Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
Ambas medidas llevan el dinero a los bancos o a los amigos de clase (social, aunque la del colegio tambien) propietarios.
Ignore es tu amigo.Para calentones, banhammer.Sds.
Cita de: Starkiller en Diciembre 11, 2012, 16:45:21 pmA ver, el mejor simil para la inflación es un sistema hidráulico. Imaginaros un sistema de riego a presión muy grande, y ramificado: unas pocas tuberías principales, muchas mas secundarias, miles de terciarias, y millones de capilares.Es una buena metáfora, si me permites, me gustaría aportar algo según cómo lo veo yo a tu sistema, a ver cómo sale y qué opináis.Las tuberías grandes serían los bancos, siendo la bomba el banco central.
A ver, el mejor simil para la inflación es un sistema hidráulico. Imaginaros un sistema de riego a presión muy grande, y ramificado: unas pocas tuberías principales, muchas mas secundarias, miles de terciarias, y millones de capilares.
Aquí Gardel va por libre, no me meta en grupos que no me va la cosa.Estoy con usted en que la respuesta de Pollo está fuera de lugar porque mezcla su condición de administrador con la de forero raso, pero ya RGCIM lo ha puesto claro, BANHAMMER es el que nos colocará a todos en nuestro sitio, lo demás opiniones que le pueden gustar mas o menos. No se invente fantasmas.
La conjura liberal y del CNI para acallar las importantisimas aportaciones de un forero, me lo temia. ¿Podemos dejar el hilo ppcc para lo que es y discutir de esto en otro sitio?
Pasemos página del tema ese...Por favor.Si alguien considera que otro alguien es un troll pues no se le alimenta y ¡ya!Las disputas personales sobre yo te dije, tu me dijiste... fuera de los hilos (igual que discusiones con moderadores y tal).La moderación a puerta cerrada.Yo me ignoro, tu me ignoras, yo te ignoro, nosotros ignoramos...es algo que no nos interesa a los demás.Venga, va...Reset desde ya.
La conjura liberal y del CNI para acallar las importantisimas aportaciones de un forero, me lo temia.
Cita de: pianista en Diciembre 13, 2012, 14:54:56 pmRespecto al baneo de John Nash estoy totalmente en desacuerdo. Sus opiniones son interesantes y no veo que sus modales sean mejores o peores que los de otros muchosMe posiciono igual que Pianista. Yo aun diria mas, la moderacion deberia exhibir buenas maneras en todo momento, se merezcan o no.Se tiene al menos que parecer lo bastante neutro como para que se acepten los arbitrajes. Luego somos humanos y se puede fallar, pero que menos que hacer gala de sentido comun. Sobre todo cuando esta representando un papel de mediador o juez.
Respecto al baneo de John Nash estoy totalmente en desacuerdo. Sus opiniones son interesantes y no veo que sus modales sean mejores o peores que los de otros muchos
A ver, el mejor simil para la inflación es un sistema hidráulico. Imaginaros un sistema de riego a presión muy grande, y ramificado: unas pocas tuberías principales, muchas mas secundarias, miles de terciarias, y millones de capilares.Asumamos que el sistema bancario (Creación de dinero) son los bombeos. Hay unos muy grandes, y otros no tanto. Asumamos que la presión en cada punto es la inflación. La velocidad de circulación del dinero es la velocidad del agua.Asumamos que dicha red de bombeo esta abierta en sus extremos capilares (Pago de deudas - Destrucción de dinero-deuda).Y tu empiezas a bombear. A un ritmo normal. Y resulta que a los capilares llega poca presión.Metes más caballos, aumentas la presión. Resulta que en las arterias principales sube mucho la presión; en las secundarias, suba bastante. En las terciarias, se nota algo... y en los capilares, ni lo notas.Porque toda red tiene pérdidas, y normalmente dichas pérdidas se incrementan con la presión. Por lo Que en última instancia, por muchos caballos que le metas, los capilares no ganan presión. Sin embargo, tienes las tuberías grandes a quince metros de presión. Pero nada.¿Que tienes que hacer? Tienes que meter ventosas, para que saquen aire de la tubería. Tienes que corregir giros y bifurcaciones, para que no produzcan esas pérdidas. Y entonces, comienza a llegar presión a los capilares.Bueno, pues actualmente el sistema financiero esta sin ventosas, con giros y enlaces que generan todo tipo de cargas... por lo que por mucha fuerza que metan los motores, no llega presión a los capilares. A su vez, esta situación, hace que la velocidad de circulación del agua sea baja; que viene a ser lo mismo que pasa con la velocidad de circulación del dinero. De nuevo, es una inter-relación, no una consecuencia directa. En ambos lados del simil lo es.Es un buen ejemplo, porque al igual que la gente se piensa que en una red hidráulica las cosas son relativamente sencillas (Y no lo son, para nada), parece que la gente piensa lo mismo con la inflación.Pueden pasar otras muchas cosas, pero lo que quiero decir es que, en última instancia, la inflación si esta relacionada con el dinero *en circulación*, real... pero no con la masa monetaria, sobre todo si, como pasa con el ejemplo de la red, buena parte de la masa monetaria esta bloqueada en las tuberías principales, pero no consigue llegar a los capilares. Da igual la masa que haya, si se queda arriba y no llega a circulación...