Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Musk en España habría terminado en el psiquiátrico o se habría sacado unas oposiciones cómodas de Hacienda y a vivir sin que le tocaran los huevos.Tan distorsionado está el sistema de incentivos en España por culpa del capitalismo extensivo-extractivo que el funcionariado es probablemente una de las mayores reservas de talento subutilizado hasta extremos delirantes. Pero así lo hemos querido y esto es lo que tenemos.
Una amiga dejó un puesto de senior manager en consultora pija (rellenaba Excels con cuadrantes de horas y "tiempo facturable", etc), por un trabajo de campo con salario más bajo pero que le gusta y le permite viajar, y además en el sector público, con vacaciones enormes a cambio de las horas nocturnas. Y no se queja nada porque sus antiguos compis o han acabado largándose (las consultoras son Ponzi puro y queman más que un lanzallamas) o convirtiéndose en directorzuelos bastante HdP que, como los aviones cuando han pasado V1, no tienen otra que mantener el morro levantado soñando con llegar al olimpo mientras se ponen ciegos de ansiolíticos.Pero tuvo mucha suerte porque el problema general de España es que no hay permeabilidad entre sectores, ni siquiera dentro de la esfera privada. Esto es culpa de una cultura de RRHH católica que escudriña el pasado y ofrece, con suerte, cambios incrementales ("¿no has llevado equipos? Entonces no aspires a hacerlo", "si nunca has estado en finanzas no intentes meterte ahora") al contrario que la anglosajona, más práctica y flexible, que cree en el individuo y permite cambios "a media carrera".
En USA hace tiempo que la producción jurídica va destinada casi solamente a satisfacer las necesidades de crecimiento cuasitumoral del sector "servicios financieros y jurídicos". Seguramente tanto en EEUU como aquí (pero mucho más allí), con solamente racionalizar todo el entramado absurdo de legislación civil con sus convenientes "loopholes" de diseño encargados por lobbies profesionales, se podría matar a 2/3 de los practicantes de la ciencia jurídica aplicada a las trampas mercantiles y fiscales, que eso vienen a ser los grandes despachos y muchas ramas de consultoría.Por eso cosas tan lógicas como unificar, hacer neutro y simplificar el IS en un entorno paneuropeo me temo que nunca se harán, no pocos "XX y asociados", "**** Menéndez", etc, viven en realidad de que se generen estructuras complejas (incluso absurdamente retorcidas) con "mapas del tesoro" pre-diseñados por ellas mismas.
Cita de: Republik en Abril 27, 2015, 23:29:48 pmMusk en España habría terminado en el psiquiátrico o se habría sacado unas oposiciones cómodas de Hacienda y a vivir sin que le tocaran los huevos.Tan distorsionado está el sistema de incentivos en España por culpa del capitalismo extensivo-extractivo que el funcionariado es probablemente una de las mayores reservas de talento subutilizado hasta extremos delirantes. Pero así lo hemos querido y esto es lo que tenemos.En el grupo A aún hay clase. En el grupo B aún se puede encontrar gente válida; y de grupo C para abajo, mediocridad.
...Hay tipos tan imbéciles que para medir si están mejor o peor pagados sólo tienen en cuenta salario por una parte y por la otra parte, horas empleadas y titulitos universitarios.Así les va: tirando de ansiolíticos para que no les dé el jamacuco, otros de coca para mantenerse de pie, incubando un infarto o un cáncer. De lo imbéciles que son, no caen en la cuenta de que la salud que se pierde es una factura que hay que pasar a la empresa, que, recordemos, es de otros y no suya; factura que se cobra para retirarse a tiempo, o servicio que se deja de prestar cuando el cliente es mal pagador....
La querencia generalizada del foro por el "Buen Estado" y el "Buen funcionario opositado sin trampas" no os hace ver la realidad. Aprobar exámenes teóricos una vez en la vida, por muy dificultosos que sean (y muchos no son dificultosos sino meramente "memoriosos"), no hace válido a nadie. Es un filtro, y probablemente un buen filtro, pero nada más. Y no es un filtro para la validez, por que no es lo mismo leer Historia, que estudiar Historia, que enseñar Historia. ¿Verdad?Sin evaluación continua y de desempeño NO hay meritocracia. Ni en lo público ni en lo privado. Y sin castigo por un mal desempeño o conducta, creerse que un funcionario, si es de carrera y es güeno, es un acto de ingenuidad o interesado*.Perfecto que puede haber problemas más acuciantes y mamandurrias más gravosas. Las hay. Pero un poco de seriedad y rigor intelectual es lícito exigirlo. Lo de "aprobé el examen" (con no poca cantidad de ansiolíticos y drojas, amigos míos) parece que coló y ya no se cuestiona. Enhorabuena, pero el trabajo se hace cada día, cada mes, cada año...¿No es sorprendente cómo ha bajado la cantidad de bajas desde que se penaliza (un poco)?---(*) Hoy no me quiero deflactar / "hacédselo a ella".
