www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
http://www.telecinco.es/elprogramadeanarosa/secciones/testimonios/cristina-fallaras-periodista-de-exito-a-punto-de-ser-desahuciada_2_1509930026.htmlCristina Fallarás, periodista de éxito, a punto de ser desahuciadaCitarUn día después de que el Gobierno aprobara un paquete de medidas urgentes antidesahucio al que podrán acogerse las familias que cumplan determinados requisitos, Cristina Fallarás, periodista con una dilatada carrera en los medios de comunicación, ha relatado en 'El programa de Ana Rosa' que está a punto de ser desahuciada. "Ahora proponen poner un alquiler social de 350, ¿crees que con una paga de 400 euros vas a emplear 350 en el alquiler?" Hay un vídeo donde la entrevistan que vale la pena ver .Gracias por sus posts.Saludos
Un día después de que el Gobierno aprobara un paquete de medidas urgentes antidesahucio al que podrán acogerse las familias que cumplan determinados requisitos, Cristina Fallarás, periodista con una dilatada carrera en los medios de comunicación, ha relatado en 'El programa de Ana Rosa' que está a punto de ser desahuciada. "Ahora proponen poner un alquiler social de 350, ¿crees que con una paga de 400 euros vas a emplear 350 en el alquiler?"
Mientras tanto, donde los mayores...http://www.europapress.es/economia/noticia-britanicos-pueden-perder-dinero-rescate-rbs-lloyds-20121116123515.htmlCitarLos británicos pueden perder el dinero del rescate de RBS y Lloyds(...)Boutade del día: cualquier intento de explicar la crisis española en el que la primera causa, y la segunda, y la tercera no sean comunes con el resto de países en crisis (o sea: todos), es quedarse mirando el dedo.
Los británicos pueden perder el dinero del rescate de RBS y Lloyds(...)
Máxima presión alemana contra FranciaEl filósofo alemán Ulrich Beck exponía hace unos días los tres hechos del momento. Primero: la situación mundial es tan compleja que nadie sabe cómo desenredarla. Segundo: sin hacer caso de la opinión pública europea, Alemania está aplicando un extremo y violento neoliberalismo que va a ser integrado en la constitución europea vía el llamado pacto fiscal. Y tercero: la política de austeridad alemana no ha registrado éxito alguno y lleva al desastre a países como Grecia, España, Italia y pronto Francia.Con este panorama, la canciller Merkel tiene una cosa en mente: sus elecciones dentro de un año. Lo decisivo será si Alemania, hoy al borde de la recesión europea, hará agua cuando los alemanes vayan a votar, o si aún flotará.Como todos los países de Europa, Francia tiene muchos problemas, pero el principal se llama Alemania. El gobierno alemán está presionando para que París adopte contrareformas sociales como las Hartz IV con las que Berlín inició en 2003 el desmonte de su estado social. Pero en Francia hay sindicatos y una sociedad que no puede ignorarse y que en un 62% se opone a la subida del IVA, por ejemplo. No es tan fácil. Por eso el primer ministro francés, Jean Marc Ayrault, vino ayer a Berlín en busca de “comprensión”, dijo. Buenas palabras: "Deseamos una Francia fuerte”, le dijo Merkel. La procesión va por dentro.La prensa alemana lleva semanas identificando a Francia como el nuevo “enfermo de Europa”, un peligro mayor que el de Grecia y España, se dice. El mensaje es profundamente desestabilizador porque contiene riesgos de profecías que se cumplen por el hecho de enunciarse.El Presidente Hollande intenta surfear entre unas cuentas más saneadas, más competitividad y cierta tradición republicana francesa que impide maltratar socialmente. Francia continua financiando su deuda a niveles envidiables que sugieren que es vista por los mercados como una apuesta estable, pero la presión teutona amenaza con llevárselo todo por delante. “Es lo que quisieran algunos en el extranjero”, dijo Hollande en su última conferencia de prensa.Desafiar frontalmente la austeridad alemana significaría arruinar definitivamente el eje franco-alemán, matriz de la Unión Europea. Mientras el gobierno francés se siente responsable de ello, el alemán aprieta los tornillos de un mecanismos destructor y evoca una ilusoria “Europa federal” en la que nadie puede creer en serio.Sin verdadero proyecto europeo, lo que hay en Alemania es un acomplejado resentimiento histórico antifrancés que está emergiendo con la crisis. Esta es vista como la ocasión de ajustarle las cuentas a un vecino históricamente más sofisticado del que partieron no pocos impulsos europeos liberadores. Las dudas de París sobre la austeridad forman parte de esos impulsos que hay que aniquilar. Como en el pasado, la derecha francesa y buena parte de su prensa, toman partido por Alemania, país que, “se preocupa por el estado de nuestra economía”, señala Les Echos.Pero cuando Bild se pregunta en portada, “¿Será Francia la próxima Grecia?” no está formulando preocupación, sino más bien un oscuro deseo freudiano. “Nunca había vivido una campaña tan intensa contra Francia”, dice un corresponsal alemán en Bruselas con gran experiencia en París. La vieja Europa asoma en el actual frío franco-alemán. Aunque Merkel y Ayrault lo disimularan ayer en Berlín con buenas palabras.http://www.rebelion.org/noticia.php?id=159265&titular=m%E1xima-presi%F3n-alemana-contra-francia-
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Edito porque sigo viendo el vídeo y es más sangrante: resulta que es "emprendedora" porque quería una ayuda pública para montar una editorial, resulta que ni ella ni su maridito tienen ingresos fijos porque son artistas los dos, resulta que le han ofrecido dación en pago y la ha rechazado ELLA porque dice que si le da SU piso al banco no tiene donde irse ¡pero que no es tu piso so cínica!
