* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por Frommer
[Hoy a las 09:56:41]


Coches electricos por el malo
[Hoy a las 02:14:10]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Junio 14, 2024, 19:38:42 pm]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Junio 14, 2024, 00:58:48 am]


El Hilo del Clima y el Cambio Climático por Cadavre Exquis
[Junio 12, 2024, 19:53:19 pm]


Autor Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012  (Leído 1184596 veces)

0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.

visillófilas pepitófagas

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 39022
  • -Recibidas: 70167
  • Mensajes: 6460
  • Nivel: 1183
  • visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #945 en: Octubre 21, 2012, 23:56:36 pm »
El orgullo del Tercer Mundo:
IMPUESTOS | Según un informe de la consultora KPMG
España, quinto país con el tipo marginal del IRPF más alto del mundo
* Es el segundo país, tras Zimbabwe, que más ha incrementado el impuesto
* Cataluña, con un tipo marginal del 56%, la segunda tarifa más alta de Europa
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/21/economia/1350851125.html

PREVISIÓN | Análisis de la estadística del Ministerio de Fomento
BBVA anticipa más rebajas en los precios de la vivienda en los próximos trimestres
* La entidad financiera achaca su pronóstico a la 'debilidad' de la demanda
* Da por hecho que las compraventas de casas subirán por el fin de los incentivos
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/19/suvivienda/1350631398.html

Ponen a la venta 1.100 inmuebles y reciben 210 peticiones de visita en dos días
'STOCK' BANCA | 1.100 viviendas repartidas por todo el territorio
Bankia registra 210 peticiones de visita para los inmuebles sacados a subasta
* La subasta tiene el fin de agilizar el drenaje del 'stock' de pisos del grupo
* Las subastas siempre serán al alza  :roto2:
"Agilizar el drenaje": cursis, que sois unos cursis, coño
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/19/suvivienda/1350666851.html
“The trouble with quotes on the internet is that it’s difficult to determine whether or not they are genuine”
- Abraham Lincoln

tomasjos

  • Administrator
  • Inmoindultado
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26326
  • -Recibidas: 21065
  • Mensajes: 2494
  • Nivel: 424
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #946 en: Octubre 22, 2012, 09:27:16 am »
Hablando de cuanto puede bajar el precio de la vivienda, aquí tienen a JC10 elucubrando como evitar que se desplome el precio de la vivienda "porque sería muy malo que bajara demasiado".

Entre este señor y Juan Ramón Rallo me están creando una úlcera de c....... >:(

http://blogs.cincodias.com/el_economista_observador/2012/10/banco-malo-precio-de-la-vivienda-y-depresi%C3%B3n.html

Tras el Barcelona Meeting Point podemos hacer una buena valoración de cómo está es el sector inmobiliario. El Meeting Point es una feria internacional, en Europa la más importante es la de Niza, y es un referente para el sector. No he podido asistir pero lo que me cuentan es que asistieron pocos fondos inmobiliarios internacionales. El interés por comprar activos en España está próximo a cero y lo que intentan algunos fondos es deshacer posiciones, vendiendo a precios de derribo.

Esto ha sido un proceso gradual en los dos últimos años pero desde la intervención de Bankia y el no rescate directamente España está fuera de sus radares para invertir. Esto no será para siempre pero este tipo de inversores son como los gansos en Doñana. Tardan mucho en levantar el vuelo, pero un día se van y tardan una larga temporada en volver. ¿Cuándo volverán? Cuando acabe la recesión y se elimine el riesgo de que España salga del Euro. Por lo tanto, no antes del verano de 2013.

Los únicos inversores internacionales son fondos buitres que no son los habituales en un Meeting Point pero que habrá ido para buscar carroña. Estos inversores exigen precios de derribo y si se agreden para toda la cartera los costes para los contribuyentes de la crisis bancaria serían elevadísimos.

Lo preocupante es que el Gobierno y el FROB siguen en la búsqueda de inversores. La razón es que el Sareb, es el nombre del banco malo, sea privado y no compute como deuda y cómo déficit. Para ello se está negociando que los grandes bancos entre en el vehículo. Esto es en principio una buena noticia pero el demonio está en los detalles. Lo normal es que se capitalizara bien el Sareb y que el capital sea con dinero líquido. Lamentablemente la aportación de capital se hará con activos problemáticos.

Aquí sí que es determinante el precio de transferencia y el FROB debería ser más buitre que los buitres. Vale que la gran banca no ayude por proteger a sus accionistas pero sólo faltaba que en una crisis fiscal y con un país a punto de ser rescatado, los contribuyentes demos una subvención encubierta al Santander, BBVA y Caixa. En las entidades ya nacionalizadas el precio de transferencia al banco malo no es tan importante ya que los contribuyentes ya hemos asumido el 100% de la pérdida y es indiferente si la pagamos en el banco bueno, en el malo o en el feo.

 

La gestión del Sareb será privada y los activos al principio parece que lo hará cada entidad. Ya estamos viendo en el mercado una guerra inmobiliaria entre entidades en el que la estrategia es “yo te lo vendo más barato” Cómo se observa en el gráfico anterior tanto por el criterio de rentabilidad de la inversión como por el de renta por hogar los precios de la vivienda tienen que seguir. Las expectativas futuras del precio son deflacionistas y las de la renta permanente de las familias depresivas, por lo tanto intensifican las presiones a la baja sobre el precio. Y la restricción de crédito se intensifica lo cual es aún más deflacionista.

Si aplicamos un análisis microeconómico del mercado de la vivienda, que es el que ha aplicado el Gobierno en el último año, cualquiera sacaría la conclusión de que lo que necesita la economía española es que los precios de la vivienda se desplomen cuanto antes y se reactive la demanda. El problema es que la economía es como el cuerpo humano y lo que puede ser bueno para reactivar las articulaciones puede destrozarte el hígado o el corazón y generar más problemas de los que había.

El principal problema de España es el sobreendeudamiento. Este endeudamiento es principalmente privado y se concentró en su mayor parte para comprar suelo y vivienda. Como nos enseñó Irving Fisher, la deflación de activos, en este caso la caída del precio de la vivienda, hace que cada día la deuda sea más insostenible y acaba por no pagar. Los inversores internacionales temen que no podamos devolver nuestras deudas y por eso no nos compran más bonos. Como nuestros bonos no pueden emitir bonos, no pueden dar crédito. Como no dan crédito, muchas familias que piensan que los precios de la vivienda ya son atractivos no pueden conseguir una hipoteca. Entonces, la demanda y los precios de la vivienda caen más, los inversores temen el impago y vuelta a empezar con el círculo vicioso.

Por esta razón, es necesario que los precios caigan hasta un nivel atractivo para la compra pero hay que evitar la sobrerreacción. El mayor riesgo de sobrerreacción es la creación del banco malo para sanear los activos inmobiliarios del sistema bancario que puede acabar gestionando más de 100.000 viviendas. Una opción sería crear un banco bueno y poner la mayor parte de esas viviendas en alquiler. Esto evitaría que en momento de expectativas negativas sobre la evolución futura, restricción de crédito y demanda de vivienda muy débil, la salida al mercado de esa inmensa cantidad de pisos a la vez desplome los precios. 

El otro gran riesgo de sobrerreacción de los precios de la vivienda son los embargos hipotecarios. Los bancos tardan más o menos dos años en embargar una casa. Por lo tanto en la actualidad están embargando los impagos de hipotecas de 2011. La destrucción de empleo en 2012 está siendo muy intensa y acabará aumentando la mora hipotecaria. Esto significa que los bancos seguirán ejecutando embargos al menos hasta 2015 y eso seguirá presionando a la baja los precios de la vivienda. Por esta razón es necesario aprovechar el préstamo de la Troika para estabilizar la deuda de las familias. Aunque la mora hipotecaria es muy baja, aproximadamente el 25% de las hipotecas son vulnerables de acabar impagando. Muchas de esas familias podrían seguir pagando si se reduce el tipo de interés o alargando el plazo de su préstamo, algo que los bancos están haciendo directamente. El problema es que en muchos casos es insuficiente y es necesario hacer una quita a la deuda.

En los bancos que han sido intervenidos, se debería usar el capital público para reestructurar la deuda de las familias afectadas. Permitir el embargo, provocará que el banco se adjudique una vivienda que no va a poder vender a corto plazo y con el dinero de los contribuyentes estaríamos financiando inventarios. Reestructurar la deuda de la familia y evitar el embargo, permite que la familia siga en la casa. La familia asumiría el pago de impuestos y los costes de mantenimiento, reduciendo el coste para los contribuyentes. Además, se estima que una casa deshabitada en tres años se ha deteriorado y ha perdido un tercio de su valor por dicho deterioro.

Pues no en vez de sacar oferta del mercado y estabilizar la economía para evitar la sobrerreacción del precio, ahora el banco malo se encargará de poner precios a los activos inmobiliarios mediante fórmulas. Si algo hemos aprendido los economistas durante 70 años de comunismo o de fascismo, como fue el caso español, es que cuando los economistas o el estado se encargan de fijar los precios, el problema lejos de mejorar, empeora.

Ya hay un precio de equilibrio para que oferta y demanda se encuentren y vacíen el mercado de la vivienda. El problema es que en el caso del suelo está próximo a cero y en la vivienda construida tan bajo que no nos lo podemos permitir. Para eso se deberían contratar expertos inmobiliarios de los que asisten al Meeting Point. Pero la clave es poner el exceso de oferta en alquiler y dilatar su salida al mercado en el tiempo. Esto se puede hacer con un Reit que podría salir a cotizar a bolsa dentro de unos años cuando se estabilice nuestra economía. Lo que estamos intentando hacer es obligar a un enfermo con empacho acabarse la comida de la nevera para no tirarla. Hagamos el Sareb público y usemos los 100.000 mill de la Troika para sanear el sector bancario. Cómo mi amigo Aristóbulo de Juan en las crisis bancarias “más vale una vez rojo que cien colorado”. Lo que estamos haciendo en rugby se llama patada a seguir para salir de melé. El problema es que en 2013 habrá más melé y lo tendremos que hacer con mayor coste para el contribuyente. Y lo que es más preocupante con una economía en depresión y con más españoles que habrán perdido su empleo.

La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

rain dog

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 523
  • -Recibidas: 4099
  • Mensajes: 314
  • Nivel: 96
  • rain dog Tiene mucha influenciarain dog Tiene mucha influenciarain dog Tiene mucha influenciarain dog Tiene mucha influenciarain dog Tiene mucha influenciarain dog Tiene mucha influenciarain dog Tiene mucha influenciarain dog Tiene mucha influenciarain dog Tiene mucha influencia
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #947 en: Octubre 22, 2012, 10:48:21 am »

Muy amable. Así mismo lo veo igualmente. No es tocho.

Una cuestión: ¿Qué es generación T?

La generación de personas nacidas antes del 55 (creo recordar esa fecha, que me corrija algún forero habitual si me equivoco), en definitiva y para ponerlo más fácil, esas personas que pudieron disfrutar de unas propiedades, ya sean pisitos o terrenos, a coste muy bajo y que luego los han vendido (o alquilado) a coste obscenamente alto jodiendo así (perdónenme la expresión) la vida a las generaciones que vinieron detrás y al fin y al cabo, el progreso del país, cambiando el modelo, abandonando la industria y la exportación y dirigiendo casi todo el capital a las rentas.

Una generación que vota masivamente a la casta política, que no quiere oír nada de devaluación del ladrillo, que cobra dos sueldos de la generación joven, el que le saca de su nómina en la cotización social, y el que le ha sacado de plusvalía inmobiliaria ya sea en alquileres o en venta.

Que conste que es una generalización, y como todas las generalizaciones no abarca ni mucho menos a todo el colectivo, pero si a gran parte de el.

Edito: Como inciso, un forero (r.g.c.i.m., creo) dibujó una especie de PENTAGONO INFERNAL  :biggrin: muy ilustrativo, si lo buscas en este hilo o si alguien te lo puede poner es bastante descriptivo del efecto de las acciones de la generación T (y la imbecilidad pisitófila de la mayoría que vino detrás) sobre la situación, actual y futura, de la economía y modelo de vida del país.

Lo de la Generación T es tentador de comprar, el problema es que se asienta sobre muchas preguntas, muy complejas.

Si partimos de la base de que todo el mundo va a lo suyo y trata de sacarle el mayor rendimiento a los suyo (no voy a ser yo el tonto que...), ¿Cómo se podría haber evitado que la GT expoliase a las siguientes generaciones?

Desde la política (élites) se podría haber creado un marco jurídico que lo impidiese. Sin embargo, no sólo no se impidió, sino que se impulsó.

Lo que nos lleva a la siguiente cuestión: ¿Son los políticos un reflejo del pueblo al que explotan?

Si la respuestas es sí, entonces no había ninguna posibilidad, y el escenario en el que estamos es el único.
Si la respuesta es no, entonces el pueblo no ha sabido, ni ha tenido el valor de luchar por su futuro, por lo que era justo.

Todo lo cual podemos terminarlo en la responsabilidad del explotado la, digamos, SG (Siguiente generación).

¿Era consciente la SG de que la GT le estaba robando el presente y el futuro?

Si lo era ¿Hizo algo para evitarlo?

Si no lo hizo ¿No es tan culpable la SG por su borreguismo y pasividad, como la GT por su canibalismo?


Yo tengo mi opinión, pero eso para otro post.

Xoshe

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3326
  • -Recibidas: 17371
  • Mensajes: 1868
  • Nivel: 304
  • Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #948 en: Octubre 22, 2012, 11:02:43 am »
Estoy hasta las narices de que me digan lo terrible que está siendo la caida del sector inmobiliario cuando ni siquiera se ha alcanzado el nivel de precios del 2003. Segundo. Es obvio que ppcc tiene razón al pedir un cambio de paradigma. Hemos de volver (con perdón) al de Franco de la postguerra. Instituto Nacional de la Vivienda...y casas para todos a precios asequibles. Hemos vuelto a una postguerra sin anterior guerra. Y hay una resistencia feroz a admitirlo. La causa del desastre es más que evidente. Una vez más las élites han traicionado a su pueblo. Cuanto más se resistan las élites a admitir que la han cagado peor para el común de los españoles.
A este descalabro económico ha de juntarse el político. Hoy dice en ABC Gabriel Albiac que, o se cambia del andamiaje institucional o España salta por los aires. Y yo estoy con él. Esto no da más de sí y hay que ir a una reforma constitucional profunda. No se trata de re-centralizar sino de des-centralizar PERO con un modelo que no sea el fragmentador autonómico. Como de costumbre el varapalo nos viene de fuera. Ya están empezando a hablar en Europa y en la prensa anglo del despelote autonómico. Es la evidencia. Conociendo, sin embargo, el paño, no excluyo la inacción política y el Estado fallido.

visillófilas pepitófagas

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 39022
  • -Recibidas: 70167
  • Mensajes: 6460
  • Nivel: 1183
  • visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #949 en: Octubre 22, 2012, 11:18:12 am »
Hablando de cuanto puede bajar el precio de la vivienda, aquí tienen a JC10 elucubrando como evitar que se desplome el precio de la vivienda "porque sería muy malo que bajara demasiado".

Entre este señor y Juan Ramón Rallo me están creando una úlcera de c....... >:(

http://blogs.cincodias.com/el_economista_observador/2012/10/banco-malo-precio-de-la-vivienda-y-depresi%C3%B3n.html



LOS FONDOS BUITRE, LOS GANSOS DE DOÑANA Y EL POLLO DE SANCHINARRO.

Menudo fichaje el de ESADE. Se les ha colado el maquis hasta la cocina (si no estaba ya dentro)...

Dice el pollo de Sanchinarro, con sus medias verdades mixtificadoras habituales, que
Citar
En las entidades ya nacionalizadas el precio de transferencia al banco malo no es tan importante ya que los contribuyentes ya hemos asumido el 100% de la pérdida y es indiferente si la pagamos en el banco bueno, en el malo o en el feo.


La diferencia es cuántas veces asumimos la pérdida:
- Con transfusiones sin nacionalización, pagamos
- Con la nacionalización, pagamos de nuevo
- Con el Banco Malo malo (BM666), pagamos de nuevo, al traspasar la basura a precio de oro
- Con el Banco Malo malo (BM666), pagamos otra vez más, ya que las nacionalizadas quieren, además, llevarse un bonus por la venta de los activos que ya habrán traspasado

Solución: quiebras, que paguen accionistas y bonistas, nacionalización a precio real (dos duros) y Banco Malo bueno. Con este esquema, pagamos una vez, poco, y podemos recuperar el dinero una vez saneada la entidad.

Pero en el Tercer Mundo de la corrupción inmobiliaria a todos los niveles no se ven con buenos ojos las soluciones que castigan a quien la hace.

Luego hace una exposición más o menos correcta del problema del sobreendeudamiento inmobiliario, citando a Fisher, para concluir lo contrario que concluiría cualquier economista cuerdo (incluyendo Fisher): que la solución (deflación inmobiliaria, Rebajón) es mala.

Y no sólo es mala porque "nos viene mal" (gran razonamiento del plumífero empepitado y de alquiler), sino porque - agárrense - que el regulador ponga precio (de equilibrio, verdadero) a los activos tóxicos inmobiliarios es fascismo y comunismo  :roto2:

Por tanto, la solución "buena para todos", anti-fascista y anti-comunista que propone este gran librepensador patrio es "poner el exceso de oferta en alquiler y dilatar su salida al mercado en el tiempo". ¡Toma ya! Bloqueas el mercado por Decreto Ley, embalsando artificialmente la (poca e insolvente) demanda que hay, y obligando al alquiler - a saber a qué precio, que será el que quieran si bloquean la compraventa. Esto, para el pollo de Sanchinarro, no es intervención del mercado, ni restricción de la libertad del consumidor, ni especulación con un bien de primera necesidad, ni fascismo, ni comunismo... ¡Alucinante!

Por último, en su exposición, freudianamente, asemeja los inversores inmobiliarios a gansos en Doñana. Así es como el "Heconomista Hobservador" ve a los inversores, como piezas de caza:






La última cacería de gansos en Doñana:
http://camoyan.wordpress.com/2009/12/07/la-ltima-cacera-de-gansos-en-doana/
“The trouble with quotes on the internet is that it’s difficult to determine whether or not they are genuine”
- Abraham Lincoln

LVECP

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 231
  • -Recibidas: 321
  • Mensajes: 59
  • Nivel: 6
  • LVECP Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #950 en: Octubre 22, 2012, 11:44:10 am »
http://www.expansion.com/agencia/efe/2012/10/20/17726985.html

Emilio Botín sobre la Cumbre: Europa sigue avanzando y el euro no se rompe


Ahora solo falta que salga el ppcc ese diciendo que alonso es un muy buen ejemplo de españolidad e imagen en el mundo. oh wait! si ya lo dijo hace tiempo.

me ahorro poner lo que opina mariano sobre el euro por no ser repetitivo y poner lo mismo que ha dicho botin.

ale a disfrutar de europa.

tomasjos

  • Administrator
  • Inmoindultado
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26326
  • -Recibidas: 21065
  • Mensajes: 2494
  • Nivel: 424
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #951 en: Octubre 22, 2012, 13:02:12 pm »
Hablando del quesejodanismo que nos comentaba PPCC aquí tenemos un ejemplo con el que la úlcera que me ha reactivado JC10, se me ha puesto a sangrar de nuevo.

http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2012/10/22/ldquono-voy-a-contratar-ni-loco-a-un-parado-no-son-de-fiarrdquo-107574/

No lo suelen reconocer, pero se trata de una forma de pensar muy habitual entre los profesionales de los recursos humanos: si pueden evitarlo, no contratan a nadie que esté en paro, y menos aún si se trata de un desempleado de larga duración. En pocas ocasiones estas ideas se hacen explícitas, por lo que es de agradecer que alguien lo formule en público, y más si es con un tono tan desinhibido como el que utiliza Alex Comana, propietario de una agencia inmobiliaria californiana, en un reciente artículo, al señalar las razones por las que nunca incorporará a su empresa a alguien que esté en el paro. Y el texto tiene interés porque lo que el empresario americano señala, es lo que también ocurre en el contexto español.
Los motivos para no contratar a un desempleado se pueden resumir en tres:

Si alguien ha perdido su trabajo, por algo será.
Puede haber muchas circunstancias que hayan influido para que una persona se quede sin empleo, pero  nunca se puede saber con exactitud cuáles son. Según José Miguel Ucero, profesor del máster de recursos humanos de ESIC y director general de Ucero consultores, cuando se va a a contratar a un directivo que ha salido de una empresa, la pregunta que siempre se le formula es por qué fue despedido. “No es lo mismo que se haya cerrado una línea de negocio y que eso haya implicado su marcha que si la pérdida de empleo ha tenido que ver con determinadas características personales como la falta de inteligencia emocional”. Pero, afirma Comana, como nunca estaremos seguros del todo, es mejor cubrirse en salud y no contratar a este tipo de trabajadores.

Si alguien está en paro, es fácil que haya quedado obsoleto.
Las personas que conservan su empleo suelen tener más facilidades para ampliar su formación y para estar al tanto de las novedades de su sector. El que está fuera, está fuera, también en ese sentido. Para Ucero, esta creencia puede funcionar cuando se lleva un año desempleado, momento en que la actualización de conocimientos es más complicada, pero no si se está parado menos tiempo.

¿De verdad quiere trabajar?
Cuando alguien está en su casa, es probable que termine acomodándose y le cueste cambiar el chip. Sin embargo, la persona que conserva su empleo suele ser más adaptable y sabe cómo ajustarse a nuevos puestos de trabajo. Para prevenir esa actitud, señala Ucero, los encargados de la selección de personal siempre preguntan qué se ha hecho durante el tiempo de paro. “El desempleado tiene que hacer su pequeño duelo y superar esa etapa en la que se está deprimido y no quiere hacer nada. Lo importante es que quien esté realizando la selección vea que quien pretende el puesto tienen iniciativa y motivación y eso se demuestra si está haciendo un máster, ha puesto en marcha un proyecto propio o desarrolla pequeñas actividades. Si es así, el estereotipo pierde validez”.

Unas creencias plenamente instaladas

Pero estas convicciones no son formas esporádicas de valorar a futuros empleados, sino creencias plenamente instaladas entre buena parte de los profesionales que se dedican a los recursos humanos. La idea en la que se sostienen es que quien atraviesa una mala situación es en gran medida responsable de ella; que quien está en paro es porque algo ha hecho para estar en esa situación.

Si habiendo trabajo (independientemente de la calidad del mismo) estaba en paro, es que algo raro pasabaPara Arturo Lahera, profesor de sociología del trabajo en la Universidad Complutense, estas creencias se ven moduladas por la crisis. En la época de la expansión económica, si alguien estaba desempleado, y aún más si permanecía mucho tiempo en esa situación, se le contemplaba desde la sospecha. Si habiendo trabajo (independientemente de la calidad del mismo) estaba en paro, es que algo raro pasaba: quizá carecía de competencias, o no quería dedicar el suficiente tiempo a la empresa o se sentía muy cómodo en su casa. Hoy, sin embargo, con un desempleo tan elevado, las cosas se ven de otra manera, especialmente en lo que se refiere a los trabajos no cualificados. Para los puestos directivos o los que requieren especialización, no obstante, estas ideas siguen plenamente vigentes. 

Y eso lleva a situaciones paradójicas. De un lado, porque provoca que las empresas que buscan directivos o personal altamente formado, al querer contratar a personas que están trabajando, cuenten con menores opciones. Y no sólo porque haya más trabajadores en paro, “sino porque la única manera de atraerles es mejorando sus condiciones laborales, lo cual es complicado en este contexto. Además, muchos trabajadores no quieren cambiar de empresa, porque nadie les asegura que la nueva compañía, aun cuando les ofrezca mejor salario, no va a tener que cerrar o no va a despedir a parte de su plantilla en los próximos meses”.

Los empleados medios están comenzando a sufrir procesos de desclasamientoEn otro sentido, la crisis está dejando fuera del mercado a trabajadores de empresas pequeñas y medianas, que son fundamentalmente las que han cerrado. Las cualificaciones que poseen no son las que se demandan desde las grandes empresas, ya sea porque éstas proporcionan oportunidades de formación que raramente se dan en firmas de dimensiones reducidas, ya se porque las habilidades que buscan no se pueden desarrollar más que en las grandes compañías. Y eso, señala Lahera, “está provocando cierta fractura social, ya que ese empleado medio está comenzando a sufrir procesos de desclasamiento. Son personas que nunca pensaron que iban a acabar en el paro, lo que le además del deterioro en sus condiciones de vida, les lleva a sufrir problemas personales y familiares porque ven sus estructuras vitales socavadas. Ese shock les lleva a tener problemas a la hora de buscar empleo de forma eficaz”.

Por último, estas creencias están llevando a los desempleados a una suerte de trampa de la que no parece posible salir. Porque si estar en el paro es un motivo añadido para que nadie te contrate, al final la desconexión con el mercado laboral será absoluta. Para Lahera, “hacen falta soluciones a esta situación”, porque no es posible que quien pierda pie lo tenga tan difícil para regresar a la superficie.
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

pollo

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 27366
  • -Recibidas: 29529
  • Mensajes: 3462
  • Nivel: 463
  • pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #952 en: Octubre 22, 2012, 13:16:03 pm »
Hablando del quesejodanismo que nos comentaba PPCC aquí tenemos un ejemplo con el que la úlcera que me ha reactivado JC10, se me ha puesto a sangrar de nuevo.

http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2012/10/22/ldquono-voy-a-contratar-ni-loco-a-un-parado-no-son-de-fiarrdquo-107574/

No lo suelen reconocer, pero se trata de una forma de pensar muy habitual entre los profesionales de los recursos humanos: si pueden evitarlo, no contratan a nadie que esté en paro, y menos aún si se trata de un desempleado de larga duración. En pocas ocasiones estas ideas se hacen explícitas, por lo que es de agradecer que alguien lo formule en público, y más si es con un tono tan desinhibido como el que utiliza Alex Comana, propietario de una agencia inmobiliaria californiana, en un reciente artículo, al señalar las razones por las que nunca incorporará a su empresa a alguien que esté en el paro. Y el texto tiene interés porque lo que el empresario americano señala, es lo que también ocurre en el contexto español.
Los motivos para no contratar a un desempleado se pueden resumir en tres:

Si alguien ha perdido su trabajo, por algo será.
Puede haber muchas circunstancias que hayan influido para que una persona se quede sin empleo, pero  nunca se puede saber con exactitud cuáles son. Según José Miguel Ucero, profesor del máster de recursos humanos de ESIC y director general de Ucero consultores, cuando se va a a contratar a un directivo que ha salido de una empresa, la pregunta que siempre se le formula es por qué fue despedido. “No es lo mismo que se haya cerrado una línea de negocio y que eso haya implicado su marcha que si la pérdida de empleo ha tenido que ver con determinadas características personales como la falta de inteligencia emocional”. Pero, afirma Comana, como nunca estaremos seguros del todo, es mejor cubrirse en salud y no contratar a este tipo de trabajadores.

Si alguien está en paro, es fácil que haya quedado obsoleto.
Las personas que conservan su empleo suelen tener más facilidades para ampliar su formación y para estar al tanto de las novedades de su sector. El que está fuera, está fuera, también en ese sentido. Para Ucero, esta creencia puede funcionar cuando se lleva un año desempleado, momento en que la actualización de conocimientos es más complicada, pero no si se está parado menos tiempo.

¿De verdad quiere trabajar?
Cuando alguien está en su casa, es probable que termine acomodándose y le cueste cambiar el chip. Sin embargo, la persona que conserva su empleo suele ser más adaptable y sabe cómo ajustarse a nuevos puestos de trabajo. Para prevenir esa actitud, señala Ucero, los encargados de la selección de personal siempre preguntan qué se ha hecho durante el tiempo de paro. “El desempleado tiene que hacer su pequeño duelo y superar esa etapa en la que se está deprimido y no quiere hacer nada. Lo importante es que quien esté realizando la selección vea que quien pretende el puesto tienen iniciativa y motivación y eso se demuestra si está haciendo un máster, ha puesto en marcha un proyecto propio o desarrolla pequeñas actividades. Si es así, el estereotipo pierde validez”.

Unas creencias plenamente instaladas

Pero estas convicciones no son formas esporádicas de valorar a futuros empleados, sino creencias plenamente instaladas entre buena parte de los profesionales que se dedican a los recursos humanos. La idea en la que se sostienen es que quien atraviesa una mala situación es en gran medida responsable de ella; que quien está en paro es porque algo ha hecho para estar en esa situación.

Si habiendo trabajo (independientemente de la calidad del mismo) estaba en paro, es que algo raro pasabaPara Arturo Lahera, profesor de sociología del trabajo en la Universidad Complutense, estas creencias se ven moduladas por la crisis. En la época de la expansión económica, si alguien estaba desempleado, y aún más si permanecía mucho tiempo en esa situación, se le contemplaba desde la sospecha. Si habiendo trabajo (independientemente de la calidad del mismo) estaba en paro, es que algo raro pasaba: quizá carecía de competencias, o no quería dedicar el suficiente tiempo a la empresa o se sentía muy cómodo en su casa. Hoy, sin embargo, con un desempleo tan elevado, las cosas se ven de otra manera, especialmente en lo que se refiere a los trabajos no cualificados. Para los puestos directivos o los que requieren especialización, no obstante, estas ideas siguen plenamente vigentes. 

Y eso lleva a situaciones paradójicas. De un lado, porque provoca que las empresas que buscan directivos o personal altamente formado, al querer contratar a personas que están trabajando, cuenten con menores opciones. Y no sólo porque haya más trabajadores en paro, “sino porque la única manera de atraerles es mejorando sus condiciones laborales, lo cual es complicado en este contexto. Además, muchos trabajadores no quieren cambiar de empresa, porque nadie les asegura que la nueva compañía, aun cuando les ofrezca mejor salario, no va a tener que cerrar o no va a despedir a parte de su plantilla en los próximos meses”.

Los empleados medios están comenzando a sufrir procesos de desclasamientoEn otro sentido, la crisis está dejando fuera del mercado a trabajadores de empresas pequeñas y medianas, que son fundamentalmente las que han cerrado. Las cualificaciones que poseen no son las que se demandan desde las grandes empresas, ya sea porque éstas proporcionan oportunidades de formación que raramente se dan en firmas de dimensiones reducidas, ya se porque las habilidades que buscan no se pueden desarrollar más que en las grandes compañías. Y eso, señala Lahera, “está provocando cierta fractura social, ya que ese empleado medio está comenzando a sufrir procesos de desclasamiento. Son personas que nunca pensaron que iban a acabar en el paro, lo que le además del deterioro en sus condiciones de vida, les lleva a sufrir problemas personales y familiares porque ven sus estructuras vitales socavadas. Ese shock les lleva a tener problemas a la hora de buscar empleo de forma eficaz”.

Por último, estas creencias están llevando a los desempleados a una suerte de trampa de la que no parece posible salir. Porque si estar en el paro es un motivo añadido para que nadie te contrate, al final la desconexión con el mercado laboral será absoluta. Para Lahera, “hacen falta soluciones a esta situación”, porque no es posible que quien pierda pie lo tenga tan difícil para regresar a la superficie.


No me cansaré de rebatir las falacias y supercherías de este tipo.
A ver qué dicen cuando el paro estructural sea notorio e inevitable en todas las economías en las que haya desaparecido el humo del janderklander financiero, el ladrillo y el crédito fácil. Y a ver cómo se sostienen esos maravillosos mercados de masas que justifican la producción de mierda innecesaria en su mayor parte.
http://en.wikipedia.org/wiki/Just-world_phenomenon

La violaron porque iba provocando. Y a ese que le pegaron un tiro, algo habrá hecho. Putos vagos que no quieren trabajar (en unas condiciones de esclavitud).

Curioso que quienes dicen esto tienen una característica en común: tienen trabajo. Hasta que lo dejen de tener, pero eso, como los accidentes de tráfico, o el cáncer, sólo les pasa a otros, que se lo buscan.
« última modificación: Octubre 22, 2012, 13:20:45 pm por pollo »

pringaete

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 31230
  • -Recibidas: 24598
  • Mensajes: 3139
  • Nivel: 447
  • pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Nos pastorean
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #953 en: Octubre 22, 2012, 13:33:51 pm »
Hablando de cuanto puede bajar el precio de la vivienda, aquí tienen a JC10 elucubrando como evitar que se desplome el precio de la vivienda "porque sería muy malo que bajara demasiado".

Entre este señor y Juan Ramón Rallo me están creando una úlcera de c....... >:(

http://blogs.cincodias.com/el_economista_observador/2012/10/banco-malo-precio-de-la-vivienda-y-depresi%C3%B3n.html

¡¿Pero qué dice ud. Tomasjos?! Este artículo es poesía para mis ojos, música celestial para mis oídos. El insolvente mental de JC10 que asesoraba al insolvente mental de ZP demuestra en esas líneas que está A-CO-JO-NA-DÍ-SI-MO. Me ha encantado su traducción del over-shooting, "sobrereacción". Genial. Acción, reacción. Si nos estafáis con los pisitos sobremanera, os los terminaréis comiendo con creces. Sobrealimentación, obesidad mórbida, defunción por sobrecarga del organismo.

Es patético el pataleo, los parches que propone, las medidas desesperadas: ¡apuntalen ese lienzo de la muralla que se nos derrumba! ¡a la barbacana-meeting-point que han roto por ahí! ¡las torres! ¡han derribado las torres orientales!

Lo mejor del artículo es que, si quitamos el componente de wishfulthinking del personajillo, es una predicción de lo que VA a pasar ineludiblemente. Le han visto las orejas al lobo. Este sujeto ha comprendido lo que se avecina y, en vez de profundizar en el proceso, simplemente trata de pedir que no pase lo que va a pasar, sin darse cuenta de que está pasando. De hecho ya ha pasado. El punto de inflexión (¿porqué hablar de turning point cuando el castellano es tan bonito?) está superado y solo queda la normalización. Bueno, no, la normalización vendrá después de la sobrerreacción:biggrin:

¿Como era aquello de rgcim? ¿No estamos en crisis porque bajen, estamos en crisis porque no bajan? Pues eso.

pringaete

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 31230
  • -Recibidas: 24598
  • Mensajes: 3139
  • Nivel: 447
  • pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Nos pastorean
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #954 en: Octubre 22, 2012, 13:42:35 pm »
http://www.expansion.com/agencia/efe/2012/10/20/17726985.html

Emilio Botín sobre la Cumbre: Europa sigue avanzando y el euro no se rompe


Ahora solo falta que salga el ppcc ese diciendo que alonso es un muy buen ejemplo de españolidad e imagen en el mundo. oh wait! si ya lo dijo hace tiempo.

me ahorro poner lo que opina mariano sobre el euro por no ser repetitivo y poner lo mismo que ha dicho botin.

ale a disfrutar de europa.

No entiendo a qué viene esto del tito Botas. Me escama. Él siempre se adelanta. Y siempre está calladito aunque sea momento de hablar. No hacía falta decir nada y va dice algo que no era necesario ¿o sí?
???

pringaete

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 31230
  • -Recibidas: 24598
  • Mensajes: 3139
  • Nivel: 447
  • pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Nos pastorean
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #955 en: Octubre 22, 2012, 13:47:19 pm »
Hablando del quesejodanismo que nos comentaba PPCC aquí tenemos un ejemplo con el que la úlcera que me ha reactivado JC10, se me ha puesto a sangrar de nuevo.

http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2012/10/22/ldquono-voy-a-contratar-ni-loco-a-un-parado-no-son-de-fiarrdquo-107574/

Solo espero que sigan creyendo* lo mismo cuando acaben despedidos ellos mismos, sin entender como se quedarán en paro. Y que, siendo consecuentes, se eliminen del mercado laboral y de la circulación. Se conviertan ellos mismos en abono para las plantas, por su propia mano y voluntad. O tal vez por la voluntad del sacrosanto dios de la supuesta competitividad.

*Al fin y al cabo lo único que plantean esos descerebrados es la aplicación de sus dogmas y creencias neoliberales absurdas y no sale de la esfera de la neo-fe.

pringaete

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 31230
  • -Recibidas: 24598
  • Mensajes: 3139
  • Nivel: 447
  • pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Nos pastorean
    • Ver Perfil

Xoshe

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3326
  • -Recibidas: 17371
  • Mensajes: 1868
  • Nivel: 304
  • Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #957 en: Octubre 22, 2012, 13:49:55 pm »
http://www.expansion.com/agencia/efe/2012/10/20/17726985.html

Emilio Botín sobre la Cumbre: Europa sigue avanzando y el euro no se rompe


Ahora solo falta que salga el ppcc ese diciendo que alonso es un muy buen ejemplo de españolidad e imagen en el mundo. oh wait! si ya lo dijo hace tiempo.

me ahorro poner lo que opina mariano sobre el euro por no ser repetitivo y poner lo mismo que ha dicho botin.

ale a disfrutar de europa.

No entiendo a qué viene esto del tito Botas. Me escama. Él siempre se adelanta. Y siempre está calladito aunque sea momento de hablar. No hacía falta decir nada y va dice algo que no era necesario ¿o sí?
???

Discreto aviso  a Montoro de que de volver a la pela ni hablar.

chameleon

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 4671
  • -Recibidas: 9222
  • Mensajes: 820
  • Nivel: 114
  • chameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influencia
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
    • @pump_upp - best crypto pumps on telegram !
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #958 en: Octubre 22, 2012, 15:13:31 pm »
http://www.cotizalia.com/opinion/valor-anadido/2012/10/22/galicia-pais-vasco-da-igual-todo-esta-podrido-7586

Citar
(22/10/2012 13:50) EL MAQUIS, CON SU AGUACHIRLE DE NENAZAS, PODRÍA ESTAR CONSIGUIENDO SUS OBJETIVOS.-

Este fin de semana, Daniel Lacalle ha abierto el debate de la hipótesis No-Rescate a que nos estaría condenando el maquis/quintacolumna con sus fantasías inmobiliarias de ayer y hoy. Tendría tres postulados:

1] el pinchazo-derrumbe de la burbuja-pirámide generacional inmobiliaria ha desembocado en una crisis de deuda pública;

2] ésta es inasumible por los mercados y se está enquistando en las entidades de crédito españolas; y

3] toda vez que no hay transición estructural ni expectativas tributarias, que es lo que, en definitiva, permite honrar la deuda pública, la deuda pública acabará invadiendo el sistema financiero español.

http://www.cotizalia.com/opinion/lleno-energia/2012/10/20/al-dia-siguiente-del-rescate-default-interno-el-plan-aleman-7580/

Reconózcase que el diseño español de 1978 ha fracasado, como lo demuestra la impotencia ante los deberes:

- ladrillazo,
- autonomizazo,
- pensionazo y
- salariazo.

Tanta altivez hidalga, cainita y pícara, ¿de qué sirve?.

Señores, ¡que hay un escenario posible en el que quien estuvo dispuesto a ayudarte entona el ahí te pudras!

chameleon

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 4671
  • -Recibidas: 9222
  • Mensajes: 820
  • Nivel: 114
  • chameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influencia
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
    • @pump_upp - best crypto pumps on telegram !
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #959 en: Octubre 22, 2012, 15:31:37 pm »
acojonado es poco, recuerden...

 "QUE LA TRANSICIÓN ESTRUCTURAL ESTÉ ULTIMADA EN 2025, ¡OJO!, SOLO ES UN OBJETIVO"

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal