Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
en mi opinion, nos sobrevalora, asi como sobrevalora internete (lo mismo que seguramente le sucede al becario del cesid); el cariño le engorda la cantidad y la calidad; paciencia, piense en los think-tanks que pueblan el mundo, en las revoluciones de colores, en siria (¿han detenido a unos militares franceses en el ajo??); hay que armarse .......... de inteligencia, esa cosa que hace aceptables las incongruencias, por ejemplo, la de creer saber una cosa y hacer la contraria, y encima propalar ambas a los cuatro vientos;
Las incongruencias nunca son aceptables .....
.. el problema es si ellos lo saben
No sé ustedes, pero creo que ha llegado la hora de dar un paso más.Estamos muy bien en este rinconcito apartado de la red (aunque seamos el quebradero de cabeza de más de un HDLGP) pero ya toca implicarse de verdad.En este foro hay materia gris para dos Españas, así que les ruego que, además de deleitarnos con sus inestimables posts, piensen ustedes en posibles acciones conjuntas que tengan suficiente repercusión social y/o mediática como para cambiar el rumbo de las cosas.En la medida de mis limitaciones me brindo aquí y ahora a dejarme el resto del pellejo en lo que ustedes acuerden.
Cita de: CdE en Marzo 02, 2012, 00:28:00 am.....Estamos muy bien en este rinconcito apartado de la red .....En este foro hay materia gris para dos Españas,......en mi opinion, nos sobrevalora, asi como sobrevalora internete (lo mismo que seguramente le sucede al becario del cesid); el cariño le engorda la cantidad y la calidad; paciencia, piense en los think-tanks que pueblan el mundo, en las revoluciones de colores, en siria (¿han detenido a unos militares franceses en el ajo??); hay que armarse .......... de inteligencia, esa cosa que hace aceptables las incongruencias; por ejemplo, la de creer saber una cosa y hacer la contraria, y encima propalar ambas a los cuatro vientos -triturando los patrones estandard de macho alfa-;
.....Estamos muy bien en este rinconcito apartado de la red .....En este foro hay materia gris para dos Españas,......
...Invitamos a todos ciudadanos que deseen apoyar a los parados a conseguir un empleo, autoemplearse, generar iniciativas económicas; a que vayan cada día 9 de mes a las oficinas del SEPE (antiguo INEM) durante el horario de apertura de las mismas....
MUCHAS SENTENCIAS EN FIRME NO SE EJECUTANHacienda ‘ignora’ 6.000 millones en delitos fiscales pendientes de cobro 9 ComentariosCarlos Sánchez - Sígueme en Twitter 02/03/2012 (06:00h)Las cifras asustan. Y, sobre todo, en un contexto como el actual. Pero lo que dicen los inspectores de Hacienda es que el Fisco es acreedor de deudas tributarias por valor de más de 6.000 millones de euros pendientes de cobro. En muchos casos, aseguran los inspectores, se trata de sentencias en firme que condenan a los contribuyentes por delito fiscal.Ocurre, sin embargo, que pasado el plazo, nadie reclama la ejecución de las sentencias, con lo que ello supone de merma de la recaudación. La asociación de inspectores lo achaca a que los tribunales de Justicia y, en general, el sistema penal, “no pueden absorber todos los delitos fiscales que le remite la Agencia Tributaria”. O dicho en términos más concretos que relata en primera persona un inspector fiscal: “Yo tengo algún caso en Cataluña desde hace ochos años por fraude fiscal que nunca se podrá cobrar, y eso que la deuda son más de 600.000 euros”.No se trata de un problema menor. Y, de hecho, en el Plan de Control del Fraude publicado ayer en el BOE, se amenaza con “solicitar el ingreso en prisión de quienes incumplan sus obligaciones de pago sin ser insolventes”. Se dice, en concreto, que en caso de sentencia firme condenatoria, cuando se encomiende a la Agencia Tributaria la gestión recaudatoria de la responsabilidad civil derivada de un delito contra la Hacienda Pública y de las multas que hayan sido impuestas, los órganos de recaudación solicitarán a los jueces “la retirada de la suspensión del ingreso en prisión ante el incumplimiento de sus obligaciones de pago sin ser insolventes”.La Agencia Tributaria sostiene que para asegurar el cobro efectivo de las cantidades defraudadas, y cuando se advierta riesgo recaudatorio, “se propondrá a los órganos judiciales en el momento de presentar la denuncia la adopción de medidas cautelares de embargo preventivo de bienes y derechos”.Al contrario de lo que sucedía hace algunos años, la Agencia Tributaria ya no publica el número de expedientes que envía a los tribunales por delito fiscal -más de 120.000 euros de cuota defraudada-, pero, en su opinión, de los 800 de media que debe estar enviando anualmente, “apenas se resuelven 200”.La montaña, crece y crece¿Qué significa esto? Pues que la montaña de nieve va creciendo y creciendo, y cada año aumenta la deuda tributaria pendiente de cobro. El resultado, resaltan los inspectores, es que mientras los contribuyentes tienen que pagar con regularidad sus deudas fiscales bajo amenaza de embargo, los presuntos delincuentes fiscales gozan, en la práctica, de un retraso elevadísimo a la hora de hacer frente a sus deudas. Y en muchos casos, ni eso.Las cifras de los inspectores coinciden, básicamente, con la información que proporciona Hacienda a Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea (UE). Según datos de la Intervención General del Estado (IGAE) referidos al año 2009, el Fisco considera incobrables más de 5.000 millones de euros que le deben los contribuyentes, pero que difícilmente podrá recuperar. En concreto, 5.049 millones de euros que Hacienda considera ya de recaudación incierta o de dudoso cobro, según la terminología de Eurostat.Lo paradójico, aseguran los inspectores, es que cuando la Agencia Tributaria, a través de un delegado especial, remite a los tribunales un expediente por presunto fraude fiscal, sus argumentos suelen triunfar, como asegura este informe del Observatorio de Delito Fiscal. Prácticamente el 80% de los expedientes acaban con sentencia condenatoria, pero sin consecuencias en muchos casos en términos de recaudación.En ese informe del Observatorio -ya desaparecido- se constataba la existencia de numerosos delitos “que ya se acompañan de un blindaje patrimonial tendente a evitar el resarcimiento de la cuantía defraudada”.
'Don Julio' ha perdido su silla en Novagalicia BancoFernández Gayoso se queda en el paro con una humilde pensión de poco más de 600 mil euros al añoFue amo y señor de Caixanova durante décadasJavier González Méndez, 01 de marzo de 2012 a las 08:24Galicia está desolada. Sobre todo por las calles de Vigo, peregrinan desde hace unos días ciudadanos rasgándose las vestiduras como si se hubiese adelantado la Semana Santa.Anónimos impositores de la extinta Caixanova, empresarios que ordeñaron esa vaca financiera durante décadas, políticos que izaron su bandera para declararle la guerra al resto de Galicia, beneficiarios virtuales de la llamada obra social, seudofuncionarios todavía leales a la causa perdida, amiguetes, cortesanos, coleguillas de noches de "boleros" y de vinos y rosas, lloran la irreparable pérdida de "Don Julio"Desaparecido Fraga, que tenía el copyright de "Don Manuel" registrado en la reciente historia de Galicia, el único "Don" que identifica ahora mismo un nombre propio común en los cuatro puntos cardinales de ésta Comunidad Autónoma, es "Don Julio".Don Julio es Julio Fernández Gayoso, naturalmente. El que fuera amo y señor de Caixanova por las siglas de las siglas. Un Putin galaico que pasaba de Director General a Presidente de la entidad de ahorros viguesa sin perder jamás un ápice de poder.El que después se encaramó al poder difuso y confuso de la Novacaixagalicia fusionada o fundida, según se vea, y contempló desde el olimpo, en compañía de Mauro Varela, el copresidente del norte, cómo se repartían el botín de obscenas indemnizaciones y pensiones desorbitadas los últimos consejeros que tripulaban una nave financiera rumbo a su desguace.Pues ése Don Julio se ha quedado en el paro. A penas le van a dejar entretenerse con el juguete roto de la fundación de Novagalicia Banco, y técnicamente jubilado con una ridícula pensión que sobrepasa escasamente los 600 mil euros al año.¿Quién habrá sido el canalla que ha dejado a Don julio en la indigencia? Estas cosas no se le hacen a un señor con tantos "servicios prestados" durante más de 40 años (como otro gallego que yo me sé) y todavía dispuesto a seguir prestándolos hasta que la muerte le separase.El ninot de las fallas de Vigo para intentar quemar el proceso de fusión de las Cajas gallegas; el manipulador manipulado estandarte electoral de Abel Caballero; la marioneta del Banco de España y del Ministerio de Economía de Zapatero, en sus maniobras orquestales en la oscuridad financiera; el arma humana arrojadiza del socialismo contra Alberto Núñez Feijóo, desaparece de escena.Hace mutis por el foro con una pena inconfesable muy honda en su corazón de cemento: no haber podido cumplir su obsesivo sueño de una finca a orillas del Douro portugués, con fondos de la caixa, naturalmente, para competir con la Villa Certosa de Berlusconi ¡Oh, las noches de luna en el Douro, bajo las estrellas, entre amiguísimos, desgranando boleros hasta la madrugada!El protegido del alcalde franquista Rafael Portanet, coronado como rey vitalicio de la Caja de Ahorros de Vigo en 1964, ni siquiera pudo abdicar en su sucesor natural José Luís Pego (el tapado de Caballero), que vive ahora retirado en su chalé de Playa América, lugar de Nigrán, ocupando el tiempo en contar el botín que se ha llevado de la extinta Caixanova.Generoso con los "amigos" con el dinero de los impositores, estricto con los desconocidos, soberbio con los poderes legítimamente elegidos, campechano con la sociedad viguesa pedigüeña y aduladora, sin un pelo de tonto, sin el mínimo pudor tras haber tomado el pelo a tanta gente, el viejo guerrero financiero se niega a morir, pero no puede evitar empezar a desvanecerse en la historia.Deja, como legado para la posteridad, un barco financiero que hacía aguas por todas partes, una legión de clientes que siguen llamando "la caja" a cualquier institución financiera y un amplio porcentaje de los más de 100 mil gallegos, víctimas de la estafa "legal" generalizada de las participaciones preferentes.Es imposible saber si el hermético Don Julio se ha dado por aludido cuando escuchaba aquella célebre consigna de los indignados: ¡No hay pan para tanto chorizo!