www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
Me sigue pareciendo una estafa, y sinceramente, imposible de pagar por el 99% de la población hoy en día (ya no digamos mañana, cuando los puestos de trabajo sean como los OVNIS y se quede cada vez más gente tirada o viviendo con lo mínimo). La demografía apretará más hasta que entremos en razón (nadie ha tenido en cuenta la gente que se ve obligada a compartir vivienda, que encogerá más aun la demanda), como ya está empezando a apretar la energía.[...]Tiempo al tiempo. En algunas ciudades de EEUU se están comprando casas que valían cientos de miles de dólares en packs a 4.000 dólares la unidad.
El IBI ha sido un impuesto infrautilizado a diferencia de otras latitudes como en Estados Unidos donde hay algunos estados que se paga por el 3% anual en función de la tasación de la compra y con ella la administración local sufraga incluso los gastos de educación.http://bit.ly/zPofWg
Aterrador pensamiento que se me ha venido encima como una losa. Los alemanes tienen una economía que permite la japonización, nosotros no. Su sistema financiero y el nuestro van de la mano en su destino, profundamente imbricados en nuestra burbuja inmobiliaria. Han decidido ellos la forma de abordar el problema. Será japonización. Creo que es a lo que tiene miedo PPCC.Necesitamos ese fuego purificador ya, pero ya, ya.
Lo que yo creo que teme ppcc es la ya mayor diferenciación de clases, la degradación de la clase media ("humillada" y situada junto a la obrera), que pierde poder adquisitivo cada vez más rápidamente y ve, por otra parte, que sus espectativas de crecimiento social (estatus) está siendo capada por los blindados, los de los bonus, las castas políticas y empresariales (EO secuestrada). Ve y vemos cómo esa clase media, degradada por el buenísmo y otros aspectos psicológicos (CPI), carece de sentido crítico, sentido de pertenencia a un grupo social, cuyo único reducto de paz y redención es su pisito (Marujita inside). Esta debilidad está siendo el objetivo del punto 3, LA REPRESIÓN, la violencia, y aquellos que ahora están ejerciendo dicha violencia se sorprenden de la mansedumbre y sometimiento de estos, por lo que dislumbran un mar abierto a sus actos más o menos sádicos, a la par de ver como los innumerables casos de corrupción quedan en una absolución del estafador (constructores, bankeros, politicuchos, mafias). De ahí que tenga miedo, normal, porque si esta dinámica amoral se prolonga en el tiempo sin soluciones y reestructuraciones (TE), de ahí al fascismo hay menos distancia de la que uno pueda imaginar.Si este señor ppcc piensa algo así y tiene informaciones al respecto, debería hacerlas públicas o al menos describirlas, por el bien de todos.
Me sigue pareciendo una estafa, ...
Mucho falta. He estado viendo un poco los pisos de Madrid en BankiaHabitat, cuyo objetivo es vender 9000 viviendas este año, y lo que he visto, es bastante lamentable la verdad. Los pisos a precios asequibles están para tirarlos enteros y volver a hacer todo el interior... y los decentes, no es raro verlos por más de 250kDe las joyas de la abuela, esas supuestas promociones nuevas cerradas de Bankia en Las Rozas, no hay noticia. Están intentando colocar, como es habitual desde hace no menos de 3 años, la morralla invendible, han bajado algo los precios, pero sigue siendo disparatado. Hablando con gente de mi entorno, yo pierdo la esperanza, no hay mentalidad de cambio, sólo el hecho de preguntarse que el vender su piso al precio que a ellos les costó, es la condena para el membrillo que se lo lleve, ya es un salto emocional demasiado grande. Lo del rentismo y los costes inmobiliarios ya es demasiado complicado que se entienda. Y eso que se trata de gente que no tienen varios pisos para especular, sino una sola vivienda (imposibilidad de obtener ventaja en un traspaso de vivienda). El apego emocional de sentir que se tiene algo de valor es demasiado grande, como con las acciones, se han convertido en accionistas a largo plazo, pillados en chicharros, no venderán al precio objetivo salvo causas de fuerza mayor.Acabaremos mal, muy mal. Aterrador pensamiento que se me ha venido encima como una losa. Los alemanes tienen una economía que permite la japonización, nosotros no. Su sistema financiero y el nuestro van de la mano en su destino, profundamente imbricados en nuestra burbuja inmobiliaria. Han decidido ellos la forma de abordar el problema. Será japonización. Creo que es a lo que tiene miedo PPCC.Los seres de luz van a resultar enemigos de nuestra transición estructural como lo es el maquis, la castuza y los membrillos. Necesitamos ese fuego purificador ya, pero ya, ya.
En mi opinión, el miedo de ppcc viene dado por que no se esta cumpliendo el Ticket para nada.Cumplir el Ticket, significa desmontar el tinglado de forma ordenada y coherente.Incumplir el Ticket, significa intentar mantener el tinglado como sea y a costa de lo que sea.El resultado del incumplimiento del Ticket, es el colapso final desordenado.La historia se repite inexorablemente. Todas las sociedades históricas han colapsado.Tenemos un Medievo o época oscura al caer.PD. Humano, animal, piedra, 100 veces. Gilipollas!!!
Cita de: nora en Marzo 14, 2012, 21:18:57 pmAntes he leido a alguien sobre UK, no recuerdo en qué hilo ..Reino Unido estudia emitir bonos a 100 años o incluso perpetuosCitarEn este sentido, el canciller del Exchequer mostrará durante la presentación de los presupuestos la semana que viene su intención de aprovechar los costes de financiación "históricamente bajos" de los que actualmente disfruta el país como reflejo, en su opinión, de la confianza en sus planes de consolidación fiscal. http://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/3821147/03/12/Reino-Unido-estudia-emitir-bonos-a-100-anos-o-incluso-perpetuos.htmlNoticia con más contenido de lo que parece, y es sorprendente que venga precisamente de ese país, tomado por el sistema financiero.En el siglo XIX España, entre otros, hizo uso de la perpetuización forzosa de la deuda, dictando un cupón y obligando a los tenedores a comerse el quebranto que en principio se les generaba; luego, andando el tiempo y mejorada la situación del Tesoro, se compraban con descuento esos bonos en el mercado secundario (Fernández Villaverde hizo la limpieza de unas cuantas de esas emisiones).Lo curioso es que con el poder que han adquirido los llamados "mercados financieros", la deuda perpetua se había ido al desván porque no les conviene nada, ya que su mayor instrumento de poder es la capacidad de coacción en los continuados "rollover" de la deuda, la abundancia de emisiones a corto, etc. Y podría ser beneficioso en general que los estados se impusieran en materia de calendario: al tenedor "acumulador", que son grandes fondos de pensiones o inversión, o fideicomisos de ricachones, un cupón garantizado durante muchas décadas no le viene tan mal, y al ahorrador medio tampoco (siempre habá liquidez en mercados secundarios, y si el cupón está bien adaptado a la realidad del mercado monetario, sin muchas fluctuaciones).A Grecia, por ejemplo, todavía se la podría salvar con una gran quita combinada con la asunción de perpetuidad del resto de su deuda (la perpetuidad es ficticia, al fin se acabarán redimiendo esos bonos adquiriéndolos en el mercado cuando se pueda), y a España o Italia son alivios de calendario lo que le hacen falta, incluso a Portugal. Y si esta operativa se lograse imponer (insisto, no creo que el sistema financiero la acepte de buen grado, pero como está débil quizá sea el momento óptimo), también la banca comercial podría cuadrar mejor sus plazos en ambos lados del balance lanzando emisiones más adaptadas a la realidad de su activo y dejando de tensionar los mercados a corto. El papel de los bancos centrales se vería menguado (y si dejaran de crear inflación por contentar a lobbies, harían más atractivos esos bonos), pero los beneficios no están nada mal.
Antes he leido a alguien sobre UK, no recuerdo en qué hilo ..Reino Unido estudia emitir bonos a 100 años o incluso perpetuosCitarEn este sentido, el canciller del Exchequer mostrará durante la presentación de los presupuestos la semana que viene su intención de aprovechar los costes de financiación "históricamente bajos" de los que actualmente disfruta el país como reflejo, en su opinión, de la confianza en sus planes de consolidación fiscal. http://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/3821147/03/12/Reino-Unido-estudia-emitir-bonos-a-100-anos-o-incluso-perpetuos.html
En este sentido, el canciller del Exchequer mostrará durante la presentación de los presupuestos la semana que viene su intención de aprovechar los costes de financiación "históricamente bajos" de los que actualmente disfruta el país como reflejo, en su opinión, de la confianza en sus planes de consolidación fiscal.
Cita de: Republik en Marzo 15, 2012, 11:10:39 amCita de: nora en Marzo 14, 2012, 21:18:57 pmAntes he leido a alguien sobre UK, no recuerdo en qué hilo ..Reino Unido estudia emitir bonos a 100 años o incluso perpetuosCitarEn este sentido, el canciller del Exchequer mostrará durante la presentación de los presupuestos la semana que viene su intención de aprovechar los costes de financiación "históricamente bajos" de los que actualmente disfruta el país como reflejo, en su opinión, de la confianza en sus planes de consolidación fiscal. http://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/3821147/03/12/Reino-Unido-estudia-emitir-bonos-a-100-anos-o-incluso-perpetuos.htmlNoticia con más contenido de lo que parece, y es sorprendente que venga precisamente de ese país, tomado por el sistema financiero.En el siglo XIX España, entre otros, hizo uso de la perpetuización forzosa de la deuda, dictando un cupón y obligando a los tenedores a comerse el quebranto que en principio se les generaba; luego, andando el tiempo y mejorada la situación del Tesoro, se compraban con descuento esos bonos en el mercado secundario (Fernández Villaverde hizo la limpieza de unas cuantas de esas emisiones).Lo curioso es que con el poder que han adquirido los llamados "mercados financieros", la deuda perpetua se había ido al desván porque no les conviene nada, ya que su mayor instrumento de poder es la capacidad de coacción en los continuados "rollover" de la deuda, la abundancia de emisiones a corto, etc. Y podría ser beneficioso en general que los estados se impusieran en materia de calendario: al tenedor "acumulador", que son grandes fondos de pensiones o inversión, o fideicomisos de ricachones, un cupón garantizado durante muchas décadas no le viene tan mal, y al ahorrador medio tampoco (siempre habá liquidez en mercados secundarios, y si el cupón está bien adaptado a la realidad del mercado monetario, sin muchas fluctuaciones).A Grecia, por ejemplo, todavía se la podría salvar con una gran quita combinada con la asunción de perpetuidad del resto de su deuda (la perpetuidad es ficticia, al fin se acabarán redimiendo esos bonos adquiriéndolos en el mercado cuando se pueda), y a España o Italia son alivios de calendario lo que le hacen falta, incluso a Portugal. Y si esta operativa se lograse imponer (insisto, no creo que el sistema financiero la acepte de buen grado, pero como está débil quizá sea el momento óptimo), también la banca comercial podría cuadrar mejor sus plazos en ambos lados del balance lanzando emisiones más adaptadas a la realidad de su activo y dejando de tensionar los mercados a corto. El papel de los bancos centrales se vería menguado (y si dejaran de crear inflación por contentar a lobbies, harían más atractivos esos bonos), pero los beneficios no están nada mal.Perdonad que traiga esto páginas después, pero es que leyendo a Republik me ha entrado una duda. ¿Que pasaría con estos bonos a 100 años si la libra se devaluase mucho?
