Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
... a partir de un escenario estresado
“Think of the worst possible scenario on banking losses: then double it,” said Eoin Fahy, an economist at Kleinwort Benson Investors in Dublin. “Adopt the most conservative assumptions.”...It took Ireland 2 1/2 years after guaranteeing the financial system in 2008 to bring in outside experts to comb through the banks’ books.In October of 2008, Lenihan called the Irish guarantee the cheapest bailout in the world, as the state had injected nothing into its lenders at that point. Two months later, he said the banks may need much as 10 billion euros. Two years later, the central bank ordered lenders to raise a further 29.2 billion euros. In September 2010, they needed a further 12.1 billion euros, as loans were sold to the country’s bad bank.
Barclays es el primer acusado de manipular la tasa Libor y pagará 453 millones de dólaresLa tasa Libor es uno de los ejes de referencia del sistema financiero y una leve diferencia porcentual en esta tasa puede generar ganancias millonarias y un gran perjuicio a quienes ignoran que este tipo de acciones son posibles. Hace cinco meses dimos cuenta de la investigación que realizaba el FBI a 12 grandes bancos del mundo, y hoy hay que decir que la investigación ha ido por buen camino y que comienzan a aparecer los culpables.Se pensaba que el primero en rendir cuentas y llegar a un acuerdo con Estados Unidos sería el suizo UBS, pero se anticipó el británico Barclays con un acuerdo rápido por 453 millones de dólares para cerrar la investigación del segundo mayor banco británico por activos. De esta suma, 200 millones de dólares van a la Commodity Futurs Trading Comission de Estados Unidos; 160 millones de dólares al Departamento de Justicia de Estados Unidos encargado de la investigación, y 92,8 millones de dólares a la Autoridad de Servicios Financieros (FSA) del Reino Unido.La investigación comenzó hace tres años y los correos electónicos descubiertos dan cuenta explícita de esta manipulación en la cual Barclays y otros bancos inflaron artificialmente la tasa de interes para obtener ganancias ilegítimas. El hecho ha sido destacado como el mayor escándalo financiero del Reino Unido, y David Cameron, quiere llevar esta investigación “hasta la últimas consecuencias”.Esto es sólo la punta del icebergLo de Barclays, en todo caso, es solo el principio, y hay muchas preguntas que debe responder, dice David Cameron en relación a este emblemático banco del Reino Unido que nació en el fulgor del mercantilismo, en 1690, medio siglo antes de la Revolución Industrial.En uno de los mensajes de correo electrónico citados por el Telegraph, uno de los bankeros pide que el valor sea fijado “lo más alto posible”, y el interlocutor responde “seguro”. En otro, se pide expresamente una tasa baja y tras la respuesta afirmativa, agrega “te lo debo.. pasa por la oficina y abrimos una botella de Bollinger” (marca de un conocido champán francés). Por eso que lo de Barclays es la punta del iceberg y da cuenta, una vez más, de la estructura fraudulenta y caprichosa del sistema financiero mundial. Ese mismo que hoy es rescatado y mantenido artificialmente con vida a costa de un enorme esfuerzo y sacrificio humano.La investigación comienza a demostrar que Barclays y otra docena de bancos, participaron en una gran conspiración bancaria que ha significado a los clientes pagar miillones de dólares más de lo que deberían haber pagado realmente. Las evidencias encontradas en la investigación de la británica FSA y la estadounidense CFTC, señalan que esta manipulación de la Tasa Libor fue realizada durante varios años en el período previo al estallido de la crisis financiera.Para desentrañar esta madeja y ayudar a comprender lo que ocurrió desde 2004 a 2009, hay que recordar que la British Bankers Association cuenta con un sistena para fijar los tipos de interés a un día a que los bancos se prestan dinero (tasa de interés interbancaria). Pero mientras para una tasa similar como el Euribor participan más de 40 bancos, para la tasa Libor lo hacían solamente 12 bancos. Y estos 12 bankeros se coludían para manipular la tasa de acuerdo a sus propios intereses y obtener ganancias fraudulentas. Otra prueba más del juego de casino a que los bankeros asociaron el sistema financiero.En El Blog Salmón | Investigan a 12 grandes bancos por manipular las tasa Libor y TiborMás información | The Guardian, The TelegraphImagen | Keith Evans
Cita de: visillófilas pepitófagas en Junio 28, 2012, 12:34:28 pmBANCA | El acuerdo le evita un procedimiento judicialMultan con 363 millones de euros a Barclays por manipular el EuriborBarclays deberá pagar multas por valor de 290 millones de libras (363 millones de euros, 453 millones de dólares) a las autoridades del Reino Unido y Estados Unidos por manipular el Libor -tipo de interés interbancario fijado en Londres- y su equivalente europeo, Euribor.http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/27/economia/1340819077.htmlhttp://www.transicionestructural.net/the-big-picture/bancos-gigantes-manipulan-indices-a-su-antojo/CitarSeis gigantes financieros acusados de manipular los préstamos de todo el mundo para ganar más dinero17/02/2012 | Roberto ArnazCitigroup, Deutsche Bank, HSBC Holdings, JPMorgan Chase, Royal Bank of Scotland y UBS están en el punto de mira de la Comisión del Mercado de Valores canadiense. Los gestores acordaban por correo electrónico o mensajería instantánea a través del móvil cuál era la estrategia a seguir para maximizar sus beneficios.La autoridad reguladora del mercado canadiense ha destapado la última gran conspiración financiera en la que podrían estar implicados trabajadores de seis de las entidades más grandes de todo el mundo –Citigroup, Deutsche Bank, HSBC, JPMorgan, Royal Bank of Scotland y UBS–, que habrían alterado el devenir del mercado de préstamos interbancarios en su propio beneficio.El ‘modus operandi’ de los bróker implicados en la presunta trama consistía en ponerse de acuerdo para manejar a su antojo el índice Libor –el Euribor británico, es decir, el tipo de interés al cual las entidades financieras piden prestado fondos en el mercado interbancario de Londres y que se utiliza como referencia en préstamos personales a personas y países–, para maximizar sus beneficios según su posición en los mercados.Cita de: pollo en Febrero 19, 2012, 16:55:41 pmPor fin descubren donde está la famosa mano invisible.
