www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
....No creo que Francia, Alemania, Holanda, Bélgica, el norte de Italia, Suiza, quieran tener un Santo Domingo, una Cuba o peor todavía, una Argelia a un día de coche, con una frontera común de 1000 kms; es más, no creo que se lo puedan permitir. Así que por ese lado tranquilos, que ya nos darán alguna migajilla y acabaran poniendo orden en el corral, que les interesa.
Muchas menos hipotecas y mucho más carasElena Sanz.- 24/01/2012 (24/01/2012 21:02) El Pisito es un juego de idiotas.Te compras uno [carísimo] y, a continuación, te pones interesante.
El gran error del supervisorANÁLISISDía 24/01/2012JULIO POMÉSQue buen vasallo si tuviera gran señor! La presente crisis financiera, provocada en buena parte por la burbuja inmobiliaria, podría haber sido leve si Jaime Caruana, gobernador del Banco de España en 2006, hubiera hecho caso a las múltiples advertencias que le hizo la Asociación de Inspectores del propio Banco. Este colectivo, harto de que no se le escuchase durante años, escribió una carta muy dura al ministro de Economía Solbes el 26/5/2006 para que constase públicamente el grave riesgo que corría la economía española. Estos «profetas de desgracias» fueron ignorados porque Zapatero había institucionalizado el optimismo y decretado oficialmente el éxito. Probablemente el gobernador pensó que no era admisible una postura contraria al «régimen» y prefirió mantener una actitud pasiva. Citaré algunos párrafos de la carta que muestran el acierto absoluto de sus previsiones.«Los inspectores del Banco de España nos vemos en la obligación de hacer constar que el nivel de riesgo acumulado en el sector financiero español como consecuencia de la anómala evolución del mercado inmobiliario en los últimos seis años es muy superior al que afirma el Gobernador su análisis es parcial por la pasiva actitud de los órganos rectores, ante el insostenible crecimiento del crédito bancario el riesgo de tipo de interés o el de liquidez se han visto incrementados de forma muy acusada por la necesidad de las entidades de crédito de acudir al exterior es previsible suponer que el nivel de solvencia de la entidades de crédito acabe viéndose afectado una vez cambie la coyuntura».Cuando en julio de 2006 Miguel Ángel Fernández Ordóñez fue nombrado gobernador no se atrevió a contrariar a Solbes, quien en mayo de 2007, ante el hundimiento de las constructoras en Bolsa dijo: «Yo no veo afectado para nada el sector de la construcción, solo una ligera desaceleración». Fernández Ordóñez tenía que pagar peaje a Zapatero de haber sido nombrado en contra del PP, por lo que no tomo en consideración las alarmantes denuncias de los inspectores del banco. Aunque el actual gobernador no ha sido tan complaciente como pretendía el PSOE, no tuvo valor para acometer en 2006 las medidas de ajuste que requería el sector inmobiliario. Probablemente temió tanto por la contestación social de los que habían invertido en ladrillo, como por el rechazo que habría tenido por parte del Ejecutivo.Si se hubiera hecho caso a los persistentes avisos de los inspectores ni la burbuja inmobiliaria se habría hinchado tanto, ni España se hubiera endeudado en exceso, ni los precios de las viviendas se habrían disparado, ni las entidades de depósito tendrían problemas de solvencia. Fernández Ordóñez ha mejorado en su independencia a lo largo de su mandato, pero si quiere salir por la puerta grande tiene que usar los pocos cartuchos que le quedan hasta su cese en el verano en tres retos clave. 1)Conseguir que los bancos ajusten las valoraciones de su cartera inmobiliaria en su balance, sin que eso cueste dinero a los ciudadanos. 2)Lograr que todas las entidades de depósito tengan los ratios de solvencia que exige Europa. 3)Impedir que los directivos de cajas reflotadas con ayudas públicas tengan sueldos de escándalo, porque ese hurto legal perjudica la confianza.La crisis habría sido manejable si los gobernadores hubieran hecho caso a sus inspectores y no se hubieran sometido al Ejecutivo. Esperemos que el PP haya aprendido la lección y en julio nombre gobernador del Banco de España a un profesional independiente, dispuesto a cumplir con su deber, porque en pocos meses nos vamos a jugar el porvenir de bastantes años.JULIO POMÉS ES PRESIDENTE DEL «THINK TANK» CIVISMO
Sin quitar nada a tu razonamiento, que comparto plenamente, matizar que la T, lejos de de leer publicaciones de élite de su campo, las escribe ella... lo que no es óbice para que no tenga ni puta idea del resto.No es un problema de conocimiento de los T, que muchos lo tienen e inmenso. Es un problema de adaptación a las estructuras de un mundo diferente. Son completamente incapaces de adaptarse. En los 70 ellos sabían TODO sobre todos los aspectos que afectaban a su campo. Hoy en día eso es imposible, pero son incapaces de darse cuenta...
Es cierto lo que dice Flagelador, es cierto lo que dice Starkiller, pero siendo cierto, es sólo una parte de la realidad, la que ve quien está al día de las nuevas tecnologías y siente la rabia de ver como se escapa un tren (otro mas), y piensa que será el último en pasar por la estación.
No creo que Francia, Alemania, Holanda, Bélgica, el norte de Italia, Suiza, quieran tener un Santo Domingo, una Cuba o peor todavía, una Argelia a un día de coche, con una frontera común de 1000 kms; es más, no creo que se lo puedan permitir. Así que por ese lado tranquilos, que ya nos darán alguna migajilla y acabaran poniendo orden en el corral, que les interesa.
Yo tampoco creo que debamos caer en "Los T son todos unos analfabetos", que a fin de cuentas con los T España pasó a ser una de las diez mayores potencias industriales del mundo... es en otros campos dónde se pisó mal, y sigue siendo esa "vista de angulo estrecho" que caracteriza a esa generación (como dice Starkiller, esa incapacidad para darse cuenta de que ya no se puede pretender saber todo de algo, al haber crecido mucho ese campo, por ejemplo) lo que realmente causa problemas.Eso y un paternalismo/desprecio a las generaciones que vienen que hace que leas un libro como Start Up Nation y llores al darte cuenta como a este país, efectivamente, se le escapan muchos trenes en los campos que realmente hacen subir el PIB hoy en día (bueno, exportar materias primas también, pero aquí sólo tenemos sol y viento y con eso para 45 millones de personas, por mucho que se vayan a empeñar, no da...).
El problema, Urbanismo, es que en este caso no es un tren más sin más... hay una componente nueva que altera el juego sustancialmente, que es la aceleración de los 'ritmos históricos' hasta un nivel en el que la gente (a título individual y colectivo) puede quedarse fuera de juego de un año para otro literalmente, además de que muy probablemente el siguiente tren dependa de este; si no subimos ahora, no estaremos en la estación que toca para el siguiente.
Hay un refrán que lo dice todo, el hombre propone y Dios dispone... los alemanes no son omnipotentes, y tienen un historial de cagadas políticas de aupa, y muy recientes. Además les pierde totalmente su 'soberbia intelectual'... fiarlo todo a que desde Europa fuercen lo que aquí no hacemos es una actitud muy poco recomendable, y más cuando el Caos está tan peligrosamente cerca. Los cisnes negros ocurren, y son acontecimientos irrevocables. Tenemos un caso paradigmático: Yugoslavia. Tu dile a cualquier europeo occidental que iba a tener una guerra tremenda, con cientos de miles de bajas, en Europa, en 1990, sin que estuviera por en medio ni la Union Sovietica ni el Pacto de Varsovia, y hubieses visto lo que te decía: IMPOSIBLE.
El hilo siempre toma nuevos derroteros, pero con las ideas fuerza presentes.Utilicemos esa sencilla herramienta filosófica descubierta por un monje medieval, y analicemos la situación: Una cosa es lo que nuestra castucilla quiere, (volver al pisito, que los tiempos pasados vuelvan), otra cosa es lo que la casta quiere (seguir arriba), otra es la realidad social del pais (generaciones T y H, que no son monolíticas ni mucho menos, hay una gama de grises amplísima), y finalmente la realidad, el estado real de las cosas, sin abalorios ni adornos: el rey está desnudo y cada vez lo sabe mas gente.Es cierto lo que dice Flagelador, es cierto lo que dice Starkiller, pero siendo cierto, es sólo una parte de la realidad, la que ve quien está al día de las nuevas tecnologías y siente la rabia de ver como se escapa un tren (otro mas), y piensa que será el último en pasar por la estación.
Llega la "L" a nuestra economía, el gráfico que no es, ni será una "U", ni una "W" Llega la L de La caída libre por el precipicio Llega la L de Larga travesía por el desierto Llega la L del largo período de empobrecimiento Llega la L de Limpieza[/b]. Limpieza de: . Empresas Zombís . Activos "tóxicos" en balances . Deuda que intentan solucionar con más deuda . Toda la mierda legal que nos ahoga . Toda esta Castuza caciquil decimonónica . Corrupción___________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones. Les ruego que me excusen por tan largo texto.
[...]Lograr que todas las entidades de depósito tengan los ratios de solvencia que exige Europa. 3)Impedir que los directivos de cajas reflotadas con ayudas públicas tengan sueldos de escándalo, porque ese hurto legal perjudica la confianza.
Por otro, es cierto que los T (Y H, y quienes sean) son una gama amplísima, desde la incompetencia hasta la brillantez. Si es que eso no tiene nada que ver. El problema de el estancamiento de los T en el poder causa dos problemas principales:a) Cerrazón a nuevas formas de hacer las cosas (No solo tecnologías, sino métodos, procesos u organización mas óptima)b) Falta de renovación "Darwinista". Con presión generacional, los "viejunos" capaces y adaptables, permanencen, pero aquellos anquilosados van siendo desplazados. Sin es presión generacional, que no la hay, nada desplaza a los que evitan que se cambien las formas de hacer las cosas.Así pues, el problema no esta en lo T como individuos, faltaría mas. El problema esta en lo T como estrato.
PS: ¿Que mas da de quien sean? Son memes NUESTROS.
Aclarando que los T (como toda generación) tienen sus luces y sus sombras, ignorando sus cualidades positivas y centrándonos en los defectos que citas, voy más allá.Las dinámicas intergeneracionales se dan, valga la redundancia, entre generaciones.¿Qué les pasa a los H (como generación) para ser incapaces de empujar y tomar la batuta (que por edad les correspondería)? ¿Por qué carecen de empuje y se limitan a quejarse de que los otros no se van motu proprio? ¿Por qué no han tenido la capacidad crítica y la independencia vital para fijarse un modo de vida propio y han repetido el de los T? ¿Y por qué NHH en los H para desplazar a los T (en la toma de las riendas de la sociedad)?