* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por sudden and sharp
[Ayer a las 22:12:50]


STEM por Cadavre Exquis
[Junio 02, 2024, 22:29:44 pm]


Geopolitica siglo XXI por sudden and sharp
[Junio 02, 2024, 19:41:16 pm]


La revuelta de Ucrania por saturno
[Junio 01, 2024, 01:07:39 am]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Mayo 31, 2024, 01:52:25 am]


Autor Tema: RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO  (Leído 579854 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

lowfour

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 4716
  • Mensajes: 643
  • Nivel: 67
  • lowfour Su opinión tiene cierto peso.lowfour Su opinión tiene cierto peso.lowfour Su opinión tiene cierto peso.lowfour Su opinión tiene cierto peso.lowfour Su opinión tiene cierto peso.lowfour Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
    • VPS en España
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO
« Respuesta #1770 en: Marzo 03, 2012, 18:34:09 pm »
Si no fuera porque es basura de propaganda de otra basura de partido, el vídeo está bastante logrado.

CdE

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 10179
  • -Recibidas: 23159
  • Mensajes: 2599
  • Nivel: 415
  • CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO
« Respuesta #1771 en: Marzo 03, 2012, 18:58:47 pm »
Es curioso observar cómo El Economista.es tiene varios artículos dedicados al rifirafe entre Mariano y Europa, como la mayoría de la prensa nacional, mientras que Expansión.com siquiera cita lo sucedido ayer.



Citar
Otras webs del Grupo UNIDAD EDITORIAL

    elmundo.es|
    marca.com|
    Belleza Yodona|
    Belleza Telva|
    Pisos - Bancos|
    Apuestas - Jugando Voy|
    Ofertas Empleo|
    Medicina - Diario Médico|
    Enfermedades - Dmedicina|
    Farmacia - Correo Farmaceútico|
    La esfera de los libros|
    Novedades Tienda El Mundo|
    Equipaciones deportes|
    Juegos ps3|
    Blogs de viajes|
    Coches - MarcaMotor.com|
    Televisión - Veo.es|
    Revista Arte|
    Conferencias y Formación|
    Máster Medio|
    Coches Segunda Mano|
    Lotería Navidad|
    nauta360.expansion.com

© 2012. Madrid. Unidad Editorial Información Económica, S.L.


http://www.expansion.com/



Citar
Unidad Editorial

Unidad Editorial es un grupo de medios de comunicación español, que nace como resultado de la fusión de Grupo Recoletos y Unedisa en 2007. El grupo Unidad Editorial está controlado en un 96%, por el grupo italiano RCS MediaGroup.

Internet

El grupo cuenta con una importante implantación en la red con las webs de sus principales publicaciones como elmundo.es, marca.com, expansion.com o telva.com.
[editar]

Datos corporativos

La presidenta del grupo es la escritora y catedrática Carmen Iglesias, su director editorial es Pedro J. Ramírez y su consejero delegado es Antonio Fernández-Galiano Campos. El mayor accionista del grupo es el consorcio italiano RCS MediaGroup (96,31%).


http://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_Editorial



Citar
Carmen Iglesias


María del Carmen Iglesias Cano (Madrid, 16 de marzo de 1942) es una historiadora española.
[editar]

Biografía

Ha sido Presidenta del Grupo Unidad Editorial, editora del diario El Mundo (2007-2011).

Fue tutora de la infanta Cristina en 1984, cuando ésta empezó sus estudios en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología; luego fue preceptora del príncipe Felipe, al que ilustró en cuestiones históricas.


http://es.wikipedia.org/wiki/Carmen_Iglesias



Citar
Antonio Fernández-Galiano Campos

Antonio Fernández-Galiano Campos es un empresario español nacido en Madrid el 7 de abril de 1957. Hijo del político de UCD D. Antonio Fernadez-Galiano Fernández.

Cursó sus estudios básicos en el colegio de Santa Maria de los Rosales en Aravaca, Madrid. Más tarde se licenció en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid.

Comenzó su vida profesional en el Banco Central. Este contacto con el mundo laboral le aportó grandes aptitudes, las cuales le sirvieron más tarde para formar parte del equipo empresarial de Unedisa, compañía editorial del diario El Mundo en la cual entró como director gerente a principios de los años noventa.

Desde que entró a formar parte de El Mundo ha cosechado grandes éxitos empresariales como la creación de Sky Point (Telecomunicaciones).

Hoy en día es Consejero Delegado de Unidad Editorial (perteneciente al grupo italiano de comunicación RCS MediaGroup) y de todas sus filiales. Miembro del consejo de prensa y de la OJD.


http://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Fern%C3%A1ndez-Galiano_Campos

Joan Queralt: "Me gustaría conocer la cantidad de empresas españolas de los últimos 25 años relacionadas con el crimen organizado. Nos llevaríamos una sorpresa."

Dimitris Christoulas: “Algún día los jóvenes cogerán las armas y colgarán a los traidores”

CdE

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 10179
  • -Recibidas: 23159
  • Mensajes: 2599
  • Nivel: 415
  • CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO
« Respuesta #1772 en: Marzo 03, 2012, 19:12:12 pm »
Y los estafadores de cacería o jugando al golf:



Citar
Manifestaciones en toda España

 Clamor nacional contra las preferentes


Miles de clientes de entidades financieras se han manifestado hoy en varias ciudades españolas para denunciar la situación que atraviesan más de un millón de familias cuyos ahorros siguen "atrapados" en productos de inversión complejos debido a lo que consideran "abusos bancarios".     
   
   

        Afectados por productos bancarios de riesgo se manifiestan en Barcelona    

      Afectados por productos bancarios de riesgo se manifiestan en Barcelona
.

Cientos de afectados por productos bancarios de riesgo en la manifestación de hoy en Barcelona para exigir que les devuelvan sus ahorros. - EFE / Albert Olivé

       EFE - 03/03/2012 - 16:16

  Según ha anunciado hoy a EFE el presidente de la Asociación de usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae), Manuel Pardos, si no se logra cuanto antes una salida a este problema, los usuarios afectados estudian llevar a cabo protestas la próxima semana delante de las puertas de las entidades españolas exigiendo soluciones.

Las manifestaciones, que se han desarrollado a partir de este mediodía en Madrid, Barcelona, Sevilla, Alicante, Valladolid, Bilbao, Vigo (Pontevedra) y A Coruña, han sido el primer paso para hacer visible ante la opinión pública y las instituciones el problema al que se enfrentan miles de familias, ha subrayado Pardos.

Según Adicae, encargada de coordinar las movilizaciones, la mayoría de los manifestantes son afectados por las participaciones preferentes y otras formas de deuda subordinada, clientes del quebrado banco de inversión estadounidense Lehman Brothers, de Fórum Filatélico y Afinsa y personas que contrataron en sus hipotecas cláusulas suelo ("swaps") para blindarse ante los tipos de interés.

En el caso de las participaciones preferentes, se trata de productos sin vencimiento, con un dividendo condicionado a que la entidad registre beneficios y que solo se pueden liquidar de dos maneras: con un canje ofrecido por el banco, de acuerdo con sus propias condiciones, o vendiéndolas en el mercado secundario.

Los consumidores denuncian que los comerciales de las sucursales bancarias no les informaron de estas características y que, además, ahora les niegan las órdenes de venta para poder sacar al mercado sus preferentes, una situación que definen como "corralito español".

Las protestas también se han dirigido a los responsables de los organismos supervisores como el Banco de España o la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), a los que han demandado "acciones y no sólo palabras" contra los "fraudes" al ahorro.

También han pedido al Gobierno que tome nota de los abusos cometidos y haga uso de las alternativas que tiene sobre la mesa y a las entidades bancarias diálogo para buscar soluciones razonables.

Según los cálculos de Adicae, las movilizaciones han convocado a unas 10.000 personas en Madrid, 5.000 en Barcelona, 3.000 en Sevilla, 2.000 en Alicante, 1.000 en Galicia y Valladolid, respectivamente, a 500 personas en Bilbao, 300 en Granada y a más de 100 en Zaragoza, Cáceres o Cádiz.


http://www.cincodias.com/articulo/finanzas-personales/clamor-nacional-preferentes/20120303cdscdsfpe_1/
 
« última modificación: Marzo 03, 2012, 19:15:48 pm por CdE »
Joan Queralt: "Me gustaría conocer la cantidad de empresas españolas de los últimos 25 años relacionadas con el crimen organizado. Nos llevaríamos una sorpresa."

Dimitris Christoulas: “Algún día los jóvenes cogerán las armas y colgarán a los traidores”

mpt

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18162
  • -Recibidas: 17292
  • Mensajes: 2820
  • Nivel: 444
  • mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO
« Respuesta #1773 en: Marzo 03, 2012, 23:44:25 pm »
Y los estafadores de cacería o jugando al golf.....


unos con pension miserrima, otros estafados; a los de la castuza que se navajean entre ellos hay que ayudarles (hay que azuzarles en sus peleas)

del mismo saco que salen las pensiones, salen los beneficios que esperan recibir los del golf y el peluco, por ejemplo, segun "el pis", las primas a las renovables en 2012 serán 7.200 millones; o sea que en 25 años 180.000 millones, mas las revisiones del ipc, quizas sea más de 250.000 millones

http://www.cotizalia.com/opinion/lleno-energia/2012/03/03/el-destrozo-del-sector-electrico-el-deficit-de-tarifa-y-el-riesgo-regulatorio-6725/

saben que no hay para todos, aprovechemos sus peleas; y de momento: la luz, el telefono, el agua (emarsa??), a mitad de precio; no vaya a ser que los alquileres se pongan a dos digitos y los servicios de la vivienda sean de tres digitos
por los dioses, la deuda y el jurgolesteban, al reclutamiento y la favela

Caronte el barquero

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 270
  • -Recibidas: 415
  • Mensajes: 60
  • Nivel: 15
  • Caronte el barquero Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO
« Respuesta #1774 en: Marzo 04, 2012, 01:15:48 am »
Mirando a los griegos podemos ver que deben reducir el déficit al 6,7% para este año.
Pero se les están juntando los problemas.

El siguiente viene por el déficit que la seguridad social está acumulando.
 El año pasado ingresó en los primeros meses unos 154 millones de euros, en cambio este año lleva ya un déficit de 490. Con lo cual si  siguiese al mismo ritmo en Junio ya no podría pagar pensiones.

Todo debido a una caida en la recaudación de los impuestos, a pesar de las subidas continuas que han tenido.

La seguridad social absorvió en enero 1080 millones, cuando lo presupuestado para todo el año es de 2150  :roto2:

imerisia.gr

http://translate.google.es/translate?hl=es&sl=el&u=http://www.imerisia.gr/&ei=jLFST5u3GsuGhQftr_n3Aw&sa=X&oi=translate&ct=result&resnum=1&ved=0CEAQ7gEwAA&prev=/search%3Fq%3Dimerisia%26hl%3Des%26client%3Dfirefox-a%26hs%3DpiK%26rls%3Dorg.mozilla:es-ES:official%26prmd%3Dimvns
" A veces, las cosa triviales, son las que tienen más importancia en nuestras vidas"

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46878
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO
« Respuesta #1775 en: Marzo 04, 2012, 01:58:10 am »
NHD, NHT Y NHV:

http://www.elconfidencial.com/opinion/notebook/2012/03/03/el-desafio-contra-un-horizonte-griego-para-espana-8807/

Citar
Era el momento de descararse. España, con un déficit del 8,51% y un desempleo de más del 23% según la EPA -que será de más del 24% en el mes de diciembre- y 4.7000 parados según el INEM (en febrero se incrementaron en 112.000) no podía cuadrar unos presupuestos para 2012 con un ajuste de 40.000 millones de euros para lograr un 4,4% de déficit. El Gobierno, haciendo lo que debe, establece un objetivo también duro pero más realista: el 5,8%  :roto2:, para una economía que decrecerá el 1,7%. Rajoy desafía a la Comisión Europea, pero cumple con su obligación. :roto2: :roto2: La herencia que recibió no fue a beneficio de inventario. Y ya no tiene más sentido que el meramente dialéctico volver la vista sobre las tropelías que cometieron José Luis Rodríguez Zapatero y los gobiernos del PSOE.  Asumieron unos compromisos en la UE que deben ser sometidos ahora a la cláusula sic rebusstantibus,[alguien debería decirle que la expresión es rebus sic stantibus] es decir,  sólo eran cumplibles si se daban unas condiciones que ya no se dan. Las que concurren son peores y es preciso ajustar nuestros presupuestos al realismo y la sensatez. :biggrin: Esto es: debemos reducir el déficit de manera progresiva pero sin desangrar la economía española ni convertir a nuestras clases medias en clases precarias por efecto de una fiscalidad de hechuras escandinavas, ni a las obreras en parias por falta de trabajo.

Los presupuestos generales del Estado no los aprueba el comisario Olli Rehn,  :roto2: ni la Comisión de la UE, sino el Parlamento español a propuesta del Gobierno. Corresponde al Ejecutivo -guste o no a Rehn y demás- plantear como ha hecho el objetivo del déficit sin quebrar el espinazo al país. España no está intervenida  :biggrin: y no tenemos la culpa de que la Unión Europea esté dominada -¿recuerdan que Enzesberger denominó a Bruselas “gentil monstruo”?- por intereses cada vez menores pero que exigen un vasallaje también cada vez más disciplinado y silente. Nos pueden amenazar -ya lo han hecho- con las siete plagas egipcias -los mercados- pero hay que aguantar el tirón para no convertirnos en Grecia. [mejor la tiranía de los mercados que la estulticia de quienes se creen "legítimos" y "plenos de razón", sólo por el hecho de haber sido votados en un sistema partitocrático]

Militar en el europeísmo no consiste en aceptar de hinojos la concepción germánica del ajuste y de la inflación que atornilla Angela Merkel a un año de las elecciones en las que corre el peligro de perder la cancillería.¿Acaso creerá este andova que quién suceda a la Merkel militará en el pro-inflacionismo? Tampoco es dogma de fe el europeísmo de Sarkozy, que en abril se ha de ver las caras en las urnas con François Hollande, un rival que bien podría desalojarle de la presidencia de la República. La ineficacia de la UE en Grecia -en donde ha impuesto a un primer ministro tan inútil o tal útil como Papandreu-, es sólo comparable a su torpeza dejando escapar al Reino Unido de la Gran Bretaña y República Checa de un acuerdo intergubernamental de estabilidad y sostenibilidad presupuestarias¿Dejando escapar?  :roto2: Más bien necesitaban una buena excusa para irse... que Irlanda, ya ha adelantado, someterá a  referéndum.

Al directorio franco-alemán se le está yendo de las manos la gobernanza de la Unión porque está confundiendo sus intereses -electorales, inmediatos- con los del conjunto. La carta de doce países reclamando políticas de estímulo, más allá de los recursos disponibles para implementarlas, consistía en un llamamiento político para corregir la rigidez del diagnóstico alemán secundado por ese instrumento de Berlín que es el BCE. La burocracia de obediencia teutona y gala se resiste, sin embargo. Pero el ejemplo de Grecia con su epifenómeno de helenización -increencia en la UE, desafecto a Europa, protestas callejeras, desorden social y sentimiento transversal de frustración-es demasiado elocuente como para que España se raje la barriga como hizo Madama Butterfly, desesperada por creer perdido a su amado Pinkerton.Llamar al sentimiento antieuropeo helenización me parece de mal gusto. Y Madame Butterfly se suicidó tras saberse traicionada, señor mío. ¡Si Puccini levantara la cabeza!

El hecho de que la izquierda pretenda lanzarse a la calle -y lo está haciendo- y los sindicatos acaricien la convocatoria de una (¿exitosa?) huelga general, podrá juzgarse severamente, pero habrá que admitir que existe un fondo de tozudez irritante en la UE que abona sus pretensiones de agit-prop en detrimento de un Gobierno que ha congelado el gasto, ha subido los impuestos y ha puesto en marcha tres reformas estructurales de profundo calado; todo ello en dos meses de gestión. Mayor celeridad, imposible.[Si es que NHD, NHT, toíto bien trufao de NHV, y sale lo que sale...] Mayor profundidad en las medidas, difícil.[Creo que estaba pensando en Nacho Vidal, en plena coyunda trasera, con perdón...] Mayor voluntad de austeridad y de compromiso, improbable. Si los Olli Rehn de la vida bruselense no quieren verlo, habrá que aplicar el principio de la soberanía nacional, no tanto como expresión de disidencia, como de autodefensa. Así lo ha hecho Rajoy, como el Reino Unido, como República Checa y como Irlanda.[Éste aún no se entera de que la crisis es la mejor oportunidad que han tenido nunca las élites paneuropeas para liquidar los estados nacionales: ni puta idea de qué va la vaina]

Más allá de Unión Europea

El Colegio Libre de Eméritos acaba de hacer público el cuarto capítulo del Cuaderno de España 2025, a cargo del sociólogo y académico de morales y políticas, Emilio Lamo de Espinosa. Recomendable lectura porque sobre la afirmación de que “dependemos del exterior, pero el exterior no depende en absoluto de nosotros”,[Pues con esa, estamos de acuerdo, pero el figura no se apercibe de que esa afirmación socaba el resto de todo su panfleto] el catedrático ve “una España confusa, una Europa desorientada y un mundo que nos deja de lado”. Lamo de Espinosa, que es uno de los pocos intelectuales dignos de tal denominación que tenemos en España, sostiene que “nos engañamos cuando  pensamos que somos una potencia media” y aconseja que nuestro país “debe apoyar todo lo posible la articulación de una sólida diplomacia y política exterior de la UE”. Pero -advierte- de que “no podemos confiar en el servicio europeo de Acción Exterior. Deberemos buscarnos la vida más allá del marco de la UE. Ante el nuevo mundo post occidental y asiático que se abre, y ante el fracaso del proyecto europeo de política exterior, regresamos al punto cero”.

No se trata de volver al desviacionismo africanista del unamuniano “que inventen ellos”, ni a la pereza decimonónica, sino de, como sugiere Lamo de Espinosa, desarrollar “una potente diplomacia bilateral” con Alemania, Francia y Gran Bretaña, pero también “una estrecha relación con los Estados Unidos”, con algunas naciones de América Latina como Brasil y México y reforzar “las agendas bilaterales con los dos grandes países del Magreb, con Argelia y Marruecos”. La propuesta de este catedrático es que no nos encerremos en tablas, que trabemos relaciones bilaterales -las multilaterales en la UE nos funden- y que diversifiquemos. Para ello disponemos, dice, del prestigio internacional de la Corona, de una clase empresarial emprendedora que ha logrado una sugestiva internacionalización y de un instrumento cultural decisivo: nuestra lengua.

En la Unión Europea algunos analistas saben -y lo constata Lamo de Espinosa- que España carece de una sociedad civil fuerte (“caldo de cultivo de todo tipo de corrupciones”)[WTF??, el Congreso está “esclerotizado” y el Senado es“inútil y necesitado de una reforma profunda”; por lo tanto, nos ven frágiles. Mucho más que a los italianos, que con Monti no están logrando maravillas pero que es “uno de los suyos”.[Sí, claro, el ex-goldman sachs, es ciertamente para los banksters, "uno de los nuestros"]  :roto2: O sea que la helenización de España -revuelta social, resignación y pesimismo- es una variable que se maneja en algunos despachos.

Se produciría si aceptamos, asumimos, nos aquietamos a la exigencia irracional de sajar los Presupuestos hasta tocar el nervio del sistema que son la Sanidad, la Educación y los Servicios Sociales. Necesitamos exactamente lo que -al parecer- el presidente del Gobierno sabe hacer: administrar los tiempos. :roto2: El 4,4% de déficit para el 31 de diciembre de 2012 estaba fuera de cualquier registro y nos llevaba a la ateniense plaza de Sintagma. Que es, justamente, a donde no queremos ir. Y si no queremos, no vayamos. Aunque la negativa constituya un desafío.[Para concluir, un poquito de voluntarismo desvergonzado, trufado de patriotismo de pandereta, y tó arreglao, eh??]


Con sujetos capaces de producir deyección tan hilarante como abyecta y desvergonzada, hemos de pensar que nuestros únicos aliados son el NHD y el NHT. ¡VIVA EL CPM!

