www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Marina d'Or da un paso al frente y lo hace a lo grande: apostando por llevar el proyecto de Eurovegas a los terrenos que tiene la empresa entre Oropesa y Cabanes y metiendo a la provincia de Castellón en una puja que hasta ahora estaba entre Alcorcón (Madrid) y Barcelona.El presidente del complejo turístico, Jesús Ger, hablaba ayer de la posible ubicación de Eurovegas en la localidad costera afirmando que «los contactos en este sentido se están multiplicando». Sin embargo, apuntaba a que, «de momento, es prematuro avanzar mucho más», aunque estaría «encantado» de recibir dichas instalaciones por la generación de riqueza y trabajo que supondría para la zona.De hecho, Ger tuvo ayer la oportunidad de charlar con la consellera de Turismo, Lola Johnson y el presidente de la Diputación, Javier Moliner, para presentarles las líneas generales de la oferta que podrían presentar en breve. De todos modos, en Marina d'Or todavía reina la prudencia respecto a un proyecto que dicen está «en estado embrionario» y se limitaron a confirmar que «se busca todo tipo de inversores a nivel internacional». El empresario castellonense advertía, incluso, que su complejo turístico «se ha caracterizado siempre por ser un espacio familiar y un universo para los niños. «Una entidad que no vamos a perder, por que lo que todo aquel que quiera asociarse con nosotros debe respetar estas pautas», aclaró. Cabe resaltar, eso sí, que a pesar de entrar en liza a pocos meses de que el magnate americano Sheldon Aldelson -promotor del proyecto- tome una decisión, Marina d'Or cumple con muchos de los requisitos para optar a Las Vegas europeas. En primer lugar, la cercanía al mar y a las grades urbes, pues los terrenos están situados a dos kilómetros de la costa, a 98 kilómetros de Valencia y otros 265 kilómetros de Barcelona, sin olvidar sus conexiones ferroviarias con Madrid.En segundo lugar, Aldelson pide una superficie de alrededor de tres millones de metros cuadrados y el PAI Marina d'Or Golf ocupa 18 millones de metros cuadrados, de los que 8,6 son ya urbanizables. Una gran ventaja teniendo en cuenta que el Tribunal Superior de Justicia madrileño ha tumbado la recalificación de los terrenos previstos en Alcorcón que mantienen la catalogación de suelo rústico.Finalmente, el complejo turístico requerirá de un aeropuerto cercano que, en Castellón, sería el de Vilanova d'Alcolea. A seis kilómetros de la zona pero con distancia suficiente para poder construir rascacielos, el mayor 'handicap' de la candidatura de Barcelona.Además, el empresario -y el proyecto- contarían con el firme respaldo de las administraciones públicas, tanto de la provincia como de la Comunitat, como se encargaron ayer de reafirmar tanto Moliner como Johnson ante Ger. El presidente castellonense garantizaba ayer su patrocinio a la aspiración de Marina d'Or de albergar el macroproyecto del casino. «Tiene mi apoyo desde el minuto cero y estará en nuestra hoja de ruta para tratar de atraer esta iniciativa», sentenció. Del mismo modo, la consellera reiteraba las palabras de Moliner y su «absoluto respaldo a empresarios comprometidos y valientes y a todo aquel proyecto que suponga generar riqueza y empleo en la Comunitat». Y es que las primeras estimaciones hablan de que Eurovegas creará 250.000 puestos de trabajo entre directos e indirectos.
¿alguien sabe que a pasado?Hoy en el EUR/USD
Era previsible.Marina d'Or apuesta por Eurovegas sin renunciar a su espíritu familiar.
Cita de: Starkiller en Junio 03, 2012, 14:25:05 pmSolo por comentar: si peta bankia, nos podemos llevar a media EU por delante; pero si peta el Santander, de la city no quedan ni las raspas.En otro orden de cosas, curiosa las ganas que tienen algunos de hacer un bank run. Y especialmente Varsavski, mejor ejemplo de trilero-vendehumos 2.0.Por último: cuando gane Siryza las elecciones,no se van a salir del Euro. Ningún partido griego quiere salirse del Euro. Lo que se niegan es al bailout. eso es una excusa de nuestros caciques para tener una excusa para aguantar todo lo que puedan. Pero es una excusa ridícula.¿Y es posible que Grecia suspenda pagos sin salir del euro? Con la financiación totalmente cerrada y sus bancos quebrados ¿Cómo van a hacer para sobrevivir sin un banco central propio? Quizás haciendo un impago selectivo, o creando una segunda moneda. ¿Seguiría el BCE financiando a los bancos griegos en una situación así?Cita de: Shevek en Junio 01, 2012, 14:55:16 pmofftopic interesante:Encuentro del economista exponencial con el físico finitohttp://crashoil.blogspot.com.es/2012/05/encuentro-del-economista-exponencial.htmlDisfrutenlo, a pesar de la tipografía.SaludosEl blog original donde publicó ese post, "Do the math", es imprescindible.
Solo por comentar: si peta bankia, nos podemos llevar a media EU por delante; pero si peta el Santander, de la city no quedan ni las raspas.En otro orden de cosas, curiosa las ganas que tienen algunos de hacer un bank run. Y especialmente Varsavski, mejor ejemplo de trilero-vendehumos 2.0.Por último: cuando gane Siryza las elecciones,no se van a salir del Euro. Ningún partido griego quiere salirse del Euro. Lo que se niegan es al bailout. eso es una excusa de nuestros caciques para tener una excusa para aguantar todo lo que puedan. Pero es una excusa ridícula.
offtopic interesante:Encuentro del economista exponencial con el físico finitohttp://crashoil.blogspot.com.es/2012/05/encuentro-del-economista-exponencial.htmlDisfrutenlo, a pesar de la tipografía.Saludos
Ahora se dan cuenta de que el sistema se derrumba. Si ya se sabe que "cuando el hambre entra por la puerta, el amor sale por la ventana"http://politica.elpais.com/politica/2012/06/02/actualidad/1338658033_704054.html
Me pasa a menudo con Krugman: Lees el titular y lo firmarías. ¡Pues claro que falta lucidez y voluntad política! Pero luego vas al desarrollo y resulta que pide "lucidez" para volver a los mundos de Yupi, y "voluntad" de no hacer nada nuevo. jejjejeje
EL RESCATE DE BANKIA DESVANECE EL ESPEJISMO DE LA SOBERANÍAEspaña ya está intervenidaEl autor, integrante del Observatorio Metropolitano, explica el rescate "por goteo" de la economía española planteado por la Unión Europea ante la imposibilidad de un rescate "a la griega" para España.- 4.465 millones públicos, convertidos en accionesEn los últimos días, con la prima riesgo y Bankia convertida en la mayor quiebra financiera de la historia de España, va tomando cuerpo la idea de que España ya está intervenida. Eso sí, se sigue buscando mediante prueba y error, una fórmula forzosamente diferente a la de Grecia, de rescate para grandes economías. Desde un punto de vista formal, se puede considerar que el aparato administrativo necesario para la intervención ya estaba puesto en marcha desde el pasado verano cuando, a instancias de Alemania, se dispuso un procedimiento de tutela efectiva de las cuentas públicas de los Estados nacionales por parte de la UE. Hay que recordar que los problemas que generaría un rescate a la griega, el principal de ellos reunir una suma de dinero que estaría cercana —si se guardan las proporciones— a los cinco billones de euros, para las economías de España e Italia ya fueron fueron discutidos en el mes de junio de 2011.Pero, ahora lo que entonces se intuía ha estallado: el centro de los mecanismos de acumulación financiera a los que llamamos “crisis del euro” se ha trasladado a España forzando la quiebra de Bankia, disparando la prima de riesgo, generando enormes yacimientos de beneficios financieros y multiplicando exponencialmente la carga de deuda pública. Como viene sucediendo en estos casos, los objetivos de la UE consisten en garantizar rendimientos financieros y dar prioridad absoluta al pago de la deuda pero sin forzar una situación de impago “desde abajo” que escape a su control y desate la crisis bancaria a nivel europeo que se lleva intentando aplazar desde el comienzo de la crisis. En esta situación, la pregunta "¿Cómo se instrumenta un rescate escalonado?" se ha convertido en un rompecabezas para el modelo de gobernanza de la crisis del Euro impuesto por Alemania. Repasemos:1) Mecanismos de rescate:El Estado español ha intentado inyectar títulos de deuda pública en Bankia en lugar de liquidez. Esta operación es una variante de las operaciones de REPO (o cesiones temporales de activos) que ha realizado el BCE. Por un lado, esto evitaba los costes de financiación altísimos de los mercados de deuda. Y por otro, abría la puerta a que el BCE inyectase liquidez en Bankia mediante la recompra de estos títulos de deuda o su utilización como garantía. Con esta fórmula, además, se le perdonaba a España que esta operación computase como déficit. La "negativa", todavía por verificar, del BCE a este plan de rescate encubierto, bien podría estar más relacionada con su excesiva visibilidad y la repercusión que ha tenido sobre las bolsas que con un cierre en banda a cualquier formula que permita los mini-rescates a España. En todo caso, parece muy posible este procedimiento quede aparcado temporalmente. Mientras se escenifica el juego de la tensión entre España y el BCE, necesario para salvar los perfiles políticos de unos y otros, la Comisión ya ha trasladado el terreno de juego a otro lugar. Desde el principio de la crisis española, el mandato que ha tenido el BCE ha sido disciplinario: no realizar ninguna operación de alivio de los picos de la deuda hasta que no haya contrapartidas claras.2) Contrapartidas del rescate:En los próximos días vamos a ver como el peso político se desplaza desde los mecanismos del rescate hacia las políticas de recorte y privatización. El domingo, justo después de filtrar la fórmula de la inyección de deuda pública el gobierno puso inmediatamente encima de la mesa un plan de privatizaciones por 30.000 millones de Euros. Estas privatizaciones (AENA, Loterías, RENFE..) eran en realidad un reciclaje de planes anteriores. Claramente, Bruselas ha considerado que estos planes eran insuficientes, en un contexto en el que el déficit público ya es el 70% del objetivo anual, y ha dejado claras cuáles tienen que ser las siguientes operaciones políticas que tiene que asumir el gobierno español: recortes en pensiones y seguro de paro con subida de IVA. Una vez puestas en marcha estas líneas de desposesión, la UE se ha mostrado favorable a relajar los objetivos de déficit para España y, muy posiblemente, dispondrá cuáles son los métodos por los que inyectará dinero en Bankia o, al menos, permitirá a España hacerlo sin que el déficit se multiplique por tres.Repetimos, la hipótesis fuerte aquí es que no va a haber ’un’ sólo rescate, como en Grecia, sino un goteo de decisiones políticas que van dosificando las contrapartidas de la intervención con una intensidad creciente. Mientras los mecanismos de rescate van a operar mediante acciones parciales y poco visibles en lugar de la gran suma puesta encima de la mesa que en un sólo movimiento abre las economías rescatadas a los intereses privados dominantes. Por supuesto, es muy posible que la prima de riesgo siga disparándose, que caiga el gobierno y que vengan unos tipos de la troika a hacerse fotos, esto, políticamente, sería una buena noticia porque acabaría con las ilusiones de soberanía nacional que quedan en pie, pero, es muy posible que las grandes líneas de este rescate “por goteo” no cambien demasiado.
Montse Neira, de 52 años, lleva 22 ejerciendo la prostitución y acaba de desvelar su vida en un libro para normalizar esta profesión, que, "aunque no es idílica", dice que le ha permitido "salir de la pobreza, ser feliz y estudiar".
...... reacciones que se producen en el personal como respuesta al efecto me está usted meando en la cara.
"Financiarización, territorio y sociedad de propietarios en la onda larga del capitalismo hispano (1959-2010)"
.... pide "lucidez" para volver a los mundos de Yupi, ..
Artículo con el Eurovegas seal of approval:http://www.20minutos.es/noticia/1493375/0/montse-neira-prostituta/activismo-social/prostitucion-barcelona/CitarMontse Neira, de 52 años, lleva 22 ejerciendo la prostitución y acaba de desvelar su vida en un libro para normalizar esta profesión, que, "aunque no es idílica", dice que le ha permitido "salir de la pobreza, ser feliz y estudiar".Al final será cool ser puta. Hasta veremos modelos salir del armario y reconocer la "dignidad, feminidad, e independencia" que le ha reportado la profesión. Miles de quinceañeras soñaran con serlo mientras ven extasiadas la quincalla poqueyolovalgista del Vogue.