www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
A navajazo limpio ...http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/05/barcelona/1338908452.htmlLa Oficina Antifraude analiza una denuncia de Luis del Rivero contra Isidre Fainé
La Fiscalía abre diligencias por posibles delitos en la constitución de BankiaLa Fiscalía Anticorrupción ha abierto diligencias para investigar si pudo cometerse algún delito durante el proceso de constitución de Bankia y ha requerido diversa documentación, tanto a esta entidad como al Banco de España, que espera que le sea remitida "con la mayor presteza posible".Anticorrupción considera, no obstante, que el órgano que debe investigar los posibles delitos en el proceso de constitución de Bankia es la Audiencia Nacional y no el Juzgado de Madrid que tramita la querella interpuesta por el colectivo Manos Limpias.Así lo han informado fuentes del Ministerio Público después de que el fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, revelara hoy en una entrevista con Efe que Anticorrupción abrió el pasado 28 de mayo diligencias de investigación sobre la constitución del grupo y que ha requerido diversa documentación tanto a éste como al Banco de España.Torres-Dulce ha dicho que las diligencias se ordenaron ante "la concreción de determinadas situaciones en el proceso de constitución de Bankia que aparentemente pudieran dar lugar a algún indicio que permitiera investigar los hechos delictivos".El fiscal general reconoce que "existe una demanda social para que las actividades (de las entidades bancarias) sean investigadas", pero añade que "aunque no hubiera una demanda social", el asunto "merece dicha investigación".Según las fuentes consultadas, Bankia es un grupo con implantación nacional por lo que la competencia para investigar posibles delitos en su constitución y salida a bolsa corresponde a la Audiencia Nacional.La investigación de la Fiscalía es anterior a la presentación de demandas por parte de particulares centradas en las actividades societarias de Bankia, aunque la interposición de esas denuncias ha obligado al Ministerio Público a remitir al Juzgado que las tramita todas las diligencias practicadas hasta ahora, consistentes básicamente en la petición de documentación.El Juzgado de Instrucción número 21 de Madrid -que tramita una querella del colectivo Manos Limpias contra Rato y contra el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez ante "la posible existencia de una infracción penal" en su gestión- debería inhibirse en favor de ese órgano judicial, en opinión de Anticorrupción.Concretar posibles delitos, "prematuro"Torres-Dulce, que ha considerado "prematuro" concretar los posibles delitos que se investigan porque "la situación propia de las entidades y la situación financiera y económica del país" aconseja ser "realmente prudentes".Será el examen de la documentación que realicen los peritos -tanto de la Administración como de Anticorrupción- el que permita determinar "si los hechos son constitutivos de delito y en ese caso seguir adelante, en cuyo caso pasaríamos a pruebas testificales o, en su caso, si procediera, de imputación: citar como imputada a alguna persona".Para ello, insiste, es "imprescindible" la colaboración de las entidades investigadas y la documentación que obra en poder del Banco de España y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).El proceso de constitución de Bankia se remonta a primeros de 2011, cuando se produjo la fusión de Caja Madrid, Bancaja y otras cinco entidades -Caja Insular de Canarias, Caja Laietana, Caja Ávila, Caja Segovia y Caja Rioja-, dando lugar al grupo presidido entonces por Rodrigo Rato, que finalmente pidió ser nacionalizado el pasado 9 de mayo.
Cómo está hoy el tema con lo de los mineros...tenemos cortadas un montón de carreteras.Hacen la barricada, la prenden y se largan a otro lugar a hacer otra, de modo que la GC les va detrás restableciendo el tráfico Han conseguido cortar también una línea de tren en Gijón y la autopista desde Gijón hacia Oviedo.Y dicen que si mañana no hay cambios por parte del Gobierno, irán a más.La patronal del metal diciendo que empiezan a tener problemas de produción por el tema del transporte. (Se habla solo de los mineros, pero ojo con la huelga de transporte, indefinida)45 convoyes para escoltar camiones y según Alsa más de 100 autobuses con daños. Hoy pedí el día libre porque tengo examen en Gijón de tarde, iré por la carretera antigua, a ver si no hay problema en llegar!Otra cosa no sé, pero brutos los Asturianos somos un rato
Cita de: Starkiller en Junio 06, 2012, 11:57:15 amCita de: Asdrúbal el Bello en Junio 06, 2012, 11:45:48 am¿Están oyendo esto?http://ec.europa.eu/avservices/ebs/live.cfm?page=1&lang=es&stream=06&sitelang=enCuentate algo, para los que no podemos ponernos ahora a escucharlo...En esencia, lo que he creído entender, es que la comisión europea propone un fondo de emergencia bancaria, mezcla de los fondos de garantía de depósitos y de un fondo de cobertura nacional, regulado por el BCE, con el que hacer frente a las crisis bancarias. Según eso, en caso de una "crisis bancaria sistémica"...1. El BCE arrasa con el Consejo de administración.2. El banco(s) pasan a ser administrado(s) por un "vigilante de la playa" europeo.3. Pasa a capital todo (incluidos acreedores) excepto depósitos hasta los 100.000€, obligaciones garantizadas, gastos sociales y pensiones.4. El BCE decidirá, sin tener en cuanta ni accionistas ni autoridades nacionales, qué bancos son viables y cuáles serán liquidados.Por supuesto sería un proyecto a medio plazo. Le han preguntado por Bankia, y ha dicho algo así como que el proyecto está tomando las medidas a la tela del paracaídas, y que lo de Bankia es "algo más urgente".A espera de explicaciones más específicas de foreros más conocedores.
Cita de: Asdrúbal el Bello en Junio 06, 2012, 11:45:48 am¿Están oyendo esto?http://ec.europa.eu/avservices/ebs/live.cfm?page=1&lang=es&stream=06&sitelang=enCuentate algo, para los que no podemos ponernos ahora a escucharlo...
¿Están oyendo esto?http://ec.europa.eu/avservices/ebs/live.cfm?page=1&lang=es&stream=06&sitelang=en
Pues actualizando pá los de los Madriles y compañía ..Sindicalistas encadenados en la puerta del Ministerio de Industria (Villa entre ellos, que aparte de su cara dura, ya no está pa estos trotes ..)Mineros encerrados en varios pozos de las cuencas y concentraciones de apoyo alrededor. Soria ha dicho que nanay y los mineros dicen que irán a más con las protestas. El transporte no llega a ningún acuerdo y sigue la huelga indefinida. No tenemos transporte urbano, en la estación de Alsa de Oviedo solo una ventanilla abierta y las colas de gente hasta arriba y en mercancías algunas empresas empiezan a notar la falta de materiales. La prensa nacional, bien, gracias
Cita de: nora en Junio 06, 2012, 21:26:15 pmPues actualizando pá los de los Madriles y compañía ..Sindicalistas encadenados en la puerta del Ministerio de Industria (Villa entre ellos, que aparte de su cara dura, ya no está pa estos trotes ..)Mineros encerrados en varios pozos de las cuencas y concentraciones de apoyo alrededor. Soria ha dicho que nanay y los mineros dicen que irán a más con las protestas. El transporte no llega a ningún acuerdo y sigue la huelga indefinida. No tenemos transporte urbano, en la estación de Alsa de Oviedo solo una ventanilla abierta y las colas de gente hasta arriba y en mercancías algunas empresas empiezan a notar la falta de materiales. La prensa nacional, bien, gracias Lo del transporte en Asturias, ¿es una huelga contra Alsa por temas salariales, también contra algún gran grupo del transporte de mercancías? Es una parte que no acabo de entender por qué solamente se da en el Principado.
Cita de: Republik en Junio 06, 2012, 21:28:09 pmCita de: nora en Junio 06, 2012, 21:26:15 pmPues actualizando pá los de los Madriles y compañía ..Sindicalistas encadenados en la puerta del Ministerio de Industria (Villa entre ellos, que aparte de su cara dura, ya no está pa estos trotes ..)Mineros encerrados en varios pozos de las cuencas y concentraciones de apoyo alrededor. Soria ha dicho que nanay y los mineros dicen que irán a más con las protestas. El transporte no llega a ningún acuerdo y sigue la huelga indefinida. No tenemos transporte urbano, en la estación de Alsa de Oviedo solo una ventanilla abierta y las colas de gente hasta arriba y en mercancías algunas empresas empiezan a notar la falta de materiales. La prensa nacional, bien, gracias Lo del transporte en Asturias, ¿es una huelga contra Alsa por temas salariales, también contra algún gran grupo del transporte de mercancías? Es una parte que no acabo de entender por qué solamente se da en el Principado.Te contesto sin mucha idea, lo que he leido por encima y me han contado.El tema va, efectivamente, con las empresas de transporte, contra la propuesta de convenio para el sector. Entre otras cosas plantea que los 18 primeros meses (no como empleado del sector sino como empleado en cada empresa) se pueda cobrar menos, en condición de "conductor en desarrollo" Lo que evidentemente se traduciría en una rotación constante de trabajadores entre empresas cobrando ese sueldo menor. Y alguna cosa más del convenio en relación a jornadas, etc..Edito, aquí lo explican un poco http://www.elcomercio.es/20120603/economia/patronal-transporte-sindicatos-vuelven-201206031758.html
La suerte está echada. Alemania ha lanzado la moneda al aire. Cara, el euro se salva; cruz, retorna el marco o, en su defecto, Berlín firma la defunción de alguna o varias de las economías periféricas como socios monetarios. Así de contundente se muestra el mercado ante los negros augurios de junio, que presagian un largo e infernal verano a la zona sísmica del euro, con España como claro epicentro financiero… pero también político. Hasta el punto de que algún que otro analista recomienda al Gobierno de Rajoy, más que acudir al rescate, abandonar, motu proprio, la divisa europea.
Cita de: nora en Junio 06, 2012, 21:35:08 pmCita de: Republik en Junio 06, 2012, 21:28:09 pmCita de: nora en Junio 06, 2012, 21:26:15 pmPues actualizando pá los de los Madriles y compañía ..Sindicalistas encadenados en la puerta del Ministerio de Industria (Villa entre ellos, que aparte de su cara dura, ya no está pa estos trotes ..)Mineros encerrados en varios pozos de las cuencas y concentraciones de apoyo alrededor. Soria ha dicho que nanay y los mineros dicen que irán a más con las protestas. El transporte no llega a ningún acuerdo y sigue la huelga indefinida. No tenemos transporte urbano, en la estación de Alsa de Oviedo solo una ventanilla abierta y las colas de gente hasta arriba y en mercancías algunas empresas empiezan a notar la falta de materiales. La prensa nacional, bien, gracias Lo del transporte en Asturias, ¿es una huelga contra Alsa por temas salariales, también contra algún gran grupo del transporte de mercancías? Es una parte que no acabo de entender por qué solamente se da en el Principado.Te contesto sin mucha idea, lo que he leido por encima y me han contado.El tema va, efectivamente, con las empresas de transporte, contra la propuesta de convenio para el sector. Entre otras cosas plantea que los 18 primeros meses (no como empleado del sector sino como empleado en cada empresa) se pueda cobrar menos, en condición de "conductor en desarrollo" Lo que evidentemente se traduciría en una rotación constante de trabajadores entre empresas cobrando ese sueldo menor. Y alguna cosa más del convenio en relación a jornadas, etc..Edito, aquí lo explican un poco http://www.elcomercio.es/20120603/economia/patronal-transporte-sindicatos-vuelven-201206031758.htmlHay cosas en España que son incomprensibles o más bien nauseabundamente comprensibles. Supongamos que un conductor tiene un coste horario de €30 (sospecho que es menos, esto equivale a que el agregado de todos sus costes, salario, dietas, cotizaciones, etc, suma unos €50.000 anualmente). En un servicio tipo de Alsa, que no es una empresa de tarifas bajas, el ingreso por pasajero-Km anda entre 0,06 y 0,09 euros según longitud de la ruta y nivel de monopolio. Un bus debe llevar 50-60 plazas, pongamos que con un factor de ocupación 2/3 lo dejamos en 38. Sale aprox. de €2,3 a €3,4 por autobús y Km como horquilla de ingresos. En una hora un bus de larga distancia típicamente hará 80 Km y uno intra-asturiano pongamos que 50 (por las paradas y las carreteras con menores promedios de velocidad). El combustible tomando 30l/100 Km como consumo (esto me lo invento) hace 0,3l/Km o €0,4 por Km. El conductor con los costes de la hipótesis cuesta más o menos eso.Es decir, a las malas con 12-15 Km un conductor cubre su coste horario. Si el autobús cuesta €200.000 y se utiliza comercialmente durante 400.000Km el coste medio (esto es una aproximación burda pero puede valer) anda por otro €0,5/Km. Quizá duren más los buses y esta partida pueda reducirse significativamente.La cuestión es que andamos por un 40-65% sobre el ingreso (pongamos 50% promediando los diversos tipos de ruta) y ya tenemos cubierto combustible, capital fijo y un conductor con un salario apañado (unos €35.000 que no sé si es mucho o poco para lo que se lleva en el sector); quedarían mantenimiento, estructura, billetaje, canon de estación,...peajes cuando los haya etc. Ganar el 10% o menos sobre ventas es lo normal en el sector del transporte.Da la impresión, aunque sea una aproximación gruesa de dorso de servilleta, de que en este país hay demasiado estajanovismo cutroide y la cosa parece ir a más. A todo esto, no es improbable que los conductores trabajen más horas de las 1.700 que he utilizado para el cálculo, parte de ellas seguramente fuera de los convenios y horarios pactados.
Si lanza ése órdago, me temo que considerarán que más vale la pena vérselo y liquidar a una castuza tan díscola. Creen que pueden jugar al "demasiado grande para caer", cuando lo que hará la Troika, caso de que ése órdago se materializara, es tratar a España y sus castas como "demasiado grandes para existir".Se admiten apuestas...