Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
Parece que esto se anima... Cuando las cosas fueron bien, unos y otros, tan amigos. Ahora, puede que veamos sacar todos los trapos sucios que sean necesarios... para "salvar el culo"Urdangarín implica a Camps en el éxito de sus negocioshttp://www.elperiodico.com/es/noticias/politica/urdangarin-entra-pie-los-juzgados-1449661
Esto confirmaría que lo de Urdangarín es una vendetta tiramantera ante la posibilidad de enchironamientos de miembros de la casta, y que la cosa no va a quedar aquí.
Del asesor de Urdangarín y de la mafia ladrillera valenciana
la policía encontró un documento que explicaba detalladamente cómo blanquear dinero a través de una empresa cotizada en Bolsa. Era el guión de una operación perfecta. "No nos lo podíamos creer, hasta que pudimos comprobar tiempo después que lo escrito era cierto. Hasta ese momento se había considerado que era técnicamente imposible blanquear dinero a través de la Bolsa. Pero ahí estaba Dalt". Dalt era la pieza maestra. El instrumento. La evidencia. Era una sociedad durmiente, una de los cientos de empresas que Llorca constituía a lo largo del tiempo. Domiciliada en Madrid, permaneció inactiva durante años. Hasta que Llorca dio la orden: diseñó su venta ficticia a unos accionistas italianos. Y fijó un precio también ficticio: 500 millones de pesetas. Poco después elaboró una ampliación de capital hasta alcanzar los 7.000 millones de pesetas manejando las identidades de una serie de accionistas, ninguno de los cuales sobrepasaba el 5% del capital. Y presentó su expediente para cotizar en la Bolsa de Valencia, que fue aceptado por la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores). En poco tiempo, Dalt se convirtió en el valor estrella de la Bolsa de Valencia, hasta alcanzar un valor que superaba los 40.000 millones de pesetas. Nadie sospechó lo que estaba detrás.
"Habitual" desde que gobierna el PP porque en la oficina central del Opus Dei en Madrid no dudan en recordar que cuando su fundador fue beatificado, en 1992, "como gobernaba el PSOE sólo fue el embajador de España en el Vaticano". Ahora las cosas son bien distintas. De hecho, tanto Federico Trillo, cuando era presidente del Congreso de los Diputados, como los en su momento ministros Esperanza Aguirre, Mariano Rajoy, Manuel Pimentel, Rodrigo Rato, Jaime Mayor Oreja y el año pasado Jaume Matas, han acudido a la Plaza de San Pedro a otras tantas ceremonias de beatificación y canonización de cuantos religiosos españoles han encontrado un hueco en el prolífico santoral de Juan Pablo II.
"Camps consiente a su alrededor a miembros de la Obra y de los Legionarios de Cristo", dicen fuentes próximas, aunque él no pase de ser católico —estudió en los Jesuitas de Valencia—. Eso sí,practicante y orgulloso de serlo. De ahí los grandes privilegios de los que disfruta el Obispado en la Comunidad, que a pesar de las críticas de los partidos de oposición, no le supone coste político alguno.
Camps se postula como próximo embajador de España en El Vaticano
Rita Barberá reivindica su presencia en actos religiososLa alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, se declaró ayer orgullosa de haber participado en el último acto de beatificación de mártires valencianos en Roma...Barberá recalcó, durante una larga alocución, su orgullo por haber podido besar la mano del Papa y haberle pedido una oración para Valencia.
CASO GÜRTEL »Ruz extiende el ‘caso Gürtel’ a la visita del Papa a Valencia con 11 imputados
PROTESTAS | Protestas en toda la Comunidad Decenas de miles de personas se manifiestan contra los recortes de la Generalitat Miles de personas se han manifestado en el centro de Valencia. | Benito Pajares Han pedido la dimisión del conseller de Hacienda y la delegada del GobiernoSegún la organización se han citado más de 200.000 personas en ValenciaLa periodista de RTVV Xelo Miralles ha leído el manifiesto para cerrar el actoLos sindicatos se manifiestan contra 'una época lamentable de desgobierno' Europa Press | Valencia Actualizado sábado 25/02/2012 19:18 horas Decenas de miles de personas, según los sindicatos, se han manifestado en la tarde de este sábado en las tres capitales de provincia valencianas contra las medidas de ajuste puestas en marcha por la Generalitat en el sector público bajo el lema 'No a los recortes en los servicios públicos, depuración de responsabilidades en el Consell'.Fuentes de la organización han señalado que en Valencia se han congregado más de 200.000 personas, otras 60.000 lo han hecho en Alicante y 30.000 en Castellón en una nueva movilización contra el decreto-Ley aprobado el pasado mes por la Generalitat para reducir el gasto en el sector público y conseguir un ahorro superior a los 1.000 millones de euros.En Valencia, la marcha ha partido puntual desde la calle Xàtiva, junto al IES Lluís Vives, al son de pitos, bocinas y tambores, y ha proseguido su camino por la calle Colón para llegar hasta el paseo de la Alameda, donde una periodista de RTVV, Xelo Miralles, se ha encargado de realizar el parlamento que ha dado por concluida la manifestación.Durante la misma, los asistentes han coreado insistentemente lemas como 'no a les retallades' ('no a los recortes') y han pedido también la dimisión del conseller de Hacienda y Administraciones Públicas, José Manuel Vela. Protesta ante Delegación del Gobierno Además de protestar contra las medidas puestas en marcha por el Consell, los manifestantes han criticado la actuación policial en las protestas estudiantiles del inicio de la semana y han pedido la dimisión de la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Paula Sánchez de León, con una parada frente a la sede de Delegación.También Xelo Miralles ha condenado la "represión" policial de los últimos días en la protesta del LLuís Vives y ha gritado, ante el aplauso de los asistentes, 'Som el poble, no l'enemic' ('Somos el pueblo, no el enemigo') y ha pedido la libertad sin cargos para todos los detenidos. Entre los asistentes, se han coreado consignas como 'menos maderos y más lapiceros'.En Alicante, la manifestación se ha iniciado en la estación de Renfe, en la avenida de Salamanca, mientras que la marcha de Castellón ha partido en la Plaza de las Aulas. En las tres capitales, la marcha ha contado con la presencia de los máximos responsables sindicales y también con una nutrida representación de los grupos de la oposición: PSPV, Compromís y EUPV. Contra el 'desgobierno' Momentos antes del inicio de la manifestación en Valencia, el secretario general de CCOO-PV, Paco Molina, ha pedido la retirada del decreto de ajustes del Consell y ha lamentado que la Comunitat vive "una época lamentable de desgobierno". "En esta situación, a uno le viene a la cabeza si lo más sensato no sería convocar elecciones en el ámbito de nuestra comunidad", ha agregado.A su juicio, los problemas "internos" de la Generalitat y los derivados de la crisis económica "tienen una muy difícil resolución con un Gobierno que no está, que no existe, que no aparece y que no da respuesta". Además, ha recalcado que se trata de un Gobierno autonómico "intervenido", que espera "el maná de Madrid y el maná de los presupuestos generales".Por su parte, el secretario general de UGT-PV, Conrado Hernández, ha mostrado su esperanza en que el Ejecutivo de Alberto Fabra "escuche estas reivindicaciones" populares y retire el decreto, para abordar las medidas contra la crisis "con diálogo y unanimidad".Asimismo, el presidente autonómico de C·SIF, Daniel Matoses, ha instado al Consell a abrir un diálogo para buscar "una solución" porque, según ha resaltado, "la confrontación no es la solución". "No somos unos desarrapados ni tenemos ganas de tomar la calle por tomar la calle, lo que queremos es dar respuesta a una agresión que se ha producido de forma injustificada y que no va a producir ninguna solución", ha agregado.Por su parte, el presidente nacional de la Confederación Estatal de Sindicatos de Médicos y representante de CEMSATSE y ANPE de la Comunitat, Andrés Cánovas, ha dicho que han acudido a la manifestación "para decirle a la Generalitat que queremos negociar de verdad". En este sentido ha explicado que les han citado para el día 1 de marzo y aún no tienen ningún documento de lo que se va a tratar. Situación de Canal 9 Durante el parlamento que ha dado por concluida la marcha, la periodista de RTVV Xelo Miralles también ha hecho referencia a la situación de la entidad pública de radiotelevisión y ha declarado que los trabajadores "no son culpables de lo que pasa" y ha pedido "apoyo y colaboración" a la sociedad valenciana. Así, ha insistido en que hay personas que "se están rompiendo los cuernos" para cambiar las cosas.Por último, un grupo del conservatorio de danza superior de Valencia ha sido el encargado de cerrar este acto reivindicativo que ha discurrido en un ambiente festivo y sin ningún incidente.
¿Quien decía que la gente no saldría a la calle?
