Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
El titular de "El País" tiene su puntito.HACHAZO¿ Esta ha sido la semana de los aizkolaris o que ? http://www.elpais.com/static/misc/portada20120114.pdf
Dime un hilo en concreto por si quieres seguir desarrollando el tema. Es un ejercicio fútil de milenarismo y tal, pero es interesante.
Marianooooooooooooooooooooooo Standard & Poor's rebaja la nota a Españahttp://www.elpais.com/articulo/economia/Standard/26/Poor/s/rebaja/nota/Espana/elpepueco/20120113elpepueco_14/Tes
Cita de: Urederra en Enero 13, 2012, 20:03:35 pmMarianooooooooooooooooooooooo Standard & Poor's rebaja la nota a Españahttp://www.elpais.com/articulo/economia/Standard/26/Poor/s/rebaja/nota/Espana/elpepueco/20120113elpepueco_14/TesAh ¿pero no bastaba con repetir confianzaconfianzaconfianzaconfianzaconfianzaconfianzaconfianzaconfianzaconfianzaconfianzaconfianzaconfianzaconfianzaconfianzaconfianzaconfianzaconfianzaconfianzaconfianzaconfianzaconfianzaconfianzaconfianzaconfianzaconfianzaconfianzaconfianzaconfianzaconfianzaconfianzaconfianzaconfianza... muchas veces?
Cita de: Abner en Enero 13, 2012, 18:16:19 pmDime un hilo en concreto por si quieres seguir desarrollando el tema. Es un ejercicio fútil de milenarismo y tal, pero es interesante.Jeje. Cualquier a puede ser bueno.Sigo el de Unificación de Europa y hay algunos sobre China ya abiertos (que ya nos vale, tenemos más hilos huérfanos aquí que que en burbuja...). He dado al buscador del foro (del que digo una vez más que estoy encantado, funciona estupendamente).El más apropiado me ha parecido este:http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/china-se-prepara-para-el-relevo-del-dolar/ pero porque sostiene la postura que yo mantengo, así que no sé si es jugar en casa Pero no está en geopolítica. Luego he encontrado otro que propone todo lo contrario (y tampoco está geopolítica pero sí en the big picture).http://www.transicionestructural.net/the-big-picture/china-podria-convertirse-en-la-nueva-grecia/En realidad tampoco importa seguirlo aquí y podemos hablar de lo que queramos donde queramos, pero empiezo a ver que el foro se nos desmadra en cuanto a temáticas. Es una crítica constructiva que quiero hacer en general y simplemente ha tocado a este tema de China y el petróleo. Opino que si queremos que el foro sirva no solo para nuestras discusiones sino como fuente de información para nosotros y terceros, deberíamos intentar tener algo de orden. O no, que tampoco pasa nada. Tampoco sé si a los habituales del hilo les parecen bien determinadas disgresiones a veces y si se quiere leer del rescate de España con lo de China desvariamos un poco. O con metadebates sobre el funcionamiento y organización del foro . No lo sé. Simplemente que aprovechando que la vara aún está verde quería que no nos creciese el árbol tan torcido como el otro del que caímos.
Burracalba parece que se posiciona muy bien para el siguiente congreso. No nos quitamos a los hombres del pasado ni por el forro, asi no transicionamos ni para el 2050. Llevatelos pronto, Señorhttp://politica.elpais.com/politica/2012/01/13/actualidad/1326490154_898043.html
Bastante en desacuerdo.El esplendor del estado de bienestar que hemos conocido - muy de refilón en el caso de España - tras la II GM tiene una explicación infinitamente más sencilla: había dinero.Y lo había porque, sobre todo, el suministro de petróleo no estaba en la práctica sujeto a incertidumbres y, además, era muy barato. La práctica totalidad del excedente económico que generaba su uso se quedaba en los países consumidores.A partir de 1973 la historia cambia a peor para los países importadores, y es el principio del fin del esplendor del estado de bienestar. Los países que menos han recortado sus respectivos estados de bienestar han sido aquellos que han hecho los deberes con la factura energética - Francia y su numeroso parque nuclear, por ejemplo - y que han apostado por bienes y servicio de alto valor añadido (los países nórdicos - Noruega es un caso aparte por ser un país productor -, centroeuropa).
Cita de: Pagador de Fuckturas en Enero 14, 2012, 10:22:02 amBurracalba parece que se posiciona muy bien para el siguiente congreso. No nos quitamos a los hombres del pasado ni por el forro, asi no transicionamos ni para el 2050. Llevatelos pronto, Señorhttp://politica.elpais.com/politica/2012/01/13/actualidad/1326490154_898043.htmlLo mejor que nos podría pasar, de cara a transicionar, digo. Si la castuza pretende perpetuarse sin cambiar ni siquiera los guiñoles, una de dos, o la gente se da cuenta del timo de una puñetera vez y se arma la de sanquintin (¿Próximas elecciones Burracalva vs. Marianico?, por el amor de dios pero si estos han estado, alternandose, en todos los fregados que nos han llevado a esta ruina...), o Hispanistán no tiene remedio vuelve a votar en masa a la PPSOE, entonces cerramos el foro y nos vamos a algún país al que aún le queden esperanzas, porque a este ya no.Yo creo que no se atreverán a presentar al Burracalva.
Es muy interesante y merece la pena releerlo. Siento que ahora mismo no funcione el enlace que proporciona la propia Revista Sin Permiso.
¿Que es el poder? Es la capacidad de establecer que es real y que no. Mientras la gente intenta buscar la verdad, el poder la crea, imponiendo de esta manera una vision del mundo conforme a sus intereses.
