www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Republik en Enero 20, 2012, 12:20:41 pm Realmente España no precisa una quita (Grecia sí porque sobre su PIB real debe el 200% y crecía escandalosamente cada ejercicio, ya que lo ha falseado mucho más que nosotros), con un reajuste de vencimientos y ayuda para pasar a bonos muchas letras y obligaciones, nos valdría siempre que cerremos con rapidez el enorme y poco justificable deficit presupuestario.Pero @ Republik la baja deuda pública es una farsa. No se cuenta con el rescate bancario pendiente. Según la legislación actual aunque sea para garantizar los depósitos habrá que inyectar toneladas de deuda pública.Lo que nos está matando es que el sistema financiero deba pagar unos altos intereses para refinanciar una deuda (impagable) y el sistema de dinero bancario como está concebido actualmente hace que sin él la economía no arranca. Se mantiene en vida gracias al endeudamiento público que es insostenible.En cuanto a la estructura del gasto público es algo más allá de un tema coyuntural. Es estructural. No hay buenos incentivos para mejorar su productividad. Está hinchada. Pero se puede cambiar. Otra cosa si hay voluntad.
Realmente España no precisa una quita (Grecia sí porque sobre su PIB real debe el 200% y crecía escandalosamente cada ejercicio, ya que lo ha falseado mucho más que nosotros), con un reajuste de vencimientos y ayuda para pasar a bonos muchas letras y obligaciones, nos valdría siempre que cerremos con rapidez el enorme y poco justificable deficit presupuestario.
Por eso espero que se plantee sacarle los higadillos al sistema financiero obligándole a provisionar contra recursos propios, incluso cierto "japonesismo" siempre que no dure 10 años,sino nunca más de 3 ó 4, podría ser una solución menos mala: dado que la banca española,por su estructura de oligopolio colusivo con clientela muy ignorante (porque los hay que se dejan clavar enormes comisiones pudiendo huir de entidad), es capaz de generar un resultado -antes de provisiones- muy lucido cada año, con dos o tres años dedicando todo el resultado a provisiones y algo de "acordeón", se podría "niquelar" bastante bien el chiringuito. Pero no sé cuál es la hoja de ruta ni siquiera si hay pintada una ruta clara o más bien una mancha, o varias líneas divergentes que tienen ahora mismo despistado al piloto de la nave "España", que además es un T, incluso un T^2, con lo que su percepción del fenómeno pisitil no es neutral.
[...]El punto oscuro es hasta qué punto se puede obligar a una entidad privada bastante sana (y que ha provisionado) a comerse sapos "de gratis" (la entidad sana pagaría sus propias provisiones y las del sapo), y hasta qué punto se puede meter más dinero público para envolver el sapo en un poco de azúcar, de forma que la entidad sana se lo trague mejor.
El bancomalismo es el caso extremo en que el sapo se sanea para que la entidad sana lo acepte sin problemas, pero las provisiones no hechas por el sapo las pagamos íntegramente los españolitos.
Por eso espero que se plantee sacarle los higadillos al sistema financiero obligándole a provisionar contra recursos propios, incluso cierto "japonesismo" siempre que no dure 10 años,sino nunca más de 3 ó 4, podría ser una solución menos mala: dado que la banca española,por su estructura de oligopolio colusivo con clientela muy ignorante (porque los hay que se dejan clavar enormes comisiones pudiendo huir de entidad)
Cita de: Republik en Enero 20, 2012, 12:37:07 pmPor eso espero que se plantee sacarle los higadillos al sistema financiero obligándole a provisionar contra recursos propios, incluso cierto "japonesismo" siempre que no dure 10 años,sino nunca más de 3 ó 4, podría ser una solución menos mala: dado que la banca española,por su estructura de oligopolio colusivo con clientela muy ignorante (porque los hay que se dejan clavar enormes comisiones pudiendo huir de entidad), es capaz de generar un resultado -antes de provisiones- muy lucido cada año, con dos o tres años dedicando todo el resultado a provisiones y algo de "acordeón", se podría "niquelar" bastante bien el chiringuito. Pero no sé cuál es la hoja de ruta ni siquiera si hay pintada una ruta clara o más bien una mancha, o varias líneas divergentes que tienen ahora mismo despistado al piloto de la nave "España", que además es un T, incluso un T^2, con lo que su percepción del fenómeno pisitil no es neutral.Precisamente eso era el niquelado de ppcc.Lo que parece ocurrir (debido no en pequeña parte a las decisiones políticas) es que hay entidades que sí han provisionado contra resultados para comerse el marrón, mientras que otras (en su mayoría cajas) han seguido haciendo el agujero más grande, hasta que las han intervenido (o hasta que las tienen en la diana para la intervención).Por eso, la hoja de ruta actual es - suponiendo que no se cede al bancomalismo de Bankia - 1) acometer otra ronda de fusiones y adquisiciones para reducir el mapa de entidades a unas pocas grandes y 2) puesta de activos tóxicos en un valor más cercano al real a costa de provisiones.El punto oscuro es hasta qué punto se puede obligar a una entidad privada bastante sana (y que ha provisionado) a comerse sapos "de gratis" (la entidad sana pagaría sus propias provisiones y las del sapo), y hasta qué punto se puede meter más dinero público para envolver el sapo en un poco de azúcar, de forma que la entidad sana se lo trague mejor.El bancomalismo es el caso extremo en que el sapo se sanea para que la entidad sana lo acepte sin problemas, pero las provisiones no hechas por el sapo las pagamos íntegramente los españolitos.
Estoy de acuerdo con Shevek y Republik.Sobre la japonización, o viene dinero de fuera a financiarla, o no sé cómo se va a acometer.Porque para japonizarse, hay que empezar siendo Japón
Japon, acordeon. Todo esto pasa invariablemente por pedir dinero fuera. El Acreedor se da cuenta de que seguir con los planes de castuza politica y bancaria es dar el requiem a la EO? O se recorta el exceso de peso público, preferentemente eliminando empresas inservibles y redes clientelares varias y no tocar en lo posible lo básico, y haciendo que el ajuste en empleo tenga el apellido "público", o no sé quien coño va a quedar para exprimir el líquido de la deuda...y sus intereses. Y BCE, UE y demás payos creo que tontos no son. Y no me cuadra todo el hilo que dan al castuza-halley.salud
Es verdad que si la deuda pública debe recibir un fuerte impulso en forma de macroemisión para salvar al sistema financiero, la cosa se pondría negrísima y entonces la exigencia de poner de verdad a cero el déficit sería perentoria y no valdrían pretextos. Entonces podríamos ver cosas brutales.
La lucha en contra del fraude a Hacienda ya empezó a finales de 2011 con un blitz en la glamurosa localidad de turismo invernal de Cortina d'Ampezzo: allí la policía fiscal italiana encontró varios dueños de Ferrari con rentas por debajo de los 30.000 euros y, con los controles a la puerta, tiendas y restaurantes aumentaron en un día el facturado del 400 por ciento.