"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

The Judgement

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 6106
  • -Recibidas: 1534
  • Mensajes: 157
  • Nivel: 21
  • The Judgement Con poca relevanciaThe Judgement Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO
« Respuesta #1776 en: Marzo 04, 2012, 03:19:05 am »
Los medios de comunicación (el poder mediático) creando opinión...sobre la monarquía,  no sea que  la sociedad empiece a pensar por su cuenta  ... y abramos la caja de pandora "una discusión ficticia al hilo de las lucubraciones y cotilleos de la prensa rosa y los programas del corazón" tal como expone   el editorial

EDITORIAL
El ‘caso Urdangarin’ y el futuro de la Monarquía


El pasado día 27 de diciembre, en el palacio de las Cortes, una abrumadora mayoría de los diputados ovacionaba largamente al rey de España, que había acudido al Parlamento para inaugurar la X Legislatura. Aquel aplauso, que emocionó al Monarca, evidenciaba el apoyo de los representantes de la soberanía nacional tanto a la figura del Rey como a la institución que encarna. Sucedía en un momento en el que la imputación de diversos delitos al yerno de don Juan Carlos había merecido una fulminante reacción por parte de la Casa del Rey, que excluyó a Iñaki Urdangarin del protocolo de la misma, y provocado un explícito recordatorio por parte del Monarca de que absolutamente todos los ciudadanos son iguales ante la ley.
 
En efecto, que el yerno del Rey responda ante la justicia por el manejo de sus negocios privados demuestra que se encuentra tan sometido a los órganos jurisdiccionales como cualquier otro español. A raíz de estos sucesos, sin embargo, algunos han pretendido que la familia real se encuentra cuestionada por la opinión pública, pese a que la ovación parlamentaria así lo desmiente. Otros pretenden alimentar un debate sobre la jefatura del Estado que no es más que una contorsión intelectual y mediática que la sociedad española debe rechazar con toda contundencia. El Rey y su heredero encarnan la legitimidad constitucional de la Monarquía. Los hechos imputables al yerno del Monarca no tienen que ver con la forma de Estado que libremente fue asumida por los españoles durante la Transición política.
 
Averiguar lo que haya sucedido en el Instituto Nóos y en su entramado de empresas, en connivencia con los Gobiernos de Baleares y la Comunidad Valenciana, depende ahora de un proceso que se desarrolla en sede judicial, con los procedimientos y las garantías de la legislación española. La supuesta apropiación indebida de fondos públicos se habría llevado a cabo, además, al amparo de una entidad sin ánimo de lucro. Ello suscita un rechazo añadido en la opinión pública y someterá a los responsables, en cualquier caso, al juicio moral de la sociedad. Por lo mismo resulta inexcusable que el proceso continúe su curso, y nadie puede dudar del exigente celo, para algunos incluso excesivo, del juez instructor y de la fiscalía.
El  lobby mediático no dis
Un debate artificial
 
Pero solo la frivolidad, el populismo y el amarillismo periodístico, o la mezcla de los tres, permiten confundir la crítica que merece el comportamiento no ejemplar de Iñaki Urdangarin con un debate sobre el futuro de la Monarquía. Una conducta presuntamente irregular de aquel para nada significa una crisis de legitimidad en la jefatura del Estado, ni es admisible abrir una discusión ficticia sobre ello al hilo de las lucubraciones y cotilleos de la prensa rosa y los programas del corazón [/size](que más bien parecen del hígado). Si algo ha quedado claro, por lo demás, en la maraña del caso Nóos es que el Rey ordenó hace años a su yerno que dejara los negocios privados.
 
España no necesita de un debate artificial sobre la jefatura del Estado, en un momento además en que todas las energías deben dirigirse a superar los desafíos que plantean el empobrecimiento general de nuestra economía, la tasa de desempleo más alta de Europa, la sequía del crédito (y la del campo) o el previsible deterioro del clima social. Prácticamente nadie duda hoy —y ese nadie incluye a los más relevantes republicanos de nuestra historia reciente— que el Rey y la Corona han rendido y seguirán prestando servicios impagables a la libertad de nuestros ciudadanos, a la democracia española, a su construcción y desarrollo y a su prestigio e influencia en la escena internacional. Vivimos en un país complejo, con una estructura territorial que no acaba de asentarse, en el que es preciso potenciar la solidez, el equilibrio y el prestigio de las instituciones.
 
Tratar de recusar nuestra forma de Estado al hilo de coyunturas como la que comentamos supone la impugnación del pacto en el que se fundaron las libertades tras la muerte del dictador. Necesitamos apoyar nuestras instituciones, no crearnos problemas que no tenemos, y abordar la solución de los muy graves que nos ocupan huyendo de teatrales escaramuzas que suscitan quienes andan al acecho para desestabilizar la democracia en su propio interés.
 
Necesaria modernización
 
Por último, es obvio que cualquiera que sea el desenlace del caso Urdangarin, nuestra Monarquía necesita modernizar sus pautas de funcionamiento, en las que la eficiente y arrolladora personalidad del Rey contrasta a veces con las rigideces y corsés, cuando no el oscurantismo, de quienes le adulan. El reciente nombramiento de un nuevo jefe de la Casa es una feliz oportunidad que ha de permitir avanzar en ese camino. Se requiere deslindar legalmente las responsabilidades de los miembros de la familia real y de los demás parientes del Monarca; es preciso establecer una protección jurídica adecuada para su heredero; hay que acentuar todavía más la transparencia de la institución y clarificar los comportamientos profesionales de los familiares del Rey, se beneficien o no de fondos públicos.
 
La competencia para definir y decidir todas estas cuestiones reside en las Cortes Generales, al igual que proponer una solución al viejo asunto pendiente de la preferencia del varón sobre la mujer en la sucesión a la Corona, vestigio constitucional de una época sobrepasada.
 
Don Juan Carlos renunció en su día a los poderes recibidos, devolvió la soberanía al pueblo español, impulsó el cambio hacia la democracia y la protegió y defendió de los golpistas. A los políticos corresponde definir ahora qué aspectos deberían actualizarse de una institución que ha rendido probados servicios a la ciudadanía, y de la que se espera el ejercicio moderador de su autoridad moral en estos tiempos de crisis e incertidumbre.
 
http://elpais.com/elpais/2012/03/03/opinion/1330804101_655612.html

Algunas afirmaciones del texto son cuanto menos discutibles… Leyendo el artículo me he acordado de un reciente reportaje de la televisión catalana que trata el tema (reportaje en catalán (mayoritariamente) y  castellano)
'Monarquia o república?'


http://blogs.tv3.cat/senseficcio.php?itemid=44652
« última modificación: Marzo 04, 2012, 10:14:04 am por The Judgement »

tomasjos

  • Administrator
  • Inmoindultado
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26295
  • -Recibidas: 20933
  • Mensajes: 2479
  • Nivel: 422
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO
« Respuesta #1777 en: Marzo 04, 2012, 09:35:12 am »
Se ahondan las diferencias entre las bases católicas y la jerarquia dirigida por Rouco.

