www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: mpt en Octubre 28, 2012, 14:35:15 pmquizas no corresponde al estilo del hilo, ni los habituales lo desconocen, pero por si acasohttp://crashoil.blogspot.com.es/2012/10/son-la-energia-nuclear-y-la-de-origen.htmlCuenta la misma mierda de siempre basada en premisas falsas (TRE, supuestas ineficiencias ignorando las tremendas ineficiencias que tenemos en juego) y demás argumentos debatidos y rebatidos hasta la saciedad).Citar"Si no hay incentivo económico, probablemente es debido a que los métodos alternativos a los usados hoy en día -respaldados por combustibles fósiles- son demasiado caros, y que sean más caros es síntoma -aunque no prueba- de que seguramente son menos eficientes energéticamente. Por tanto, que no se implanten las grúas y excavadoras eléctricas u hornos cerámicos con electricidad se debe, posiblemente, a que esos métodos desperdician más energía."Las cursivas son mías.Lo cual es una burrada de tal calibre (y que es obvio que se ha dicho desde la ignorancia) que no merece más discusión. Decir esto es ignorar la naturaleza misma del comportamiento de la energía. Ya de mano la energía renovable no es sólo eléctrica (por ejemplo el agua no se calienta por electricidad y una cocina solar tampoco). Para seguir, un motor eléctrico es 4 veces más eficiente que un motor de explosión, el problema es el almacenamiento de la electricidad. Una excavadora de gasoil desperdicia energía escandalosamente, ya que para propulsar la bomba hidráulica hace la ineficientísima conversión del gasoil a movimiento. Un motor eléctrico haría lo mismo con el 90%+ de eficiencia, así que el que habla no tiene ni idea de lo que dice.Por otra parte, el argumento del TRE sigue una inducción absurda. Por alguna razón, el tiempo en su visión del mundo es estático. Y me explico:Teorema Intereconomía: Si hay energía para hacer centrales nucleares, para hacer coches o para hacer Iphones, no la hay para instalar energías renovables, porqueyolovalgo.La realidad es que si bien se necesita otra energía para empezar a desarrollar un nuevo sistema (coño, lo mismo que pasó cuando se construyó la primera máquina de vapor, a no ser que por algun pliegue espacio-temporal usasen una máquina de vapor del futuro para construir la primera máquina de vapor) el tiempo avanza y eso quiere decir que el nuevo sistema instalado producirá energía también.Además hay otra cosa que jamás se comenta: la TRE de un combustible extraído es de un recurso finito (al menos en las escalas temporales humanas) y la TRE en realidad debería ser Tasa de Retorno energético por Unidad Extraída, y depende en exclusiva del material en cuestión y las reservas que queden.En las renovables, sólo tiene sentido hablar de Tasa de Retorno Energético por Unidad Instalada, ya que no es un recurso que se extraiga del suelo y se agote (y los materiales pueden reciclarse y utilizarse de nuevo). Y que además depende de la eficiencia de la máquina y de su tiempo de vida, el cual es largo (los paneles "duran" 20 años, por ejemplo, aunque eso es un criterio arbitrario ya que en realidad sólo pierden una pequueña parte de su capacidad productiva y podrían seguir usándose otros 20 años). Las economías de escala influirían enormemente a la alta en esta TRE.La pregunta (que es simultáneamente respuesta) que bloquea a los hingenieros de barra de bar con master expedido por Jabba el Hutt y firmado por fedeguico y Centeno: ¿Cual es la TRE de una fábrica de turbinas eólicas alimentada por turbinas eólicas? Las cabezas de los primos de Rajoy explotan al hacer esa pregunta. Ni siquiera entienden la paradoja recursiva (son como el Wheatley de Portal 2, al que no le afectaban las paradojas lógicas que destuirían al resto de IAs por que era lo suficientemente estúpido).Haciendo un cálculo tonto e hipersimple, imaginemos que tenemos una fuente energética renovable indefinida, que tenga una TRE aprox. de 20 (se calcula que la de los paneles solares anda por ahí, aunque yo afirmo que es mucho más ya que la vida útil es mucho mayor que la "oficializada"). Esto quiere decir que con la energía invertida en una de estas unidades podemos producir otras 20. Así que si lo hacemos así, y creamos una segunda generación de máquinas, en realidad la TRE de la fuente original es 20*20 = 400. Si hiciésemos una tercera generación de máquinas, dejarían la TRE de la fuente original en 400*20 = 8000.Como se puede comprobar, la inexistencia de combustible y la naturaleza autorreproductora de la fabricación de máquinas capturadoras de energía renovable sigue una lógica muy diferente de la de los combustibles agotables, ya que a diferencia de estos, la energía no se deja de producir una vez "usada" la energía inicial. Eso sólo ocurriría tras agotar la vida útil de la máquina en cuestión. De hecho al hacer mantenimiento de la máquina (que es energéticamente una cantidad muy pequeña y además también tiene economías de escala) en realidad lo que estamos haciendo es símplemente aumentar más aún su TRE al alargar su vida útil.La explicación por la cual hace falta incentivar cualquier nuevo tipo de energía es muy sencilla: el cortoplacismo. El sistema capitalista incentiva (especialmente hoy día) el beneficio a corto, cortísimo plazo. ¿Para que invertir en algo que me dará dinero potencialmente dentro de 20 años y que evitará el colapso de la civilización, si puedo invertir 0€ ahora y seguir forrándome (y posiblemente me muera antes)?