El poder es amoral. Sus actuaciones buscan hacer sobrevivir el sistema del que forman parte. La lucha por la supervivencia no puede ser juzgada por criterios morales sino por criterios de eficiencia.
Una vision sistemica no admite culpables porque todos los actores estan implicados en la dinamica creada al seguir la logica que impone la realidad existente.
¿El debate es sobre la autoridad de ppcc o sobre la culpa de la banca?
Por último un apunte de carácter filosófico. Es imprescindible vigilarse a uno mismo para no caer en los errores avisados por spielzug. Pero es imprescindible también la aceptación del otro como un "sujeto que debate libremente conmigo" y no como un "objeto llevado a sus argumentos por las leyes de la psicología " puesto que en ese caso, también corremos el riesgo de encastillarnos en una posición no falsable y podemos asignar a todo argumento un interés y por tanto despreciarlo (que era lo que queríamos evitar).
Quien tiene el monopolio de la violencia legitima?Volvamos al caso de Hungria con el gobierno intentando controlar el Banco Central y hagamos un ejercicio de wishful thinking: el Gobierno quiere reformar la ley electoral para hacerla mas representativa, intenta hacer una separacion de poderes efectiva, hacer unos medios de comunicacion mas independientes y evitar el monopolio sobre el dinero como base del poder del sistema financiero sobre la politica. (Si el Gobierno busca controlar el Banco Central para sus intereses personales y no los generales, seria unicamente un cambio de elite en el poder)Pero te encuentras con una prensa (o parte de ella) que dice que pretendes hacer exactamente lo contrario y que te etiqueta como dictador, autoritario...:CitarEl Gobierno de Viktor Orban ha impuesto una nueva Constitución que pisotea los derechos democráticos mínimos que Europa considera vinculantes e irrenunciables para cualquier país que desee adherirse a la Comunidad. Se ha modificado la ley electoral a medida para facilitar al partido de Orban futuras victorias, se ha amordazado a la prensa y la televisión, los magistrados están sometidos a la voluntad del Ejecutivo, el Banco Central ha perdido cualquier margen de autonomía, y el nacionalismo y el racismo se han convertido en el aglutinante popular de este auténtico fascismo posmodernoAl dia siguiente te montan una manifestacion multitudinaria:http://internacional.elpais.com/internacional/2012/01/03/actualidad/1325586047_428109.htmlEl individuo dentro de una manifestacion es lo mas manipulable del mundo: repite memes hasta la saciedad en los que te acusan de ser las etiquetas impuestas por los medios y que te impulsan a la accion. En este estado de individuo-masa, resulta muy facil radicalizar la situacion: "Todos al parlamento, muerte al dictador!!!" En ese momento, que haces? Reprimes a la masa para que no asalte el parlamento? Si no lo haces deberias convocar unas elecciones que probablemente pierdas. Si reprimes la manifestacion, la etiqueta impuesta por los medios se habra cumplido: eres un peligroso dictador que golpea a los ciudadanos que intentan luchar por la libertad. Te estan montando una revolucion de colores:http://www.transicionestructural.net/geopolitica/guerra-de-iv-generacion/Si quieres seguir en el poder, habra muertos y llegado el momento podran justificar una intervencion humanitaria que el resto de paises (con politicos subordinados al poder financiero) aprovaran en sus parlamentos "democraticamente"
El Gobierno de Viktor Orban ha impuesto una nueva Constitución que pisotea los derechos democráticos mínimos que Europa considera vinculantes e irrenunciables para cualquier país que desee adherirse a la Comunidad. Se ha modificado la ley electoral a medida para facilitar al partido de Orban futuras victorias, se ha amordazado a la prensa y la televisión, los magistrados están sometidos a la voluntad del Ejecutivo, el Banco Central ha perdido cualquier margen de autonomía, y el nacionalismo y el racismo se han convertido en el aglutinante popular de este auténtico fascismo posmoderno
En Programación Neurolingüística se le llama “mapa” a la percepción individual y mental que tiene una persona del mundo. Este mapa mental se conforma a través de los filtros personales por los cuales cada uno va asimilando el mundo y la realidad. Me refiero a la educación, la cultura, las creencias, en fin, todas las experiencias y manera de observar que desarrolla una persona, así como de las percepciones y sentimientos de sus propias vivencias a través de sus propios filtros de la realidad. El mapa mental está determinado por la estructura genética y la historia personal. De ahí que es imposible que dos personas tengan exactamente la misma percepción ante un mismo hecho.
"Todo el mundo elogia la victoria en la batalla, pero lo verdaderamente deseable es poder ver el mundo de lo sutil y darte cuenta del mundo de lo oculto, hasta el punto de ser capaz de alcanzar la victoria donde no existe forma." Sun Tzu
"En líneas generales, dirigir a muchas personas es como dirigir a unas pocas. Todo se basa en la organizacion." Sun Tzu
capitalismo.1. m. Régimen económico fundado en el predominio del capital como elemento de producción y creador de riqueza
Al hilo de la discusión que ultimamente se lleva a cabo por estos lares, me he permitido acudir a la RAE, y buscar la definición más escueta de capitalismo, si es que aceptamos que este es modelo de sociedad que impera en Occidente.Citarcapitalismo.1. m. Régimen económico fundado en el predominio del capital como elemento de producción y creador de riquezaEntiendo que es el poseedor de capital, ( factor de producción constituido por inmuebles, maquinaria o instalaciones de cualquier género, que, en colaboración con otros factores, principalmente el trabajo, se destina a la producción de bienes), quien manda, dirige, controla, y ordena en este Régimen.