Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
Ahora, ruego que sea usted el que responda al tema que se debate: como hacen los politicos para ser mas poderosos que el sistema financiero?
El sector inmobiliario sigue en crisis cuatro años después del estallido de los problemas del ladrillo. Las ventas de viviendas se mantienen en mínimos porque la financiación no llega y los precios, en opinión de los expertos y tal y como demuestra el propio mercado con sus datos periódicos sobre transmisiones, no han bajado lo suficiente como para reducir el stock. En la banca, el problema es especialmente acusado, ya que en sus balances permanecen numerosos inmuebles y mucho suelo a los que no hay manera de encontrar comprador. Ante este panorama y con vistas a animar las decisiones de gasto por parte de las familias, el Gobierno de Mariano Rajoy ha recuperado la deducción generalizada a la compra de vivienda. Sin embargo, en opinión de Fitch, esta medida retrasará el ajuste del sector, lo que tiene connotaciones negativas."El apoyo fiscal a la compra de vivienda puede potencialmente retrasar la necesaria corrección de precios en el mercado inmobiliario español", afirma Carlos Masip, analista inmobiliario de Fitch en un informe que ha publicado hoy esta agencia.La recuperación de la deducción permitirá a quienes estén pagando la hipoteca de su casa deducirse hasta 1.350 al año. "A largo plazo, este tipo de iniciativas ayudan a mantener los precios altos en tanto en cuanto incentiva la demanda de vivienda", añade Masip. A corto plazo, matiza, sí podría ayudar a aliviar el excesivo volumen de inmuebles que están en poder de los bancos. En cualquier caso, Fitch concluye que, pese al cambio fiscal, los precios seguirán bajando, si bien no a la velocidad que deberían para reducir el stock.Según los análisis de los tasadores, la vivienda se ha abaratado un 18% con respecto a los máximos que marcó en 2007, con lo que ha vuelto a los niveles de 2004.Valoración de las cajasPor su parte, la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) estima que aumentar las provisiones de la banca para afrontar eventuales pérdidas relacionadas con los activos del ladrillo incentivará la bajada del precio de los inmuebles, lo que contribuirá a reactivar el crédito. Según un estudio de Funcas sobre el sector financiero español, es preciso sanear en mayor medida el activo en balance de las entidades, ya que el mercado desconfía de que el volumen de provisiones realizadas sea suficiente para hacer frente a un mayor volumen de pérdidas."Reconocer más pérdidas incentivaría la reducción del precio de los inmuebles necesaria para eliminar el exceso de oferta existente, permitiría liquidar activos improductivos, reduciría los costes de financiación para la banca al limpiar el balance, y reactivaría el crédito", dice el informe. No obstante, Funcas reconoce que ese saneamiento tiene el inconveniente de que requiere la obtención de los recursos necesarios para financiarlos, y por ello incide en la necesidad de que se detalle "cuanto antes la hoja de ruta y las vías de financiación".El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha cifrado en 50.000 millones las necesidades adicionales de provisión en el sector financiero español, y el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, prevé que presentar antes del 15 de febrero un plan de reestructuración financiero que conllevará más fusiones. El estudio, realizado por el catedrático de la Universidad de Valencia Joaquín Maudos, destaca que hay margen de maniobra para nuevas fusiones, que permitirán aflorar reservas, "aunque estas son insuficientes para hacer frente a todos los saneamientos pendientes".
El G-14, grupo de las grandes inmobiliarias, considera que la eventual recuperación de la crisis que el sector atraviesa desde 2007 depende de la reestructuración financiera que prevé promover el Gobierno. "Hasta que no se ordene el sector financiero no fluirá dinero para construir y comprar viviendas, y no se desatascará el actual 'stock' de pisos", ha explicado el nuevo presidente del grupo, Fernando Rodríguez-Avial.En su opinión, sin esta reforma "no tendrán efectos importantes" en el mercado inmobiliario las medidas adoptadas por el nuevo Gobierno de mantener el IVA superreducido para la compra de nuevos pisos y la recupeación de la desgravación en el IRPF. No obstante, considera que se trata de buenas medidas. "Cuando se sanee el sector financiero pueden ayudar mucho", ha apuntado el presidente del G-14.Con todo, el presidente del grupo de grandes inmobiliarias auguró que 2012 aún será un "año difícil" para el sector inmobiliario, que sucederá a un ejercicio de mínimos históricos en venta y construcción de nuevos pisos (con unas 300.000 y unas 100.000 unidades, respectivamente).