quizas no corresponde al estilo del hilo, ni los habituales lo desconocen, pero por si acasohttp://crashoil.blogspot.com.es/2012/10/son-la-energia-nuclear-y-la-de-origen.html
"Si no hay incentivo económico, probablemente es debido a que los métodos alternativos a los usados hoy en día -respaldados por combustibles fósiles- son demasiado caros, y que sean más caros es síntoma -aunque no prueba- de que seguramente son menos eficientes energéticamente. Por tanto, que no se implanten las grúas y excavadoras eléctricas u hornos cerámicos con electricidad se debe, posiblemente, a que esos métodos desperdician más energía."
@RepublikLo del biodiésel no lo veo en ningún caso. Siempre va a ser mucho más eficiente poner placas solares por el rendimiento que tienen. Y en cuanto a lo del hidrógeno y los coches ya se pusieron noticias que los japos habían apostado por ello, así que para mi no es dudoso en absoluto.
Al final lo que realmente importa es la cantidad de kms que vas a hacer con un coche eléctrico. Si comparas la cantidad de kms que haces en función del área cultivada podremos ver que poniendo placas vas a hacer 200 veces más de distancia, entonces para que cultivar para obtener biodiésel? Yo creo que no tiene sentido.
CENTENO SOBRADO. LA ENERGIA EN ESPAÑA UN EXPOLIO DE MAGNITUD RUSAhttp://www.cotizalia.com/opinion/disparate-economico/2012/10/29/por-que-pagamos-la-energia-mas-cara-de-europa-7614/
CitarSunlight in a Pipe: New Natural Lighting SystemA joint venture company, Sunportal, set up by British and South Korean scientists, promises that it can deliver natural sunlight to any windowless space via pipes.The technology works by using a mirror to track the sun throughout the day and reflect the light onto a parabolic dish. The parabolic dish focuses the sun’s rays into a small whole which leads to the pipe. This concentrated light then travels along the pipe, passing through a series of relay lenses to ensure that the light doesn’t spread out in different directions. A diffuser guarantees that the light travels along the pipes in an even concentration.The company assures that their ‘light pipes’ offer between 80lux and 500lux of light (lux is the SI unit of luminance, and one lux is equivalent to light intensity during early twilight). Jong H. Kim, the Global Sales and Marketing Director, claims that the system can lower energy costs by 20-25 percent.The technology has already been installed on a large scale at three locations in South Korea. The POSCO Steel Mill in Pohang, and the Chungpyung Pumped Storage Plant, were both looking to replace their ageing lighting systems and chose Sunportal as a natural, cheap, environmentally friendly option. Dong Gyu-Oh, POSCO’s Plant Facilities Manager, commented that the technology was “a major asset for energy saving as well as for our environmental policy.”Another two major contracts have been agreed to install the Sunportal system in office buildings in Spain and in Austria.Could this system become a staple light source for most office buildings? It’s cleaner and cheaper than other lighting technologies, and according to a study by the US National Renewable Energy Laboratory, natural light is healthier and can increase productivity in the workplace. By. James Burgess of Oilprice.comhttp://oilprice.com/Latest-Energy-News/World-News/Sunlight-in-a-Pipe-New-Natural-Lighting-System.html
Sunlight in a Pipe: New Natural Lighting SystemA joint venture company, Sunportal, set up by British and South Korean scientists, promises that it can deliver natural sunlight to any windowless space via pipes.The technology works by using a mirror to track the sun throughout the day and reflect the light onto a parabolic dish. The parabolic dish focuses the sun’s rays into a small whole which leads to the pipe. This concentrated light then travels along the pipe, passing through a series of relay lenses to ensure that the light doesn’t spread out in different directions. A diffuser guarantees that the light travels along the pipes in an even concentration.The company assures that their ‘light pipes’ offer between 80lux and 500lux of light (lux is the SI unit of luminance, and one lux is equivalent to light intensity during early twilight). Jong H. Kim, the Global Sales and Marketing Director, claims that the system can lower energy costs by 20-25 percent.The technology has already been installed on a large scale at three locations in South Korea. The POSCO Steel Mill in Pohang, and the Chungpyung Pumped Storage Plant, were both looking to replace their ageing lighting systems and chose Sunportal as a natural, cheap, environmentally friendly option. Dong Gyu-Oh, POSCO’s Plant Facilities Manager, commented that the technology was “a major asset for energy saving as well as for our environmental policy.”Another two major contracts have been agreed to install the Sunportal system in office buildings in Spain and in Austria.Could this system become a staple light source for most office buildings? It’s cleaner and cheaper than other lighting technologies, and according to a study by the US National Renewable Energy Laboratory, natural light is healthier and can increase productivity in the workplace. By. James Burgess of Oilprice.com
Cita de: pollo en Octubre 28, 2012, 15:52:57 pmCita de: mpt en Octubre 28, 2012, 14:35:15 pmquizas no corresponde al estilo del hilo, ni los habituales lo desconocen, pero por si acasohttp://crashoil.blogspot.com.es/2012/10/son-la-energia-nuclear-y-la-de-origen.htmlCuenta la misma mierda de siempre basada en premisas falsas (TRE, supuestas ineficiencias ignorando las tremendas ineficiencias que tenemos en juego) y demás argumentos debatidos y rebatidos hasta la saciedad).Citar"Si no hay incentivo económico, probablemente es debido a que los métodos alternativos a los usados hoy en día -respaldados por combustibles fósiles- son demasiado caros, y que sean más caros es síntoma -aunque no prueba- de que seguramente son menos eficientes energéticamente. Por tanto, que no se implanten las grúas y excavadoras eléctricas u hornos cerámicos con electricidad se debe, posiblemente, a que esos métodos desperdician más energía."Las cursivas son mías.Lo cual es una burrada de tal calibre (y que es obvio que se ha dicho desde la ignorancia) que no merece más discusión. Decir esto es ignorar la naturaleza misma del comportamiento de la energía. Ya de mano la energía renovable no es sólo eléctrica (por ejemplo el agua no se calienta por electricidad y una cocina solar tampoco). Para seguir, un motor eléctrico es 4 veces más eficiente que un motor de explosión, el problema es el almacenamiento de la electricidad. Una excavadora de gasoil desperdicia energía escandalosamente, ya que para propulsar la bomba hidráulica hace la ineficientísima conversión del gasoil a movimiento. Un motor eléctrico haría lo mismo con el 90%+ de eficiencia, así que el que habla no tiene ni idea de lo que dice.Por otra parte, el argumento del TRE sigue una inducción absurda. Por alguna razón, el tiempo en su visión del mundo es estático. Y me explico:Teorema Intereconomía: Si hay energía para hacer centrales nucleares, para hacer coches o para hacer Iphones, no la hay para instalar energías renovables, porqueyolovalgo.La realidad es que si bien se necesita otra energía para empezar a desarrollar un nuevo sistema (coño, lo mismo que pasó cuando se construyó la primera máquina de vapor, a no ser que por algun pliegue espacio-temporal usasen una máquina de vapor del futuro para construir la primera máquina de vapor) el tiempo avanza y eso quiere decir que el nuevo sistema instalado producirá energía también.Además hay otra cosa que jamás se comenta: la TRE de un combustible extraído es de un recurso finito (al menos en las escalas temporales humanas) y la TRE en realidad debería ser Tasa de Retorno energético por Unidad Extraída, y depende en exclusiva del material en cuestión y las reservas que queden.En las renovables, sólo tiene sentido hablar de Tasa de Retorno Energético por Unidad Instalada, ya que no es un recurso que se extraiga del suelo y se agote (y los materiales pueden reciclarse y utilizarse de nuevo). Y que además depende de la eficiencia de la máquina y de su tiempo de vida, el cual es largo (los paneles "duran" 20 años, por ejemplo, aunque eso es un criterio arbitrario ya que en realidad sólo pierden una pequueña parte de su capacidad productiva y podrían seguir usándose otros 20 años). Las economías de escala influirían enormemente a la alta en esta TRE.La pregunta (que es simultáneamente respuesta) que bloquea a los hingenieros de barra de bar con master expedido por Jabba el Hutt y firmado por fedeguico y Centeno: ¿Cual es la TRE de una fábrica de turbinas eólicas alimentada por turbinas eólicas? Las cabezas de los primos de Rajoy explotan al hacer esa pregunta. Ni siquiera entienden la paradoja recursiva (son como el Wheatley de Portal 2, al que no le afectaban las paradojas lógicas que destuirían al resto de IAs por que era lo suficientemente estúpido).Haciendo un cálculo tonto e hipersimple, imaginemos que tenemos una fuente energética renovable indefinida, que tenga una TRE aprox. de 20 (se calcula que la de los paneles solares anda por ahí, aunque yo afirmo que es mucho más ya que la vida útil es mucho mayor que la "oficializada"). Esto quiere decir que con la energía invertida en una de estas unidades podemos producir otras 20. Así que si lo hacemos así, y creamos una segunda generación de máquinas, en realidad la TRE de la fuente original es 20*20 = 400. Si hiciésemos una tercera generación de máquinas, dejarían la TRE de la fuente original en 400*20 = 8000.Como se puede comprobar, la inexistencia de combustible y la naturaleza autorreproductora de la fabricación de máquinas capturadoras de energía renovable sigue una lógica muy diferente de la de los combustibles agotables, ya que a diferencia de estos, la energía no se deja de producir una vez "usada" la energía inicial. Eso sólo ocurriría tras agotar la vida útil de la máquina en cuestión. De hecho al hacer mantenimiento de la máquina (que es energéticamente una cantidad muy pequeña y además también tiene economías de escala) en realidad lo que estamos haciendo es símplemente aumentar más aún su TRE al alargar su vida útil.La explicación por la cual hace falta incentivar cualquier nuevo tipo de energía es muy sencilla: el cortoplacismo. El sistema capitalista incentiva (especialmente hoy día) el beneficio a corto, cortísimo plazo. ¿Para que invertir en algo que me dará dinero potencialmente dentro de 20 años y que evitará el colapso de la civilización, si puedo invertir 0€ ahora y seguir forrándome (y posiblemente me muera antes)?Hay mitos de asombrosa pervivencia, y es lamentable que se escriba sobre temas energéticos utilizando cuando conviene lo cuantitativo (TRE) y lo cualitativo si me viene mejor ("el subsidio fósil es enorme y se agota"). Está claro que nadie se ha molestado siquiera en cuantificar el nivel del subsidio fósil, su composición (no es lo mismo que provenga de crudos ligeros que de pesados, de gas o de carbones, hay enormes diferencias entre la duración prevista de las reservas probadas) o su sustituibilidad: otro mantra es "no hay maquinaria pesada eléctrica", como si fuera imposible su existencia, por ejemplo, en equipos pesados puede acabar siendo viable usar el hidrógeno como vector energético, algo dudoso en el automóvil; los barcos consumen una porción pequña del petróleo mundial, les valen los más pesados, y además hay alternativas incluyendo la "hidrogenización". A veces se juntan en el mismo barco los apocalípticos del "peak everything" con los defensores del statu quo hidrocarburífero, esto sí que es curioso.Una cosa que también es llamativa, del biodiesel se despotrica porque es "quemar comida", pero realmente la investigación en el campo ya hace años que transita por nuevas generaciones de cultivos aptos para zonas marginales o de pradera, con rendimientos por Ha. muy superiores a los del maíz y sin interferencia con la producción alimentaria.