Yo soy mucho más partidario de seleccionar usando masivamente pruebas psicométricas ciegas y, como segundo plato, certificaciones de utilidad real (títulos oficiales de idiomas, de temas técnicos en los puestos en que proceda). De tercero incluso un baremo que puntúe la experiencia en lo privado con objetividad, porque al final de la práctica surge el saber hacer. Con eso se podría tener, en lugar de especialización e impermeabilidad (o te haces funcionario a los 24 o nunca), unas AAPP que aprovecharan la experiencia de muchos mayores de 50 que son prematuramente desechados por el mercado laboral, y vendrían cargados de conocimiento práctico, que suele ser lo útil.Preguntémonos por qué en España hay pánico a la psicometría y muy poco interés por que puntúen cosas que requieren esfuerzo y no se aprueban solamente con matricularse. Luego tenemos rarezas como que en la España turística ni un mísero policía/médico/funcionario municipal sabe inglés o alemán, habiendo legiones que lo hablan en la población general, pero a lo mejor no les apetece memorizar coránicamente artículos de la LECRIM o el despiece de una pistola.[...]
Selección de empleados públicos y oposiciones: ¿qué nos dice la evidencia?[...]Existe otro tipo de validez, llamada la validez aparente (face validity en la literatura anglosajona). Esta validez no se deriva de ningún cálculo ni investigación, es simplemente la validez que “parece” que tiene un instrumento de selección, que intuitivamente nos parece que va a funcionar. Este criterio es el que dirige muchas de las decisiones en materia de selección de personal. Pensemos por ejemplo en las oposiciones para acceder a la función pública. Nadie ha estudiado su validez como método de selección. Están ahí porque “parece” que van a funcionar. Esto, en pleno siglo XXI, no tiene mucho sentido.Pue bien, ¿qué es lo que nos dice la ciencia de la selección de personal? ¿Cuál es el mejor instrumento de selección que existe? Soy consciente de que la siguiente afirmación le va a sorprender a mucha gente, pero los datos de las investigaciones son firmes y concluyentes: El mejor predictor del desempeño laboral es la inteligencia, medida por los test de inteligencia psicométricos. Es la mejor tanto por puro poder predictivo como por los bajos costes que conlleva su aplicación, tanto para el candidato como para la organización evaluadora. La validez predictiva de los test de inteligencia está en torno a .65, calculada mediante meta-análisis que reúnen los resultados de cientos de estudios individuales con muestras acumuladas enormes. [...][...]Examinemos ahora la validez que podrían tener las oposiciones como método de selección en el estado español. Digo que “podrían” tener porque la que tienen no la sabemos, ya que no se ha investigado. Si examinamos la literatura científica sobre el tema vemos que los “test de conocimientos del puesto” son quizá lo que más podría asemejarse a un examen de oposición. La validez de estos test está en torno a .45, inferior a la de los test de inteligencia pero aun así una buena validez. Sin embargo, esta validez varía en función de la semejanza entre el contenido del test y las tareas y funciones que se van a desempeñar en el puesto. Los test de conocimientos del puesto son exámenes de los conocimientos específicos necesarios para desarrollar las tareas del puesto. En el caso de los exámenes de oposición muchas veces incluyen contenido no relacionado con el puesto en sí, como puede ser el derecho constitucional, el administrativo o preguntas de cultura general. Además, la corrección de las preguntas no se realiza siempre de manera objetiva, por lo que el error de medida será mayor. Todo esto parece indicar que los exámenes de oposición tendrán una validez predictiva probablemente muy inferior al .45 indicado para los test de conocimientos del puesto.[...]http://politikon.es/2014/11/19/seleccion-de-empleados-publicos-y-oposiciones-que-nos-dice-la-evidencia/
Cuéntaselo a tu CEO, se va a reír: la última novedad del managementLa sustitución de mano de obra cuailficada por software o máquinas parece que será una constante de nuestro futuro. Pero la tendencia no acaba aquí: apunta a lo más altohttp://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2015-04-28/cuentaselo-a-tu-ceo-se-va-a-reir-la-ultima-novedad-del-management_783547/