Ahora mismo hay constructores que quieren construir, quieren hacerlo YA y quieren suelo barato y que permita precios "de VPO" aunque sea vivienda libre.Ahora mismo el problema no son los dueños de los pisitos, son 1) propietarios de suelo subidos al monte 2) poca demanda tocatejista o credit-worthy. Si se resuelven, podemos ver un puente gradual hacia precios más baratos por la vía paradójica de construir más.Y la perspectiva de muchas más rebajas dentro de unos años cuando los dueños los zulos construidos en la década pasada, ante la hipersobreoferta, no tengan más remedio que . Abandonaríamos la senda japonesa por las rebajas, que no el rebajón.(Me pregunto qué pasará si el Gobierno finalmente decreta que el Suelo Urbanizable tiene que provisionarse al 80%).PD Impresentable la movida que han montado hoy con la Secretaria de Estado de Investigación del ministro Guindos.
Cita de: Spielzeug en Enero 11, 2012, 17:55:14 pmAhora, ruego que sea usted el que responda al tema que se debate: como hacen los politicos para ser mas poderosos que el sistema financiero?Con leyes?Sds.
Yo no lo veo tan en blanco y negro. Cuando no estoy de acuerdo contigo en este tema, no es por pensar lo contrario que tú (en este caso, que los políticos sean más poderosos) sino por pensar diferente. Como ha comentado otro forero, hay una relación simbiótico-parasitaria entre ellos, y que (dependiendo de la zona) puede incluir a otros (familias del gran capital). Además, los protagonistas cambian de bando a lo largo de sus carreras.Por otra parte, incluso adoptando tu postura (que no comparto), el hecho de que en una relación una de las partes tenga la sartén por el mango, no implica necesariamente que se haga todo lo que esa parte quiera, ni como quiera, ni cuando quiera.Si unimos ambos aspectos (simbiosis + relaciones de fuerza en tensión) creo que tenemos una foto más borrosa (por compleja) pero más fiel a la realidad.
Veamos como se enfoca el tema en los medios:CitarEl Gobierno de Viktor Orban ha impuesto una nueva Constitución que pisotea los derechos democráticos mínimos que Europa considera vinculantes e irrenunciables para cualquier país que desee adherirse a la Comunidad. Se ha modificado la ley electoral a medida para facilitar al partido de Orban futuras victorias, se ha amordazado a la prensa y la televisión, los magistrados están sometidos a la voluntad del Ejecutivo, el Banco Central ha perdido cualquier margen de autonomía, y el nacionalismo y el racismo se han convertido en el aglutinante popular de este auténtico fascismo posmoderno.Y comparemos con lo que ocurre España:El Gobierno de Viktor Orban ha impuesto una nueva ConstituciónEn España PPSOE pactan reformasLos gobiernos elegidos democraticamente pactan o imponen segun el criterio del diario en cuestion Y por supuesto son reformillas sin importancia aunque la repercusion del cambio la haga ser "nueva" (no me creo que hayan hecho una nueva constitucion en Hungria, habran cambiado o añadido algunos articulos)Se ha modificado la ley electoral a medida para facilitar al partido de Orban futuras victoriasAqui ya la tienen tienen hecha a medida se ha amordazado a la prensa y la televisión los magistrados están sometidos a la voluntad del Ejecutivo Banco Central ha perdido cualquier margen de autonomíaSTOP!!Veamos que ha pasado con el tema del Banco Central (segun el mismo periodico)l:http://www.elpais.com/articulo/internacional/UE/estrecha/cerco/Hungria/elpepiint/20120106elpepiint_5/TesCitarEl Gobierno ha aumentado el número de vicegobernadores y de consejeros del Banco, que serán nombrados por el Parlamento, con lo que queda en entredicho la independencia del organismo que fija la política monetaria en contra de lo previsto en el Tratado de la Unión. "Nadie puede interferir en los trabajos legislativos de Hungría ni indicar a los diputados electos qué tienen que aprobar y qué no", zanjó Orbán poco antes de aprobar la ley.ES UN DICTADOR!!!! Exclama la prensa de izquierdas y derechas al unisono...
El Gobierno de Viktor Orban ha impuesto una nueva Constitución que pisotea los derechos democráticos mínimos que Europa considera vinculantes e irrenunciables para cualquier país que desee adherirse a la Comunidad. Se ha modificado la ley electoral a medida para facilitar al partido de Orban futuras victorias, se ha amordazado a la prensa y la televisión, los magistrados están sometidos a la voluntad del Ejecutivo, el Banco Central ha perdido cualquier margen de autonomía, y el nacionalismo y el racismo se han convertido en el aglutinante popular de este auténtico fascismo posmoderno.
El Gobierno ha aumentado el número de vicegobernadores y de consejeros del Banco, que serán nombrados por el Parlamento, con lo que queda en entredicho la independencia del organismo que fija la política monetaria en contra de lo previsto en el Tratado de la Unión. "Nadie puede interferir en los trabajos legislativos de Hungría ni indicar a los diputados electos qué tienen que aprobar y qué no", zanjó Orbán poco antes de aprobar la ley.
Impresentable la movida que han montado hoy con la Secretaria de Estado de Investigación del ministro Guindos.Qué pues?
Luego hay otro tema que me deja frio, en Valdebebas las cooperativas están comprando el suelo bastante caro, como para que una vivienda tipo (90 metros) llegue a salir por 280.000 euros, tengo amigos, realmente despistados en cooperativas, que justifican el precio, precisamente porque el suelo es caro y hay que pagarlo, se han comprometido hace pocos meses, y me reconocen que la vivienda libre en los barrios cercanos (al menos con algo de vida) está prácticamente al mismo precio y bajando...no entiendo nada, no dan marcha atrás???
Vomitivo "callejeros". (Creo que te refieres a "Comando actualidad")!! Ha llegado el veranillo del membrillo !!Con el beneplácito de TVE, la pública, la de todos.!! Que vergüenza !!
Cita de: Urederra en Enero 11, 2012, 23:22:58 pmVomitivo "callejeros". (Creo que te refieres a "Comando actualidad")!! Ha llegado el veranillo del membrillo !!Con el beneplácito de TVE, la pública, la de todos.!! Que vergüenza !!Lo ví un rato, y pensé lo mismo... aunque también oficializan rebajones importantes, pero claro, quieren dar a entender (falsamente) que el ajuste en precios ya se ha producido, y que ahora sólo resta que el roñoso sistema financiero se decida de una vez a que "vuelva a fluir el crédito".Parecen haber olvidado que "crédito" viene de "creer", y más específicamente de "tener credibilidad", y los auténticamente credit-worthy son cada vez más escasos, por una parte, y los colaterales tochiles de los supuestos créditos que habría de proporcionar el sistema financiero aún están muy lejos de tener valoraciones creíbles, por otra. ¿Cómo puede haber crédito entonces?
De lo que tenemos que mentalizarnos es que somos un pais ocupado.No han habido tiros ni un Golpe de Estado usual, ha sido un Golpe de Estado Financiero, tan fiero que han propiciado un cambio relampago de la Constitucion y una traca de medidas legislativas y presupuestarias orientadas a privilegiar el pago de unas deudas que no han contraido los ciudadanos, sino sus banqueros y la basura de la elite de los negocios financieros.Todo el despilfarro en corrupciones, obras publicas faraonicas y ladrillo canceroso representan tan solo una parte minuscula de la deuda que ha asumido el pais al comprometerse a rescatar a la banca. Todos los millones enviados al tragadero de los agujeros bancarios representan mucho mas que todo el ladrillo, los aeropuertos y los AVEs.