Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
La ¿buena? noticia del díahttp://www.lne.es/economia/2012/03/02/deuda-familiar-baja-niveles-octubre-2007/1207742.htmlLa deuda de las familias volvió a caer un 0,5% en el mes de enero en comparación con el mes de diciembre y cerró el año en 866.239 millones, el nivel más bajo desde octubre de 2007, cuando sumó 862.649 millones, según datos del Banco de España.
Pide que los recortes no afecten a Educación e I+D Van Rompuy pide a España que cumpla el objetivo de déficit o sufrirá el castigo de los mercadosBRUSELAS, 2 Mar. (EUROPA PRESS) - El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, ha pedido hoy a España que cumpla el objetivo de déficit público pactado con la UE (que obliga a una reducción del 8,5% al 4,4% del PIB este año) o de lo contrario sufrirá el castigo de los mercados y acabará pagando una prima de riesgo más alta. "Es necesario que mantengamos lo objetivos presupuestarios. Si no lo hacemos de forma coherente, seremos castigados por los mercados. Y lo que creemos que estamos ganando relajando la política presupuestaria, lo acabaremos perdiendo por un aumento de los tipos de interés", ha dicho Van Rompuy en rueda de prensa al ser preguntado por los casos de España y Países Bajos. "Hay países que en los próximos días y semanas tienen que abordar tareas importantes para mantener sus presupuestos en la buena dirección", ha insistido el presidente del Consejo Europeo. En cualquier caso, ha precisado que "no se puede comparar la situación" en Países Bajos con la de España porque "las cifras de crecimiento y empleo allí son muy diferentes de lo que vemos en el norte de Europa". En todo caso, Van Rompuy ha asegurado que se adoptarán medidas tanto a nivel de la UE como de los Estados miembros "con el objetivo de promover el crecimiento y el empleo". "No debe verse como algo contradictorio. A través de la reestructuración del presupuesto se puede dar prioridad al gasto que es más importante para el crecimiento", ha sostenido. "I+D, innovación, energía, educación, formación, estas políticas deben salvarse lo máximo posible de los recortes porque son inversiones para el futuro", ha pedido el presidente del Consejo Europeo.
España se salta el límite del 4,4% y eleva el objetivo de déficit al 5,8%12:52h | Álex Medina R.El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, acaba de anunciar la revisión al alza del objetivo de déficit desde el 4,4% hasta el 5,8% para cerrar el año 2012. Desde Bruselas, el jefe del Ejecutivo ha justificado esta medida por la mala situación económica y el desvío ya sufrido en las cuentas de 2011.El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, acaba de anunciar la revisión al alza del objetivo de déficit desde el 4,4% hasta el 5,8%. Desde Bruselas, el jefe del Ejecutivo ha justificado esta medida por la mala situación económica en general (y su impacto sobre las cuentas públicas) y por el desvío ya sufrido en las cuentas de 2011.Partiendo de un déficit en 2011 del 8,51% (en lugar del 6% que debería haberse cumplido), resultaba casi imposible ajustarse al objetivo del 4,4% al que se había comprometido España ante la Comisión Europea. Así lo ha explicado Rajoy, quien ha recordado que su Gobierno ya tomó medidas el pasado 30 de diciembre para recortar los números rojos en punto y medio (alrededor de 15.000 millones de euros).Para 2012, el nuevo ajuste tendrá que ser de otros dos puntos y medio (o 25.000 millones de euros), ha señalado el presidente, quien también ha subrayado que el 4,4% de déficit fijado se calculó con una previsión de crecimiento del 2,3% para esta año. Sin embargo, la economía nacional caerá más de un 1%, con lo que había que revisar la cifra límite.De momento, Rajoy no ha explicado cómo se recortará el gasto para atenerse al nuevo déficit, pero lo que está claro es que tendrá que aplicar la tijera para adelgazar las cuentas en otros 25.000 millones de euros. Eso sí, la meta continúa siendo terminar 2013 con un déficit del 3%, que es lo máximo que permiten los tratados europeos.Cuestionado sobre si esta cifra se salta las recomendaciones de Bruselas (quien hasta mayo no tiene previsto revisar los datos oficiales, a la espera de los Presupuestos y de los nuevos planes de cada Estado), Rajoy ha aclarado que se están sometiendo a los criterios establecidos. Tampoco teme que los mercados castiguen este desvío.
La ¿buena? noticia del díahttp://www.lne.es/economia/2012/03/02/deuda-familiar-baja-niveles-octubre-2007/1207742.htmlLa deuda de las familias volvió a caer un 0,5% en el mes de enero en comparación con el mes de diciembre y cerró el año en 866.239 millones, el nivel más bajo desde octubre de 2007, cuando sumó 862.649 millones, según datos del Banco de España.En tasa interanual, la deuda de las familias cayó un 2,5% en el primer mes del año por el descenso de los créditos al consumo, que cayeron un 4,6% en comparación con 2010 y se situaron por debajo de los 200.000 millones de euros por primera vez desde octubre de 2006.De la misma forma, la deuda hipotecaria bajó un 1,8% en ese mismo periodo y se situó en 663.749 millones de euros, lo que supone el 76,62% del endeudamiento total de los hogares.Esta proporción se mantiene desde varios años, ya que la caída de la inversión en vivienda ha sido paralela a la del endeudamiento total, por lo que el importe que las familias destinan a su hogar ocupa la mayor parte de su ahorro.Al comparar con las cifras del mes de diciembre, la caída de la deuda de las familias en enero se explica por el descenso del 0,85% de los créditos al consumo y la bajada de la deuda hipotecaria del 0,46%.La deuda de las empresas cae un 2,6%La deuda de las empresas cayó en enero un 0,3% en tasa intermensual y un 2,6% en tasa interanual, hasta los 1,25 billones de euros, debido, sobre todo, a la caída del 5,1% de los préstamos de entidades de crédito residentes y préstamos titulizados fuera de balance, hasta los 836.189 millones de euros.En cambio, los valores distintos de acciones crecieron un 8,8% en enero, hasta 65.715 millones, mientras que los préstamos al exterior aumentaron un 1,7%, hasta los 353.771 millones de euros.
El diputado de IU Gaspar Llamazares ha trasladado al presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Dívar, la "preocupación y disconformidad" de IU tras conocer las características del convenio suscrito con la "privada" Fundación Agbar para que imparta unos cursos a jueces.En un comunicado de IU remitido esta tarde, al que adjunta la carta de Llamazares a Dívar, explica que el convenio es para crear un observatorio sobre Derecho de Aguas y Medioambiente y que éste será el medio que se utilice para la formación continua de los miembros de la carrera judicial en estas materias.Llamazares recuerda al máximo responsable del CGPJ que la firma del convenio con Agbar supone hacerlo con "una fundación privada ligada a una de las multinacionales más importantes del sector, Suez, que controla más del 50 % del negocio del agua en el mundo, muy marcada por los procesos de privatización de la gestión del agua"."A nuestro juicio -señala en su misiva Gaspar Llamazares-, la Fundación Agbar tiene un conflicto de intereses para coordinar un proceso de debate alrededor de Derecho de Agua, al depender de una entidad, Aguas de Barcelona-Suez, cuyo objetivo fundamental es ampliar su negocio en la gestión del agua, liberalizar el sector, regular el agua con mecanismos de mercado y eliminar aquellas legislaciones que contemplan el agua como un bien común y son desfavorables para su expansión".El parlamentario de IU expone: "Somos conscientes de que el CGPJ posee la competencia exclusiva en materia de formación continua de los integrantes de la carrera judicial".Y expresa su apoyo a que existan mecanismos para mejorar la formación de los jueces, pero reitera que "sería un grave error que estos programas de formación puedan ser dirigidos por una entidad como la Fundación Agbar, cuyos intereses pueden condicionar el resultado del Foro que se pretende constituir".Llamazares recuerda también en su escrito los problemas que ha tenido esta multinacional con distintas administraciones, tanto en España como en importantes capitales del mundo, donde ha sido acusada de "prácticas abusivas" y algún caso aún pendiente por resolver con la Justicia.Tras todas estas valoraciones y explicaciones, el portavoz de IU en la Comisión de Justicia solicita al presidente del CGPJ que "se proceda a revisar el convenio suscrito con Fundación Agbar con el objeto de garantizar una formación plural a los futuros jueces y fiscales, próxima a la realidad que viven los ciudadanos y no exclusivamente a los intereses empresariales del sector".http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1095401
... En cuanto al empleo, espera 630.00 parados más, lo que implicaría una tasa de desempleo del 24,3% para el cierre del año, según la terminología EPA (Encuesta de Población Activa). Teniendo en cuenta que el año pasado se cerró con 5,27 millones de parados, el Gobierno espera que el número de desempleados llegue a 5,9 millones al cierre de 2012.http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3791018/03/12/El-Gobierno-espera-que-Espana-se-contraiga-un-17-para-2012.html
Cita de: chester en Marzo 02, 2012, 14:38:15 pmEl diputado de IU Gaspar Llamazares ha trasladado al presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Dívar, la "preocupación y disconformidad" de IU tras conocer las características del convenio suscrito con la "privada" Fundación Agbar para que imparta unos cursos a jueces.
El diputado de IU Gaspar Llamazares ha trasladado al presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Dívar, la "preocupación y disconformidad" de IU tras conocer las características del convenio suscrito con la "privada" Fundación Agbar para que imparta unos cursos a jueces.
Este es el caso, revela la CUP, "del conseller de Economía y Conocimiento, Andreu Mas-Colell, quien desde 2006 ha promovido la fundación privada Barcelona Graduate School of Economics (BGSE) y hasta 2010 fue su presidente". Según la CUP, la BGSE es un consorcio participado por entidades privadas como AXA Seguros, Agbar, Banc Sabadell y Catalunya Caixa, así como por dos universidades (UPF y UAB) y el Ayuntamiento de Barcelona, y recibió en 2011 "de las arcas públicas españolas un millón de euros y de las catalanas 90.0Después de preguntarse el motivo por el que se da dinero a entidades privadas mientras se hacen "recortes" en las universidades públicas, la CUP califica esta actuación como "estafa". Esta organización independentista lamenta, también que, "con la excusa de la austeridad y la crisis", haya una supresión de oferta académica, se fusionen universidades, se aumenten las tasas universitarias, se masifiquen las aulas, se cierren bibliotecas, se externalicen servicios y se reduzcan plantillas.http://www.lavanguardia.com/politica/20120227/54260688419/la-cup-denuncia-que-una-fundacion-que-presidio-mas-colell-tuvo-un-millon-de-subvencion.html
Cita de: CdE en Marzo 02, 2012, 00:28:00 amNo sé ustedes, pero creo que ha llegado la hora de dar un paso más.Estamos muy bien en este rinconcito apartado de la red (aunque seamos el quebradero de cabeza de más de un HDLGP) pero ya toca implicarse de verdad.En este foro hay materia gris para dos Españas, así que les ruego que, además de deleitarnos con sus inestimables posts, piensen ustedes en posibles acciones conjuntas que tengan suficiente repercusión social y/o mediática como para cambiar el rumbo de las cosas.En la medida de mis limitaciones me brindo aquí y ahora a dejarme el resto del pellejo en lo que ustedes acuerden. Hace algunos días ví un post (luego le perdí la pista) que decía que se debía hacer algo en facebook, y a mí me parece buena idea. Da un poco igual a mi modo de ver si se consigue algo o no se consigue nada con ello, cada uno que abra los ojos bienvenido sea y poco mas, es el tipo de tarea que si la miras en su totalidad te abruma y aplasta por completo, así que lo mejor es mirar el paso siguiente y ya está.A ver que os parece.Por un lado hay miedo a que esto se llene de trolls.Por otro hay ganas de que lo que aquí se expone pudiera llegar a mas gente.Y además otras iniciativas, el magazine por ejemplo, necesitan de un trabajo y una colaboración que nos es difícil alcanzar.Alomejor facebook y twitter es la solución, se podría abrir una cuenta que no tuviera enlaces ni nada que ver con este foro, y se podrían llevar a esa cuenta los post que se estimen, por el contenido, por el formato tipo artículo, porque hayan gustado aquí (tengan muchos thanks), etc etc.Yo creo que es la manera mas "barata" en tiempo y esfuerzo de conseguir difusión, sin que esto se llene de trolls.Alomejor habría que pensar un poco la orientación de los post que van.Yo creo que los hilos que detallan las corruptelas son importantes, hay que ponerle nombres y apellidos a "los chorizos" que todo el mundo señala de de manera general, pero abruman un poco con los datos.Quizá los de este hilo sean los mas idóneos, porque son una mezcla de actualidad y reflexión y tratan lo temas que van surgiendo en el día a día.Si hubiera por aquí un copy, que hiciera titulares wapos de 140 caracteres ya sería la leche.
No sé ustedes, pero creo que ha llegado la hora de dar un paso más.Estamos muy bien en este rinconcito apartado de la red (aunque seamos el quebradero de cabeza de más de un HDLGP) pero ya toca implicarse de verdad.En este foro hay materia gris para dos Españas, así que les ruego que, además de deleitarnos con sus inestimables posts, piensen ustedes en posibles acciones conjuntas que tengan suficiente repercusión social y/o mediática como para cambiar el rumbo de las cosas.En la medida de mis limitaciones me brindo aquí y ahora a dejarme el resto del pellejo en lo que ustedes acuerden.