Cita de: pollo en Noviembre 16, 2012, 16:04:54 pm¿Por qué demonios todo el mundo asume circunstancias genéricas?Yo si fuese a Brasil sería por varios motivos:- Tengo familia y red familiar, que además no tiene problemas económicos.- Tengo contactos y amigos, cosa que allí es importante (se dice que para conseguir traajo hace falta QI: "quem indique").- Sé el idioma por estar casado con alguien de allí.- En la parte sur hay una colonia importante de europeos y en general es una zona muy "europeizada".- Hay trabajo. Si lo hay durante 4 o 6 años bienvenido sea.- Da la sensación de que supones mi situación ideal es trabajar para una multinacional en un puesto cualificadísimo de esos que están tan bien vistos en un país que esté muy bien visto. Yo a lo mejor busco algo diferente. Siento se he supuesto cosas sin saber, y entiendo que busques alternativas, y mas en un pais en el que ya tienes contactos, idioma y otros puntos importantes para establecerse alli.CitarEspero que no te ofendas por lo que voy a decir, porque nada más lejos de mi intención, pero en general tengo la sensación de que los que estáis en el ambiente de alta cualificación vivís en un mundo muy cerrado y torremarfilista, y no concebís formas de vida diferentes a las que tenéis grabadas a fuego. Lo sé porque muchos amigos míos son así y a veces se sorprenden cuando otras personas tienen formas de vida viables pero completamente diferentes. Me llama la atención porque en un caso concreto, uno de ellos tiene un amigo aventurero (de esos que se va a la India o a la selva a hacer ritos de ayahuasca, y desaparece de Madrid durante 2 o 3 años para vivir lo que le da la gana como le da la gana) y da la sensación de que lo cuenta con cierta admiración y le gustaría hacerlo a él, pero no se atreve.Por otra parte, Brasil no es el paraíso, pero tampoco es una jungla. La cosa ha mejorado bastante desde los 80. ¿Lo conoces en persona? Y me refiero a haber vivido allí, no ir de turismo.Ahora estas pecando de la misma forma que lo hice yo en mi respuesta anterior Creo que no soy la idea que te has hecho de mi (o si, y me enganyo a mi mismo?)No se si mi trabajo sera "ambiente de alta cualificación", pero realmente es muy distinto de lo que te piensas...Ademas, personalmente, me mantengo en este tipo de trabajo (o cualquier otro) por que es la forma que tengo de llevar una vida mas "normal", pero lo hago mas que nada por supervivencia. Creo que ya lo he dejado caer en muchos post, pero no me gusta el sistema en el que vivimos, ni el "tanto tienes tanto vales", ni el aparentar, ni todas las ideas de perfección y de vida modelo que nos han embutido en la cabeza desde pequeños (y mas a las generaciones nacidas a partir de los 80). Sinceramente, pienso que la vida es otra cosa, es algo distinto a lo que vivo día a día. No me gusta estar en una oficina de 9 a 6, ni vivir en un zulo, ni la burocracia y papeleos, ni la comida basura, ni muchísimas otras cosas, pero es lo que me ha tocado vivir y luchare para sobrevivir lo mejor posible, aun cuando mi espíritu me pide "tirarme al monte", criar animalitos, arar un campo, y vivir esclavo solo de mis necesidades, no de las necesidades que me imponga el sistema de turno.Con esto, parece ser que si soy como tu amigo con otro amigo aventurero. Estoy deseando hacerlo, pero o no me atrevo o cuando pongo la cabeza fría, me echo para atrás y me pienso las cosas 2 veces Saludos, y mucha suerte si decides ir a Brasil
¿Por qué demonios todo el mundo asume circunstancias genéricas?Yo si fuese a Brasil sería por varios motivos:- Tengo familia y red familiar, que además no tiene problemas económicos.- Tengo contactos y amigos, cosa que allí es importante (se dice que para conseguir traajo hace falta QI: "quem indique").- Sé el idioma por estar casado con alguien de allí.- En la parte sur hay una colonia importante de europeos y en general es una zona muy "europeizada".- Hay trabajo. Si lo hay durante 4 o 6 años bienvenido sea.- Da la sensación de que supones mi situación ideal es trabajar para una multinacional en un puesto cualificadísimo de esos que están tan bien vistos en un país que esté muy bien visto. Yo a lo mejor busco algo diferente.
Espero que no te ofendas por lo que voy a decir, porque nada más lejos de mi intención, pero en general tengo la sensación de que los que estáis en el ambiente de alta cualificación vivís en un mundo muy cerrado y torremarfilista, y no concebís formas de vida diferentes a las que tenéis grabadas a fuego. Lo sé porque muchos amigos míos son así y a veces se sorprenden cuando otras personas tienen formas de vida viables pero completamente diferentes. Me llama la atención porque en un caso concreto, uno de ellos tiene un amigo aventurero (de esos que se va a la India o a la selva a hacer ritos de ayahuasca, y desaparece de Madrid durante 2 o 3 años para vivir lo que le da la gana como le da la gana) y da la sensación de que lo cuenta con cierta admiración y le gustaría hacerlo a él, pero no se atreve.Por otra parte, Brasil no es el paraíso, pero tampoco es una jungla. La cosa ha mejorado bastante desde los 80. ¿Lo conoces en persona? Y me refiero a haber vivido allí, no ir de turismo.
"¿Si te digo que locura es trabajar 50 horas a la semana en alguna oficina durante 50 años para que al final te caguen encima; terminando en un asilo esperando morir antes de sufrir la humillación de tratar de llegar al baño a tiempo? ¿No considerarías que eso es locura?".
Albergo alguna esperanza en esa clase media francesa, pero creo que es más ilusoria que otra cosa .Qué feo se va a poner todo esto.
Cita de: Маркс en Noviembre 16, 2012, 17:31:38 pmAlbergo alguna esperanza en esa clase media francesa, pero creo que es más ilusoria que otra cosa .Qué feo se va a poner todo esto.Pues a mi me resulta... sombríamente esperanzador.Cuando toda Europa (no los países: las gentes) estén en el mismo hoyo, y si no nos llevan por terruños como de costumbre, se podría llegar a conseguir algo duradero. mientras haya dos, o quince, velocidades, no se va a conseguir nada en ningún sentido.Eso si, la esperanza es sumamente sombría, porque si bien no es lo peor que creo que pueda pasar, en el mejor de los casos, tendrá que empeorar todo mucho antes de empezar a mejorar.
______________Con 6 millones de parados Engracia Hidalgo (el nombre le vá que ni pintado) ganándose el sueldo, qué digo, el chollo. Al parecer, a tenor de su foto en el artículo, le vendría muy bien ponerse a dieta y no estar tan iluminada al "ver" tantos "brotes verdes":
...En ese encuentro, los responsables gubernamentales se han comprometido a desgranar los detalles básicos de los que no han informado a las entidades en anteriores reuniones. Uno de ellos será el impacto fiscal que tendrá para los accionistas formar parte del capital de la Sareb. "Ningún fondo extranjero se cree que la Sareb no vaya a computar como deuda pública. Por eso no entran", admiten desde un banco de inversión....
En mi modesta opinión, es obvio que Europa ha decidido mantener a todos los países sureños (España, Italia, Portugal, Grecia) dentro de su construcción y surgimiento como estado soberano. Claro está que seremos las Areas o zonas geográficas más pobres.
Cuando me refiero a que "seremos" es a que dentro del Club no nos darán ninguna oportunidad real a dejar de ser pobres, y a crecer/lograr ser tan ricos como las otras zonas, de manera que nunca supongamos en un futuro próximo una competencia o amenaza real a los intereses de las Zonas ricas (léase Austria, Alemania, etc.). Triste, pero real como la vida misma. Cada uno en su sitio. Es lo que hay.