www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: pollo en Agosto 14, 2012, 13:19:35 pmAunque nos pueda parecer que no debido a la perspectiva deformada que nos da el cine y los informativos, África está muy lejos de tener un problema demográfico (no así Asia y en especial la zona de la India).El problema de hambrunas en partes concretas de África es debido sobre todo a fenómenos climáticos puntuales y al comercio internacional agrícola (vamos, que muchas empresas se han hecho con buenas tierras). Las guerras brutales que se ven en algunas partes de África por los recursos son debidas a las manipulaciones de las transnacionales que sobornan a los políticos y manipulan a la población avivando rencillas para llevárselo crudo mientras se matan entre ellos. Si no existese una demanda a altísimo precio de ciertas materias primas ellos vivirían como han vivido siempre, como tribus primitivas pero sin miseria básicamente.Pero en todo caso, el problema de África hoy en día no es la superpoblación bajo ningún punto de vista.Te contesto de memoria pero yo creo que Egipto, y destacadamente Nigeria sí podrían tener algún que otro problemilla...
Aunque nos pueda parecer que no debido a la perspectiva deformada que nos da el cine y los informativos, África está muy lejos de tener un problema demográfico (no así Asia y en especial la zona de la India).El problema de hambrunas en partes concretas de África es debido sobre todo a fenómenos climáticos puntuales y al comercio internacional agrícola (vamos, que muchas empresas se han hecho con buenas tierras). Las guerras brutales que se ven en algunas partes de África por los recursos son debidas a las manipulaciones de las transnacionales que sobornan a los políticos y manipulan a la población avivando rencillas para llevárselo crudo mientras se matan entre ellos. Si no existese una demanda a altísimo precio de ciertas materias primas ellos vivirían como han vivido siempre, como tribus primitivas pero sin miseria básicamente.Pero en todo caso, el problema de África hoy en día no es la superpoblación bajo ningún punto de vista.
Cita de: pollo en Agosto 12, 2012, 20:36:03 pmCita de: Abner en Agosto 12, 2012, 19:40:03 pmPensando en ello creo que el problema fundamental es que la sociedad humana, como ente, no se comporta como un ser inteligente, sigue su existencia impasible, y como todo organismo preso de su destino, nace, crece .... y muere de éxito. Los trucos monetarios, no consiguen otra cosa más que ocultar la información de lo que está pasando en el mundo (o retrasar lo inevitable si es el caso de hacer colectivizaciones y un mejor reparto de riqueza). Es como si estuviéramos en la aldea pensando que hay 100.000 kilos de grano, y que vamos a poder alimentarnos sobradamente, y por tanto reproducirnos, tener niños, etc. Pero cuando se ha caído el telón, lo que vemos es que en muchas partes del mundo, sobra gente. Y entonces, los ricos, dados sus recursos , prevalecen. Ellos no quieren perder su status y pasar hambre como los demásAsí que, como todo ecosistema donde una especie se reproduce demasiado, se produce una purga, como las langostas que pasan hambre al acabar con los campos de cultivos. Simplemente, se reprodujeron en demasía. La diferencia entre las langostas y la sociedad, es que del mismo modo que individualmente, camuflamos nuestras emociones de racionalidad a posteriori, la sociedad humana crea todo un artificio a través de la complejidad económica, la geopolítica y militar que explique una triste y simple realidad, que no hay para todos. Y cuando no hay para todos, los más fuertes matan a los demás por su ración de grano, naciones fuertes a naciones pobres, dentro de las naciones, los poderosos contra los débiles. Dentro de las clases trabajadoras, los inteligentes que se