Según han asegurado a la SER funcionarios del Ministerio de Economía, el puesto para el que ha sido contratado el hijo de Esperanza Aguirre suele estar destinado a economistas.Álvaro Ramírez de Haro y Aguirre, conde de Villariezo desde 2006 por cesión de su abuelo, don Ignacio Ramírez de Haro y Pérez de Guzmán , es licenciado en derecho y hasta su contratación en Economía, ha trabajado en el bufete de abogados Pérez Llorca de Madrid. El fundador de este despacho es José Pérez Llorca, uno de los ponentes de la Constitución y diputado de la extinta UCD.Su hija, Carmen Pérez Llorca, ha ocupado varios cargos en los distintos gobiernos de Esperanza Aguirre en Madrid. Fue directora general de Empleo, directora general de Educación Infantil y Primaria y, en la actualidad, es viceconsejera de Organización Educativa.Álvaro Ramírez de Haro no es el único familiar de un alto cargo del PP colocado por el Gobierno. María Zaplana Barceló, hija del exministro de Trabajo, Eduardo Zaplana, trabaja como asesora en el gabinete de la secretaría de Estado de Turismo.
(15/03/2012 21:27) ESTOY ACOJONADO PORQUE PARECE COMO QUE HUBIERAN DESAPARECIDO LAS MARIPOSAS.-No se confundan. No tiene nada que ver con los "orgasmos que me da mi marido".En la Reserva Biológica Bosque Nuboso Monteverde, de Costa Rica, se sabe que el aire está limpio porque proliferan las mariposas.Por ejemplo, ¿dónde está Indignados?Se puede estar de acuerdo o no con Indignados, pero su sola existencia es un buen síntoma.http://playforce.net/guntherprien/tienda/images/M32%20SS.JPGEl nuevo séptimo pilar [Represión] de la fe pocobajista iría en este sentido.Es como si, efímeramente, el Maquis y su Quintacolumna hubieran ganado terreno.El problema está en que, en España, ese "efímeramente" puede abarcar el primer tercio o más de toda la TRANSICIÓN-2025.
Vamos a ver barras de liquidez del BCE, vamos a ver eurobonos, vamos a ver tapar agujeros por todos sitios, basados en QE, impuestos y demas.Y el ticket, pues seguramente quedara en un sueño, pero eso no llevara al colapso, por desgracia, eso si.
Señores, tengan en cuenta un factor nuevo: el hambre de las AALL; mañana se sabrá el listado de las deudas de nuestros municipios y provincias, veremos que sale ... pero mucha hambre seguro, y sólo hay un tributo municipal donde se tenga bien agarrado por las kalandracas al sujeto pasivo (que excelente definición ), el IBI.Todo lo demás es deslocalizable, pero el tocho no lo puedo cambiar de término municipal; si hay que apretar, se apretará ahi, -o eso o cerrar la paraeta en muchos casos-, ¿cuanto tardará el gobierno en abrir la mano del IBI?, se admiten apuestas. A lo mejor esas bajadas radicales de las que hablaba hoy la prensa tienen un cierto transfondo.Recuerden, NHD, toda la barra libre de la liquidez es para tapar parte de los agujeros (no todos), simplemente eso. Ah, y sólo eliminando los dinerillos de patronal y sindicatos para la ¿formación?, creo que ya salen las cuentas de los 5.000 millones de euretes, uyyyyyyyy que miedoooooooo la huega general .Un saludo
De hecho, todo buen totalitario que se precie, que por acción u omisión, es un discípulo avant la lettre del pensamiento platónico en lo que a cuestiones de educación se refiere (y educación entendida en su sentido estricto: educere "sacar, extraer" o educare "formar, instruir". He de añadir que por aquellos que no lo sepan, la célebre República de Platón es un tratado de totalitarismo de la cual han bebido sátrapas de toda época, pero muy particularmente Lenin y Stalin, así como como ideólogos del nazismo, fascismo, etc).