BANCA | El acuerdo le evita un procedimiento judicialMultan con 363 millones de euros a Barclays por manipular el EuriborBarclays deberá pagar multas por valor de 290 millones de libras (363 millones de euros, 453 millones de dólares) a las autoridades del Reino Unido y Estados Unidos por manipular el Libor -tipo de interés interbancario fijado en Londres- y su equivalente europeo, Euribor.http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/27/economia/1340819077.html
Seis gigantes financieros acusados de manipular los préstamos de todo el mundo para ganar más dinero17/02/2012 | Roberto ArnazCitigroup, Deutsche Bank, HSBC Holdings, JPMorgan Chase, Royal Bank of Scotland y UBS están en el punto de mira de la Comisión del Mercado de Valores canadiense. Los gestores acordaban por correo electrónico o mensajería instantánea a través del móvil cuál era la estrategia a seguir para maximizar sus beneficios.La autoridad reguladora del mercado canadiense ha destapado la última gran conspiración financiera en la que podrían estar implicados trabajadores de seis de las entidades más grandes de todo el mundo –Citigroup, Deutsche Bank, HSBC, JPMorgan, Royal Bank of Scotland y UBS–, que habrían alterado el devenir del mercado de préstamos interbancarios en su propio beneficio.El ‘modus operandi’ de los bróker implicados en la presunta trama consistía en ponerse de acuerdo para manejar a su antojo el índice Libor –el Euribor británico, es decir, el tipo de interés al cual las entidades financieras piden prestado fondos en el mercado interbancario de Londres y que se utiliza como referencia en préstamos personales a personas y países–, para maximizar sus beneficios según su posición en los mercados.
Por fin descubren donde está la famosa mano invisible.
La banca se convierte en uno de los principales problemas para los españolesLos españoles ven los bancos como un problema realmente preocupante. Así lo recoge el Barómetro de Opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de junio, que coloca a la banca en el sexto lugar de una clasificación que vuelve a encabezar el paro.El Barómetro de Opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de junio vuelve a poner al paro y a los problemas económicos como los principales males de España a ojos de los ciudadanos, mencionados respectivamente en un 77,8 y un 46,3% de los cuestionarios.Eso sí, son porcentajes que no se veían desde mediados de 2010; de hecho, el paro llevaba 17 meses consecutivos por encima del 80 por ciento y no estaba por debajo de lo marcado ahora desde junio de 2010.Los partidos y la corrupciónEn tercer lugar repite la clase política y los partidos, que sube hasta el 24,3%, su cota más alta de los últimos doce meses y que ya lleva en esa tercera posición desde febrero de 2010. A continuación figura la corrupción y el fraude, con un 12,4% y en quinto lugar aparece la sanidad, mencionada en el 8,6 por ciento de los cuestionarios.La novedad de la lista son los bancos, citados como un problema en el 8,2% de las respuestas espontáneas de los entrevistados, que nunca habían figurado entre los problemas del país. Y es que la encuesta se basa en 2.482 entrevistas realizadas entre los días 2 y 11 de junio, a las pocas semanas de la crisis de Bankia y su nacionalización.La educación, con un 7,7%, completa la tabla de los siete primeros problemas del país. Llama la atención que asuntos como el terrorismo, que hace años era uno considerado uno de los tres primeros problemas de España, hoy no es citado ni en el 1 por ciento de los cuestionarios (0,9%).En cuanto a los problemas que más afectan personalmente a los ciudadanos, la lista vuelve a estar encabezada por el aro (46,5%), y las cuestiones de índole económica (39,3%), y muy lejos aparecen la case política, la educación y la sanidad, los tres en torno al 8%. Sólo uno de cada diez ve regular la situación económicaA preguntar a los ciudadanos sobre cómo ven la situación económica, un 88,6% la califica como 'mala' o 'muy mala', algo mejor que el mes anterior, cuando se marcó récord al superar el 90%. Uno de cada diez españoles la define como "regular" y sólo un 0,6% se atreve a juzgarla como "buena".Eso sí, se mantiene el pesimismos pues un 65,4% considera que la situación económica es peor que hace un año, frente a un 28,6% qe la ve igual, y un 39,2% vaticina que dentro de un año será aún peor, frente a un tercio que calcula que estará igual.
CitarLa banca se convierte en uno de los principales problemas para los españolesEn cuanto a los problemas que más afectan personalmente a los ciudadanos, la lista vuelve a estar encabezada por el aro (46,5%)
La banca se convierte en uno de los principales problemas para los españolesEn cuanto a los problemas que más afectan personalmente a los ciudadanos, la lista vuelve a estar encabezada por el aro (46,5%)
Yiagos Alexopoulos at Credit Suisse estimates that Spanish capital outflows are currently running at an annualised rate of 50 per cent of GDP