www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
Más sobre el tema de los trabajos de mierda, de nuestro bien conocido David Graeber:http://www.zerohedge.com/news/2015-04-22/practical-utopian%E2%80%99s-guide-coming-collapse-david-graeber-phenomenon-bullhit-jobs
Cita de: wanderer en Abril 23, 2015, 12:57:07 pmMás sobre el tema de los trabajos de mierda, de nuestro bien conocido David Graeber:http://www.zerohedge.com/news/2015-04-22/practical-utopian%E2%80%99s-guide-coming-collapse-david-graeber-phenomenon-bullhit-jobsGraeber lleva tiempo dando una charla sobre eso ("bullshit jobs").
Un becario muere de hambre pero con prestigio[...]
Cita de: lectorhinfluyente1984 en Abril 26, 2015, 12:39:28 pmUn becario muere de hambre pero con prestigio[...]Está tó inventao:Muere un becario de Bank of America tras trabajar 72 horas seguidas
Lo bueno es que ha calado de forma fenomenal en la universidad, antes no se, pero ahora se respira una competitividad y un anticompañerismo asfixiante, al menos en las carreras técnicas, donde uno tiene que deslumbrar matándose a currar o comiendo penes.
Cita de: Mad Men en Abril 26, 2015, 22:33:56 pmLo bueno es que ha calado de forma fenomenal en la universidad, antes no se, pero ahora se respira una competitividad y un anticompañerismo asfixiante, al menos en las carreras técnicas, donde uno tiene que deslumbrar matándose a currar o comiendo penes.pues no sé dónde será eso, pero lo que yo conozco por haber estudiado hace 20 años y ahora tener amigos dando clases ahí (ingeniería superior en Zaragoza), ese no es el panorama que me comentan que se puede contemplar. En nuestra época se llegaba mucho más preparado y te puteaban a base de bien. Cosas como ponerte en el examen un tema que no se había dado en clase ahora son impensables. De hecho, hace pocos días en una conversación sobre este tema, me dijeron algo que me costaba creer, que le echaron la bronca a un profesor de la universidad porque en un enunciado de un problema de examen había puesto un párrafo demasiado largo, que tenían que ser mucho más breves que si no los chavales se pierden . Como no le dio tiempo a preparar un examen (ya le vale también), puso uno de hace unos cuantos años, pensando que aprobaría casi todo el mundo (lo típico es hacer exámenes de otros años para prepararte); pues bien, suspendió el 95% de los que se presentaron. No sé, mucho han cambiado las cosas, si alguno de mis años se llega a quejar de algo parecido aún se estarían riendo.Siempre ha habido algo de competitividad en este tipo de carreras, pero para que sea efectiva los estudiantes tienen que meterse mucha caña, y no creo que ahora suceda más que antes, más bien todo lo contrario. Además que matarse a currar o comer rabos para aspirar a un flamante puesto de trabajo por poco más de 1000€ no creo que sea demasiado atractivo para nadie...
Cita de: spainfull en Abril 27, 2015, 18:35:29 pmCita de: Mad Men en Abril 26, 2015, 22:33:56 pmLo bueno es que ha calado de forma fenomenal en la universidad, antes no se, pero ahora se respira una competitividad y un anticompañerismo asfixiante, al menos en las carreras técnicas, donde uno tiene que deslumbrar matándose a currar o comiendo penes.pues no sé dónde será eso, pero lo que yo conozco por haber estudiado hace 20 años y ahora tener amigos dando clases ahí (ingeniería superior en Zaragoza), ese no es el panorama que me comentan que se puede contemplar. En nuestra época se llegaba mucho más preparado y te puteaban a base de bien. Cosas como ponerte en el examen un tema que no se había dado en clase ahora son impensables. De hecho, hace pocos días en una conversación sobre este tema, me dijeron algo que me costaba creer, que le echaron la bronca a un profesor de la universidad porque en un enunciado de un problema de examen había puesto un párrafo demasiado largo, que tenían que ser mucho más breves que si no los chavales se pierden . Como no le dio tiempo a preparar un examen (ya le vale también), puso uno de hace unos cuantos años, pensando que aprobaría casi todo el mundo (lo típico es hacer exámenes de otros años para prepararte); pues bien, suspendió el 95% de los que se presentaron. No sé, mucho han cambiado las cosas, si alguno de mis años se llega a quejar de algo parecido aún se estarían riendo.Siempre ha habido algo de competitividad en este tipo de carreras, pero para que sea efectiva los estudiantes tienen que meterse mucha caña, y no creo que ahora suceda más que antes, más bien todo lo contrario. Además que matarse a currar o comer rabos para aspirar a un flamante puesto de trabajo por poco más de 1000€ no creo que sea demasiado atractivo para nadie...Mi caso no tiene nada que ver con el universo ingenieril. Cuando entré en mi carrera mis futuros profesores dejaron muy claro que mi futuro y el del 95% de los presentes en la sala era el paro. Pero como teníamos vocación e ilusión, no pasaba nada Quizá por eso la competitividad entre nosotros brillaba por su ausencia. Hasta nos prestábamos los apuntes entre nosotros porque todo estaban tan mal montado que era imposible (demostrado empíricamente a un profesorado que pasó de nosotros) que no se te montaban las clases de teoría con las prácticas. Y las prácticas eran obligatorias... así que ya saben que pasaba con la teoría. Tengo cinco asignaturas de mi carrera en las que no me vieron el pelo en clase por no poder estar en más de un sitio a la vez.La competenca la vi en la vida profesional tras la universidad. Allí he visto de todo. Y muy miserable todo ello. Porque ser un HDLGP si te embolsas un salario con muchos ceros, puedo llegar a comprenderlo porque la carne es débil. ¿Pero por mil eurillos mensuales mal contados? Supongo que muchos de estos esperpentos humanos adoradores de la biografía de Steve Jobs tienen la ilusión de ser "jefe" de algo, cuando en realidad serás a lo sumo jefecillo, o más tronchante todavía: "encargao". Todo ello trufado con nomenclatura neoesclavista como: "manager", "operator", "specialist", "coordinator"...Un par de suicidios se han cruzado en mi vida profesional. Ambos por darse cuenta de que sus expectativas reales no eran lo que habían imaginado y por estar dirigidos por déspotas que los estrujaron al 100%.
Qué "recuperación" más extraña...De hoy:http://www.nytimes.com/2015/04/27/business/dealbook/burdened-with-debt-law-school-graduates-struggle-in-job-market.html?hp&action=click&pgtype=Homepage&module=first-column-region®ion=top-news&WT.nav=top-news
...Una amiga dejó un puesto de senior manager en consultora pija (rellenaba Excels con cuadrantes de horas y "tiempo facturable", etc), por un trabajo de campo con salario más bajo pero que le gusta y le permite viajar, y además en el sector público, con vacaciones enormes a cambio de las horas nocturnas. Y no se queja nada porque sus antiguos compis o han acabado largándose (las consultoras son Ponzi puro y queman más que un lanzallamas) o convirtiéndose en directorzuelos bastante HdP que, como los aviones cuando han pasado V1, no tienen otra que mantener el morro levantado soñando con llegar al olimpo mientras se ponen ciegos de ansiolíticos.Pero tuvo mucha suerte porque el problema general de España es que no hay permeabilidad entre sectores, ni siquiera dentro de la esfera privada. Esto es culpa de una cultura de RRHH católica que escudriña el pasado y ofrece, con suerte, cambios incrementales ("¿no has llevado equipos? Entonces no aspires a hacerlo", "si nunca has estado en finanzas no intentes meterte ahora") al contrario que la anglosajona, más práctica y flexible, que cree en el individuo y permite cambios "a media carrera".