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/03/03/actualidad/1330795070_196929.html

La brecha entre la jerarquía del catolicismo y sus bases se ahonda, ahora a causa de la reforma laboral del Gobierno del PP. “Es otra agresión al trabajo humano como principio de vida y rompe el débil equilibrio conquistado históricamente entre capital-trabajo, alejándose del principio defendido por la Iglesia de la prioridad del trabajo frente al capital”, dicen la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) y la Juventud Obrera Cristiana (JOC) en un comunicado distribuido a las parroquias con un comentario del delegado de Pastoral del Trabajo del Arzobispado de Madrid, Juan Fernández de la Cueva. Poco más tarde, el cardenal Antonio María Rouco ordenó a sus vicarios que desautorizasen sendos documentos “a la mayor brevedad”.

Según HOAC y JOC, la reforma “supone un nuevo golpe al derecho laboral limitando su capacidad de frenar la creciente mercantilización y cosificación del trabajo humano. “Este Gobierno ha aprovechado el estado de quietud y miedo de la mayor parte de la ciudadanía para eliminar viejas conquistas laborales y aspiraciones conseguidas tras muchas luchas de tantas personas a lo largo de la historia”, añaden.

Las dos organizaciones de obreros católicos instan más tarde “a los partidos políticos a corregir y reorientar, en el proceso parlamentario, la reforma poniendo en el centro de la misma el trabajo decente y con derechos”. También animan “a participar en las iniciativas y movilizaciones que se convoquen por parte de las organizaciones eclesiales, sociales y sindicales”.

Las organizaciones instan a defender el "trabajo con derechos"

Entre los argumentos que esgrimen para calificar la reforma como “una vuelta de tuerca más para flexibilizar el mercado de trabajo”, destacan la “quiebra el derecho constitucional a la negociación colectiva y a la capacidad organizativa de los trabajadores”; el que “facilita y abarata la expulsión del mercado de trabajo porque quita trabas al despido por causas económicas; que rebaja la indemnización del improcedente y elimina la autorización administrativa para poder llevar a cabo los expedientes de regulación de empleo”; porque “abre el camino para ajustar los salarios a la productividad de forma que los trabajadores más débiles van a depender de la voluntad unilateral del empresario”, y porque “dificulta, cuando no impide o precariza, el empleo juvenil”.

En el comunicado, JOC y HOAC se presentan “como parte de la Iglesia en el mundo obrero y del trabajo”. Por eso no extrañó que, inmediatamente, se hiciera eco de sus criterios la delegación del Pastoral del Trabajo del arzobispado que preside Rouco, incluso con alabanzas. Así, después de subrayar “la necesidad de hacer lectura cristiana de la reforma laboral", el delegado diocesano dice que "es importante que los criterios cristianos de la Doctrina Social de la Iglesia formen parte de nuestro juicio, por encima de las ideologías económicas o políticas”.

Añade: "Esta delegación diocesana os adjunta el comunicado elaborado por la HOAC y la JOC, movimientos apostólicos de Acción Católica, porque puede ayudar a analizar un hecho social que cae dentro de la dimensión social de la fe". Firmaba el delegado de Pastoral del Trabajo, el sacerdote Juan Fernández de la Cueva, al que el cardenal también deja en evidencia. Lo hace, sobre todo, en el primer punto de la nota del arzobispado, que dice: “La Delegación Episcopal Diocesana de Pastoral del Trabajo ha enviado a todas las parroquias un comunicado elaborado por la HOAC y la JOC de ámbito nacional. Nuestra diócesis no se identifica con el contenido de dicho documento, ni se hace responsable del mismo, considerando improcedente su difusión. En las vicarías territoriales [esta nota] debe enviarse a los arciprestes a la mayor brevedad posible, a fin de que éstos la envíen a las parroquias y lugares de culto de su respectivo arciprestazgo”.
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

kaxkamel

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 343
  • -Recibidas: 585
  • Mensajes: 68
  • Nivel: 6
  • kaxkamel Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO
« Respuesta #1778 en: Marzo 04, 2012, 10:08:20 am »

Fotografía de España de hoy:




 
La crisis agrava la discriminación laboral de los mayores
 
Más del 40 por ciento de los mayores de 55 años desempleados son de muy larga duración y la tasa de paro de esta edad se ha duplicado desde el inicio de la crisis, mientras en el fondo de estas cifras crecen las denuncias de discriminación por edad a la hora de acceder a un puesto de trabajo.

Sábado 3 de Marzo de 2012 Terra Noticias / EFE


"Cerca de 195.000 personas mayores de 55 años llevan dos años buscando trabajo y 292.700 un año apuntados en las listas de INEM, según las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística, que registra un total de 447.500 parados de este grupo (el 15 por ciento de los activos).

El desempleo en este tramo sufrió un tropezón en el cuarto trimestre de 2008, que registró una tasa del 8,5 por ciento, cuando en anteriores periodos se mantenía en torno al 6 por ciento.

Pero, los efectos de la crisis han elevado esa tasa hasta el 15,5 por ciento del total de personas activas de esa edad (que ascienden a 2.877.700).
...

si nuestro sistema ponzi de pensiones todavía no ha volado por los aires... se debe en gran parte a que en los próximos años una enorme parte de la población va a cobrar no contributivas de poco menos de 500 euros debido a lo que cuenta ese artículo.
Los "ingenieros" powerpointistas de palacio llevan jugando a los "y si..." desde hace años... y si aumentamos la edad a 69 cuánto nos ahorramos? y si aumentamos el número de años desde los 25 de la última reforma a toda la vida laboral cuánto nos ahorramos?
desgraciadamente en españa una gran parte de los currelas de más de 45 son perfectamente sustituíbles por jóvenes (cuando no por inmigrantes que apenas saben leer o escribir o expresarse en castellano) que trabajan el doble por menos de la mitad, ya que sus funciones se las aprende cualquiera en un par de tardes. Los empresarios son unos hijoeputas sanguinarios (por supuesto, donde va a ir a parar) pero la verdad es que si están agarrados por hacienda (y unos cuantos lo están, digan lo que digan los toxo-mendez de turno), es tal el expolio al que se ven sometidos que es comprensible (desde el punto de vista de la naturalez humana) que ahorren costos del único sitio dónde pueden ahorrar (mano de obra), ya que no hay capital para invertir en tecnología... el captial ya sabemos que hay que meterlo en aquello que nunca baja y que alquilar es tirar el dinero. Más aún teniendo en cuenta que las autoridades así se lo han sugerido/invitado/obligado... con reformas laborales e inmigraciones masivas.
alguien dijo en el otro foro una vez que un país que importa 6 millones de pobres es imposible que no se empobrezca.
a la vista de esta noticia creo qeu podemos afirmar que un país lleno de pobres que condena a la pobreza no ya sólo a los más jóvenes, sino también a gran parte de los que están en el otoño de su vida... tiene un futuro muy chungo.

disculpad el tono, pero me he levantado de muy mala hostia hoy
« última modificación: Marzo 04, 2012, 10:10:38 am por kaxkamel »
… El PP rechaza el plan de regularización fiscal que estudia el Gobierno (socialista) por "impresentable", "injusto" y "antisocial". María Dolores de Cospedal (7-06-2010)

"mandoac, espadu potroric, es potro-minic ere"
(si el mulo no tiene co-jones tampoco dolor de co-jones) ARNAUD D´OIHENART (1657)

tomasjos

  • Administrator
  • Inmoindultado
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26295
  • -Recibidas: 20933
  • Mensajes: 2479
  • Nivel: 422
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO
« Respuesta #1779 en: Marzo 04, 2012, 10:18:03 am »
Artículo sobre las fusiones de las cajas, que las tenemos un poco olvidadas a las pobres :roto2:

http://www.cincodias.com/articulo/d/cajas-medianas-buscan-mayoria-edad-tamano/20120303cdscdicnd_3/

Miguel M. Mendieta / Ana Perona - 03/03/2012 - 07:00

La clase media del sector de cajas quiere dar el salto definitivo de tamaño. La primera ha sido Ibercaja, que anunció el miércoles la absorción de Caja3 y se postula como favorita para comprar Unnim. Con estos dos movimientos, la caja presidida por Amado Franco duplicaría su tamaño y se quedaría a las puertas del selecto club de los 100.000 millones de euros de activos. Tras esta jugada, el resto de entidades medianas ha acelerado los contactos para fraguar alianzas que les permitan crecer y, al mismo tiempo, que les faciliten el cumplimiento de las nuevas exigencias en materia de saneamientos inmobiliarios. A decir de todos los expertos, en unos meses habrán desaparecido las cajas medianas y tan solo quedarán grandes jugadores de ámbito nacional. Liberbank, Grupo BMN, Kuxkabank, Unicaja o Banca Cívica son los que ahora tienen que mover ficha para garantizarse su futuro.

Grupo BMN. Máxima prioridad: ganar la puja por Banco de Valencia

El grupo presidido por Carlos Egea es de los pocos que ha dejado muy claro cuál es su máxima prioridad: conseguir que el Banco de España le adjudique Banco de Valencia en la subasta que empezará en cuanto concluya la de Unnim (probablemente, la próxima semana). La alianza de Cajamurcia, Caixa Penedès, Sa Nostra y Caja Granada considera que la fuerte presencia de la antigua filial de Bancaja en la Comunidad Valenciana encajaría perfectamente con la apuesta del grupo por el arco mediterráneo. Además, le permitiría crecer hasta rebasar los 90.000 millones de euros de activos, con la tranquilidad de contar con un esquema de protección de activos (EPA) que le cubriría de las potenciales pérdidas generadas por la entidad adquirida. El tercer gran atractivo de Banco de Valencia para BMN es que cotiza en Bolsa. "Su condición de entidad cotizada es vital para todas las cajas que aún no cotizan", explica un directivo de un banco de inversión extranjero. "La entidad que acabe adquiriéndola puede plantearse varias fórmulas, como transferir todo el negocio a la ficha de Banco de Valencia y captar capital en Bolsa". En el debe de BMN tan solo consta el haber recibido 915 millones del FROB, una circunstancia que, según sus rivales, le quita opciones de quedarse con una entidad con el respaldo de ayudas públicas o sectoriales.

Banca Cívica. En Bolsa, pero con problemas de liderazgo

La alianza de cajas liderada por Cajasol y Caja Navarra es la única entidad de tamaño medio que cotiza en Bolsa. Sus dos copresidentes, Antonio Pulido y Enrique Goñi, reconocían esta semana que han estado en contacto "con todos", al tiempo que aseguraban que el grupo tiene capacidad para seguir en solitario. Dentro del mercado, surgen algunas dudas a este respecto. El real decreto de reforma financiera ofrece importantes facilidades para aquellas entidades que acometan un proceso de fusión antes del 31 de mayo, y todos los analistas dan por hecho que Banca Cívica no dejará pasar esta oportunidad para ganar tamaño. La entidad logró un beneficio de 183 millones de euros en 2011, gracias a que provisionó 501 millones contra patrimonio. Para salvar las cuentas de 2012, debería vender parte de su cartera industrial y canjear emisiones vivas de preferentes por acciones. En cuanto al tamaño, los analistas consideran que los 72.000 millones de euros de volumen de activos es insuficiente para poder acudir a los mercados mayoristas con tranquilidad.

El problema que se va a encontrar el grupo al intentar fraguar una operación es el del liderazgo, junto a la mayor carga de ladrillo que ha desvelado una de sus socias, Cajasol. Banca Cívica es la única entidad que ha mantenido una bicefalia después de la primera ronda de concentración en el sector de cajas. A diferencia de grupos como BMN o Liberbank, donde está muy claro quién manda (Carlos Egea y Manuel Menéndez, respectivamente), la copresidencia de Pulido y Goñi se considera de conveniencia, como todas y, de cara a una combinación con otra entidad, podría generar complicaciones. Además, la entrada tardía de Cajasol en el grupo, con nivel de exposición inmobiliaria superior a sus socios puede traer complicaciones.

En cuanto a las posibles combinaciones, el movimiento de Ibercaja le ha cerrado puertas. Banca Cívica ha mantenido conversaciones con Ibercaja y con CaixaBank. Ahora, podría intentar pujar por Banco de Valencia o pactar con otra mediana, pero sus opciones se reducen por momentos. El grupo, al igual que BMN, ha recibido ayudas del FROB, en concreto, 977 millones.

Liberbank. La más pequeña, aunque una de las más solventes

El grupo compuesto por Cajastur (más Banco CCM), Caja Cantabria y Caja Extremadura es la entidad independiente más pequeña en el sector de cajas (a excepción de las diminutas Caixa Pollença y Caixa Ontinyent). La ruptura con CAM (con quien se habían embarcado en el proyecto Banco Base) le ha permitido quitarse un lastre de encima que podía haber hundido a todo el grupo. Su presidente, Manuel Menéndez, es uno de los profesionales más respetados en el sector, pero las constantes exigencias en materia de capital y saneamientos juegan en su contra. Tras la salida de CAM, Liberbank logró cumplir en tiempo récord con el nuevo límite de capital principal, fijado por el Gobierno en el 10%, sin tener que recurrir a emisiones de última hora ni a los recursos del FROB. Sin embargo, el esfuerzo en provisiones que marca la reforma financiera introduce una presión excepcional para el grupo y empiezan a surgir las voces que dudan de su capacidad para seguir siendo independiente.

Una de las vías que Liberbank está explorando para ganar tamaño es comprar la filial en España del banco público portugués Caixa Geral de Depósitos (CDG). Menéndez habría ofrecido 150 millones por quedarse con las 210 oficinas y más de 1.000 empleados. La operación le permitiría ganar 8.500 millones de tamaño, con lo que rozaría los 60.000 millones. De concretarse la transacción, el grupo contaría con dos años para cumplir con los nuevos saneamientos y reforzaría su posición de cara a una fusión posterior.

Unicaja. El órdago de Medel hace temblar a todo el sector

Cuando hace 12 meses Unicaja pactó la absorción de Caja España Duero parecía que se había resuelto uno de los problemas que habían inquietado al sector. Las cajas castellanoleonesas, después de haber sondeando varias alianzas, por fin habían recalado en puerto seguro. Eso era hace 12 meses. Ahora, ese matrimonio pregonado a los cuatro vientos, corre el riesgo de hacer aguas sin que haya llegado a formalizarse. El Banco de España y la Junta de Castilla y León tratan de presionar para que la integración siga adelante, pero el presidente de Unicaja, Braulio Medel, no quiere comprometerse de por vida, tras conocer el impacto que tendría en Caja España Duero la última reforma financiera.

La posibilidad de que la fusión descarrile asusta al sector. De acuerdo con fuentes cercanas al consejo de Caja España Duero, "no existe plan B, si la operación con Unicaja no sale adelante, la caja está abocada a ser intervenida por el Banco de España". Si finalmente Unicaja no logra que el supervisor le conceda ayudas para facilitar la operación, podría romper la alianza y tendrá que moverse con agilidad si no quiere quedarse sin silla. A esto se añade la celebración de las elecciones andaluzas del 25 de marzo. Si el PP no logra mayoría absoluta, Medel podría plantearse que Unicaja siguiera en solitario, con un volumen de activos inferior a 50.000 millones, mientras que, de cumplirse las previsiones, el presidente de la entidad tendría los días contados y podría buscar una salida digna pactando una buena fusión para la caja malagueña.

Kutxabank. Fortaleza financiera para ver el futuro con tranquilidad

La alianza de las tres cajas vascas ostenta el mejor ratio de solvencia, del 12,8%, de todo el sistema financiero español, lo que le permitiría absorber con comodidad alguna de las entidades más débiles. No obstante, su presidente, Mario Fernández, insiste en que no está previsto acometer ninguna operación de adquisición durante este año. Algo que no ha impedido que el banco vasco, con 74.700 millones de euros de volumen de activos, figure de manera recurrente en las quinielas como uno de los posibles compradores de entidades en apuros o forzadas a ganar tamaño, como Banca Cívica. Fuentes financieras señalan que la entidad podría estar interesada también en pujar por Catalunya Caixa.
Dos piezas relevantes: las cajas nacionalizadas

La subasta de Catalunya Caixa y Novagalicia Banco es la segunda pata de la reordenación que afrontará el sector en los próximos meses, junto a las posibles combinaciones de cajas medianas. Una vez que concluya la subasta de Banco de Valencia, a finales de abril, el Banco de España podría empezar a sondear al mercado para ver qué entidades estarían interesadas en hacerse con el control del 93% que el FROB tienen en Catalunya Caixa (producto de la fusión de Caixa Catalunya, Tarragona y Manresa).

Esta subasta, tal y como ocurrió con la de Caja Mediterráneo (CAM), estará reservada a jugadores con un cierto tamaño y una notable fortaleza financiera, dado el impacto en capital que tendrá la absorción de un grupo con un volumen de activos de 76.000 millones de euros. Entre las entidades destacadas para este proceso aparecen BBVA y Kutxabank, aunque se da por hecho que Popular también pujará en caso de que no llegue a hacerse con Unnim.

Santander también podría presentar oferta por Catalunya Caixa, aunque según fuentes financieras, su interés también podría apuntar a Novagalicia Banco. También se espera que CaixaBank, otro de los grandes con capacidad de compra, llegue hasta la fase final de este proceso. El grupo presidido por José María Castellano tendrá hasta septiembre para tratar de convencer a inversores internacionales de que participen en el proyecto, pero en el sector se da por hecho que el directivo no conseguirá su objetivo. Así pues, si se cumplen los plazos, en otoño comenzaría la subasta por la entidad gallega. La adjudicación de Novagalicia podría poner punto y aparte en la reordenación de la banca española.

El 'club de los 100.000 millones'

En caso de que Ibercaja se haga con el control de Unnim, además de absorber Caja3, le permitirá alcanzar un volumen de activos de 96.000 millones de euros, con lo que se quedaría en una zona de confort de cara a captar fondos en el mercado mayorista. Liberbank, BMN o Banca Cívica están todavía muy por debajo de este nivel, por lo que intentarán buscar fórmulas para ganar tamaño. Además, una fusión les proporcionaría un año extra para cumplir con las nuevas exigencias de saneamiento.

Las cifras del ajuste

4.200. Este es el recorte en el número de oficinas del sector de cajas desde 2008. Supone una caída del 17%.

19.500. Es la reducción de puestos de trabajo en las cajas por las últimas fusiones, un 14% de la plantilla total.
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

natalita

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 4544
  • -Recibidas: 3689
  • Mensajes: 681
  • Nivel: 86
  • natalita Su opinión importanatalita Su opinión importanatalita Su opinión importanatalita Su opinión importanatalita Su opinión importanatalita Su opinión importanatalita Su opinión importanatalita Su opinión importa
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO
« Respuesta #1780 en: Marzo 04, 2012, 10:51:48 am »
Visi, tengo animadversión a la Iglesia Católica (a su jerarquía, a sus mentiras, a su anquilosamiento y a sus efectos manipuladores) porque conozco su capacidad para utilizar el poder con los fines más siniestros y oscuros.

Estoy harto de que bajo el disfraz de esta o cualquier otra religión no haya más que una guerra de poder entre seres infrahumanos. Y de que se utilice el discurso divino y buenista para engañar a la plebe

Aquí la rebujina catolicismo/borbonismo/españolismo de pandereta



Compre la Mezquita de Córdoba por 30 euros


La Mezquita de Córdoba fue construida entre los años 780 y 785 por Abderramán I. Doce siglos después, el 2 de marzo de 2006, la Iglesia Católica inscribió el inmueble a su nombre en el registro de la propiedad número cuatro de Córdoba (tomo 2381, libro 155, folio 198). El trámite costó apenas 30 euros. Tal robo fue posible por dos milagros. El primero, que José María Aznar cambió la ley hipotecaria en 1998 para permitir a la Iglesia apropiarse de edificios de dominio público, aunque sean patrimonio de todos los españoles: basta con que el señor obispo dé fe y certifique que pertenecen a la Iglesia, sin necesidad de notario. El segundo milagro, que disponer de un edificio de 23.400 metros en pleno centro de Córdoba le sale gratis a la Iglesia: no paga el IBI y tampoco se ocupa de los gastos de conservación.

La entrada en la Mezquita de Córdoba cuesta 8 euros por persona; al año recibe más de un millón de visitantes. No te entregan factura y es dudoso que el dinero recaudado pague impuestos: se considera un donativo y, como tal, está exento de tributación. El obispado de Córdoba dispone de la Mezquita como su absoluta propiedad. También decide quién puede trabajar en ella como guía y quién no. No es raro que haya días en los que se cierre el acceso a los turistas porque hay, por ejemplo, una convención de sacerdotes en su interior. Sin embargo, los gastos de restauración y conservación no los paga la Iglesia: los cubre el Estado.

