www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Gentileza de Voz Pópuli. La carta de saludo de la bella Laura Gómiz en la web de Invercaria. Ya no está entre nosotros. La carta, me refiero.Citar“Hace algún tiempo leí algo que me llamó la atención: “El verdadero capital son las ideas y el equipo que las lidera. Lo demás, es sólo dinero”. Después de varios años en contacto directo con los empresarios y empresarias de todas las provincias andaluzas, hoy más que nunca comparto su sentido.El esfuerzo, el entusiasmo y el amor por un proyecto es lo que mueve este mundo de emprendedores y de sacrificio continuo. Porque así crecen las ideas y avanzan los proyectos. Con ambiciosos objetivos; con metas que parecen inalcanzables y con grandes retos por delante. Con un sueño empresarial por bandera y con mucha ilusión. Lo demás es sólo dinero. Así lo valoramos en Invercaria, confiamos en los proyectos y ofrecemos nuestra implicación en su empresa. Somos socios en riesgo y beneficio, nuestra máxima siempre es la implicación.Implicación de un equipo humano cualificado, que apuesta por los proyectos con la misma ilusión que el socio promotor. Por eso, nuestra plantilla está compuesta por hombres y mujeres que afrontan con ganas su día a día. Son grandes profesionales que trabajan con rigor y diligencia, que disfrutan con su misión y que hacen de cada inversión su gran reto.Si estás dispuesto o dispuesta a avanzar en esta aventura de ambiciosos objetivos, si crees que tu empresa puede ser nuestra empresa, te animo a que bucees por la web de Invercaria. Te sorprenderá conocer las posibilidades que el Capital Riesgo es capaz de crear en una compañía viable.Nuestra vocación de servicio va más allá de nuestra condición de empresa pública. Nuestra ambición está a la altura de los retos de Andalucía.Os damos la bienvenida." Demencial. Esta carta de presentación es la reliquia pronto arqueológica de lo que fue una época.Hombrenuevismo esperpéntico scum: "nuestra plantilla está compuesta por hombres y mujeres", porque podrían ser simplemente personas, cualitativamente un estrato superior, pero no; "Si estás dispuesto o dispuesta", claro, bien, pero en esta línea debería haber terminado la frase final diciendo bienvenidos a todos y a todas, pero no lo dice, rompiendo la norma divisioria anterior y rompiendo la posibilidad de un ritmo / estilo en la redacción. Una piva que tiene 32 tacos, ya tiene experiencia empresarial suficiente, no ya para afirmar lo que resalto en negrita, sno para ser presidenta de una sociedad pública de capital riesgo? Se podrían contar con los dedos de una mano y me sobrarian dedos para encontrar gente con cabeza y experiencia suficientes para acometer este trabajo con menos de 30 años. Si es que en el pais del te pago poco porque careces de experiencia, nos cuelan cada victim fashion de opereta....A fuer de ser tonto y meterme en un charco, apelo a CdE para que nos haga una semblanza de esta chiquilla. Y tu, de quien eres?salud
“Hace algún tiempo leí algo que me llamó la atención: “El verdadero capital son las ideas y el equipo que las lidera. Lo demás, es sólo dinero”. Después de varios años en contacto directo con los empresarios y empresarias de todas las provincias andaluzas, hoy más que nunca comparto su sentido.El esfuerzo, el entusiasmo y el amor por un proyecto es lo que mueve este mundo de emprendedores y de sacrificio continuo. Porque así crecen las ideas y avanzan los proyectos. Con ambiciosos objetivos; con metas que parecen inalcanzables y con grandes retos por delante. Con un sueño empresarial por bandera y con mucha ilusión. Lo demás es sólo dinero. Así lo valoramos en Invercaria, confiamos en los proyectos y ofrecemos nuestra implicación en su empresa. Somos socios en riesgo y beneficio, nuestra máxima siempre es la implicación.Implicación de un equipo humano cualificado, que apuesta por los proyectos con la misma ilusión que el socio promotor. Por eso, nuestra plantilla está compuesta por hombres y mujeres que afrontan con ganas su día a día. Son grandes profesionales que trabajan con rigor y diligencia, que disfrutan con su misión y que hacen de cada inversión su gran reto.Si estás dispuesto o dispuesta a avanzar en esta aventura de ambiciosos objetivos, si crees que tu empresa puede ser nuestra empresa, te animo a que bucees por la web de Invercaria. Te sorprenderá conocer las posibilidades que el Capital Riesgo es capaz de crear en una compañía viable.Nuestra vocación de servicio va más allá de nuestra condición de empresa pública. Nuestra ambición está a la altura de los retos de Andalucía.Os damos la bienvenida."