Si con todo lo visto hasta ahora no teníamos suficiente, con esto van a flipar. http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3775196/02/12/Francisco-Gonzalez-BBVA-La-mayoria-de-los-espanoles-aceptan-las-reformas.htmlEl presidente del grupo BBVA, Francisco González, afirmó hoy que está "absolutamente seguro" de que la mayoría de los españoles acepta las recientes medidas del Gobierno, y calificó como una minoría los movimientos sociales en contra....."En mi opinión, los españoles están dispuestos a hacer estos sacrificios requeridos para remontar la crisis y generar crecimiento económico y empleo de nuevo", afirmó el banquero español....."No se preocupen, estoy absolutamente seguro de que la mayoría de los españoles aceptan estas medidas y están dispuestos a aguantarse", dijo, en inglés, el presidente del grupo BBVA.
El incendio del Edificio Windsor
MÉXICO: LOS PROYECTOS TURÍSTICOS DEL PODER OCULTO
CitarLA CRISIS PROVOCA UN AUMENTO EN EL NÚMERO DE HURTOS“Robo porque tengo que dar de comer a mis hijos y no tengo trabajo”Alberto G. Luna - 25/02/2012 (06:00h) Antonio (nombre falso) camina por Ribera de Curtidores arrastrando un carro de la compra repleto de todo tipo de cosas. Tiene 52 años y la tez morena de pasarse las mañanas al sol, que en su Madrid natal, aunque sea invierno, pega casi todos los días. Por los bordes del carro sobresalen desde un pijama hasta un transistor que, junto con otro sin fin de cosas inservibles que vende al precio que sea, forman una variopinta montaña. Más al fondo, la cosa cambia: un navegador marca Tom-Tom y un móvil de última generación. Nada viene con envoltorio ni caja. “Los días normales te puedes sacar entre 3 y 5 euros”, cuenta desde la puerta de un bar donde se reúne todas las mañanas con otros compañeros. “Los fines de semana más. Y si cuentas con un aparato de éstos te puedes llevar hasta 20 ó 30 euros”.Antonio reconoce que no es fácil. “Yo hoy vengo de Embajadores y me tengo que ir hasta Atocha. Solo queremos ganar un poco de pan. No robo por gusto, ¿sabe? Robo para dar de comer a mis hijos. Algunas cosas las saco de la basura pero si tengo que robar algo, lo hago”. Lo cierto es que no parece un delincuente al uso. Lleva en ésto tan solo un año, el tiempo que ha buscado desesperadamente un trabajo. Y todo apunta a que muchos más se encuentran en la misma situación.Barcelona o La Rioja han sido los primeros en denunciarlo: ha crecido el número de robos y hurtos en las ciudades. Los robos con violencia en la vía pública aumentaron el pasado año en la Ciudad Condal un 18,7%, hasta los 11.110. El alcalde de Barcelona, Xavier Trías, ha destacado que el hurto continuó siendo en 2011 la actividad delictiva más importante (113.462). En foros, sin ir más lejos, se denuncian habitualmente los hurtos de los que han sido víctimas los usuarios. Uno de ellos, por ejemplo, denunció recientemente "en la Fiscalía el robo de sus espejos retrovisores". Allí le recomendaron ir a recuperarlos a un lugar llamado ‘El Tierrero’, ya que la Policía no suele encontrar ese tipo de objetos robados.La Fiscalía de Cataluña ha detectado además un aumento de los asaltos a ancianos, discapacitados y menores y ha optado por agravar las penas por este tipo de delitos con prisión preventiva en los casos más graves. Por su parte, la Delegada del Gobierno Cristina Cifuentes ha reconocido un aumento de la presencia policial en las calles como efecto "disuasorio" ante el incremento de robos; además, ha señalado que "lo que incrementa la sensación de inseguridad es el pequeño delito, el hurto que sufre el ciudadano directamente". El presidente de la Federación Riojana de Municipios (FRM), Roberto Varona, ha alertado sobre “el aumento de pequeños robos, hurtos e intrusiones a viviendas” en diferentes localidades de La Rioja. Según Varona, “la necesidad está obligando a cierta gente a delinquir y hay que disuadirles” de hacerlo. ¿Podría ser que estuviéramos ante un nuevo tipo de delincuente ocasional? Según el sociólogo Fernando Díaz, sí. “La crisis golpea a todos y obviamente también a las familias afectadas por las altas tasas de paro”.Un delito contra el que no se puede hacer nadaRecientemente, en la comisaría de la madrileña Plaza del Sol se han reportado más denuncias de hurtos menores, la mayoría de ellos, según reconoce un agente a El Confidencial, llevados a cabo sin tomar precauciones. “En muchos casos hasta se dejan otros objetos de valor muy probablemente debido a los nervios o las prisas”, comentan las fuentes consultadas. El inspector jefe, Pescador, de la Comisaría Centro, asegura que “es muy difícil recuperar los objetos robados porque tienen un número de referencia, pero cuando tú te compras un ordenador generalmente no te quedas con ese número”. “El problema es que por este tipo de hurtos el delincuente no va a la cárcel ni de forma provisional, por lo que siguen en la calle”, añade Adrián Domínguez desde el departamento de Comunicación. La jefa de estudios del colegio Santa María situado en la calle Ribera de Curtidores, Beatriz Rodríguez, tiene que llamar habitualmente a la Policía por los vendedores que se colocan en la puerta del centro. Ofrecen sin ningún tipo de disimulo joyas, relojes de oro y otros objetos de valor. “No solo hay extranjeros, sino también muchos españoles. Gente normal que necesita para algo tan básico como seguir comiendo”, asegura una de las profesoras. Da igual lo que les persiga la Policía: ellos se mueven y van cambiando de calles. Así todos los días. “Tenemos orden de movilizarlos de allí”, asegura un agente municipal. ¿Hay alguna solución? “Que dejen de robar y vender por las calles”, añade. Para Antonio, que sigue a lo suyo, recorriendo las calles del centro de Madrid, que le salga trabajo "de una vez por todas”. http://www.elconfidencial.com/sociedad/2012/02/25/robo-porque-tengo-que-dar-de-comer-a-mis-hijos-y-no-tengo-trabajo-93168/
LA CRISIS PROVOCA UN AUMENTO EN EL NÚMERO DE HURTOS“Robo porque tengo que dar de comer a mis hijos y no tengo trabajo”Alberto G. Luna - 25/02/2012 (06:00h) Antonio (nombre falso) camina por Ribera de Curtidores arrastrando un carro de la compra repleto de todo tipo de cosas. Tiene 52 años y la tez morena de pasarse las mañanas al sol, que en su Madrid natal, aunque sea invierno, pega casi todos los días. Por los bordes del carro sobresalen desde un pijama hasta un transistor que, junto con otro sin fin de cosas inservibles que vende al precio que sea, forman una variopinta montaña. Más al fondo, la cosa cambia: un navegador marca Tom-Tom y un móvil de última generación. Nada viene con envoltorio ni caja. “Los días normales te puedes sacar entre 3 y 5 euros”, cuenta desde la puerta de un bar donde se reúne todas las mañanas con otros compañeros. “Los fines de semana más. Y si cuentas con un aparato de éstos te puedes llevar hasta 20 ó 30 euros”.Antonio reconoce que no es fácil. “Yo hoy vengo de Embajadores y me tengo que ir hasta Atocha. Solo queremos ganar un poco de pan. No robo por gusto, ¿sabe? Robo para dar de comer a mis hijos. Algunas cosas las saco de la basura pero si tengo que robar algo, lo hago”. Lo cierto es que no parece un delincuente al uso. Lleva en ésto tan solo un año, el tiempo que ha buscado desesperadamente un trabajo. Y todo apunta a que muchos más se encuentran en la misma situación.Barcelona o La Rioja han sido los primeros en denunciarlo: ha crecido el número de robos y hurtos en las ciudades. Los robos con violencia en la vía pública aumentaron el pasado año en la Ciudad Condal un 18,7%, hasta los 11.110. El alcalde de Barcelona, Xavier Trías, ha destacado que el hurto continuó siendo en 2011 la actividad delictiva más importante (113.462). En foros, sin ir más lejos, se denuncian habitualmente los hurtos de los que han sido víctimas los usuarios. Uno de ellos, por ejemplo, denunció recientemente "en la Fiscalía el robo de sus espejos retrovisores". Allí le recomendaron ir a recuperarlos a un lugar llamado ‘El Tierrero’, ya que la Policía no suele encontrar ese tipo de objetos robados.La Fiscalía de Cataluña ha detectado además un aumento de los asaltos a ancianos, discapacitados y menores y ha optado por agravar las penas por este tipo de delitos con prisión preventiva en los casos más graves. Por su parte, la Delegada del Gobierno Cristina Cifuentes ha reconocido un aumento de la presencia policial en las calles como efecto "disuasorio" ante el incremento de robos; además, ha señalado que "lo que incrementa la sensación de inseguridad es el pequeño delito, el hurto que sufre el ciudadano directamente". El presidente de la Federación Riojana de Municipios (FRM), Roberto Varona, ha alertado sobre “el aumento de pequeños robos, hurtos e intrusiones a viviendas” en diferentes localidades de La Rioja. Según Varona, “la necesidad está obligando a cierta gente a delinquir y hay que disuadirles” de hacerlo. ¿Podría ser que estuviéramos ante un nuevo tipo de delincuente ocasional? Según el sociólogo Fernando Díaz, sí. “La crisis golpea a todos y obviamente también a las familias afectadas por las altas tasas de paro”.Un delito contra el que no se puede hacer nadaRecientemente, en la comisaría de la madrileña Plaza del Sol se han reportado más denuncias de hurtos menores, la mayoría de ellos, según reconoce un agente a El Confidencial, llevados a cabo sin tomar precauciones. “En muchos casos hasta se dejan otros objetos de valor muy probablemente debido a los nervios o las prisas”, comentan las fuentes consultadas. El inspector jefe, Pescador, de la Comisaría Centro, asegura que “es muy difícil recuperar los objetos robados porque tienen un número de referencia, pero cuando tú te compras un ordenador generalmente no te quedas con ese número”. “El problema es que por este tipo de hurtos el delincuente no va a la cárcel ni de forma provisional, por lo que siguen en la calle”, añade Adrián Domínguez desde el departamento de Comunicación. La jefa de estudios del colegio Santa María situado en la calle Ribera de Curtidores, Beatriz Rodríguez, tiene que llamar habitualmente a la Policía por los vendedores que se colocan en la puerta del centro. Ofrecen sin ningún tipo de disimulo joyas, relojes de oro y otros objetos de valor. “No solo hay extranjeros, sino también muchos españoles. Gente normal que necesita para algo tan básico como seguir comiendo”, asegura una de las profesoras. Da igual lo que les persiga la Policía: ellos se mueven y van cambiando de calles. Así todos los días. “Tenemos orden de movilizarlos de allí”, asegura un agente municipal. ¿Hay alguna solución? “Que dejen de robar y vender por las calles”, añade. Para Antonio, que sigue a lo suyo, recorriendo las calles del centro de Madrid, que le salga trabajo "de una vez por todas”.
Cita de: CdE en Febrero 25, 2012, 19:31:34 pmCitarLA CRISIS PROVOCA UN AUMENTO EN EL NÚMERO DE HURTOS“Robo porque tengo que dar de comer a mis hijos y no tengo trabajo”Alberto G. Luna - 25/02/2012 (06:00h) Antonio (nombre falso) camina por Ribera de Curtidores arrastrando un carro de la compra repleto de todo tipo de cosas. Tiene 52 años y la tez morena de pasarse las mañanas al sol, que en su Madrid natal, aunque sea invierno, pega casi todos los días. Por los bordes del carro sobresalen desde un pijama hasta un transistor que, junto con otro sin fin de cosas inservibles que vende al precio que sea, forman una variopinta montaña. Más al fondo, la cosa cambia: un navegador marca Tom-Tom y un móvil de última generación. Nada viene con envoltorio ni caja. “Los días normales te puedes sacar entre 3 y 5 euros”, cuenta desde la puerta de un bar donde se reúne todas las mañanas con otros compañeros. “Los fines de semana más. Y si cuentas con un aparato de éstos te puedes llevar hasta 20 ó 30 euros”....http://www.elconfidencial.com/sociedad/2012/02/25/robo-porque-tengo-que-dar-de-comer-a-mis-hijos-y-no-tengo-trabajo-93168/¿Será más caro proporcionar a esta gente lo básico para subsistir o movilizar todo el entramado para vigilarles y controlarles?
CitarLA CRISIS PROVOCA UN AUMENTO EN EL NÚMERO DE HURTOS“Robo porque tengo que dar de comer a mis hijos y no tengo trabajo”Alberto G. Luna - 25/02/2012 (06:00h) Antonio (nombre falso) camina por Ribera de Curtidores arrastrando un carro de la compra repleto de todo tipo de cosas. Tiene 52 años y la tez morena de pasarse las mañanas al sol, que en su Madrid natal, aunque sea invierno, pega casi todos los días. Por los bordes del carro sobresalen desde un pijama hasta un transistor que, junto con otro sin fin de cosas inservibles que vende al precio que sea, forman una variopinta montaña. Más al fondo, la cosa cambia: un navegador marca Tom-Tom y un móvil de última generación. Nada viene con envoltorio ni caja. “Los días normales te puedes sacar entre 3 y 5 euros”, cuenta desde la puerta de un bar donde se reúne todas las mañanas con otros compañeros. “Los fines de semana más. Y si cuentas con un aparato de éstos te puedes llevar hasta 20 ó 30 euros”....http://www.elconfidencial.com/sociedad/2012/02/25/robo-porque-tengo-que-dar-de-comer-a-mis-hijos-y-no-tengo-trabajo-93168/
LA CRISIS PROVOCA UN AUMENTO EN EL NÚMERO DE HURTOS“Robo porque tengo que dar de comer a mis hijos y no tengo trabajo”Alberto G. Luna - 25/02/2012 (06:00h) Antonio (nombre falso) camina por Ribera de Curtidores arrastrando un carro de la compra repleto de todo tipo de cosas. Tiene 52 años y la tez morena de pasarse las mañanas al sol, que en su Madrid natal, aunque sea invierno, pega casi todos los días. Por los bordes del carro sobresalen desde un pijama hasta un transistor que, junto con otro sin fin de cosas inservibles que vende al precio que sea, forman una variopinta montaña. Más al fondo, la cosa cambia: un navegador marca Tom-Tom y un móvil de última generación. Nada viene con envoltorio ni caja. “Los días normales te puedes sacar entre 3 y 5 euros”, cuenta desde la puerta de un bar donde se reúne todas las mañanas con otros compañeros. “Los fines de semana más. Y si cuentas con un aparato de éstos te puedes llevar hasta 20 ó 30 euros”....
Securitas Direct promueve el pánico para vender alarmasEl último anuncio de Securitas Direct protagonizado por Mario Picazo recorre uno de los conceptos más complicados en el mundo de la publicidad, el miedo.[...]El anuncio de Securitas Direct juega con uno los impulsos primarios del ser humano para vender sus alarmas y productos de seguridad en un Spot que roza los límites de lo admisible en publicidad.[...]Mario Picazo aparece con un fondo en el que se ve una habitación desordenada por los ladrones narrando la historia de una familia que no estaba en su casa y perdió todo lo que de valor había en ella. A continuación aparece el retrato de una familia que según la narración de Picazo tuvo la mala fortuna de estar dentro de la casa cuando los ladrones entraron, insinuando su fatal desenlace. Por no tener contratada una alarma de Securitas Direct.http://www.prnoticias.com/index.php/marketing/1129/20112208
Cáritas sitúa a 1,2 millones de valencianos en el umbral de pobrezaLa edición 2012 del informe "Exclusión y Desarrollo Social" analiza los principales indicadores sociales J. L. LLAGÜES VALENCIALa edición 2012 del informe "Exclusión y Desarrollo social. Análisis y Perspectivas" sitúa la tasa de pobreza en la Comunitat Valenciana en una horquilla que baila entre el 20 y el 25%. El estudio, elaborado por Cáritas, analiza diferentes indicadores sociales y permite desagregar las cifras relativas a la exclusión social por autonomías.Así, tomando como referencia los datos de la última oleada demográfica del Instituto Nacional de Estadística -que cifran la población de la C. Valenciana en 5.117.119 personas- el estudioconfeccionado por Cáritas sitúa a 1,2 millones de valencianos en el umbral de la pobreza.Los autores del documento advierten del aumento registrado en la brecha laboral y avisa de que la pobreza en España es "más extensa, intensa y crónica que nunca". Por comunidades, Extremadura es la única zona con una tasa superior al 35%. Andalucía y Canarias registran ratios entre el 30 y el 35%. Castilla-La Mancha y Murcia son las terceras en el escalafón, con una tasa entre el 25 y 30%. Baleares, Castilla-La Mancha y Murcia se encuentran en la misma situación que la C. Valenciana. El resto de autonomías presenta mejores resultados. Navarra, con una tasa negativa del 10%, es la región con perspectivas más halagüeñas y su diferencia con Extremadura supera los 40 puntos. Aragón, Asturias, Madrid y el País Vasco también salen bien paradas en el documento.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
...... Pues sí, la travesía del desierto ha comenzado, y por lo que puedo averiguar a través de analistas acreditados -todos fuera de España-, nos quedan, si la cosa va bien, algo así como unos cuarenta años de travesía para empezar a ver esos famosos brotes verdes. Pero para eso se han cargado dos generaciones como mínimo.Cuanto imbécil.
...... dos generaciones como mínimo