adaptan, o fuertes que puedan venderse a los ricos que requieran protección, o con capacidades diferenciadoras sobre la masa.Los sistemas fallarán, mientras no haya un conocimiento pleno a nivel global de cuántas personas pueden nacer y subsistir con los recursos disponibles, y la humanidad tenga la voluntad de imponerse a sí misma dicha limitación de crecimiento. En una economía compleja como la nuestra, ese conocimiento es prácticamente imposible, pues hay demasiadas capas y variables por valorar, y en última instancia, el futuro no es predecible con seguridad. En una aldea, sí, y sólo sí, fueran completamente autosuficientes, (y cuando digo autosuficientes no me refiero a lo que se ve en los vídeos, pues esas comunidades tienen incluso tractores, internet, y cuando se ponen enfermos, seguramente, acaben yendo a urgencias a la seguridad social.... cosas que serían impensables sin la economía compleja que permite las especializaciones necesarias para desarrollar esos productos y servicios) se podría llevar a cabo dicho control exacto de la cantidad de gente manejable por la tierra.No es el caso salvo de tribus aisladas de la civilización cuyo modo de vida, sería extremo para la mayoría de nosotros.La tierra lleva miles de millones de años aquí. Ha sobrevivido a inmensos cataclismos. Nos sobrevivirá. Seremos nosotros, los que sufriremos la purga consecuencia de nuestro éxito.Lo siento, pero Darwin jamás dijo nada del más fuerte (concepto convenientemente manipulado por los de siempre), sino del más adaptado al entorno. Los dinosaurios eran sin duda los más fuertes y no sobrevivieron. La estructura de la civilización está adaptada al medio actual y a las circunstancias actuales. De hecho es un monocultivo sistémico, con lo que en caso de cambios en el entorno (como los que están llegando) sólo los que se adapten o dispongan de un sistema con suficiente resiliencia podrán sobrevivir. Hay países más listos en este sentido que otros. Y en los últimos tiempos hay muchos más que se han dado cuenta y han comenzado a girar el timón.En caso de un colapso de la civilización, no sobrevivirá el que tenga un ejército más fuerte (¿qué poder real tiene un ejército sin industria para mantenerlo y energía para moverlo?) sino el que sepa sobrevivir con menos industria (en ralidad, con tecnología menos ocmpleja y menos requisitos de capitalización). Básicamente, los que vivan en el campo y/o perdidos por la selva. El madmax sería en las ciudades y zonas con alta densidad de población.Algunos no parece que se den cuenta de qué significa colapso de la civilización. Si sigue habiendo ejércitos y capacidad para movilizarlos, es que no se ha colapsado nada. Ese tipo de colapso sólo puede darse cuando la escasez energética sea real y notoria. Ahora mismo símplemente no se crece más, luego llegará la bajada (siempre suponiendo que no se hayan colocado alternativas, que es una cosa que se está haciendo, lo que supondrá el fin del petrodolar con todo lo que conlleva).El país que quiera puede usar su ejército si le place. Contra lo que van a tener que luchar no valen armas (sería como disparar a las nubes en represalia por las inundaciones, o atacar a un terrremoto), excepto que opten por la opción del suicidio colectivo.Darwin hablaba de los animales. Los animales no pueden obligar a otros animales a cazar para ellos, salvo simbiosis. El hombre, sin embargo, sí.La cuestión es, si los más fuertes se adaptarán para parasitar a los más aptos. Y si esto no es posible, si los más fuertes, de todas maneras, se llevarán por delante a los más aptos. En cualquier caso, cuando los más fuertes matan a los más débiles, acceden a un mayor trozo de la tarta. Se hayan adaptado o no. Si todo tiende a una vuelta al localismo y a la tierra. ¿Quién prevalece en el mad max?