Desde 1998, la Iglesia ha inscrito a su nombre cientos de edificios, muchos de ellos financiados por los vecinos de cada pueblo o ciudad. Zapatero no cambió la ley en ocho años, Rubalcaba prometió reformarla en su programa electoral. Es improbable que tal abuso lo vaya a eliminar el PP pero, con algo de suerte, tal vez la Unión Europea obligue al Gobierno a cobrar el IBI a la Iglesia, igual que ha hecho con Italia. No es poco dinero. Que la Iglesia esté exenta de pagar algunos impuestos, un privilegio medieval, nos cuesta 3.000 millones de euros al año, según Europa Laica. Es una décima parte del déficit que le falta por recortar a Rajoy.


http://www.escolar.net/MT/archives/2012/02/compre-la-mezquita-de-cordoba-por-30-euros.html


En fin, así va todo ..... :'( :'( Espero que en Bruselas contemplen también el agujerazo negro de esta chusma, una más.
« última modificación: Marzo 04, 2012, 10:54:16 am por natalita »

The Judgement

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 6106
  • -Recibidas: 1534
  • Mensajes: 157
  • Nivel: 21
  • The Judgement Con poca relevanciaThe Judgement Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO
« Respuesta #1781 en: Marzo 04, 2012, 11:17:20 am »

Compre la Mezquita de Córdoba por 30 euros[/b]


Desde 1998, la Iglesia ha inscrito a su nombre cientos de edificios, muchos de ellos financiados por los vecinos de cada pueblo o ciudad. Zapatero no cambió la ley en ocho años, Rubalcaba prometió reformarla en su programa electoral. Es improbable que tal abuso lo vaya a eliminar el PP pero, con algo de suerte, tal vez la Unión Europea obligue al Gobierno a cobrar el IBI a la Iglesia, igual que ha hecho con Italia. No es poco dinero. Que la Iglesia esté exenta de pagar algunos impuestos, un privilegio medieval, nos cuesta 3.000 millones de euros al año, según Europa Laica. Es una décima parte del déficit que le falta por recortar a Rajoy.


http://www.escolar.net/MT/archives/2012/02/compre-la-mezquita-de-cordoba-por-30-euros.html


En fin, así va todo ..... :'( :'( Espero que en Bruselas contemplen también el agujerazo negro de esta chusma, una más.
[/quote]





Al hilo que están comentando, estos días e vuelve a ser tema  actualidad que  Iglesia católica española continúa sin pagar el IBI...

La Iglesia española se lava las manos con el IBI
Los obispos tachan de "error" comparar la situación con Italia, donde se va a empezar a cobrar por los edificios católicos
http://www.publico.es/espana/424532/la-iglesia-espanola-se-lava-las-manos-con-el-ibi


Sostiene que posee numerosos pisos que alquilan a terceros y no pagan IBI

Europa Laica pide al Estado que cense los inmuebles de la Iglesia católica para fiscalizarlos
 
Reclama que la institución pague todos los impuestos

http://www.periodistadigital.com/religion/espana/2012/03/03/religion-iglesia-europa-laica-fiscalizar-bienes-impuestos-privilegios.shtml

mapachen

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 407
  • -Recibidas: 118
  • Mensajes: 13
  • Nivel: 3
  • mapachen Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO
« Respuesta #1782 en: Marzo 04, 2012, 16:25:16 pm »
Grandísimo post kaxkamel, muchas gracias.

Únicamente puntualizar que las primas a las renovables, son lo que estas cobran por su energía producida, y si dividimos ese total de primas, entre el número de MWh producidos, nos daría un coste de unos 90€/Mwh, juntando lo producido por todas las tecnologías (fotovoltáica, minihidraúlica, termosolar, biomasa, eólica, cogeneraciones...), y nosotros en casa, pagamos 140€/Mwh, así que... A buscar el déficit de tarifa majos...

Cierto es que el precio marginal anda de media por 60€/Mwh, marcado por la tecnología predominante que es el gas en ciclo combinado, pero el principal problema son esas centrales hidraúlicas, que pagamos entre todos, que Alvarez ligero de cascos, cedió la concesión en el 2002 por 75 años, y producen a unos 5€/Mwh... eso sí, se llevan los 60€/Mwh de precio marginal... Lo que se viene llamando Windfall profits...

scytal

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1603
  • -Recibidas: 3182
  • Mensajes: 572
  • Nivel: 134
  • scytal Sus opiniones inspiran a los demás.scytal Sus opiniones inspiran a los demás.scytal Sus opiniones inspiran a los demás.scytal Sus opiniones inspiran a los demás.scytal Sus opiniones inspiran a los demás.scytal Sus opiniones inspiran a los demás.scytal Sus opiniones inspiran a los demás.scytal Sus opiniones inspiran a los demás.scytal Sus opiniones inspiran a los demás.scytal Sus opiniones inspiran a los demás.scytal Sus opiniones inspiran a los demás.scytal Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO
« Respuesta #1783 en: Marzo 04, 2012, 16:49:14 pm »
Bueno al menos no todos los pueblos se van a dejar robar tan fácilmente por la Iglesia. La lástima es que haya que dedicar dinero público en pagar las costas judiciales por este embrolló que creó Aznar.

Citar
El Ayuntamiento de Sangüesa (Navarra) ha acordado iniciar las acciones legales necesarias para reclamar que la Iglesia les devuelva lo que consideran que siempre fue suyo: cuatro ermitas que la institución se apropió registrándolas a su nombre en el año 2000 gracias a la ley impulsada por el Gobierno de José María Aznar. Además, el municipio se unirá a la Plataforma en Defensa del Patrimonio, la asociación que exige la devolución de los bienes apropiados por la Iglesia, una situación que se repite con mayor frecuencia en Navarra.

http://www.elplural.com/2012/03/02/sanguesa-navarra-iniciara-acciones-legales-contra-la-iglesia-por-registrar-a-su-nombre-cuatro-ermitas-del-pueblo/

nora

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3512
  • -Recibidas: 16232
  • Mensajes: 1716
  • Nivel: 244
  • nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO
« Respuesta #1784 en: Marzo 04, 2012, 20:18:57 pm »
Joé Sardinita, la alegría de la huerta  :roto2:

Ya, ya sé que la realidad es la que es. Hoy vengo de muy mala leche del pueblo de mi novio.
Es que no para de caer gente. Ahora deslocalizan toda la producción de una fábrica que da empleo a un montón de gente del pueblo, entre ellos uno de nuestros mejores amigos, con una cría y la mujer en paro.
Yo no sé que coñe vamos a exportar si seguimos deslocalizando.
Toda sociedad en la cual no esté establecida la garantía de los derechos, ni determinada la separación de los poderes, carece de Constitución.

Tags: Sí y no déficit 
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal