* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por Cadavre Exquis
[Hoy a las 07:28:54]


STEM por Cadavre Exquis
[Junio 02, 2024, 22:29:44 pm]


Geopolitica siglo XXI por sudden and sharp
[Junio 02, 2024, 19:41:16 pm]


La revuelta de Ucrania por saturno
[Junio 01, 2024, 01:07:39 am]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Mayo 31, 2024, 01:52:25 am]


Autor Tema: RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)  (Leído 526948 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

pakidermus

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 4856
  • -Recibidas: 1293
  • Mensajes: 149
  • Nivel: 39
  • pakidermus Se hace notarpakidermus Se hace notarpakidermus Se hace notar
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1440 en: Junio 03, 2012, 17:19:59 pm »
EN PLENO REVUELO POR LAS INFORMACIONES DE 'DER SPIEGEL'
Berlín reitera su "total reconocimiento" a los ajustes del Gobierno español

http://bit.ly/Ldbk6r

El Confidencial  /  Agencias 03/06/2012   (15:45h)

El gobierno alemán ha reiterado su "plena confianza" y "reconocimiento" por las medidas del gobierno de Mariano Rajoy frente a la situación de la banca española, en pleno revuelo por las informaciones de Der Spiegel sobre presuntas presiones de Berlín para que España recurra al fondo de rescate.

"El gobierno español ha declarado repetidamente su intención de cumplir ya en 2013 con las normas del Tratado de Estabilidad y Crecimiento y de asumir con sus propios medios la recapitalización de la banca", indicaron fuentes del ministerio de Finanzas.

El gobierno alemán siente "una total confianza" y "alto reconocimiento" por las reformas ya implementadas o emprendidas por Rajoy, por lo que no tiene "nada más que añadir", precisó la fuente, en relación a las informaciones de la citada publicación.

Der Spiegel informa en su último número de unas presuntas presiones por parte del ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, al titular español de Economía, Luis de Guindos, para que España recurra al fondo de rescate europeo. De acuerdo con estas informaciones, la canciller Angela Merkel y su ministro optaron por esta vía a principios de semana, a lo que siguió, el miércoles, una reunión calificada de informal entre el titular alemán y de Guindos.

El PP huye de los mensajes alarmistas

El portavoz del PP en el Congreso, Alfonso Alonso, ha asegurado este domingo que no ha habido presiones de Alemania al Gobierno español para que se recurra al rescate financiero y ha pedido que se descarten los mensajes alarmistas.

En una entrevista en Onda Cero, Alonso ha considerado que, en Europa, "hace falta una voluntad política" para avanzar en el camino de "una mayor integración, que defienda el euro y garantice el futuro".

"En España estamos haciendo los deberes para resolver la crisis", ha subrayado el portavoz del grupo popular, quien ha precisado que, además, de los cinco millones de parados "hay una crisis del euro que requiere una nueva definición de lo que es Europa".

A la pregunta de si comparte con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, la idea de que España no está al borde del precipicio, Alonso ha asegurado que "se está haciendo lo correcto", si bien ha admitido que el camino va a ser "muy complicado y difícil". "España no está en el precipicio y de la crisis se saldrá, pero si somos capaces de perseverar en el camino de las reformas que hemos empezado", ha puntualizado.

Ignorant

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 3813
  • -Recibidas: 4700
  • Mensajes: 502
  • Nivel: 98
  • Ignorant Tiene mucha influenciaIgnorant Tiene mucha influenciaIgnorant Tiene mucha influenciaIgnorant Tiene mucha influenciaIgnorant Tiene mucha influenciaIgnorant Tiene mucha influenciaIgnorant Tiene mucha influenciaIgnorant Tiene mucha influenciaIgnorant Tiene mucha influencia
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1441 en: Junio 03, 2012, 17:48:13 pm »
¿alguien sabe que ha pasado?

Hoy en el EUR/USD 






EDIT: Disculpen, me he equivocado. Pensaba que era de hoy y supongo que es del viernes.
« última modificación: Junio 03, 2012, 20:08:38 pm por Ignorant »
"Dicen que el encanto de un diplomático está en mandarte a la mierda y que quedes con las ganas de empezar el viaje."  R.G.C.I.M.

"será por las consecuencias y no por las causas" Bonacheladas

Maple Leaf

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 9600
  • -Recibidas: 15151
  • Mensajes: 1482
  • Nivel: 309
  • Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1442 en: Junio 03, 2012, 17:57:25 pm »
Era previsible.

Marina d'Or apuesta por Eurovegas sin renunciar a su espíritu familiar.

Jesús Ger confirma contactos con el empresario Sheldon Aldelson, aunque cree que es «prematuro» avanzar más detalles

http://www.lasprovincias.es/v/20120603/castellon/marina-apuesta-eurovegas-renunciar-20120603.html

Citar
Marina d'Or da un paso al frente y lo hace a lo grande: apostando por llevar el proyecto de Eurovegas a los terrenos que tiene la empresa entre Oropesa y Cabanes y metiendo a la provincia de Castellón en una puja que hasta ahora estaba entre Alcorcón (Madrid) y Barcelona.

El presidente del complejo turístico, Jesús Ger, hablaba ayer de la posible ubicación de Eurovegas en la localidad costera afirmando que «los contactos en este sentido se están multiplicando». Sin embargo, apuntaba a que, «de momento, es prematuro avanzar mucho más», aunque estaría «encantado» de recibir dichas instalaciones por la generación de riqueza y trabajo que supondría para la zona.
De hecho, Ger tuvo ayer la oportunidad de charlar con la consellera de Turismo, Lola Johnson y el presidente de la Diputación, Javier Moliner, para presentarles las líneas generales de la oferta que podrían presentar en breve. De todos modos, en Marina d'Or todavía reina la prudencia respecto a un proyecto que dicen está «en estado embrionario» y se limitaron a confirmar que «se busca todo tipo de inversores a nivel internacional».

El empresario castellonense advertía, incluso, que su complejo turístico «se ha caracterizado siempre por ser un espacio familiar y un universo para los niños. «Una entidad que no vamos a perder, por que lo que todo aquel que quiera asociarse con nosotros debe respetar estas pautas», aclaró.

Cabe resaltar, eso sí, que a pesar de entrar en liza a pocos meses de que el magnate americano Sheldon Aldelson -promotor del proyecto- tome una decisión, Marina d'Or cumple con muchos de los requisitos para optar a Las Vegas europeas. En primer lugar, la cercanía al mar y a las grades urbes, pues los terrenos están situados a dos kilómetros de la costa, a 98 kilómetros de Valencia y otros 265 kilómetros de Barcelona, sin olvidar sus conexiones ferroviarias con Madrid.

En segundo lugar, Aldelson pide una superficie de alrededor de tres millones de metros cuadrados y el PAI Marina d'Or Golf ocupa 18 millones de metros cuadrados, de los que 8,6 son ya urbanizables. Una gran ventaja teniendo en cuenta que el Tribunal Superior de Justicia madrileño ha tumbado la recalificación de los terrenos previstos en Alcorcón que mantienen la catalogación de suelo rústico.

Finalmente, el complejo turístico requerirá de un aeropuerto cercano que, en Castellón, sería el de Vilanova d'Alcolea. A seis kilómetros de la zona pero con distancia suficiente para poder construir rascacielos, el mayor 'handicap' de la candidatura de Barcelona.

Además, el empresario -y el proyecto- contarían con el firme respaldo de las administraciones públicas, tanto de la provincia como de la Comunitat, como se encargaron ayer de reafirmar tanto Moliner como Johnson ante Ger.

El presidente castellonense garantizaba ayer su patrocinio a la aspiración de Marina d'Or de albergar el macroproyecto del casino. «Tiene mi apoyo desde el minuto cero y estará en nuestra hoja de ruta para tratar de atraer esta iniciativa», sentenció.

Del mismo modo, la consellera reiteraba las palabras de Moliner y su «absoluto respaldo a empresarios comprometidos y valientes y a todo aquel proyecto que suponga generar riqueza y empleo en la Comunitat». Y es que las primeras estimaciones hablan de que Eurovegas creará 250.000 puestos de trabajo entre directos e indirectos.


Small | Large
« última modificación: Junio 03, 2012, 18:07:59 pm por Maple Leaf »

chester

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 626
  • -Recibidas: 1964
  • Mensajes: 604
  • Nivel: 61
  • chester Su opinión tiene cierto peso.chester Su opinión tiene cierto peso.chester Su opinión tiene cierto peso.chester Su opinión tiene cierto peso.chester Su opinión tiene cierto peso.chester Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1443 en: Junio 03, 2012, 18:01:57 pm »
¿alguien sabe que a pasado?

Hoy en el EUR/USD 






los del club se han reunido?  8)
Para alimentar a 7.000 millones de humanos se necesitan 1.500 millones de pequeños campesinos, y no 400.000 agro-managers.

Ignorant

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 3813
  • -Recibidas: 4700
  • Mensajes: 502
  • Nivel: 98
  • Ignorant Tiene mucha influenciaIgnorant Tiene mucha influenciaIgnorant Tiene mucha influenciaIgnorant Tiene mucha influenciaIgnorant Tiene mucha influenciaIgnorant Tiene mucha influenciaIgnorant Tiene mucha influenciaIgnorant Tiene mucha influenciaIgnorant Tiene mucha influencia
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1444 en: Junio 03, 2012, 18:07:25 pm »
Era previsible.

Marina d'Or apuesta por Eurovegas sin renunciar a su espíritu familiar.






"Dicen que el encanto de un diplomático está en mandarte a la mierda y que quedes con las ganas de empezar el viaje."  R.G.C.I.M.

"será por las consecuencias y no por las causas" Bonacheladas

tomasjos

  • Administrator
  • Inmoindultado
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26296
  • -Recibidas: 20942
  • Mensajes: 2480
  • Nivel: 423
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1445 en: Junio 03, 2012, 18:12:33 pm »
Ahora se dan cuenta de que el sistema se derrumba. Si ya se sabe que "cuando el hambre entra por la puerta, el amor sale por la ventana"

http://politica.elpais.com/politica/2012/06/02/actualidad/1338658033_704054.html

Con la soga de la prima de riesgo anudada al cuello y sin una luz clara en el horizonte, la sociedad española deshace sus vínculos afectivos con los partidos políticos y tritura en gran medida el crédito que le merecían las instituciones y organismos públicos. Las últimas encuestas de Metroscopia muestran que el porcentaje de personas más o menos angustiadas por la crisis económica alcanza al 90% de la ciudadanía, el mismo porcentaje de población que considera que los partidos políticos actúan llevados por sus propios intereses, sin tener en cuenta las necesidades de la gente. En apenas siete meses, los que van de octubre de 2011 a mayo de este año, el porcentaje de ciudadanos que piensa que el actual sistema democrático sigue siendo, con todos sus defectos e insuficiencias, el mejor que ha tenido nuestro país en su historia ha caído del 72% al 56%.

La crisis ha hecho saltar las costuras del Estado. Los 24.000 millones del agujero de Bankia, las “semanas caribeñas” del presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Dívar, las millonarias pensiones de los ejecutivos causantes del derrumbe financiero, el caso Urdangarin… Tienen un impacto devastador en una sociedad de tono vital muy bajo sacudida por el empobrecimiento de las clases medias y la caída en la práctica miseria de segmentos de las clases bajas. Y, sobre todo, los 5,6 millones de parados, cifra que no deja de subir. Los planetas se han alineado y el umbral del dolor de los ciudadanos se pone a prueba cada día.

La crisis ha eclipsado hasta la noticia esperada durante décadas del final del terrorismo. Los principales partidos solo hablan tímidamente de reparar el Estado democrático, aunque no ocultan su preocupación. Según los cálculos del Fondo Monetario Internacional, España no recuperará el PIB que tenía en 2008 hasta 2018.

“La gente no se explica cómo hemos llegado a esta situación. Cree que no se merece lo que le está pasando y se siente abandonada a merced del oleaje, desamparada por las autoridades políticas y económicas que debían haberle protegido. Percibo una agresividad ciudadana y una exigencia de responsabilidades porque a veces cuanto más se explican menos les entendemos”, indica Federico Javaloy, catedrático de Psicología Social de Barcelona.

El profesor de Derecho Administrativo y letrado de las Cortes de Aragón José Tudela Aranda opina que detrás del desplome financiero hay una crisis institucional en un sentido muy amplio. “Se han ido desmontando o neutralizando los controles administrativos y políticos, debilitando así la función pública. El papel de los secretarios, interventores o cámaras de cuentas ha quedado difuminado porque se ha preferido tener las manos libres y colocar a profesionales ideológicamente afines. Eso explica los desfases presupuestarios. Las cámaras de cuentas o cualquier otro tribunal de control resultan imprescindibles y suponen un ahorro económico si evitan la perversión del sistema, pero son ruinosas cuando miran hacia otro lado y consienten todo. Corrupción no es solo llevarse el dinero, es deformar la ley, colocar a los amigos”, subraya. José Tudela y otros muchos estudiosos creen que en los últimos tiempos se han rebajado los criterios de selección de los políticos y muchos buenos profesionales han sido sustituidos por personal de confianza ideológica.

Las encuestas recientes son un aldabonazo, la voz de alarma que advierte del deterioro del sistema democrático y del peligro de derivar hacia situaciones impredecibles. Solo faltaría que al shock económico le sucediera el shock democrático. “España es un gran país”, suele repetir Mariano Rajoy. Pero crece la impresión de soberanía democrática arrebatada. Un miembro del Gobierno explica que Rajoy no está para nada más que la crisis y es imposible despachar con él sobre otro tipo de decisiones y reformas.

» SISTEMA FINANCIERO. Unos 500 euros por español hasta llegar a los casi 24.000 millones de euros que son precisos para reflotar Bankia (de ellos, 4.500 millones fueron inyectados en 2010). Será necesario más del doble de lo que se acaba de recortar en sanidad y en educación para tapar el agujero del banco en el que tuvieron presencia representantes de los distintos partidos y que, en su último tramo, fue dirigido por Rodrigo Rato. Este, uno de los iconos del PP, pudo haber sido presidente del Gobierno en 2004, si el dedo de José María Aznar no se hubiera desviado hacia Rajoy.

Bankia es hasta el momento el último y más grande eslabón de una cadena de quiebras bancarias en España, que tienen que ver con el pinchazo de una burbuja inmobiliaria que ha dejado el país regado de pisos sin ocupar y promociones sin terminar. Los dos grandes partidos dirigieron esas cajas, sin que haya habido atribución de responsabilidades en ningún caso. Zapatero llevó a cabo dos reformas del sistema financiero y Rajoy ya va por la segunda. En ninguna de las cuatro ha habido voto contrario de alguno de los dos grandes partidos. Pese al enfrentamiento partidario, ha sido el único asunto sobre el que ha habido un cierto grado de complicidad entre PP y PSOE.

Y desde que empezó la crisis bancaria, con distintos grados de gravedad, ha habido coincidencia en la falta de transparencia. “El Parlamento no está para controlar la actividad de un banco u otro. Este no es un sitio donde queramos machacar a nadie”, dijo José Antonio Alonso, entonces portavoz del PSOE en el Congreso, el 29 de enero de 2009 para justificar su negativa a que comparecieran allí los gestores de los bancos. Ahora el PP en el Gobierno copia esos argumentos, con el agravante de que el dinero público en juego se ha multiplicado y se ejecuta el mayor recorte del Estado de bienestar de la democracia.

» BANCO DE ESPAÑA. En la práctica, según un destacado ministro, lo que se ha producido es una externalización de las funciones del Banco de España. El organismo regulador del sistema financiero, que pasaba por ser uno de los más respetables de Europa, también se ha visto afectado por el tsunami; y el Gobierno, por exigencia de la UE, acaba de contratar a Oliver Wyman y Roland Berger para que inspeccionen y auditen las cuentas de los bancos españoles. El ministro de Economía, Luis de Guindos, habló en la solemnidad de la rueda de prensa del Consejo de Ministros de “recuperar el prestigio del Banco de España”, dando por hecho así que lo ha perdido. El gobernador, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, ha adelantado en un mes el final de su mandato y desde el Gobierno y el PP se ataca su gestión. Se le achaca que no advirtiera la crisis, que no frenara operaciones de fusión de cajas que han fracasado y, sobre todo, se le imputa el pecado original de que su nombramiento fue decidido por José Luis Rodríguez Zapatero, sin consenso. Hasta la presidenta madrileña, Esperanza Aguirre, en momentos de zozobra, le tacha de socialista. En breve, el Gobierno propondrá su sustituto y las quinielas están entre Luis Linde y José Manuel González Páramo. El objetivo, recuperar la institución.

» COMUNIDADES AUTÓNOMAS. La crisis ha hecho saltar engranajes del Estado autonómico. Las exigencias de Bruselas para cumplir el objetivo de déficit se han traducido en una ley que limita la autonomía para aprobar los presupuestos, y la cesión de soberanía es aceptada hasta por partidos nacionalistas, aunque eso no diluya su reivindicación identitaria: en momentos de crisis, la reivindicación de mayor autogobierno se traduce en pugna de símbolos y en negociación de mejora de financiación. En los próximos meses es posible que se celebren elecciones anticipadas en tres comunidades: en Cataluña —ahogada financieramente— si, como parece, CiU recibe la negativa del Gobierno al llamado pacto fiscal; en el País Vasco, por la ruptura del acuerdo entre el PSE y el PP; y en Galicia como adelanto de los comicios previstos para 2013.

En País Vasco y Cataluña, si finalmente hay comicios, es probable la victoria de partidos soberanistas, que incrementarían la tensión con el Gobierno central y la zozobra institucional.

» PARLAMENTO. Es la única institución sobre la que ni PP ni PSOE plantean reformas de funcionamiento, a pesar de ser de las más superadas por la realidad. Por ejemplo, las preguntas orales al Gobierno se presentan cinco días antes de responderse, los calendarios de plenos son cortos y la inmensa mayoría de los diputados se limita a apretar un botón. La reforma del Reglamento lleva tres legislaturas durmiendo el sueño eterno.

El Gobierno de Rajoy ha utilizado más que ningún otro antes los decretos ley que impiden el debate parlamentario, y se ha negado a tramitarlos como proyectos de ley para evitar discutir enmiendas. El recorte de 10.000 millones en sanidad y educación, por ejemplo, se saldó con solo dos horas de debate parlamentario, mucho menos que el tiempo empleado en explicarlo ante los socios europeos y los mercados. El PP aplica su mayoría absoluta para impedir peticiones de comparecencia. La situación llega al punto de que el Gobierno olvidó que nombramientos como el del presidente del Consejo de Estado y el del presidente de la agencia Efe requerían una comparecencia pública previa en el Congreso, y se vio obligado a forzar su presencia en la Cámara cuando ya había salido su designación en el BOE. Se inventa así el oxímoron de la audiencia previa posterior.

» PODER JUDICIAL. El Consejo General del Poder Judicial se ha visto agitado por el escándalo de los viajes privados de su presidente con cargo al erario. Carlos Dívar dijo primero que no debía explicaciones a la prensa, luego compareció ante los periodistas y se negó a revelar con quién cenaba con dinero público, y el PP vetará que comparezca en el Congreso para dar cuentas de sus gastos. El PSOE, que le propuso para el cargo en la anterior legislatura, ha pasado del silencio a la petición de información, mientras el PP le protege porque, según el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, hay que preservar las instituciones.

Gallardón presentará antes de verano un proyecto de ley que reforma por completo el CGPJ, hasta el punto de eliminar la dedicación exclusiva de los vocales. No tendrán sueldo ni infraestructura, y seguirán ejerciendo sus actividades judiciales, tal y como se ha hecho ya con el Consejo de RTVE. El modelo será el de Francia donde, curiosamente, el nuevo presidente. François Hollande, pretende cambiar el suyo para copiar el español. No se puede reducir el número de 20 vocales, porque está establecido en la Constitución y, por supuesto, queda enterrado el propósito recogido en los nuevos estatutos de comunidades de multiplicar este organismo en consejos autonómicos.

El mismo Tribunal Supremo que preside Dívar ha estado en entredicho por un sector de la población que entendía que ha actuado por venganza contra Baltasar Garzón, por investigar el franquismo, inhabilitándolo por otro caso, el de las escuchas de Gürtel.

» RENOVACIÓN INSTITUCIONAL. Desde hace cuatro años los dos grandes partidos incumplen su obligación constitucional de pactar nombramientos en ciertas instituciones. Hay cuatro vacantes en el Tribunal Constitucional, que mantienen en precario esta institución; el Defensor del Pueblo está en funciones desde hace dos años; el Tribunal de Cuentas está empantanado, igual que otros organismos reguladores. PP y PSOE aseguran que se procederá a la renovación, probablemente la próxima semana, pero ni siquiera hay contactos entre ellos.

» PARTIDOS. Todos los partidos con representación parlamentaria están en fase de poner remedio, en parte, a los agujeros de las normas que restringen su financiación. En una ponencia del Congreso están cerrando un acuerdo para dar transparencia a sus cuentas, publicando los créditos y las condonaciones de préstamos en Internet, y para cerrar las puertas falsas que les permiten escapar a su fiscalización: las fundaciones y la nula capacidad sancionadora del Tribunal de Cuentas. Cuando llegue ese acuerdo no será posible que los bancos perdonen a los partidos más de 100.000 euros al año, las fundaciones no podrán recibir donaciones y deberán publicar sus balances y el Tribunal de Cuentas podrá actuar y sancionar directamente. Han aceptado una reducción de un 20% de sus ingresos, aunque el PSOE negocia una aplicación flexible por problemas de liquidez.

Los dos grandes partidos, PSOE y PP, han frenado iniciativas que pedían hacer incompatible la pensión de los expresidentes con otros ingresos o las cesantías de los exministros y secretarios de Estado. El único miembro del Gobierno anterior que ha renunciado a ese ingreso que pueden cobrar durante dos años es Alfredo Pérez Rubalcaba. Hay 15 exministros y exsecretarios de Estado que en este momento compatibilizan el sueldo de diputado con esa pensión de dos años. Se ha avanzado en la publicación de patrimonio y actividades de parlamentarios, pero el Congreso carece de capacidad para comprobar los datos.

» MONARQUÍA. El escándalo por el proceso judicial en el que está imputado el yerno del Rey, Iñaki Urdangarin, hizo que la imagen de la monarquía se resintiera, según las encuestas. La Casa Real respondió apartando a Urdangarin de las actividades de la Familia Real y dando transparencia a las líneas generales de las cuentas de la Zarzuela. Pero la cacería de Don Juan Carlos en Botsuana deterioró aún más la imagen de la monarquía: si en marzo el 74% de los españoles aprobaba la manera en la que Rey desempeñaba sus funciones, en abril ese porcentaje caía al 52%. El 51% juzga insuficientes las explicaciones y disculpas que el monarca ha ofrecido sobre su cacería. La respuesta en este caso ha sido la insólita petición de disculpas públicas del Rey y el compromiso de dar a conocer sus viajes.

» GOBIERNO. Nunca antes habían coincidido una valoración tan baja de un Gobierno con una imagen aún peor de la oposición, según todas las encuestas. Mucho menos tan cerca de unas elecciones generales en las que, además, un partido ha logrado mayoría absoluta. El Ejecutivo ha hecho de la Ley de Transparencia una de sus banderas, con el objetivo de obligar a la administración a facilitar datos a los ciudadanos, bajo amenaza de sanciones. Sin embargo, el actual presidente solo ha dado una rueda de prensa en solitario y, por ejemplo, el recorte de 10.000 millones de euros en sanidad y educación se comunicó en una nota de prensa una tarde. En Italia un recorte similar lo anunció el primer ministro, Mario Monti, en presencia de su ministra de Trabajo, que acabó la comparecencia llorando.

El trámite de la Ley de Transparencia se combina con gestos contrarios, como el mantenimiento de la clasificación secreta de miles de documentos de defensa y de exteriores.

El 80% de los españoles, según Metroscopia, pide pactos entre los partidos, pero los puentes de comunicación entre el presidente y el líder de la oposición han estado rotos durante meses.
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

Starkiller

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3562
  • -Recibidas: 34116
  • Mensajes: 3619
  • Nivel: 658
  • Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Babylon 5
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1446 en: Junio 03, 2012, 18:33:15 pm »
Solo por comentar: si peta bankia, nos podemos llevar a media EU por delante; pero si peta el Santander, de la city no quedan ni las raspas.

En otro orden de cosas, curiosa las ganas que tienen algunos de hacer un bank run. Y especialmente Varsavski, mejor ejemplo de trilero-vendehumos 2.0.

Por último: cuando gane Siryza las elecciones,no se van a salir del Euro. Ningún partido griego quiere salirse del Euro. Lo que se niegan es al bailout. eso es una excusa de nuestros caciques para tener una excusa para aguantar todo lo que puedan. Pero es una excusa ridícula.


¿Y es posible que Grecia suspenda pagos sin salir del euro? Con la financiación totalmente cerrada y sus bancos quebrados ¿Cómo van a hacer para sobrevivir sin un banco central propio? Quizás haciendo un impago selectivo, o creando una segunda moneda. ¿Seguiría el BCE financiando a los bancos griegos en una situación así?

offtopic interesante:

Encuentro del economista exponencial con el físico finito

http://crashoil.blogspot.com.es/2012/05/encuentro-del-economista-exponencial.html

Disfrutenlo, a pesar de la tipografía.

Saludos


El blog original donde publicó ese post, "Do the math", es imprescindible.


Nada impide hacer un default estando en el Euro. Absolutamente nada.

Y francamente, los resultados post-default siempre van a ser mucho peores fuera que dentro del Euro.

Lego

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18660
  • -Recibidas: 16863
  • Mensajes: 3027
  • Nivel: 413
  • Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1447 en: Junio 03, 2012, 18:52:07 pm »
Estaba leyendo el artículo que ha subiido tomasjos y se me ha ocurrido una maldad...

Me imaginaba cómo sería si el PP no hubiera sacado mayoría absoluta y ahora tuviera tuviera un frente interno con CiU   :biggrin: O con el PNV...  :roto2:   
« última modificación: Junio 03, 2012, 18:54:59 pm por EsquenotengoTDT »

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46878
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1448 en: Junio 03, 2012, 19:08:15 pm »
Ahora se dan cuenta de que el sistema se derrumba. Si ya se sabe que "cuando el hambre entra por la puerta, el amor sale por la ventana"

http://politica.elpais.com/politica/2012/06/02/actualidad/1338658033_704054.html




Ahora se empiezan a dar cuenta de las reacciones que se producen en el personal como respuesta al efecto me está usted meando en la cara. Ajo y agua.
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

pringaete

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 31230
  • -Recibidas: 24598
  • Mensajes: 3139
  • Nivel: 447
  • pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Nos pastorean
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1449 en: Junio 03, 2012, 19:18:37 pm »
Me pasa a menudo con Krugman: Lees el titular y lo firmarías. ¡Pues claro que falta lucidez y voluntad política!

 Pero  luego vas al desarrollo y resulta que pide "lucidez"  para volver a los mundos de Yupi, y "voluntad" de no hacer nada nuevo. jejjejeje
Efestivamente. Pide más de lo mismo que nos ha traído hasta aquí pero sin aprender de cómo hemos llegado hasta aquí. Que por arte de magia se reduzca la deuda hipotecaria para que la gente siga endeudándose en otros consumos, hasta que que haga falta volver a reducir la deuda sobre esos otros productos, claro. Todo ello mágicamente, por supuesto.

Dada su calidad, no me extraña que lo publiquen en el diario Púbico.

NosTrasladamus

  • Global Moderator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 18287
  • -Recibidas: 25901
  • Mensajes: 3452
  • Nivel: 620
  • NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1450 en: Junio 03, 2012, 19:29:45 pm »
http://www.diagonalperiodico.net/La-intervencion-de-Espana-ya-esta.html

Un artículo muy interesante del observatorio metropolitano, cuyo libro "Financiarización, territorio y sociedad de propietarios en la onda larga del capitalismo hispano (1959-2010)" me estoy leyendo ahora mismo y recomiendo (bajo licencia Creative Commons, descargable gratis en pdf... http://www.traficantes.net/index.php/editorial/catalogo/utiles/fin_de_ciclo_financiarizacion_territorio_y_sociedad_de_propietarios_en_la_onda_larga_del_capitalismo_hispano_1959_2010 http://www.traficantes.net/index.php/content/download/24340/233375/file/findecicloweb2.pdf )

Citar
EL RESCATE DE BANKIA DESVANECE EL ESPEJISMO DE LA SOBERANÍA
España ya está intervenida

El autor, integrante del Observatorio Metropolitano, explica el rescate "por goteo" de la economía española planteado por la Unión Europea ante la imposibilidad de un rescate "a la griega" para España.

- 4.465 millones públicos, convertidos en acciones

En los últimos días, con la prima riesgo y Bankia convertida en la mayor quiebra financiera de la historia de España, va tomando cuerpo la idea de que España ya está intervenida. Eso sí, se sigue buscando mediante prueba y error, una fórmula forzosamente diferente a la de Grecia, de rescate para grandes economías. Desde un punto de vista formal, se puede considerar que el aparato administrativo necesario para la intervención ya estaba puesto en marcha desde el pasado verano cuando, a instancias de Alemania, se dispuso un procedimiento de tutela efectiva de las cuentas públicas de los Estados nacionales por parte de la UE. Hay que recordar que los problemas que generaría un rescate a la griega, el principal de ellos reunir una suma de dinero que estaría cercana —si se guardan las proporciones— a los cinco billones de euros, para las economías de España e Italia ya fueron fueron discutidos en el mes de junio de 2011.

Pero, ahora lo que entonces se intuía ha estallado: el centro de los mecanismos de acumulación financiera a los que llamamos “crisis del euro” se ha trasladado a España forzando la quiebra de Bankia, disparando la prima de riesgo, generando enormes yacimientos de beneficios financieros y multiplicando exponencialmente la carga de deuda pública. Como viene sucediendo en estos casos, los objetivos de la UE consisten en garantizar rendimientos financieros y dar prioridad absoluta al pago de la deuda pero sin forzar una situación de impago “desde abajo” que escape a su control y desate la crisis bancaria a nivel europeo que se lleva intentando aplazar desde el comienzo de la crisis. En esta situación, la pregunta "¿Cómo se instrumenta un rescate escalonado?" se ha convertido en un rompecabezas para el modelo de gobernanza de la crisis del Euro impuesto por Alemania. Repasemos:

1) Mecanismos de rescate:

El Estado español ha intentado inyectar títulos de deuda pública en Bankia en lugar de liquidez. Esta operación es una variante de las operaciones de REPO (o cesiones temporales de activos) que ha realizado el BCE. Por un lado, esto evitaba los costes de financiación altísimos de los mercados de deuda. Y por otro, abría la puerta a que el BCE inyectase liquidez en Bankia mediante la recompra de estos títulos de deuda o su utilización como garantía. Con esta fórmula, además, se le perdonaba a España que esta operación computase como déficit. La "negativa", todavía por verificar, del BCE a este plan de rescate encubierto, bien podría estar más relacionada con su excesiva visibilidad y la repercusión que ha tenido sobre las bolsas que con un cierre en banda a cualquier formula que permita los mini-rescates a España. En todo caso, parece muy posible este procedimiento quede aparcado temporalmente. Mientras se escenifica el juego de la tensión entre España y el BCE, necesario para salvar los perfiles políticos de unos y otros, la Comisión ya ha trasladado el terreno de juego a otro lugar. Desde el principio de la crisis española, el mandato que ha tenido el BCE ha sido disciplinario: no realizar ninguna operación de alivio de los picos de la deuda hasta que no haya contrapartidas claras.

2) Contrapartidas del rescate:


En los próximos días vamos a ver como el peso político se desplaza desde los mecanismos del rescate hacia las políticas de recorte y privatización. El domingo, justo después de filtrar la fórmula de la inyección de deuda pública el gobierno puso inmediatamente encima de la mesa un plan de privatizaciones por 30.000 millones de Euros. Estas privatizaciones (AENA, Loterías, RENFE..) eran en realidad un reciclaje de planes anteriores. Claramente, Bruselas ha considerado que estos planes eran insuficientes, en un contexto en el que el déficit público ya es el 70% del objetivo anual, y ha dejado claras cuáles tienen que ser las siguientes operaciones políticas que tiene que asumir el gobierno español: recortes en pensiones y seguro de paro con subida de IVA. Una vez puestas en marcha estas líneas de desposesión, la UE se ha mostrado favorable a relajar los objetivos de déficit para España y, muy posiblemente, dispondrá cuáles son los métodos por los que inyectará dinero en Bankia o, al menos, permitirá a España hacerlo sin que el déficit se multiplique por tres.

Repetimos, la hipótesis fuerte aquí es que no va a haber ’un’ sólo rescate, como en Grecia, sino un goteo de decisiones políticas que van dosificando las contrapartidas de la intervención con una intensidad creciente. Mientras los mecanismos de rescate van a operar mediante acciones parciales y poco visibles en lugar de la gran suma puesta encima de la mesa que en un sólo movimiento abre las economías rescatadas a los intereses privados dominantes. Por supuesto, es muy posible que la prima de riesgo siga disparándose, que caiga el gobierno y que vengan unos tipos de la troika a hacerse fotos, esto, políticamente, sería una buena noticia porque acabaría con las ilusiones de soberanía nacional que quedan en pie, pero, es muy posible que las grandes líneas de este rescate “por goteo” no cambien demasiado.
« última modificación: Junio 03, 2012, 19:32:30 pm por NosTrasladamus »
No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma

Maple Leaf

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 9600
  • -Recibidas: 15151
  • Mensajes: 1482
  • Nivel: 309
  • Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1451 en: Junio 03, 2012, 19:41:03 pm »
Artículo con el Eurovegas seal of approval:

http://www.20minutos.es/noticia/1493375/0/montse-neira-prostituta/activismo-social/prostitucion-barcelona/

Citar
Montse Neira, de 52 años, lleva 22 ejerciendo la prostitución y acaba de desvelar su vida en un libro para normalizar esta profesión, que, "aunque no es idílica", dice que le ha permitido "salir de la pobreza, ser feliz y estudiar".


Al final será cool ser puta. Hasta veremos modelos salir del armario y reconocer la "dignidad, feminidad, e independencia" que le ha reportado la profesión. Miles de quinceañeras soñaran con serlo mientras ven extasiadas la quincalla poqueyolovalgista del Vogue.

mpt

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18162
  • -Recibidas: 17292
  • Mensajes: 2820
  • Nivel: 444
  • mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1452 en: Junio 03, 2012, 20:01:02 pm »
...... reacciones que se producen en el personal como respuesta al efecto me está usted meando en la cara.
"Financiarización, territorio y sociedad de propietarios en la onda larga del capitalismo hispano (1959-2010)"
.... pide "lucidez"  para volver a los mundos de Yupi, ..
con estas tres ideas se puede inventar un cuento;

el cuento de que la prolongacion artificial de la "onda larga", sirve a los que pillan cacho, a la inaccion de los politicos, a su cortoplacismo; con lo que ahora lo pagarian segun la idea de me está usted meando en la cara

pero me gusta mas el cuento de que todo es buscado, incluido el cambio politico; por supuesto, el efecto vaselina que tiene la deuda y el empobrecimiento de los de abajo; y que a krugman le parece poco, que hace falta mas dilacion para acometer mejor los cambios;

como siempre, hecho en falta el trasunto de la laminacion de occidente, cuyo efecto mas visible -economicamente hablando- ha de ser la laminacion del consumo
por los dioses, la deuda y el jurgolesteban, al reclutamiento y la favela

ndizDtdo

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 129
  • -Recibidas: 184
  • Mensajes: 42
  • Nivel: 6
  • ndizDtdo Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1453 en: Junio 03, 2012, 20:48:49 pm »
A menudo me pregunto que es lo que le habrán dado a la casta a cambio de la venta de [...] , con la introducción de estos complejos me viene la idea de analizar como se introdujeron los casinos en las reservas de nativos norteamericanos y el cocktail de -ismos que desarmó un pueblo unido.

En cuanto a los certámenes de belleza empiezo a pensar que se tratan de herramientas de captación y catálogos de exposición, prostitución para gente adinerada. Desgraciadamente me temo que los padres no harán nada para evitar que la TV eduque a sus hijos. Entiendo porqué ciertas clases no están al tanto de la "onda" que este emitiéndose en ese momento.

Para mi limitado entender, reciclan métodos. Para saber que sucederá creo que el quid está en encontrar los que se han utilizado en el pasado.

Artículo con el Eurovegas seal of approval:

http://www.20minutos.es/noticia/1493375/0/montse-neira-prostituta/activismo-social/prostitucion-barcelona/

Citar
Montse Neira, de 52 años, lleva 22 ejerciendo la prostitución y acaba de desvelar su vida en un libro para normalizar esta profesión, que, "aunque no es idílica", dice que le ha permitido "salir de la pobreza, ser feliz y estudiar".


Al final será cool ser puta. Hasta veremos modelos salir del armario y reconocer la "dignidad, feminidad, e independencia" que le ha reportado la profesión. Miles de quinceañeras soñaran con serlo mientras ven extasiadas la quincalla poqueyolovalgista del Vogue.

Abner

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 4276
  • -Recibidas: 3276
  • Mensajes: 380
  • Nivel: 62
  • Abner Su opinión tiene cierto peso.Abner Su opinión tiene cierto peso.Abner Su opinión tiene cierto peso.Abner Su opinión tiene cierto peso.Abner Su opinión tiene cierto peso.Abner Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1454 en: Junio 03, 2012, 20:53:56 pm »
He estado este fin de semana en mi pueblo natal en una comida con mis primos. Uno de ellos, profesor de inglés en un instituto de la Comunidad de Castilla La Mancha, me comentó los retrasos que tienen en los pagos por parte de la comunidad. Tal es así, que no han tenido prácticamente calefacción este invierno (ponían los radiadores un par de horas porque no les llegaba para todo el invierno con el presupuesto).


Otro primo, doctorado en biología currando como investigador para la junta de Castilla y León, me ha dicho que no hay dinero para el año que viene y que probablemente se vea en la calle. Su novia, licenciada en veterinaria cobrando 500 euros como becaria.


Otro primo con tienda de menaje del hogar, en pérdidas.


Para los de abajo, las cosas se están desplomando a pasos agigantados, mientras su odio va aumentando. Si yo fuera castuzo, me cuidaría muy mucho de aparecer sin escoltas a nivel público, hay mucho odio y cabreo, y a la primera oportunidad de soltarle un soplamocos a un bankero o a un político, y poder largarse sin que la in-justicia te toque, se le va a ir la mano a más de uno
I started out with nothing and I still got most of it left

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal