llama Organic Transit (con base en Durham, Carolina del Norte) y, además de The Elf, propone una opción más resistente, denominada The Truckit, capaz de transportar hasta 362 kg de peso (The Elf puede llevar hasta 136 kg, además del conductor). The Truckit podría ser una opción muy interesante para la distribución de mercancías en las ciudades.Según Rob Cotter, CEO de Organic Transit, no existe nada parecido en el mercado. “Existen velomóviles, algunos con asistencia eléctrica, pero ninguno tan ligero o que aproveche la energía solar.”Un diseño tan único también se nota en el precio. The Elf cuesta 3.900 dólares y The Truckit 5.500 dólares, bastante más caro que una cargo bike clásica. Sin embargo, es mucho más barato que un coche eléctrico y no necesita de un punto de recarga. La empresa comenzará a registrar los primeros pedidos a partir del próximo otoño. Aquí puedes verlo en acción:
El pasado mes de julio Citroën ponía en marcha una interesante oferta por la que los interesados en llevarse a casa una unidad del eléctrico C-Zero, podían hacerlo afrontando únicamente una mensualidad de 90 euros, sin pagar entradas ni cuota final. Gracias a esta, el Citroën ha ocupado el 82% de las ventas de coches eléctricos en Francia durante el mes de julio, con nada menos que 492 unidades entregadas.Esto ha puesto sobre la mesa el tremendo éxito de la oferta, que el fabricante francés ha ampliado de las 200 unidades previstas inicialmente para no frustrar a los interesados que han copado todo el cupo en cuestión de horas. A esto debemos unir la promoción puesta en marcha por Peugeot, que venderá en agosto el iOn por 10.900 euros, nos debería ofrecer unas cifras de ventas nunca vistas en este mes.
Muchos podrían pensar que se trata de una explosión general y que los demás coches del mercado también han sufrido fuertes subidas, pero la realidad nos indica lo contrario y aquellos que no han aplicado ninguna oferta se han encontrado con un descenso de las ventas respecto al mes anterior, y después de los gemelos el modelo más vendido es el pequeño y sorprendente MIA, con 19 unidades, seguido por el Nissan Leaf con 11 matriculaciones, quedándose el Renault Fluence con sólo 4 coches vendidos.Resulta curioso de la tabla de ventas que las asociaciones de automovilistas franceses nos ofrecen, que ya se han matriculado 7 unidades del Renault ZOE, unas unidades que han salido de la fábrica de Flins y que servirán como vehículos de demostración, lo que nos indica que la factoría parece preparada para atender pequeñas tiradas, aunque como recordamos, su producción real no comenzará hasta final de año.
De momento en España ni Citroën ni Peugeot se han decidido a lanzar ninguna de estas ofertas, y los interesados en hacerse con una unidad deberán pagar los 23.550 euros que tienen de precio estos modelos, aunque estamos seguros que un alquiler durante dos años por 99 euros, tendría igual o mejor acogida que en Francia, lo mismo que las unidades del iOn a 10.900 euros.