www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Habeis visto la portada de el Pais?El aeropuerto de Castellón 'tapaba' una recalificación para 40.000 viviendashttp://www.elpais.com/articulo/reportajes/aeropuerto/Castellon/tapaba/recalificacion/40000/viviendas/elpepusocdmg/20120115elpdmgrep_2/TesCitar....Aun así, el verdadero motivo se encontraba alrededor, en el cemento. El argumentario del aeropuerto pretendía hacer encajar todas las piezas de adosados, unifamiliares y hoteles, unidos a una docena de campos de golf en una zona en la que se reclamaba "agua para todos". La nueva infraestructura, alejada de la costa, justificaba la reconversación de 18 millones de metros cuadrados para levantar la mayor macrourbanización del país, un proyecto que iba a multiplicar la población de Cabanes, el término municipal en el que se iba a construir. Al margen de esta macrourbanización, otra docena de proyectos rodeaban, sobre las maquetas, los campos de golf que salpicaban el imaginario de la provincia.Y mientras tanto, los colegios eran barracones. HDLGP.Y un reportaje sobre la Comunidad ValencianaEl desvaríoCitarLa Comunidad Valenciana se ha hundido. Con la mayor deuda de España, sin bancos ni cajas propios, con gravísimos casos de corrupción y un presidente dimitido y en el banquillo, la tierra que un día fue próspera y envidiada se ha convertido en el símbolo del desvarío político y la mala gestión. Esta es la historia de su caída
....Aun así, el verdadero motivo se encontraba alrededor, en el cemento. El argumentario del aeropuerto pretendía hacer encajar todas las piezas de adosados, unifamiliares y hoteles, unidos a una docena de campos de golf en una zona en la que se reclamaba "agua para todos". La nueva infraestructura, alejada de la costa, justificaba la reconversación de 18 millones de metros cuadrados para levantar la mayor macrourbanización del país, un proyecto que iba a multiplicar la población de Cabanes, el término municipal en el que se iba a construir. Al margen de esta macrourbanización, otra docena de proyectos rodeaban, sobre las maquetas, los campos de golf que salpicaban el imaginario de la provincia.
La Comunidad Valenciana se ha hundido. Con la mayor deuda de España, sin bancos ni cajas propios, con gravísimos casos de corrupción y un presidente dimitido y en el banquillo, la tierra que un día fue próspera y envidiada se ha convertido en el símbolo del desvarío político y la mala gestión. Esta es la historia de su caída
DESAPALANCAMIENTOLos remedios del curanderoMARTIN HUTCHINSON 15/01/2012Vota Resultado 1 votos El desapalancamiento no es divertido. Un nuevo informe de UBS Wealth Management prevé una década de crecimiento lento e inestable mientras los Gobiernos, las instituciones financieras y las familias de los países desarrollados refuerzan sus balances generales. El informe de UBS no hace recomendaciones sobre políticas, pero gran parte de la estrategia actual -dinero fácil y déficits fiscales elevados- empeorará el sufrimiento.En realidad, como señala el informe, la situación esta vez es diferente. El alcance y la escala de la deuda acumulada antes de la crisis de 2008 no tenían precedentes. La relación entre deuda y PIB de muchos países desarrollados supera el 90%, cifra que los economistas Carmen Reinhart y Ken Rogoff identifican como el umbral a partir del cual el crecimiento se ralentiza. En un momento en el que solo el sector empresarial no financiero, relativamente no apalancado, es capaz de obtener préstamos, el pronóstico es sombrío. Después de todo, los tres caminos hacia el desapalancamiento público -austeridad, suspensión de pagos e inflación- son dolorosos.La mejor forma que tienen los Gobiernos y las autoridades monetarias de reducir el apalancamiento es en realidad poner freno a la creación de deuda y fomentar el crecimiento del patrimonio neto. Ahora mismo están haciendo lo contrario.Las políticas de tipos de interés exageradamente bajos solo subvencionan el apalancamiento y suprimen el ahorro privado. No se limitan a frenar el desapalancamiento, sino que estimulan la adquisición de préstamos. También empeoran el paro al fomentar la sustitución de la mano de obra por capital, comprado con fondos conseguidos mediante préstamos baratos. El dinero fácil termina conduciendo a la inflación, lo cual reduce la carga de la deuda, pero a expensas de los ahorradores. Este castigo del buen comportamiento pasado socava las bases del crecimiento económico sólido.Los Gobiernos están igual de mal. Los grandes déficits fiscales hacen más probables los impagos de la deuda soberana. Los déficits son equivalentes a los programas de estímulo indiscriminados, que asignan inadecuadamente los recursos y reducen la confianza en el mayor sector de la economía.Un cambio en las políticas monetarias y fiscales haría que el desapalancamiento fuese más rápido y, al final, menos doloroso. Unos tipos de interés considerablemente más altos y unos déficits mucho más bajos indudablemente generarían gritos de dolor y predicciones de calamidad por parte de los bancos, los políticos y los despilfarradores. Pero se tendrían bien merecidas sus penas y la consecuencia sería una vuelta al equilibrio normal de oferta y demanda de dinero. La economía en su conjunto estaría más sana.
Cita de: pringaete en Enero 15, 2012, 02:55:14 amSobre la vivienda vacía: ¡¿Pero qué se han creído esos holandeses, franceses, suecos e ingleses?! ¡Panda de comunistas es lo que son! ¿Y donde queda el respeto al mercado libre, eh? ¿Acaso no saben esos comunistas que el mercado libre corrige todas las distorsiones con su mano invisible? Si quisiera una economía planificada me iría a Cuba. Comunistas, que son todos unos comunistas... ¡Oh, wait! Pues eso amigos, que si tenemos los precios que tenemos es precisamente porque tenemos un mercado "libre". Libre de cargas. Si se aplicase esa regulación ya veríamos bajar pronto los precios de alquiler y venta y se normalizaría todo. Tal vez no explica por sí solo la distorsión de precios españistanís respecto a algunos otros sitios, pero añade su granito de arena. Y sí, se que ahora en Francia empiezan a tener su burbuja y que en R.U., a pesar de estas medidas, tienen su propia burbuja. Pero el mal endémico españistaní de acaparar "pisos que no me piden de comer" se acabaría al menos. Encontraríamos otros, sin duda, pero ese no.- Para mí sí es una intromisión inaceptable del Estado en las vidas de las personas. Más aún cuando se empieza a hablar de alquileres sociales y ayuditas varias. Ya hemos visto en qué están destinados esos benefits, esas paguitas para los racailles de banlieue, etc, etc- No explica ni en lo más mínimo la burbuja inmobiliaria española. Las leyes nunca penalizaron estas actitudes de tener casas vacías y la burbuja es un fenómeno reciente. Las respuestas hay que buscarlas en otro lado y son muchísimas. Llevamos años con ellas de hecho.- El Mercado Libre no existe por definición desde el momento en el que la creación y distribución del dinero se hace como se hace y está en manos de un oligopolio banco central-banca privada. Hablar de mercado libre es hacer caso a mercachifles y charlatanes de diverso pelaje, desde Jimenez Losantos hasta Esperanza Aguirre.- Le propongo una solución ABSOLUTAMENTE LIBERAL al respecto, una chorradilla que se me acaba de ocurrir jejejeje...El Liberalismo aboga por la responsabilidad individual y la no coacción. Vamos, que si quieres ayudar a alguien y ser el más grande filántropo que vio nuestro planeta, que sea porque tú quieres y que si te metes en una megahipoteca, a llorar a mamá después, no al Estado. Pues bien, partiendo de eso y siguiendo una política que lleva a cabo nuestro sistema de salud pública (no atender a quien voluntariamente se somete a una práctica deportiva de riesgo, por eso yo estoy federado en Lucha), que quede claro que quien deja un edificio vacío, está asumiendo voluntariamente una práctica de riesgo. Está llamando a la okupación y oye, que los deshaucios cuestan dinero....Si se les pasara la minuta de lo que cuesta un deshaucio en medios materiales, horas/hombre, perjuicios a vecinos de edificios adyacentes, etc...¡ Mejor que cualquier incremento del IBI !
Sobre la vivienda vacía: ¡¿Pero qué se han creído esos holandeses, franceses, suecos e ingleses?! ¡Panda de comunistas es lo que son! ¿Y donde queda el respeto al mercado libre, eh? ¿Acaso no saben esos comunistas que el mercado libre corrige todas las distorsiones con su mano invisible? Si quisiera una economía planificada me iría a Cuba. Comunistas, que son todos unos comunistas... ¡Oh, wait! Pues eso amigos, que si tenemos los precios que tenemos es precisamente porque tenemos un mercado "libre". Libre de cargas. Si se aplicase esa regulación ya veríamos bajar pronto los precios de alquiler y venta y se normalizaría todo. Tal vez no explica por sí solo la distorsión de precios españistanís respecto a algunos otros sitios, pero añade su granito de arena. Y sí, se que ahora en Francia empiezan a tener su burbuja y que en R.U., a pesar de estas medidas, tienen su propia burbuja. Pero el mal endémico españistaní de acaparar "pisos que no me piden de comer" se acabaría al menos. Encontraríamos otros, sin duda, pero ese no.
Bueno, mi intención con el cachondeito era resaltar que tenemos un país desconectado de su entorno y que mientras países supuestamente de tradición mucho más liberal como pueden ser Holanda y, sobre todo, R.U. (¿o estos son neoliberales?) penalizan la vivienda vacía, aquí hacemos precisamente lo que ud. dice: proteger con fondos públicos que los propietarios mantengan sus viviendas desocupadas. ¿Cuanto cuesta un desalojo de okupas de esos de un gran edificio? Porque yo he visto noticiarios con una tanqueta arramblando en el sitio y me da a mi que la tanqueta esa barata no es y el consumo de gasoil tampoco tiene que ser muy ecológico. Súmense equipos antidisturbios, horas extras con plus de nocturnidad, etc.
Cita de: Starkiller en Enero 14, 2012, 10:02:12 am*Por ejemplo, el sesgo que hace que, después de escribir la unificación de Europa, y tener unas apuestas muy altas en esa idea, se me atragante la porra del desayuno cuando veo que han nombrado a Draghi. Y a buscarle explicaciones arcanas que, en realidad, no creo que existan.Sentimos la necesidad de pensar que el mapa que utilizamos es lo mas parecido a la realidad hasta el punto de que gracias a el podemos hacer del mapa un modelo predictivo de la realidad. Esa necesidad, reduce la disonancia cognitiva primigenia: aceptar que no tenemos ni idea de que ocurre o porque ocurre.La nueva informacion que recibimos la intentamos encajar en nuestro mapa para mantener la ficcion de que es una representacion coherente de la realidad. Las piezas que no encajan, nuestro sesgo de confirmacion hace que tengamos a ignorarlas del analisis o a relativizar su importancia para evitar la tension mental producida por mantener a la vez dos informaciones incompatibles. Pero no nos damos cuenta de que esas informaciones corresponden a dos planos distintos y por tanto no incompatibles entre si: el mapa y la realidad. Estamos olvidando un factor fundamental: la nueva informacion la recibimos desde los mass media que la seleccionan para nosotros y nos la presentan ya manipulada por las propias palabras que se utilizan para describirla para que lleguemos por nosotros mismos a la conclusion deseada por quien controle esos medios. Esta nueva informacion, es presentada de forma sesgada para que llegues a la conclusion deseada. Por ejemplo: si se los medios hablan sobre si estalla o no "la burbuja" del oro, antes de empezar el debate ya has llegado a la conclusion: el oro es una burbuja (asociando las connotaciones negativas que la palabra burbuja ocasiona en nosotros. El poder nos presenta la "nueva" informacion con la intencion de inferir en nuestro mapa de interpretacion de la realidad. Quien controla los medios, tiene la capacidad de decidir en mayo o menor grado sobre que es real y que no lo es. Ademas, selecciona de la realidad aquellos elementos que le interesan y jerarquizar su importancia segun sus propios intereses (infiriendo de nuevo en nuestro mapa mental de la realidad).Si aceptas el hecho de que el poder es la capacidad de crear en el receptor una realidad de acuerdo a sus intereses, tienes que cambiar la forma de analizar la informacion recibida partiendo de la (jodida) base de que no tienes ni idea de lo que ocurre realmente. La informacion de los medios hay que analizarla en base a la inferencia que quiere conseguir en nuestro mapa de la realidad. Es decir, de la informacion recibida por los canales mediaticos del poder solo puedes llegar a tener certeza de que es lo que quieren que pienses y luego analizar el porque quieren que pienses de esa forma que pretende que identifiques mapa y terreno para impulsarte a la accion.Tambien hay que analizar detenidamente las palabras utilizadas para describir la realidad porque vienen cargadas de connotaciones que activan nuestro pensamiento dicotomico para conseguir analicemos la informacion de forma emocional en vez de racional:Cita de: Spielzeug en Enero 05, 2012, 10:38:20 amEl "neolenguaje" busca reducir la disonancia cognitiva que producen determinadas palabras de forma que los individuos acepten la descripcion de la realidad producida por los medios de comunicacion de masas. De hecho, rechazar el neolenguaje supone un esfuerzo por parte de los individuos ya que pone de manifiesto la disonancia cognitiva de la realidad no manipulada por palabras:Es mas facil aceptar una "mision de paz" que una guerra. El hecho de rebelarse contra la "mision de paz" genera una disonancia cognitiva porque mentalmente supone un estress el hecho de estar en contra de la "paz" (incluso sabiendo de que la manipulacion de la realidad empieza con la etiqueta impuesta).Lo mismo ocurre con los "rescates bancarios", es mas facil aceptar la etiqueta de "ayudar" o "rescatar" que redefinir la realidad impuesta por los medios de comunicacion. Aceptar la etiqueta reduce la disonancia cognitiva, mientras que rechazarla y llamar al "rescate bancario" robo o estafa la aumenta ya que definir la realidad con esas palabras impide la pasividad de los individuos ante ese hecho.Ver que es lo que quieren que pensemos suele ser bastante facil ya que como decia Goebbels, la propaganda debe adaptarse al mas tonto de los individuos. Pero tambien se adapta a los "mas listos" ya que el poder usa nuestros sesgos cognitivos para que lleguemos a sus conclusiones:Percepción selectiva: Tendencia en la cual, las ansias, esperanzas o ilusiones, afectan a la percepción.Efecto del falso consenso, se refiere al hecho experimentalmente comprobado de que la mayoría de personas juzgan que sus propios hábitos, valores y creencias están más extendidas entre otras personas de lo que realmente están ya sean por motivación, sesgo de confirmación o percepción selectiva.Efecto foco: Desviación de la predicción del resultado, ocurre cuando las personas sitúan mucha más importancia en un determinado punto o aspecto de un evento.Falacia de la proyección mental: La sensación de que las probabilidades son (y representan) propiedades intrínsecas de la física más que una descripción del conocimiento personal y limitado de la situación.La prensa suele crear tambien realidades a medida de los diferentes grupos y presentarlas a traves de figuras de autoridad:http://www.es.amnesty.org/actua/acciones/iran-lapidacion-mujer/ (para que mujeres y feministas se vean obligadas a actuar al respecto). Que desde Iran digan que no ha sido condenada por el adulterio en si mismo, sino porque junto a su amante mato a su marido se silencia...http://www.lasextanoticias.com/noticias/ver/morira_en_la_horca_por_homosexual/184591 (para publico pro libertad sexual). Que desde Iran digan que ha sido condenado por violar y matar menores (de su mismo sexo eso si) se ignoraHasta tienen uno para mi, para frikies de los videojuegos!!! http://www.anaitgames.com/noticias/un-disenador-de-juegos-es-condenado-a-muerte-en-iran-por-supuesta-propagandaSe selecciona aquella parte de la realidad que pueda generar empatia y se ignora el motivo real (espionaje).------------------------------------------------Analizar de esta forma la geopolitica, da otra vision del mundo distinta en la que Europa y EEUU, dolar y euro son aliados ya que comparten politica exterior (que es lo que les define frente a otras elites) aunque en ciertos aspectos (principalmente los relacionados con la construccion europea) sean presentados como rivales o enemigos.Cuando la prensa dice "Alemania impone" sus medidas esta creando una realidad de la que unicamente puedes extraer como conclusion que el poder quiere que pienses que alemania es culpable de lo malo que pueda ocurrir. Pero, que es Alemania? Sus elites, sus ciudanos, sus politicos? Dependiendo del lugar que ocupes en la jerarquia, tienes un mapa de la realidad condicionado por la informacion que posees que ha sido suministrada por un escalon superior al tuyo en la jerarquia cuyos intereses son opacos. Que ocurre en Alemania? la misma prensa (pues comparten politica exterior) culpan de lo malo a los paises del sur... Pero recordemos que arriba son los mismos, porque quieren enfrentarnos Europeos de Norte frente a los del sur en el proceso de unirnos como nacion?? ni idea...
*Por ejemplo, el sesgo que hace que, después de escribir la unificación de Europa, y tener unas apuestas muy altas en esa idea, se me atragante la porra del desayuno cuando veo que han nombrado a Draghi. Y a buscarle explicaciones arcanas que, en realidad, no creo que existan.
El "neolenguaje" busca reducir la disonancia cognitiva que producen determinadas palabras de forma que los individuos acepten la descripcion de la realidad producida por los medios de comunicacion de masas. De hecho, rechazar el neolenguaje supone un esfuerzo por parte de los individuos ya que pone de manifiesto la disonancia cognitiva de la realidad no manipulada por palabras:Es mas facil aceptar una "mision de paz" que una guerra. El hecho de rebelarse contra la "mision de paz" genera una disonancia cognitiva porque mentalmente supone un estress el hecho de estar en contra de la "paz" (incluso sabiendo de que la manipulacion de la realidad empieza con la etiqueta impuesta).Lo mismo ocurre con los "rescates bancarios", es mas facil aceptar la etiqueta de "ayudar" o "rescatar" que redefinir la realidad impuesta por los medios de comunicacion. Aceptar la etiqueta reduce la disonancia cognitiva, mientras que rechazarla y llamar al "rescate bancario" robo o estafa la aumenta ya que definir la realidad con esas palabras impide la pasividad de los individuos ante ese hecho.
Respecto al fraude fiscal. Otra vez, nos hacen mirar para otro lado con puyitas y culpabilizaciones. El pequeño fraude (el que puede citar rgcim) es pecata minuta. Pero minuta minutísima. Aquí la parte del león es la que defraudan grandes fortunas y grandes empresas que según los chicos de GHESTA eshttp://www.expansion.com/2011/08/09/empresas/1312887489.htmlAsí que no nos dejemos embaucar y que no nos echen a pelear por cuatro duros mientras ellos se llevan las sacas. La "insumisión fiscal creativa particular" es una cosa y el Fraude que monta los 70kM viene de otra parte (y va a otra parte con nombre exótico y paradisíaco...).
la regla del 1111:- 1000 en una idiotez (a veces ejecutada a trozos, para disimular y de paso mas onerosa)- 100 para el beneficio del que la ejecuta- 10 para el que la controla y la autoriza, su red clientelar y otras hiervas- 1 para los que miran a otro lado y disimulan
El poder no es abstracto. Es lo más concreto y definido que haya en la historia humana. Como el capitalismo, o el feudalismo, de abstractos nada. En la cúpula del trueno, sólo unos cuantos seres humanos.
Spielzug ni eres un pesado, ni nada de eso. Al contrario me gusta que cada forero incida en cuestiones esenciales, que sólo se tratan de refilón, o parcialmente, de la misma manera me sucede con Pollo y el crucial tema de la energía, o con Monster y los metales.
[...]Que es spielzeug? [...]
Ahora van y me aíslan los actores.