Cita de: traspotin en Octubre 29, 2012, 16:52:51 pm@RepublikLo del biodiésel no lo veo en ningún caso. Siempre va a ser mucho más eficiente poner placas solares por el rendimiento que tienen. Y en cuanto a lo del hidrógeno y los coches ya se pusieron noticias que los japos habían apostado por ello, así que para mi no es dudoso en absoluto.Dependerá de que solamente se piense en electificar o de que interese disponer de cierta masa de combustible líquido. Si estas cifras son ciertas, en algunas zonas del mundo este cultivo podría tener interés.http://www.reuk.co.uk/Jatropha-for-Biodiesel-Figures.htm
Cita de: Republik en Octubre 29, 2012, 16:18:31 pmCita de: pollo en Octubre 28, 2012, 15:52:57 pmCita de: mpt en Octubre 28, 2012, 14:35:15 pmquizas no corresponde al estilo del hilo, ni los habituales lo desconocen, pero por si acasohttp://crashoil.blogspot.com.es/2012/10/son-la-energia-nuclear-y-la-de-origen.htmlCuenta la misma mierda de siempre basada en premisas falsas (TRE, supuestas ineficiencias ignorando las tremendas ineficiencias que tenemos en juego) y demás argumentos debatidos y rebatidos hasta la saciedad).Citar"Si no hay incentivo económico, probablemente es debido a que los métodos alternativos a los usados hoy en día -respaldados por combustibles fósiles- son demasiado caros, y que sean más caros es síntoma -aunque no prueba- de que seguramente son menos eficientes energéticamente. Por tanto, que no se implanten las grúas y excavadoras eléctricas u hornos cerámicos con electricidad se debe, posiblemente, a que esos métodos desperdician más energía."Las cursivas son mías.Lo cual es una burrada de tal calibre (y que es obvio que se ha dicho desde la ignorancia) que no merece más discusión. Decir esto es ignorar la naturaleza misma del comportamiento de la energía. Ya de mano la energía renovable no es sólo eléctrica (por ejemplo el agua no se calienta por electricidad y una cocina solar tampoco). Para seguir, un motor eléctrico es 4 veces más eficiente que un motor de explosión, el problema es el almacenamiento de la electricidad. Una excavadora de gasoil desperdicia energía escandalosamente, ya que para propulsar la bomba hidráulica hace la ineficientísima conversión del gasoil a movimiento. Un motor eléctrico haría lo mismo con el 90%+ de eficiencia, así que el que habla no tiene ni idea de lo que dice.Por otra parte, el argumento del TRE sigue una inducción absurda. Por alguna razón, el tiempo en su visión del mundo es estático. Y me explico:Teorema Intereconomía: Si hay energía para hacer centrales nucleares, para hacer coches o para hacer Iphones, no la hay para instalar energías renovables, porqueyolovalgo.La realidad es que si bien se necesita otra energía para empezar a desarrollar un nuevo sistema (coño, lo mismo que pasó cuando se construyó la primera máquina de vapor, a no ser que por algun pliegue espacio-temporal usasen una máquina de vapor del futuro para construir la primera máquina de vapor) el tiempo avanza y eso quiere decir que el nuevo sistema instalado producirá energía también.Además hay otra cosa que jamás se comenta: la TRE de un combustible extraído es de un recurso finito (al menos en las escalas temporales humanas) y la TRE en realidad debería ser Tasa de Retorno energético por Unidad Extraída, y depende en exclusiva del material en cuestión y las reservas que queden.En las renovables, sólo tiene sentido hablar de Tasa de Retorno Energético por Unidad Instalada, ya que no es un recurso que se extraiga del suelo y se agote (y los materiales pueden reciclarse y utilizarse de nuevo). Y que además depende de la eficiencia de la máquina y de su tiempo de vida, el cual es largo (los paneles "duran" 20 años, por ejemplo, aunque eso es un criterio arbitrario ya que en realidad sólo pierden una pequueña parte de su capacidad productiva y podrían seguir usándose otros 20 años). Las economías de escala influirían enormemente a la alta en esta TRE.La pregunta (que es simultáneamente respuesta) que bloquea a los hingenieros de barra de bar con master expedido por Jabba el Hutt y firmado por fedeguico y Centeno: ¿Cual es la TRE de una fábrica de turbinas eólicas alimentada por turbinas eólicas? Las cabezas de los primos de Rajoy explotan al hacer esa pregunta. Ni siquiera entienden la paradoja recursiva (son como el Wheatley de Portal 2, al que no le afectaban las paradojas lógicas que destuirían al resto de IAs por que era lo suficientemente estúpido).Haciendo un cálculo tonto e hipersimple, imaginemos que tenemos una fuente energética renovable indefinida, que tenga una TRE aprox. de 20 (se calcula que la de los paneles solares anda por ahí, aunque yo afirmo que es mucho más ya que la vida útil es mucho mayor que la "oficializada"). Esto quiere decir que con la energía invertida en una de estas unidades podemos producir otras 20. Así que si lo hacemos así, y creamos una segunda generación de máquinas, en realidad la TRE de la fuente original es 20*20 = 400. Si hiciésemos una tercera generación de máquinas, dejarían la TRE de la fuente original en 400*20 = 8000.Como se puede comprobar, la inexistencia de combustible y la naturaleza autorreproductora de la fabricación de máquinas capturadoras de energía renovable sigue una lógica muy diferente de la de los combustibles agotables, ya que a diferencia de estos, la energía no se deja de producir una vez "usada" la energía inicial. Eso sólo ocurriría tras agotar la vida útil de la máquina en cuestión. De hecho al hacer mantenimiento de la máquina (que es energéticamente una cantidad muy pequeña y además también tiene economías de escala) en realidad lo que estamos haciendo es símplemente aumentar más aún su TRE al alargar su vida útil.La explicación por la cual hace falta incentivar cualquier nuevo tipo de energía es muy sencilla: el cortoplacismo. El sistema capitalista incentiva (especialmente hoy día) el beneficio a corto, cortísimo plazo. ¿Para que invertir en algo que me dará dinero potencialmente dentro de 20 años y que evitará el colapso de la civilización, si puedo invertir 0€ ahora y seguir forrándome (y posiblemente me muera antes)?Hay mitos de asombrosa pervivencia, y es lamentable que se escriba sobre temas energéticos utilizando cuando conviene lo cuantitativo (TRE) y lo cualitativo si me viene mejor ("el subsidio fósil es enorme y se agota"). Está claro que nadie se ha molestado siquiera en cuantificar el nivel del subsidio fósil, su composición (no es lo mismo que provenga de crudos ligeros que de pesados, de gas o de carbones, hay enormes diferencias entre la duración prevista de las reservas probadas) o su sustituibilidad: otro mantra es "no hay maquinaria pesada eléctrica", como si fuera imposible su existencia, por ejemplo, en equipos pesados puede acabar siendo viable usar el hidrógeno como vector energético, algo dudoso en el automóvil; los barcos consumen una porción pequña del petróleo mundial, les valen los más pesados, y además hay alternativas incluyendo la "hidrogenización". A veces se juntan en el mismo barco los apocalípticos del "peak everything" con los defensores del statu quo hidrocarburífero, esto sí que es curioso.Una cosa que también es llamativa, del biodiesel se despotrica porque es "quemar comida", pero realmente la investigación en el campo ya hace años que transita por nuevas generaciones de cultivos aptos para zonas marginales o de pradera, con rendimientos por Ha. muy superiores a los del maíz y sin interferencia con la producción alimentaria.Además decir que no hay maquinaria pesada eléctrica es falso. Yo mismo en su día estuve manteniendo tres motoracos enormes de c.c. fabricados en los años 60 que laminaban acero al rojo que daba gusto. 5 MW de nada (6800 CV).¿Cómo se creerán que son los generadores de las centrales eléctricas? Son motores conectados para producir en vez de para mover.
Cita de: Currobena en Octubre 29, 2012, 15:40:45 pmThe technology works by using a mirror to track the sun throughout the day and reflect the light onto a parabolic dish. The parabolic dish focuses the sun’s rays into a small whole which leads to the pipe. This concentrated light then travels along the pipe, passing through a series of relay lenses to ensure that the light doesn’t spread out in different directions. A diffuser guarantees that the light travels along the pipes in an even concentration.No soy óptico pero... si las tuberías son lo que se ve en la foto, y vemos la luz alegremente reflejarse por todas partes (y el propio rayo en sí), ¿no significa eso que se está perdiendo por todas partes? Lo digo con desconocimiento total. Digo yo que lo suyo sería algo que no perdiese, tipo fibra óptica.
The technology works by using a mirror to track the sun throughout the day and reflect the light onto a parabolic dish. The parabolic dish focuses the sun’s rays into a small whole which leads to the pipe. This concentrated light then travels along the pipe, passing through a series of relay lenses to ensure that the light doesn’t spread out in different directions. A diffuser guarantees that the light travels along the pipes in an even concentration.
¿Qué cojones entiende la gente por maquinaria pesada?.Prácticamente toda la maquinaria portuaria, por ejemplo las enormes grúas de contenedores, es eléctrica y suele ser autopropulsada (ruedas o railes) .Todos los sistema de transporte continuo (desde las grandes instalaciones de minería hasta el handling de un aeropuerto) son eléctricos. Todos los sistemas de elevación desde el ascensor de tu casa a un pórtico de un astillero...Una plegadora por muy gorda que sea, un rodillo curvador por muy enorme que sea, un molino (mill) de los que se usan para producir chapa en las acerías...