Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Desesperacíon en la zona cero.Un hombre se quema a lo bonzo tras perder su trabajo"Daños colaterales" de la construcción europea y ese nuevo mundo de rosa que nos espera a 10 años vista en España y tal.
Cita de: r.g.c.i.m. en Febrero 11, 2012, 14:47:01 pm¡Cómo mola!Cierre patronal y huelga general.¡Cómo me voy a reir!Eso sí, los morosos a refinanciarse.El Camino el Tao con palomitas.Sds.Mi propuesta aunque parezca salvaje o de broma:Despido libre absoluto con efectos retroactivos.Ejecución y concurso de acreedores para todo el que no pueda afontar sus deudas.Evaluación de todos los activos a precio de mercado LIBRE a fecha de hoy.Después de eso; federalización inmediata de la EU y Eurobonos.Ya sabes, cuidado con lo que deseas... que lo mismo se hace realidad!! Aún así, eso sí que sería "liberal" de verdad... y nuestra Casta se cagaría por la pata de abajo.Aquí todos (y cuando digo todos es todos) queremos que se liberalice lo del vecino, pero nuestro cortijo particular que lo hiperprotejan.
¡Cómo mola!Cierre patronal y huelga general.¡Cómo me voy a reir!Eso sí, los morosos a refinanciarse.El Camino el Tao con palomitas.Sds.Mi propuesta aunque parezca salvaje o de broma:Despido libre absoluto con efectos retroactivos.Ejecución y concurso de acreedores para todo el que no pueda afontar sus deudas.Evaluación de todos los activos a precio de mercado LIBRE a fecha de hoy.Después de eso; federalización inmediata de la EU y Eurobonos.
Cita de: wanderer en Febrero 11, 2012, 15:33:12 pmCita de: r.g.c.i.m. en Febrero 11, 2012, 14:47:01 pm¡Cómo mola!Cierre patronal y huelga general.¡Cómo me voy a reir!Eso sí, los morosos a refinanciarse.El Camino el Tao con palomitas.Sds.Mi propuesta aunque parezca salvaje o de broma:Despido libre absoluto con efectos retroactivos.Ejecución y concurso de acreedores para todo el que no pueda afontar sus deudas.Evaluación de todos los activos a precio de mercado LIBRE a fecha de hoy.Después de eso; federalización inmediata de la EU y Eurobonos.Ya sabes, cuidado con lo que deseas... que lo mismo se hace realidad!! Aún así, eso sí que sería "liberal" de verdad... y nuestra Casta se cagaría por la pata de abajo.Aquí todos (y cuando digo todos es todos) queremos que se liberalice lo del vecino, pero nuestro cortijo particular que lo hiperprotejan.Buena observación. Lo que ocurre es que cuando uno anda mucho más liberalizado - ingeniero con largas jornadas de trabajo que compagina con estudios de doctorado, y cuyo coste de despido ya era prácticamente cero antes de esta reformita - que otra gente con la que trabajas - por ejemplo, un funci viejales que se toca los cojones a dos manos, es incapaz de enviar un correo electrónico, al que hay que hacer la pelota y que es 'indespedible' -, pues tienes momentos en los que clamas por la liberalización total. Por aquello de "O aquí follamos todos, o la puta al río".
Añadamos la categoría: titulado con ínfulas que se cree oro y es broza porque hay cinco millones más.
El BuscónLa estrategia comunicativa del PP sigue rayando lo maquiavélico. Si la semana pasada excluyeron el asunto del sueldo de los banqueros en la presentación de Luis de Guindos sobre la reforma financiera, dejando la cuestión para el consejo de ministros del día siguiente, logrando así que se convirtiera en un alegato contra los ejecutivos financieros que tanto se han llevado puesto estos años, ayer la reforma laboral metió algo menos de miedo en el cuerpo.No hay más que rebobinar la mente. El pasado 31 de enero, el presidente Rajoy dejó caer, como el que no quiere la cosa, que la reforma laboral le iba a costar una huelga general. Se lo dijo a su colega finlandés con nombre de corredor de rallyes, Jirki Katainen, con las cámaras captándolo todo, aunque de modo casual.Poco después, matizó sus palabras públicamente, sin demasiado rubor. El efecto estaba logrado. Resulta que las cámaras habían sorprendido a Rajoy, al que no se le ha escapado ni media filtración en el mes de interinidad sobre la composición del Gobierno, y mira que le presionaron por todas partes.Luego, Luis de Guindos le soltó al presidente del EuroGrupo, Jean Claude Juncker, (otro que no se muerde la lengua precisamente), que la reforma iba a ser agresiva. Sólo le faltó saludar a la familia en esa toma, aparentemente robada.¿Qué piensa la gente un poco avezada? Que el Gobierno, de nuevo, ha jugado a meter el miedo en el cuerpo para que luego la sangre no llegue al río. De libro. Dicen los manuales del management que una empresa que quiera congelar sueldos, lo primero que deberá hacer es esparcir el rumor de que quiere afrontar grandes despidos. Cuando, como una gran concesión, se ofrezca a congelar los salarios, los empleados aplaudirán incluso. El Ejecutivo hizo temer que llegaría el despido libre y así, cuando se conocieron los 20 días por causa objetiva, casi dimos todos un suspiro de alivio. Si encima, la cosa viene aderezada con deducciones por contratación y fomento del empleo joven, casi hacemos la ola. Y decían de Rubalcaba…
......... otra gente con la que trabajas - por ejemplo, un funci viejales que se toca los cojones a dos manos, es incapaz de enviar un correo electrónico, al que hay que hacer la pelota y que es 'indespedible' -, .......... "O aquí follamos todos, o la puta al río".
....Las crisis económicas traen las crisis sociales. Tras una crisis económica, una debacle social. Siempre ha sido así. ...... Las crisis económicas disparan la pobreza, la miseria, la necesidad, el hambre, la enfermedad.
Cita de: burbunova en Febrero 11, 2012, 16:38:55 pmCita de: wanderer en Febrero 11, 2012, 15:33:12 pmCita de: r.g.c.i.m. en Febrero 11, 2012, 14:47:01 pm¡Cómo mola!Cierre patronal y huelga general.¡Cómo me voy a reir!Eso sí, los morosos a refinanciarse.El Camino el Tao con palomitas.Sds.Mi propuesta aunque parezca salvaje o de broma:Despido libre absoluto con efectos retroactivos.Ejecución y concurso de acreedores para todo el que no pueda afontar sus deudas.Evaluación de todos los activos a precio de mercado LIBRE a fecha de hoy.Después de eso; federalización inmediata de la EU y Eurobonos.Ya sabes, cuidado con lo que deseas... que lo mismo se hace realidad!! Aún así, eso sí que sería "liberal" de verdad... y nuestra Casta se cagaría por la pata de abajo.Aquí todos (y cuando digo todos es todos) queremos que se liberalice lo del vecino, pero nuestro cortijo particular que lo hiperprotejan.Buena observación. Lo que ocurre es que cuando uno anda mucho más liberalizado - ingeniero con largas jornadas de trabajo que compagina con estudios de doctorado, y cuyo coste de despido ya era prácticamente cero antes de esta reformita - que otra gente con la que trabajas - por ejemplo, un funci viejales que se toca los cojones a dos manos, es incapaz de enviar un correo electrónico, al que hay que hacer la pelota y que es 'indespedible' -, pues tienes momentos en los que clamas por la liberalización total. Por aquello de "O aquí follamos todos, o la puta al río".Añadamos la categoría: titulado con ínfulas que se cree oro y es broza porque hay cinco millones más.
http://www.abc.es/20120210/economia/abci-alquiler-habitaciones-crisis-economica-201202090945.html
Nieves Atienza, de la Asociación Profesional de Expertos Inmobiliarios explica que el alquiler de habitaciones es hoy en día una tendencia generalizada porque los sueldos actuales no llegan para pagar una hipoteca o alquiler. «Tenemos a clientes que alquilan su casa entera para pagar la hipoteca mientras ellos alquilan una habitación en otra vivienda».
Marina (nombre ficticio), empleada de banca y de 33 años de edad, es uno de tantos ejemplos de esta «moda» urbana. Soltera y con un único sueldo, se ve obligada a alquilar dos de las habitaciones de su casa madrileña. «Cobro 400 euros por cada una con gastos incluidos. Mis ingresos no me dan para pagar la hipoteca y hacer frente a las facturas y compra de comida».
Perlas de tu enlace:CitarNieves Atienza, de la Asociación Profesional de Expertos Inmobiliarios explica que el alquiler de habitaciones es hoy en día una tendencia generalizada porque los sueldos actuales no llegan para pagar una hipoteca o alquiler. «Tenemos a clientes que alquilan su casa entera para pagar la hipoteca mientras ellos alquilan una habitación en otra vivienda». CitarMarina (nombre ficticio), empleada de banca y de 33 años de edad, es uno de tantos ejemplos de esta «moda» urbana. Soltera y con un único sueldo, se ve obligada a alquilar dos de las habitaciones de su casa madrileña. «Cobro 400 euros por cada una con gastos incluidos. Mis ingresos no me dan para pagar la hipoteca y hacer frente a las facturas y compra de comida». Muestras claras de lo que en el hilo de ppcc denominé BPE (burbuja de pobres de espíritu), y que no afectan sólo a gente sin formación (o al menos, se la supone):http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/ppcc-pisitofilos-creditofagos-invierno-2012/msg15830/#msg15830
A ver, que os estais confundiendo No es que sea retroactiva, es que a los trabajadores en activo y cuyos contratos fueron firmados a 45 días, en caso de que los despidan ahora, los días trabajados desde la entrada en vigor de la nueva ley se rigen por la nueva ley (y se crobran a 33 por año).No es exactamente retroactividad. Se aplican dos tramos, el primero con la vieja ley, y el segundo con la nueva ley.EDITO: Donde mejor viene explicado es aqui:http://economia.elpais.com/economia/2012/02/10/actualidad/1328889825_322448.html
Desde la heterodoxiaJuan LabordaLa actual crisis económica ausculta algo trascendental que no se debate en los medios. Se trata del vacío intelectual y del escaso soporte empírico de muchas teorías macro y micro que se imparten en las universidades y se engullen como dogmas de fe. Tras ser economista y estratega jefe de varias entidades financieras, alguien ha tenido la ocurrencia de ponerme un blog; con él aspiro a irrumpir en los cafés, las facultades y las porfías entre enemigos reconciliables para evidenciar las carencias de las teorías dominantes.11/02/2012Política económica de Rajoy: España será intervenida Las medidas de la nueva reforma laboral anunciadas por el gobierno del PP suponen la puntilla final para la economía española. Definitivamente se han quitado la careta, y el modelo productivo que proponen se basa en salarios aún más bajos y en una mayor precariedad, y fomenta la huida del talento. En definitiva la propuesta de Rajoy para nuestra querida España es muy clara: los jóvenes españoles bien formados acabarán en el exilio, y el resto de españolitos de camareros de todos y cada uno de los turistas que vengan a España a tomar sol y playa.Transcurridos un poco más de un mes desde la formación del nuevo ejecutivo, ya podemos empezar, por lo tanto, a valorar y prever las consecuencias de las medidas de política económica adoptadas por Rajoy y compañía. El gobierno ya ha tomado sus primeras decisiones en política fiscal, reordenamiento del sistema financiero, y política de rentas. Y el panorama no puede ser más desolador. Los recortes de gastos y aumentos de impuestos, unidos a las políticas de reducción de rentas adoptadas por la tropa de Rajoy, y a la incapacidad de sanear el sistema financiero español, van a provocar una contracción económica en el período 2012-2013 superior al 6%.Bajo este escenario, que luego justificaré, los mercados financieros se cebarán con España, aumentará la prima de riesgo de manera inexorable, y al final nos tendrán que rescatar, igual que a Grecia, Portugal e Irlanda.La paradoja de costesTeniendo en cuenta que la economía es una ciencia social, para poder hacer predicciones es necesario desarrollar un marco teórico que permita de la manera más fiel posible explicar, entender, y anticipar las dinámicas económicas y sociales. Posteriormente ese marco teórico se traslada a modelos matemáticos que permiten prever los agregados macroeconómicos, y valorar así el impacto de las medidas adoptadas por el nuevo gobierno.Los dos rasgos más distintivos que bajo mi análisis causarán la n-ésima reforma laboral serán sueldos aún más bajos y una mayor precariedad. Si a eso unimos los aumentos impositivos, el recorte de infraestructuras, la contracción del gasto social, y la ausencia total de crédito al sector privado, el crecimiento real y nominal de la economía disminuirá fuertemente, vía descenso demanda efectiva, en un contexto de deflación por endeudamiento.Dos son los elementos de crítica fundamental en las soluciones propuestas: los efectos nefastos de la flexibilidad de precios, y la paradoja de costes. Frente al papel que la ortodoxia económica concede a los costes relativos, la evidencia empírica, bajo mi análisis, otorga un mayor peso al efecto renta (la evolución de los diversos agregados se explica mejor y en mayor medida por las fluctuaciones de los ingresos y los cambios técnicos), que al efecto sustitución (marcada por la evolución de los precios o costes relativos).En el actual contexto de crisis por endeudamiento privado, la flexibilidad de precios y salarios es desestabilizadora. Mientras que los autores neoclásicos afirman que la caída de los salarios nominales y reales contribuye a enderezar la economía hacia el pleno empleo, algunos, los menos, pensamos que la flexibilidad de salarios nominales y reales empeora la situación al reducir la demanda efectiva. Nos encontramos ante lo que algunos economistas, entre los que me incluyo, definimos como la paradoja de los costes: cada empresa tomada individualmente lograría más beneficios si consiguiera bajar sus costes de producción unitarios, en especial mediante una reducción de salarios. Pero si todas las empresas consiguen rebajar los salarios, mientras aumentan sus márgenes de beneficios, acabarán vendiendo menos productos, y la renta nacional, ventas y empleo global disminuirán.Detrás subyace el principio de la demanda efectiva: la economía es dirigida por la demanda y no por las restricciones que dependen de la oferta. Si los que defendemos, por lo tanto, la primacía del efecto renta tenemos razón, las medidas adoptadas por el ejecutivo agudizarán la recesión.Ajustes fiscales encaminados exclusivamente a reducir el déficitLos ajustes fiscales implementados por el gobierno español no tienen como objetivo frenar una economía sobrecalentada, sino simplemente reducir el déficit público. El FMI en un estudio reciente, bajo el título Expansionary Austerity: New International Evidence, concluye que todos aquellos ajustes fiscales encaminados a reducir el déficit presupuestario tienen fuertes impactos contractivos en las economías que los implementen.Las actuales autoridades económicas consideran que los ajustes fiscales generarán credibilidad en los inversores y en los agentes económicos, y ello tendrá impacto positivo en el crecimiento económico futuro. Llegan a afirmar que “la reducción del déficit público implicará menores necesidades de financiación futuras e impuestos más bajos, de manera que la actividad económica no se verá afectada”. Esta tesis es radicalmente falsa, tal como ha demostrado el FMI el reciente artículo que hemos cpomentado.Reforma del sistema financiero: una oportunidad perdidaEn un blog anterior detallé y expliqué el porqué la reforma del sistema financiero español del nuevo gobierno era la última oportunidad perdida para sanear, de una vez por todas, la banca de nuestro país. Dicha reforma era fruto de la improvisación y de la presión del lobby bancario en contra del banco malo, de manera que tanto en el procedimiento utilizado, la cuantía de saneamiento estimada, así como en los aspectos técnicos desarrollados eran un despropósito.Bajo este análisis, por lo tanto, el crédito no sólo no volverá, sino que continuará cerrado durante varios años: los bancos no prestan ya no solo porque tengan activos tóxicos en balance, sino porque han decidido dejar de prestar a quienes no les van a devolver. Además habrá futuros fallidos de sus viejos préstamos, lo que implicará futuras pérdidas que recortarán más su capital.El PIB se contraerá alrededor del 6% en 2012-2013Bajo el principio de demanda efectiva kaleckiano, combinando todo lo anterior, el PIB previsto para el período 2012-2013 caerá alrededor del 6%. Los mercados financieros ante todo son especulativos y el objetivo último es ganar dinero. Si encuentran una inconsistencia actuarán sin piedad. Y nuestra querida España presenta todas las papeletas para que sufra un ataque especulativo.Los mercados financieros se cebarán con España, al reunir todas las papeletas para sufrir ataques especulativos inmisericordes. España se hunde irremediablemente y el futuro digno de nuestros hijos definitivamente está más allá de nuestras fronteras.
Volvamos al caso de Hungria con el gobierno intentando controlar el Banco Central y hagamos un ejercicio de wishful thinking: el Gobierno quiere reformar la ley electoral para hacerla mas representativa, intenta hacer una separacion de poderes efectiva, hacer unos medios de comunicacion mas independientes y evitar el monopolio sobre el dinero como base del poder del sistema financiero sobre la politica. (Si el Gobierno busca controlar el Banco Central para sus intereses personales y no los generales, seria unicamente un cambio de elite en el poder)Pero te encuentras con una prensa (o parte de ella) que dice que pretendes hacer exactamente lo contrario y que te etiqueta como dictador, autoritario...:CitarEl Gobierno de Viktor Orban ha impuesto una nueva Constitución que pisotea los derechos democráticos mínimos que Europa considera vinculantes e irrenunciables para cualquier país que desee adherirse a la Comunidad. Se ha modificado la ley electoral a medida para facilitar al partido de Orban futuras victorias, se ha amordazado a la prensa y la televisión, los magistrados están sometidos a la voluntad del Ejecutivo, el Banco Central ha perdido cualquier margen de autonomía, y el nacionalismo y el racismo se han convertido en el aglutinante popular de este auténtico fascismo posmodernoAl dia siguiente te montan una manifestacion multitudinaria:http://internacional.elpais.com/internacional/2012/01/03/actualidad/1325586047_428109.htmlEl individuo dentro de una manifestacion es lo mas manipulable del mundo: repite memes hasta la saciedad en los que te acusan de ser las etiquetas impuestas por los medios y que te impulsan a la accion. En este estado de individuo-masa, resulta muy facil radicalizar la situacion: "Todos al parlamento, muerte al dictador!!!" En ese momento, que haces? Reprimes a la masa para que no asalte el parlamento? Si no lo haces deberias convocar unas elecciones que probablemente pierdas. Si reprimes la manifestacion, la etiqueta impuesta por los medios se habra cumplido: eres un peligroso dictador que golpea a los ciudadanos que intentan luchar por la libertad. Te estan montando una revolucion de colores:http://www.transicionestructural.net/geopolitica/guerra-de-iv-generacion/Si quieres seguir en el poder, habra muertos y llegado el momento podran justificar una intervencion humanitaria que el resto de paises (con politicos subordinados al poder financiero) aprovaran en sus parlamentos "democraticamente"
El Gobierno de Viktor Orban ha impuesto una nueva Constitución que pisotea los derechos democráticos mínimos que Europa considera vinculantes e irrenunciables para cualquier país que desee adherirse a la Comunidad. Se ha modificado la ley electoral a medida para facilitar al partido de Orban futuras victorias, se ha amordazado a la prensa y la televisión, los magistrados están sometidos a la voluntad del Ejecutivo, el Banco Central ha perdido cualquier margen de autonomía, y el nacionalismo y el racismo se han convertido en el aglutinante popular de este auténtico fascismo posmoderno