CADA VEZ MÁS GRIEGOS SE PLANTEAN EL SUICIDIO COMO SALIDA A LA CRISISPublicado: 10 mar 2012 | 14:05 MSKÚltima actualización: 10 mar 2012 | 16:47 MSKEn una Grecia sepultada por la crisis crece el número de gente que no ve más salida a la situación que el suicidio. Klimaka, una ONG que se dedica a prestar ayuda psicológica a personas desesperadas por vía telefónica o mediante correo electrónico, ha facilitado unos datos inquietantes al respecto.Cuando comenzaron las huelgas generales en el país heleno, en 2010, la ONG recibió unas 2.500 llamadas de personas pensando en quitarse la vida. En 2011 esta cifra se duplicó. “Muchos de los que nos llaman se enfrentan a diversos problemas: financieros, familiares, de relación o tienen alguna enfermedad mental”, apunta la psiquiatra de Klimaka Eleni Beikara. “Pero últimamente la mayoría habla de haber perdido su empleo o del temor a perderlo o tienen problemas porque no pueden afrontar sus deudas”.Un callejón sin salidaUna de las llamadas era de una madre que estaba en el quinto piso de un edificio y se disponía a saltar. Tenía un hijo minusválido y recibía una bonificación que iba a ser recortada. Además, estaba a punto de perder su trabajo y decía que no podía hacer nada para ayudar a su hijo ni a ella misma, por lo que se decidió a quitarse la vida.Hace dos semanas el Gobierno heleno anunció el cierre de una organización que proveía servicios sociales destinados a la gente con rentas bajas. De producirse este hecho, se quedarían sin empleo los 700 trabajadores de esa agrupación que tiene 60 años de antigüedad.El precio de estas medidas“Quieren retirar el dinero de nuestra organización para cubrir otras brechas, para otras necesidades. Pero todas nuestras familias quedarán desempleadas. Está bien si quieren salvar a Grecia, pero este dinero no llenará la brecha que hay”, se queja un empleado de la organización.Harikleia Lambrousi también trabaja en esta organización. Hasta tal punto llegó su desesperación con el anuncio de su posible cierre, que incluso llegó a amenazar con tirarse por la ventana de la oficina. Los salarios de ella y de su marido han sido recortados. Ahora tienen deudas y una hipoteca que no pueden pagar y a esto se suma la noticia del cierre.Para recibir rescates de la comunidad mundial, Grecia tiene que aprobar cada vez más medidas de austeridad que sumen a su pueblo en la desesperación. Muchos parecen haber olvidado que detrás de palabras como ‘recortes’, ‘austeridad’ y ‘desempleo’ están los destinos de millones de griegos que ven cómo se agotan sus últimas esperanzas de tener una vida mejor.http://actualidad.rt.com/actualidad/sociedad/issue_37311.htmlNo digo lo que pienso por que va a quedar muy mal
Hace seis años, el mileurismo nació como un símbolo de precariedad. Ahora es una aspiraciónMiles de jóvenes sienten que caminan hacia atrás, víctimas de los excesos de otrosEn su breve vida laboral, Pedro, un madrileño de 28 años, ha probado todas las formas de precariedad: paro, salarios nimileuristas o directamente anecdóticos, dinero en negro. Repasa la sucesión de empleos sin aspavientos. Para él, es lo normal...A la estadística le pone cara Amanda, una valenciana de 29 años (no quiere decir su apellido). Ingresa mil euros mensuales y trabaja de diez de la mañana a 21.30 de la noche “con media hora para comer”. “Es surrealista, cuando salgo de casa no ha abierto el supermercado y cuando vuelvo, ya está cerrado. No me da tiempo a nada, ni a hacer cursos, ni muchas veces ni siquiera a prepararme la comida del día siguiente...Natalia, de 25 años, es logopeda y técnico de análisis clínicos. Su novio, Jesús, de 23, es ingeniero técnico industrial. Ambos venden seguros puerta por puerta. “Si es de defunción me dan 200 euros y por uno de vida, 120”, cuenta ella. “Unos meses saco 900 euros y otros, solo 90”...El 55% de los menores de 34 años sigue viviendo con sus padres, después de que el índice de emancipación bajase otro 4,2% en 2011El 75% cree que vivirán peor que sus padres. El 70% de los mayores opina lo mismo
Qué barbaridad de país! Y cuando se agote el colchón familiar?
Desde la heterodoxiaNo exprimamos más al factor trabajoJuan Laborda (10-03-2012)El nivel de explotación de los asalariados ha llegado a extremos absolutamente intolerables. Ya no basta con tener más de 5,3 millones de parados, y unos míseros salarios, donde el 58% de los trabajadores, después de impuestos y cotizaciones a la seguridad social, ingresan menos de 1.000 euros mensuales. Ya ni siquiera vale que los trabajadores por cuenta ajena paguen cinco veces más de impuestos que las empresas que los contratan, tal como sucedió en 2011. ¡No! Es necesario apretar un poquito más. Y vaya si lo han conseguido.Con la reforma laboral del gobierno del PP, en nombre del internacionalismo moderno y de las mentiras de la competitividad, los trabajadores pierden la mayoría de sus derechos. La élite política y económica, con una formación académica y un bagaje intelectual en muchos casos inferior a la de sus empleados y electores, en vez de promover el talento, la innovación y el emprendimiento, ha decidido, para el futuro de nuestros hijos, otra cosa bien distinta.La propuesta de Rajoy para nuestra querida España es muy clara: los jóvenes españoles bien formados acabarán en el exilio, y el resto de camareros y crupieres de los millones de turistas que vengan a España a tomar sol y playa. Y los lobbies a lo suyo, a campar a sus anchas por los ministerios, cambiar leyes, reducir el número de reguladores, y acelerar la constitución de monopolios, monopsonios, y oligopolios. Vamos, lo que siempre han hecho. Y aún se atreven muchos de ellos a citar a Adam Smith. ¿Cuántos oligopolios o monopsonios operan en Reino Unido?Otra reforma laboral es posibleY es en este contexto cuando observo con envidia los pasos que en materia laboral se están dando en otros países, aquellos que marcan tendencia, que siempre cogen el tren de la historia, que rompen con la rutina, con el pesimismo, con lo inevitable.Cuando España anuncia el abaratamiento del despido, Finlandia toma medidas para proteger mejor a sus trabajadores. El periodista Faris Sanhaji en un reciente artículo detalla los puntos básicos de dicha reforma. Los asalariados temporales dispondrán de las mismas condiciones mínimas y términos de protección que los empleados de la empresa a la que han sido incorporados. Se incluye además medidas de mayor protección sanitaria y de seguridad con el objetivo de ayudar a los empleados a quedarse el mayor tiempo posible como población activa.Pero además Finlandia se preocupa por sus parados. Como consecuencia de la pérdida del poder adquisitivo, las prestaciones básicas por desempleo pasarán de 25,74 euros a 31,36 euros al día, lo que representa un aumento de casi 120 euros al mes.El Estado finés, en la más pura tradición nórdica, gasta en consumo social, es decir, aquellos proyectos que permiten reducir los costes de reproducción de la fuerza trabajo, tales como ayudas en vivienda, o guardería. La ayuda a la renta y al subsidio de vivienda también aumentará. Así, una persona soltera recibirá 461,05 euros al mes como ayuda básica a la renta.El objetivo último de todas estas medidas es aumentar el excedente y la tasa de beneficio de las empresas, y con ello incrementar la acumulación de capital. Sí, el gobierno finlandés opta por la innovación, el talento, el emprendimiento, por Nokia.Teoría económica alternativaLa ortodoxia dominante propone una serie de recetas económicas basadas en un conjunto de “verdades indiscutibles”, cuando en realidad no representan nada más que juicios metodológicos previos, de carácter ideológico.Desde el punto de vista del mercado laboral, el pensamiento único recomienda una combinación de sindicatos débiles, mayor flexibilidad del trabajo, y congelación y reducción de salarios, cuando en realidad los países de mayor formación, prosperidad económica, y menor corrupción se caracterizan por lo contrario: participación de los sindicatos en la gestión empresarial, altos salarios, y protección del empleo.Hoy más que nunca es necesario poner en cuestión ciertos “mitos” derivados de la aplicación elemental de la Teoría Neoclásica. Los postkeynesianos, entre los que me incluyo, además de prever la intensidad de esta crisis, defendemos planteamientos distintos a la ortodoxia. Un incremento de la demanda no produce necesariamente un alza de precios. Un incremento del salario mínimo o del salario real no produce un incremento del paro. El aumento del salario real no acarrea la disminución de beneficios de las empresas. La disminución de las tasas de ahorro no provoca una caída de la inversión, ni la moderación del crecimiento, ni la subida de los tipos de interés (la paradoja del ahorro). La flexibilidad de los precios no lleva necesariamente a la economía hacia el equilibrio óptimo.A la hora de analizar la evolución del crecimiento económico es mucho más importante el efecto renta, según el cual la evolución de la actividad económica se explica mejor por las fluctuaciones de los ingresos y los cambios técnicos, que el efecto sustitución, que considera que el crecimiento económico se determina por la evolución de los precios y costes relativos de una economía. En la actual crisis económica, la flexibilidad de precios y salarios es desestabilizadora ya que en vez de ayudar a enderezar la economía hacia el pleno empleo, en realidad reduce la demanda efectiva. La economía es dirigida por la demanda y no por las restricciones que dependen de la oferta. Sin embargo Rajoy, al igual que antes Zapatero, guiados por sus asesores económicos, aún no se han enterado, y para cuando se enteren ya será demasiado tarde. Entonces sus economistas le explicarán y le alertarán de una crisis que se aceleró con sus reformas, la del factor trabajo.
* Y de asturias patria querida qué hay?me parece a mi que a la mayoría le importa bien poco lo que acontezca por aquellos lares.
http://www.vozpopuli.com/blogs/558-no-exprimamos-mas-al-factor-trabajo
...... los efectos nocivos de las termitas fiscales que mediante un ejército de abogados Citar subtipo de mamporrero de cuello blancoaprovechan los intersticios del sistema (exenciones, exacciones...) y consiguen legalmente no pagar los gravámenes que les tocan, aunque utilizan el gasto público en su beneficio; y, sobre todo, una reforma fiscal progresiva en todas las fuentes de renta y riqueza y no solo en algunas ......
subtipo de mamporrero de cuello blanco
Aquí el currículo de la susodicha:http://es.linkedin.com/pub/laura-g%C3%B3miz/13/817/4a1Instituto Internacional San TelmoMBA2010 – 2011Universidad de SevillaLicenciado en Economía1998 – 2002CEO en Inversión y Gestión de Capital Riesgo de Andalucía, S.A. (INVERCARIA)Directora General en Inversión y Gestión de Capital Riesgo de Andalucía, S.A. (INVERCARIA)Directora General en Bogaris AgricultureDirectora Financiera en BogarisJefa Area Económica en BogarisTécnico de Auditoría en DeloitteUna auditora siendo jefa de una empresa de capital riesgo. Una contradicción en toda regla . Por eso entiendo que era un cargo de confianza política (pagar antiguos favores como auditora) para dirigir una supuesta trama corrupta (de la red clientelar andaluza).
Cita de: melchor rodriguez en Marzo 10, 2012, 23:19:19 pmAquí el currículo de la susodicha:http://es.linkedin.com/pub/laura-g%C3%B3miz/13/817/4a1Instituto Internacional San TelmoMBA2010 – 2011Universidad de SevillaLicenciado en Economía1998 – 2002CEO en Inversión y Gestión de Capital Riesgo de Andalucía, S.A. (INVERCARIA)Directora General en Inversión y Gestión de Capital Riesgo de Andalucía, S.A. (INVERCARIA)Directora General en Bogaris AgricultureDirectora Financiera en BogarisJefa Area Económica en BogarisTécnico de Auditoría en DeloitteUna auditora siendo jefa de una empresa de capital riesgo. Una contradicción en toda regla . Por eso entiendo que era un cargo de confianza política (pagar antiguos favores como auditora) para dirigir una supuesta trama corrupta (de la red clientelar andaluza).No es por nada, pero "Técnico de Auditoría en Deloitte" viene a ser la chica que trae los cafés y hace las actas de las reuniones. Poquito más. Tiene pinta de primer trabajo, para no empezar de jefa desde cero.El resto es jefa-trepa... de empresas privadas. Compatibilizado con sus carguitos de concejala, hasta que engancha el cargo público.Lo que coincide con mi observación personal de que la mayor parte de la purria que ponen como libre designación y similar, tiende a venir de la privada. Lo siento, pero en mi experiencia, es así. Cuando te encajan un director, secretario, etc.... que viene del funcionariado, las cosas tienden a funcionar mucho mejor que cuando te endiñan alguien que viene de la privada. Salvando honrosas excepciones, que son muy destacables, y también conozco, que conste.Por otro lado, haceros mirar esa esquizofrenia, chicos. El problema de esta pava no es que tenga 32 años... una persona con esa edad puede estar perfectamente preparada si tiene la capacidad y la formación para ello. El problema aquí es que esta no la tenía, y tampoco la integridad (je, je) necesaria.Lo que no le veo sentido es que los mismos que odian la gerontocracia y que los T tengan todo el poder, se quejen porque una de 32, por el mero hecho de su edad, tenga un cargo directivo. Hacen falta mas cargos directivos de esa edad, pero aquellos que sean capaces, ágiles, formados...
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
La chica también es mona, eh? Permítanme el comentario sexista. Estoy algo quemado con las supuestas competencias-trepas de tanto cargo boato lucrados a base de tejemanejes oscuros.Que le den...