Cita de: Abner en Agosto 12, 2012, 19:40:03 pmPensando en ello creo que el problema fundamental es que la sociedad humana, como ente, no se comporta como un ser inteligente, sigue su existencia impasible, y como todo organismo preso de su destino, nace, crece .... y muere de éxito. Los trucos monetarios, no consiguen otra cosa más que ocultar la información de lo que está pasando en el mundo (o retrasar lo inevitable si es el caso de hacer colectivizaciones y un mejor reparto de riqueza). Es como si estuviéramos en la aldea pensando que hay 100.000 kilos de grano, y que vamos a poder alimentarnos sobradamente, y por tanto reproducirnos, tener niños, etc. Pero cuando se ha caído el telón, lo que vemos es que en muchas partes del mundo, sobra gente. Y entonces, los ricos, dados sus recursos , prevalecen. Ellos no quieren perder su status y pasar hambre como los demásAsí que, como todo ecosistema donde una especie se reproduce demasiado, se produce una purga, como las langostas que pasan hambre al acabar con los campos de cultivos. Simplemente, se reprodujeron en demasía. La diferencia entre las langostas y la sociedad, es que del mismo modo que individualmente, camuflamos nuestras emociones de racionalidad a posteriori, la sociedad humana crea todo un artificio a través de la complejidad económica, la geopolítica y militar que explique una triste y simple realidad, que no hay para todos. Y cuando no hay para todos, los más fuertes matan a los demás por su ración de grano, naciones fuertes a naciones pobres, dentro de las naciones, los poderosos contra los débiles. Dentro de las clases trabajadoras, los inteligentes que se adaptan, o fuertes que puedan venderse a los ricos que requieran protección, o con capacidades diferenciadoras sobre la masa.Los sistemas fallarán, mientras no haya un conocimiento pleno a nivel global de cuántas personas pueden nacer y subsistir con los recursos disponibles, y la humanidad tenga la voluntad de imponerse a sí misma dicha limitación de crecimiento. En una economía compleja como la nuestra, ese conocimiento es prácticamente imposible, pues hay demasiadas capas y variables por valorar, y en última instancia, el futuro no es predecible con seguridad. En una aldea, sí, y sólo sí, fueran completamente autosuficientes, (y cuando digo autosuficientes no me refiero a lo que se ve en los vídeos, pues esas comunidades tienen incluso tractores, internet, y cuando se ponen enfermos, seguramente, acaben yendo a urgencias a la seguridad social.... cosas que serían impensables sin la economía compleja que permite las especializaciones necesarias para desarrollar esos productos y servicios) se podría llevar a cabo dicho control exacto de la cantidad de gente manejable por la tierra.No es el caso salvo de tribus aisladas de la civilización cuyo modo de vida, sería extremo para la mayoría de nosotros.La tierra lleva miles de millones de años aquí. Ha sobrevivido a inmensos cataclismos. Nos sobrevivirá. Seremos nosotros, los que sufriremos la purga consecuencia de nuestro éxito.Lo siento, pero Darwin jamás dijo nada del más fuerte (concepto convenientemente manipulado por los de siempre), sino del más adaptado al entorno. Los dinosaurios eran sin duda los más fuertes y no sobrevivieron. La estructura de la civilización está adaptada al medio actual y a las circunstancias actuales. De hecho es un monocultivo sistémico, con lo que en caso de cambios en el entorno (como los que están llegando) sólo los que se adapten o dispongan de un sistema con suficiente resiliencia podrán sobrevivir. Hay países más listos en este sentido que otros. Y en los últimos tiempos hay muchos más que se han dado cuenta y han comenzado a girar el timón.En caso de un colapso de la civilización, no sobrevivirá el que tenga un ejército más fuerte (¿qué poder real tiene un ejército sin industria para mantenerlo y energía para moverlo?) sino el que sepa sobrevivir con menos industria (en ralidad, con tecnología menos ocmpleja y menos requisitos de capitalización). Básicamente, los que vivan en el campo y/o perdidos por la selva. El madmax sería en las ciudades y zonas con alta densidad de población.Algunos no parece que se den cuenta de qué significa colapso de la civilización. Si sigue habiendo ejércitos y capacidad para movilizarlos, es que no se ha colapsado nada. Ese tipo de colapso sólo puede darse cuando la escasez energética sea real y notoria. Ahora mismo símplemente no se crece más, luego llegará la bajada (siempre suponiendo que no se hayan colocado alternativas, que es una cosa que se está haciendo, lo que supondrá el fin del petrodolar con todo lo que conlleva).El país que quiera puede usar su ejército si le place. Contra lo que van a tener que luchar no valen armas (sería como disparar a las nubes en represalia por las inundaciones, o atacar a un terrremoto), excepto que opten por la opción del suicidio colectivo.
Pensando en ello creo que el problema fundamental es que la sociedad humana, como ente, no se comporta como un ser inteligente, sigue su existencia impasible, y como todo organismo preso de su destino, nace, crece .... y muere de éxito. Los trucos monetarios, no consiguen otra cosa más que ocultar la información de lo que está pasando en el mundo (o retrasar lo inevitable si es el caso de hacer colectivizaciones y un mejor reparto de riqueza). Es como si estuviéramos en la aldea pensando que hay 100.000 kilos de grano, y que vamos a poder alimentarnos sobradamente, y por tanto reproducirnos, tener niños, etc. Pero cuando se ha caído el telón, lo que vemos es que en muchas partes del mundo, sobra gente. Y entonces, los ricos, dados sus recursos , prevalecen. Ellos no quieren perder su status y pasar hambre como los demásAsí que, como todo ecosistema donde una especie se reproduce demasiado, se produce una purga, como las langostas que pasan hambre al acabar con los campos de cultivos. Simplemente, se reprodujeron en demasía. La diferencia entre las langostas y la sociedad, es que del mismo modo que individualmente, camuflamos nuestras emociones de racionalidad a posteriori, la sociedad humana crea todo un artificio a través de la complejidad económica, la geopolítica y militar que explique una triste y simple realidad, que no hay para todos. Y cuando no hay para todos, los más fuertes matan a los demás por su ración de grano, naciones fuertes a naciones pobres, dentro de las naciones, los poderosos contra los débiles. Dentro de las clases trabajadoras, los inteligentes que se adaptan, o fuertes que puedan venderse a los ricos que requieran protección, o con capacidades diferenciadoras sobre la masa.Los sistemas fallarán, mientras no haya un conocimiento pleno a nivel global de cuántas personas pueden nacer y subsistir con los recursos disponibles, y la humanidad tenga la voluntad de imponerse a sí misma dicha limitación de crecimiento. En una economía compleja como la nuestra, ese conocimiento es prácticamente imposible, pues hay demasiadas capas y variables por valorar, y en última instancia, el futuro no es predecible con seguridad. En una aldea, sí, y sólo sí, fueran completamente autosuficientes, (y cuando digo autosuficientes no me refiero a lo que se ve en los vídeos, pues esas comunidades tienen incluso tractores, internet, y cuando se ponen enfermos, seguramente, acaben yendo a urgencias a la seguridad social.... cosas que serían impensables sin la economía compleja que permite las especializaciones necesarias para desarrollar esos productos y servicios) se podría llevar a cabo dicho control exacto de la cantidad de gente manejable por la tierra.No es el caso salvo de tribus aisladas de la civilización cuyo modo de vida, sería extremo para la mayoría de nosotros.La tierra lleva miles de millones de años aquí. Ha sobrevivido a inmensos cataclismos. Nos sobrevivirá. Seremos nosotros, los que sufriremos la purga consecuencia de nuestro éxito.
Opino como Xoshe, aunque hay un gran contraejemplo funcionando ahora mismo: Ciudad de Mexico.A los agricultores de medio pais se les esta obligando a vender los alimentos a un precio fijado por el estado, menor incluso que el que se ofrece en los mercados locales. Y cuando se niegan aparece la policia, todo para que la monstruosidad que es Ciudad de Mexico no quede desabastecida.Ahora mismo no se como estara la cosa pero hace unos 4 anyos hubo algun conflicto relativamente serio. Y digo relativamente porque con lo que es Mexico el que se hubiesen cargado a un maestro de escuela como que pasa un poco desapercibido entre todo lo demas.Siento no haber podido encontrar la noticia, lo estoy escribiendo de memoria.No hace falta que encuentres nada. Es más viejo eso que la pana. Se obliga a los campesinos a entregar comida y el que no la entrega, palma. Estado de sitio, guerra, acaparamiento, Revolución de Octubre, hambruna ukraniana...¿para qué seguir? Un caso especial es el chino, que, asombrosamente, salió bien. Dieron la propiedad a los campesinos pero en lugar de obligarles a entregar el 100% de la cosecha les obligaron solo a darle a la autoridad central una parte a precio oficial y solo para el arroz. El resto del arroz era suyo y podían cultivar cosas más caras, como fruta o carne. Resultado: la euforia. Caso casi único. Antes de poner en marcha esa política, cuando algunos campesinos decidieron tirarse al monte y hacer lo que les daba la gana la opinión del PCCh fue fusilarlos. Deng propuso dejarles hacer y ver como salía el experimento. Salió bien. Tenéis el detalle en un capítulo del libro de Jose A Zorrilla "China, la primavera que llega".
Pejiguería tésnica: por favor, xoshe y currobena, en estos dos mensajes: http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/el-trabajo-en-el-siglo-xxi/msg42681/#msg42681http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/el-trabajo-en-el-siglo-xxi/msg42687/#msg42687¿podeis retocar el cierre de la etiqueta
De pejiguería nada. No sé qué tengo qué hacer para no fusionar los mensajes.
CitarDe pejiguería nada. No sé qué tengo qué hacer para no fusionar los mensajes.Añade una etiqueta "[]" al final del mensaje que citas y antes de tu propia respuesta y elimina el "[]" que tengas después de tus propias palabras. Los "quotes" se anidan, por lo que si citas un mensaje que a su vez cita a otro, tendrás dos etiquetas de apertura de cita y dos de cierre. Vigila en dónde insertas la respuesta de tu propia cosecha para que no quede englobada dentro de alguna de las "citas" heredadas o las que el sistema genera automáticamente cuando le das al botón de "citar". (no se si te he aclarado algo o la he liado todavía más9
Un cañón en el culoLa primera operación que efectúa el terrorista económico sobre su víctima es la del terrorista convencional, el del tiro en la nucaSi lo hemos entendido bien, y no era fácil porque somos un poco bobos, la economía financiera es a la economía real lo que el señor feudal al siervo, lo que el amo al esclavo, lo que la metrópoli a la colonia, lo que el capitalista manchesteriano al obrero sobreexplotado. La economía financiera es el enemigo de clase de la economía real, con la que juega como un cerdo occidental con el cuerpo de un niño en un burdel asiático. Ese cerdo hijo de puta puede hacer, por ejemplo, que tu producción de trigo se aprecie o se deprecie dos años antes de que la hayas sembrado. En efecto, puede comprarte, y sin que tú te enteres de la operación, una cosecha inexistente y vendérsela a un tercero que se la venderá a un cuarto y este a un quinto y puede conseguir, según sus intereses, que a lo largo de ese proceso delirante el precio de ese trigo quimérico se dispare o se hunda sin que tú ganes más si sube, aunque te irás a la mierda si baja. Si baja demasiado, quizá no te compense sembrarlo, pero habrás quedado endeudado sin comerlo ni beberlo para el resto de tu vida, quizá vayas a la cárcel o a la horca por ello, depende de la zona geográfica en la que hayas caído, aunque no hay ninguna segura. De eso trata la economía financiera.Estamos hablando, para ejemplificar, de la cosecha de un individuo, pero lo que el cerdo hijo de puta compra por lo general es un país entero y a precio de risa, un país con todos sus ciudadanos dentro, digamos que con gente real que se levanta realmente a las seis de mañana y se acuesta de verdad a las doce de la noche. Un país que desde la perspectiva del terrorista financiero no es más que un tablero de juegos reunidos en el que un conjunto de Clicks de Famóbil se mueve de un lado a otro como se mueven las fichas por el juego de la Oca.La primera operación que efectúa el terrorista financiero sobre su víctima es la del terrorista convencional, el del tiro en la nuca. Es decir, la desprovee del carácter de persona, la cosifica. Una vez convertida en cosa, importa poco si tiene hijos o padres, si se ha levantado con unas décimas de fiebre, si se encuentra en un proceso de divorcio o si no ha dormido porque está preparando unas oposiciones. Nada de eso cuenta para la economía financiera ni para el terrorista económico que acaba de colocar su dedo en el mapa, sobre un país, este, da lo mismo, y dice “compro” o dice “vendo” con la impunidad con la que el que juega al Monopoly compra o vende propiedades inmobiliarias de mentira.Cuando el terrorista financiero compra o vende, convierte en irreal el trabajo genuino de miles o millones de personas que antes de ir al tajo han dejado en una guardería estatal, donde todavía las haya, a sus hijos, productos de consumo también, los hijos, de ese ejército de cabrones protegidos por los gobiernos de medio mundo, pero sobreprotegidos desde luego por esa cosa que venimos llamando Europa o Unión Europea o, en términos más simples, Alemania, a cuyas arcas se desvían hoy, ahora, en el momento mismo en el que usted lee estas líneas, miles de millones de euros que estaban en las nuestras.Y se desvían no en un movimiento racional ni justo ni legítimo, se desvían en un movimiento especulativo alentado por Merkel con la complicidad de todos los gobiernos de la llamada zona euro. Usted y yo, con nuestras décimas de fiebre, con nuestros hijos sin guardería o sin trabajo, con nuestro padre enfermo y sin ayudas para la dependencia, con nuestros sufrimientos morales o nuestros gozos sentimentales, usted y yo ya hemos sido cosificados por Draghi, por Lagarde, por Merkel, ya no poseemos las cualidades humanas que nos hacen dignos de la empatía de nuestros congéneres. Ya somos mera mercancía a la que se puede expulsar de la residencia de ancianos, del hospital, de la escuela pública, hemos devenido en algo despreciable, como ese pobre tipo al que el terrorista por antonomasia está a punto de dar un tiro en la nuca en nombre de Dios o de la patria.A usted y a mí nos están colocando en los bajos del tren una bomba diaria llamada prima de riesgo, por ejemplo, o intereses a siete años, en el nombre de la economía financiera. Vamos a reventón diario, a masacre diaria y hay autores materiales de esa colocación y responsables intelectuales de esas acciones terroristas que quedan impunes entre otras cosas porque los terroristas se presentan a las elecciones y hasta las ganan y porque hay detrás de ellos importantes grupos mediáticos que dan legitimidad a los movimientos especulativos de los que somos víctimas.La economía financiera, si vamos entendiéndolo, significa que el que te compró aquella cosecha inexistente era un cabrón con los papeles en regla. ¿Tenías tú libertad para no vendérsela? De ninguna manera. Se la habría comprado a tu vecino o al vecino de tu vecino. La actividad principal de la economía financiera consiste en alterar el precio de las cosas, delito prohibido cuando se da a pequeña escala, pero alentado por las autoridades cuando sus magnitudes se salen de los gráficos.Aquí están alterando el precio de nuestras vidas cada día sin que nadie le ponga remedio, es más, enviando a las fuerzas del orden contra quienes tratan de hacerlo. Y vive Dios que las fuerzas del orden se emplean a fondo en la protección de ese hijo de puta que le vendió a usted, por medio de una estafa autorizada, un producto financiero, es decir, un objeto irreal en el que usted invirtió a lo mejor los ahorros reales de toda su vida. Le vendió humo el muy cerdo amparado por las leyes del Estado que son ya las leyes de la economía financiera, puesto que están a su servicio.En la economía real, para que una lechuga nazca hay que sembrarla y cuidarla y darle el tiempo preciso para que se desarrolle. Luego hay que recolectarla, claro, y envasarla y distribuirla y facturarla a 30, 60 o 90 días. Una cantidad enorme de tiempo y de energías para obtener unos céntimos, que dividirás con el Estado, a través de los impuestos, para costear los servicios comunes que ahora nos están reduciendo porque la economía financiera ha dado un traspié y hay que sacarla del bache. La economía financiera no se conforma con la plusvalía del capitalismo clásico, necesita también de nuestra sangre y en ello está, por eso juega con nuestra sanidad pública y con nuestra enseñanza y con nuestra justicia al modo en que un terrorista enfermo, valga la redundancia, juega metiendo el cañón de su pistola por el culo de su secuestrado.Llevan ya cuatro años metiéndonos por el culo ese cañón. Y con la complicidad de los nuestros.
Mira, alguien que se da cuenta de como está montado el chiringo.CitarLlevan ya cuatro años metiéndonos por el culo ese cañón. Y con la complicidad de los nuestros.
Llevan ya cuatro años metiéndonos por el culo ese cañón. Y con la complicidad de los nuestros.
CitarDe pejiguería nada. No sé qué tengo qué hacer para no fusionar los mensajes. "quote"Añade una etiqueta "
Este invento puede hacer innecesario miles de puestos de trabajo en el planetahttp://nauta360.expansion.com/2012/08/14/de_costa_a_costa/1344965134.html