www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Ahí le ha dado, maestro. Se hubiesen podido resolver las cosas de buena manera si se hubiese querido hacia 2008, cuando todavía HD y HT.-Declaración por decreto-ley de fraudulentas y nulas de ley a todas las hipotecas que se hubiesen concedido con sobretasaciones y se hubiese obligao a la banca y a las constructoras a valorar sus activos a precios realistas. El reset inmobiliario hubiese sido fulminante. Doloroso, pero solo para unos pocos: principalmente los incitadores a la estafa y rápido -y si tiene que quebrar, que quiebre San Pedro si hace falta-. En vez de eso se aprobó un decreto-ley que apuntalaba la estafa pues los politicorruptos estaban y están en nómina de las inmobiliarias y la banca, sumémosle el miope cortoplacismo, ventajismo y prepotencia -somos el sistema financiero más sólido del mundo porque los pepitos no pueden deshacerse del grillete hipotecario mediante la dación en pago como pasa en los paises normales- y el resultado es que para mantener ese apuntalamiento, nos han enfangado en una larga agonía que se está llevando por delante toda la economía, los servicios públicos, el poco tejido productivo que quedaba y que sabemos que ACABARÁ MAL-El paro resultante del reventón del ladrillo podría haberse diluido reduciendo las jornadas laborales -junto con los salarios y cotizaciones, lo cual sería factible pues ya no haría falta más de medio salario para pagar hipotecas y alquileres- y consiguiendo que nos acercásemos al paro técnico, situación en la cual se puede implantar una flexibilización razonable del mercado laboral sin que la gente sufra por culpa de las distorsiones de una economía completamente viciada por lo inmobiliario.-Ahora nos han arruinado y empobrecido, la deuda la han llevado a refinanciar al cofidis internacional con lo que los nuevos acreedores, que no tienen más patria que su pasta y sus paraisos fiscales nos desollarań vivos para cobrarse sus intereses a corto plazo sin importarles lo más mínimo la suerte que corran los diudadanos ni el país a medio/largo plazo y cientos de miles de "cerebros" y talentos que podían haber impulsado una transición desde una economía del ladrillo hacia algo interesante y productivo, se han ido con viento fresco (y muy bien que han hecho) o están a punto de hacerlo para no malograrse en este albañal. Y mientras, los oligarcas parásitos de la políticorrupción, del ladrillo y la banca siguen con vida campando a sus anchas por el cortijo y no pararán hasta dejar al huesped exangüe...
Yo no se, pero estos tíos, están sentando las bases par que salga algún “tarado mental con discurso” y al final monte un lío.
Sí, pero cuántos se quejaban, o enteraban, o querían enterarse de ello?
Ahora sí. Revolución!
A pagar, majetes!
OS HAN TIMADO.
¿A nadie le extraña como a mí, que el crimen que cometió Garzón, el verdaderamente sangrante que es el de recibir 300k leuros del Botas
Tengo una teoría cabalística y me atrevo a postear públicamente sus predicción:Caída de Gobierno y/o concentración nacional entre Oct 2012 y Jun 13.Para los owneds.Sds.
14 ENTIDADES DEGRADADAS, INCLUIDOS SANTANDER Y BBVAFitch y S&P efectúan una bajada masiva de rátings en la banca españolaLas agencias de calificación han efectuado un recorte masivo de la nota que conceden a las principales entidades financieras de España, entre las que se incluyen Santander, BBVA, Bankia y Caixabank. Además, S&P ha elevado el nivel de riesgo del sector al degradar el grupo en el que incluye a la banca española y ha degradado la nota de 14 bancos, incluidos los cuatro que ya había revisado Fitch.Así, el ráting que concede Fitch a Santander baja en dos escalones a la entidad que preside Emilio Botín y lo deja en 'A', con perspectiva negativa. En el caso de BBVA, la nota baja en un tramo, también hasta 'A', con perspectiva negativa, por lo que los dos grandes bancos españoles podrían ver nuevas rebajas en los próximos meses.A su vez, Fitch degrada la nota de Caixabank en un nivel, hasta 'A-' desde 'A' y la coloca también en perspectiva negativa. En el caso de Bankia, la calificación para el banco que dirige Rodrigo Rato baja hasta el 'BBB+', aunque en su caso, es la única en la que su perspectiva queda 'estable'.La agencia explica que la rebaja de las cuatro entidades bancarias llega después de que a finales de enero rebajara la nota de deuda soberana española en dos escalones hasta 'A'."Hay una relación muy próxima entre el riesgo bancario y soberano, por lo que es inusual que los bancos puedan tener una nota superior a la del país", añade en una nota Fitch. La firma añade que las entidades tienden a poseer amplias carteras de deuda soberana doméstica, por lo que la calidad de sus activos están altamente expuestos a las dificultades macroeconómicas.La agencia prevé que la economía española no crezca en 2012 y estima un crecimiento del PIB del 1% para el próximo año. Además, espera que la tasa de desempleo se mantenga alrededor del 23% e insiste en que el mercado inmobiliario será un motivo de preocupación a largo plazo.Santander y BBVADel Santander, Fitch añade que "la rentabilidad y la calidad de los activos en España continuarán afectados por un entorno económico débil". Sin embargo, Fitch explica que la exposición del banco al riesgo inmobiliario español está "sustancialmente mitigada" ya que ha provisionará cerca del 50% de su exposición total al sector al finalizar el año. la agencia estadounidense también destaca la aportación de sus filiales internacionales latinoamericanas para amortiguar el impacto negativo de la situación económica en la matriz española.No obstante, Fitch anota que Santander ya cumple con los requisitos de capital exigidos por la EBA y apunta además que Santander es uno de los bancos españoles que está en mejor posición para cumplir con las nuevas normas de aprovisionamiento que exige la nueva ley financiera aprobada por el Gobierno.Por su parte, la agencia hace una valoración similar del BBVA, de la que también destaca el efecto positivo que tendrán sus filiales en México y Sudamérica para mitigar el impacto de los problemas inmobiliarios en España. También considera que el banco presidido por Francisco González está entre las entidades que mejor posición tienen para cumplir con los requisitos de provisiones implantados por De Guindos y califica a su nivel de capitalización como "bueno".Sin embargo, en el caso de Caixabank, Fitch apunta a su dependencia del negocio doméstico como un problema para reducir las presiones del débil entorno macroeconómico en España. Pese a estos riesgos, destaca como punto fuerte de la entidad catalana la recurrente generación de ingresos que tiene su amplia franquicia minorista en todo el país.Alta probabilidad de ayudas públicas para BankiaPara Bankia, las perspectivas de la firma calificadora son más débiles. Subraya como principales riesgos a su alta exposición al sector inmobiliario, la débil calidad de sus activos y la correlación de sus actividades con la débil economía española.Al mismo tiempo, cita la elevada dependencia de los mercados mayorista y las "considerables" necesidades financiación que afrontará en el medio plazo con un acceso a los mercados de capital "complicado". Por estos motivos, Fitch no duda en afirmar que existe una "alta probabilidad" de que reciba apoyo del Gobierno si es necesario.S&P eleva el riesgo al sector y baja la nota de 14 bancosPoco después, Standard & Poor's ha tomado acciones sobre 15 bancos españoles, una vez elevado el riesgo del sector bancario español al degradar en un escalón su nivel, hasta el Grupo 5. S&P define este grupo como 'alto riesgo' y en él están países como China, India, Colombia, Polonia, Panamá, Tailandia, Turquía, Trinidad y Tobago y los Emiratos Árabes Unidos.S&P ha afirmado en su informe que la revisión a la baja se debe a que "el acceso de los bancos españoles a los mercados de financiación ha sido limitado desde mediados de 2011, cuando se intensificó la crisis de deuda soberana".De este modo, la agencia ha tomado acciones sobre 15 bancos que incluye el recorte de ráting de 14 entidades. Las entidades afectadas por su revisión son las siguientes:Santander: desde AA- a A+ (Neg); Banesto: desde AA a A+ (Neg); BBVA: desde A+ a A (Neg); Caixabank: desde A a BBB+ (Est); La Caixa: desde BBB+ a BBB- (est); Bankinter: desde BBB+ a BBB (Neg); Ibercaja: desde BBB+ a BBB (Neg); Banco Sabadell: desde BBB hasta BBB- (Watch Neg); Popular: desde BBB+ a BBB- (watch neg); Cívica: de BBB a BBB- (Neg); Bankia: de BBB+ a BBB- (Neg); BFA: de BB+ a BB- (Neg); BBK: de BBB+ a BBB (Neg); Kutxa: de BBB+ a BBB (Neg); BarclaysBank SA: de A a A (Neg)."Prevemos que la rentabilidad de la banca española se mantenga por debajo de la media histórica a medio plazo, debido a las altas provisiones crediticias", ha manifestado en un comunicado la firma. S&P hace referencia a la exigencia de mayores saneamientos en España con la reciente reforma financiera y añade las desfavorables condiciones financieras y económicas en España.El ránking BICRA está basado en la relación entre la visión de las fortalezas y debilidades del sistema bancario de un país en comparación con la de otros países. Hay 10 grupos en la división, que van desde el de menor riesgo los sistemas bancarios (grupo 1) al de más alto riesgo (grupo de 10).
La Castuza se está aplicando a fondo para mantener la diversión dicotómica en el populacho.Urdangarín (Monarquistas borbónicos (franquistas) vs Republicanos)Garzón (Pro-pinochetistas y pro-franquistas (franquistas) vs pro-Memoria histórica asimétrica (mayormente Republicanos)
Cita de: Abner en Febrero 13, 2012, 23:49:25 pmLa Castuza se está aplicando a fondo para mantener la diversión dicotómica en el populacho.Urdangarín (Monarquistas borbónicos (franquistas) vs Republicanos)Garzón (Pro-pinochetistas y pro-franquistas (franquistas) vs pro-Memoria histórica asimétrica (mayormente Republicanos)De forma colectiva no creo que la castuza se esté aplicando en nada más que en esconder lo robado.De forma individual cada sanguijuela trincada está tratando de salvar el culo salpicando lo más alto que puede.Ejemplo 1 : Mallorca - Caso Matas. A quien haya visto la entrevista que concedió el expresidente al Follonero (ahí es nada) no se le habrá escapado el mensaje subliminal que el supuesto chorizo ha mandado a la Casa Real (y no al mangondarín precisamente). Ejemplo 2 : Garzón -Gürtel -Pretoria - BBVA Privanza - Suéter y tantas otras mierdas Garzón era ya un peligro para toda la Casta. Había empezado a urgar en las cloacas del PP del PSC y de CIU y, de haberlo dejado, podría haber desmantelado más de una trama de financiación ilegal y/o de blanqueo de lo más granado de la élite empresarial y bancaria patria. Eso por no relacionar, de momento, a esa élite con grandes mafias del narcotráfico internacional. Había que descabezarlo sí o sí y así se hizo.
Dívar alertó de los riesgos que tiene la deslegitimación del Poder Judicial sobre su credibilidad: sus efectos, dijo, «son de costosa y difícil reparación». En su opinión, en el ámbito de la crítica «no se pueden incluir las descalificaciones interesadas que, a partir de la interpretación sesgada de un caso concreto, presentan al órgano judicial como defensor de unos intereses ajenos, de uno u otro color, en lugar de analizar, desde el respeto a la decisión judicial, el contenido y alcance de ésta en la interpretación de las normas que aplica».
Cita de: r.g.c.i.m. en Febrero 13, 2012, 18:54:32 pmTengo una teoría cabalística y me atrevo a postear públicamente sus predicción:Caída de Gobierno y/o concentración nacional entre Oct 2012 y Jun 13.Para los owneds.Sds.Y se le ha olvidado lo más importante: de presidente de ese gobierno de concentración, nada más y nada menos que el amigo Bono, ¿no?
Grecia nos puede liberarEl Calvario de los griegos ha pasado a formar parte de las conversaciones políticas y económicas desde que se produjo el primer rescate de ese país va a hacer pronto dos años. Como era previsible, todo ha ido empeorando y todos los actores se encuentran atrapados en un callejón sin salida, porque la arrogancia y la falta de realismo son muy malas compañías para buscar soluciones a los problemas, también a la crisis financiera. Pero no hay mal que por bien no venga: la salida de Grecia del euro puede provocar cambios importantes en las políticas suicidas de la eurozona, que tienen un olor de solución final. Esos cambios beneficiarían especialmente a países como el nuestro en los que se ha renunciado con demasiada ligereza a elaborar un proyecto autónomo para intentar salir del pozo. Excuso decir las consecuencias que puede tener el observar cómo Grecia, una vez superados los primeros días de confusión tras su salida del euro, recupera un mínimo tono vital sin caer en las llamas del infierno que tantas voces, muchas de ellas interesadas, pronostican. Me parece un ejercicio inútil y bastante cínico seguir dándole vueltas a los contenidos de las políticas de rescate, sabiendo como sabemos que son una estrategia para ganar tiempo y no reconocer lo que está en la mente de todos: los países rescatados y los que están en la frontera del rescate no pueden hacer frente a las deudas, si no se produce una reducción ostensible de sus obligaciones actuales. Lo que añade gravedad y preocupación a esas políticas, que podrían entenderse como producto de la discusión normal entre acreedores y deudores, es que su defensa y mantenimiento por parte de las instituciones europeas está socavando los fundamentos políticos de la democracia y poniendo en peligro la vida digna de los ciudadanos, convertidos en víctimas y rehenes de aquellas. La destrucción de la democracia La destrucción de los valores democráticos en beneficio de gobiernos títeres, formalmente parlamentarios, ha puesto las bases para que el proceso de degradación permanente de las condiciones políticas y económicas de algunos países europeos, no sólo de Grecia, culmine en soluciones totalitarias a las que resultaría muy difícil combatir desde el descrédito y la inacción de las instituciones constitucionales. Cuando, de forma irresponsable, se pone en almoneda la soberanía popular y la independencia y la autonomía de los Estados, al servicio de poderes y políticas externas, muy lesivas para los ciudadanos, sin ofrecer a cambio más que lejanos horizontes de penuria y de postración, se dan por rotas las reglas de juego. Porque una cosa es gobernar con austeridad y exigencia y otra muy distinta ejecutar proyectos insolidarios, gravemente destructivos, teniendo conciencia de que los mismos solo benefician a aquellos que pretenden cobrar sus deudas caiga quien caiga. Y si hay que cambiar las constituciones, se cambian. Siempre se dice que al amigo y al caballo no hay que cansarlos. No vendría mal recordar ese viejo dicho en presencia de las humillaciones e imposiciones que circulan libremente por la Europa continental y que gobiernos débiles, cada vez más parecidos a los de la década ominosa de los años 30, están asumiendo sin rubor. No solo eso, el nuestro por ejemplo, no tiene empacho en reconocer que todos sus proyectos están supeditados a las propuestas y estimaciones de las instituciones comunitarias ¡Vamos servidos! Menos mal que al asunto griego le queda poca cuerda: Grecia está en vísperas de unas elecciones o de un golpe de estado, vaya usted a saber; en cualquiera de los casos saldrá del euro. No irá al infierno por ello, pero sí será un revulsivo para la arrogancia del poder europeo. La guerra en el Mediterráneo Creo que la apuesta catastrofista de las políticas de rescate, patrocinadas por Alemania y sus compañeros de viaje, que se presentan como la única opción para salvar la moneda única, aunque ello suponga la condena vital de los países afectados, ha sido un error de cálculo que el caso griego va a poner de manifiesto: Grecia no va a quedar abandonada, entre otras cosas porque tiene una posición estratégica muy valiosa, realzada por los acontecimientos que se suceden en Oriente Medio como la guerra civil de Siria y la posible actuación de Israel contra Irán. Un escenario bélico en el Mediterráneo que parece no preocupar a las potencias europeas, enfrascadas en sus rescates y en sus miserias reglamentarias, pero que sí preocupa a otras potencias, el mundo anglosajón y la propia Rusia, cada vez más alejadas de los desvaríos continentales. La vieja Europa, y no digamos Alemania, ha sido fecunda en crear problemas a lo largo del último siglo y medio. Parecía que todo eso solo estaba en el archivo de la memoria, pero no es así. Los españoles somos menos sensibles porque nuestra experiencia histórica ha sido diferente. Quizá por ello y también por la debilidad política de nuestro evanescente proyecto nacional asumimos sin chistar las imposiciones ajenas. Otros, en cambio, no lo harán. Confiemos en obtener algún beneficio del ejercicio de dignidad de esos otros.
La Castuza se está aplicando a fondo para mantener la diversión dicotómica en el populacho.Urdangarín (Monarquistas borbónicos (franquistas) vs Republicanos)Garzón (Pro-pinochetistas y pro-franquistas (franquistas) vs pro-Memoria histórica asimétrica (mayormente Republicanos)¿A nadie le extraña como a mí, que el crimen que cometió Garzón, el verdaderamente sangrante que es el de recibir 300k leuros del Botas, a cambio del favor de sobreseer sus causas, hayan prescrito, y se le haya juzgado sin embargo por la tontería de haber hecho escuchas ilegales, de tal forma que, de rondón, se declara juicio nulo a Camps?Con respecto a Grecia, aquí les llevamos ventaja, el PSOE de FG ya se encargó de acabar con cualquier militar en la cúpula que se tomase muy a pecho lo del servicio por España. El plan es, probablemente, enfrentar de nuevo a las 2 Españas, como sea, mientras desde Europa culminan nuestra rumanización. Ellos, mientras, organizando festivales de dicotomía, pactados con el mega juez (a saber que oneroso puesto en la ONU acabará ocupando) o ahorcando en la plaza pública a un peón sacrificable del Borbón, al que le importa este país un pimiento pues ya se lo ha llevado crudo como para vivir de gorra él y el heredero para los restos. Nos pastorean que dice pringaete. No estamos más que presenciando el teatrillo de varietés necesario para entretener al personal lo suficiente para que se emboben mirando el dedo en lugar de lo que hay detrás, no hay PSOE vs PP, no hay querencia por el poder, pues ambos ya lo ejercen para el trinque en sus escalones altos, todos ellos con extensas mansiones en países exóticos donde huir si es necesario.Veremos si la comedieta funciona cuando a los españoles no nos quede más que mierda para comer...