* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por Frommer
[Hoy a las 13:36:29]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 20:56:44 pm]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 19:31:40 pm]


Encuesta

¿Es libre un animal en su estado natural a merced de depredadores y de parásitos?

Sí.
15 (78.9%)
No.
4 (21.1%)

Total de votos: 18

Autor Tema: Liberalismo.  (Leído 181783 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Lego

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18660
  • -Recibidas: 16863
  • Mensajes: 3027
  • Nivel: 413
  • Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #255 en: Diciembre 20, 2012, 16:52:30 pm »
Yo tb rescataría al mío antes que al tuyo.  Y a un honesto antes que a un caradura. Eso supongo que todos lo sentomos así.

Entonces ¿qué clase de acuerdo social es ése que nadie cumpliría voluntariamente?

Маркс

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 16736
  • -Recibidas: 36138
  • Mensajes: 5251
  • Nivel: 804
  • Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #256 en: Diciembre 20, 2012, 16:52:51 pm »
Neoliberal....

¿Algún autor que se considere a si mismo "Neoliberal"?

Era importante encontrar esto para sabe qué quiere decir ese palabro.

¿Ah, pero es la primera vez que la escuchas, TDT? Es un término económico, sin más. Pero sus políticas no son términos sino conceptos, y eso sí es real.

Tienes la escuela económica de Chicago y la austríaca. Tienes toda -casi toda - información en la red. Sus diferencias básicas con el liberalismo según conceptos políticos.


Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90

Lego

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18660
  • -Recibidas: 16863
  • Mensajes: 3027
  • Nivel: 413
  • Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #257 en: Diciembre 20, 2012, 16:54:20 pm »
¿Austríacos se consideran a sí mismos neoliberales?

¿Alguna cita de algún austríaco que diga eso, por favor?

Маркс

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 16736
  • -Recibidas: 36138
  • Mensajes: 5251
  • Nivel: 804
  • Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #258 en: Diciembre 20, 2012, 17:04:37 pm »
¿Austríacos se consideran a sí mismos neoliberales?

¿Alguna cita de algún austríaco que diga eso, por favor?

Te lo vuelvo a repetir para que te quede clarito.

Es un término que aglutina un pensamiento económico. Tienes mucha literatura al respecto. No lo he inventado yo.

¿Has estudiado a los austríacos¿
¿Sabes de sus diferencias politico-económicas con respecto al liberalismo?

Imagino que sí, ¿no?

Pues eso. Que estamos aquí para construir y no para vacilar.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90

Gardel

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 9237
  • -Recibidas: 7541
  • Mensajes: 1295
  • Nivel: 131
  • Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Que el mundo fue y será una porquería ya lo sé...
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #259 en: Diciembre 20, 2012, 17:13:13 pm »
Yo tb rescataría al mío antes que al tuyo.  Y a un honesto antes que a un caradura. Eso supongo que todos lo sentomos así.

Entonces ¿qué clase de acuerdo social es ése que nadie cumpliría voluntariamente?

Por tanto los que no tienen familia lo tendrían más jodido. La caridad no funcionaría. No es equitativa y esa equidad es lo que debe garantizar el acuerdo.

Yo pagaría felizmente mis impuestos si supiese que son bien gestionados; considero justo que me quiten a mi para darle a otro porque sé que si yo lo necesito también me tocará y no quiero que eso dependa de que tenga familia, amigos o sea buena persona según los cánones, sino simplemente porque según un baremo lo necesito.

No digo que sea así ahora que la cosa está llena de mamandurrias.

Lego

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18660
  • -Recibidas: 16863
  • Mensajes: 3027
  • Nivel: 413
  • Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #260 en: Diciembre 20, 2012, 17:17:01 pm »
¡No es ningún vacile!  Además no me meto con nadie, sólo con el palabro, sin personalismo alguno (eso intento).


Lo que quiero decir es que todos los "-ismos" nacen cuando alguien los define y los defiende.   

¿Quién define y defiende ese "neoliberalismo"?  Nadie.  Es cómo los de izquierdas llaman a los cabrones, sean de Chicago o de La Moraleja.    Que SON TODO MENOS LIBERALES.

La idea se basa en que esta mierda que colapsa es la evolución natural de estado liberal que teníamos. Me parto.   Claro claro, teníamos un estado liberal de libro aquí. Sin una brizna de socialismo.   Todo los servicios públicos del estado y controlados por los partidos es liberalismo. Recatar a la banca y subir impuestos es liberalismo...  y todo eso hipervitaminizado es "ultraliberalismo"

¿No ves Mapck, que no tiene ni pies ni cabeza?   

Ese término es un simple INSULTO para echarle la mierda a otro.   Ya se ha descrito fenomenal cómo funciona el asunto. Entre rogelios y conservadores se encargan de que su enemigo común se lleve la culpa de todo, aunque hace décadas que no pasa por el lugar (no se le espera, de eso se encargan nuestros partidos, ANTILIBERALES TODOS. 

Gardel

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 9237
  • -Recibidas: 7541
  • Mensajes: 1295
  • Nivel: 131
  • Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Que el mundo fue y será una porquería ya lo sé...
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #261 en: Diciembre 20, 2012, 17:17:34 pm »
De Huerta del Soto
http://mises.org/PDF/desoto-liberalsmo-v-anarcocapitalismo.pdf

Citar
El error fatal del liberalismo clásico[
El error fatal de los liberales clásicos radica en no haberse dado cuenta de que el programa del ideario liberal es teóricamente imposible pues incorpora dentro de sí mismo la semilla de su propia destrucción, precisamente en la medida en que considera necesaria y acepta la existencia de un estado (aunque sea mínimo) entendido como la agencia monopolista de la coacción institucional.
Por tanto, el gran error de los liberales es de planteamiento: piensan que el liberalismo es un programa de acción política y doctrina económica que tiene por objetivo limitar el poder del estado, pero aceptándolo e incluso considerando necesaria su existencia. Sin embargo, hoy (en la primera década del siglo XXI), la Ciencia Económica ya ha puesto de manifiesto: (a) que el estado no es necesario; (b) que el estatismo (aunque sea mínimo) es teóricamente imposible; y (c) que, dada la naturaleza del ser humano, una vez que existe el estado es imposible limitar su poder. Comentaremos por separado cada uno de estos aspectos.


De la wiki

Citar
El neoliberalismo es una corriente político-económica que propugna la reducción de la intervención del Estado al mínimo.
1 Hace referencia a la política económica con énfasis tecnocrático y macroeconómico, pretendiendo reducir al mínimo la intervención estatal tanto en materia económica como social, defendiendo el libre mercado capitalista como mejor garante del equilibrio institucional y el crecimiento económico de un país, salvo ante la presencia de los denominados fallos del mercado.
2El término se usa con el fin de agrupar un conjunto de ideologías y teorías económicas que promueven el fortalecimiento de la economía nacional (macroeconomía) y su entrada en el proceso globalizador, a través de incentivos empresariales que, según sus críticos, es susceptible de conducirse en beneficio de intereses políticos y financieros más que a la economía de mercado propiamente dicha.3 4


Parece que el liberalismo acepta un estado mínimo- está por definir este mínimo- y el neoliberalismo aboga por estado cero.

Creo que esta es la diferencia y neoliberal no es un insulto aunque se use como tal equiparándolo a tramposo, corrupto,..., incorrectamente.

Insisto, no confundamos los sistemas con sus perversiones.
« última modificación: Diciembre 20, 2012, 17:24:41 pm por Gardel »

Lego

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18660
  • -Recibidas: 16863
  • Mensajes: 3027
  • Nivel: 413
  • Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #262 en: Diciembre 20, 2012, 17:24:39 pm »
Yo tb rescataría al mío antes que al tuyo.  Y a un honesto antes que a un caradura. Eso supongo que todos lo sentomos así.

Entonces ¿qué clase de acuerdo social es ése que nadie cumpliría voluntariamente?

Por tanto los que no tienen familia lo tendrían más jodido. La caridad no funcionaría. No es equitativa y esa equidad es lo que debe garantizar el acuerdo.


Estamos en la misma: ¿tú no darías NADA para aquellos sin familia?   Yo sí. Sobre todo si no tengo ningún hermano que lo necesite y veo a mis vecinos en apuros. Y si se dan las dos cosas, tendría mis prioridades. Seguramente mi hermano estaría más protegido, pero no concibo que la solidaridad se reduzca sólo a mi familia.  De lo que se trata es de criterio, y cada uno tiene el suyo.

Gardel

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 9237
  • -Recibidas: 7541
  • Mensajes: 1295
  • Nivel: 131
  • Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Que el mundo fue y será una porquería ya lo sé...
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #263 en: Diciembre 20, 2012, 17:27:50 pm »
Yo tb rescataría al mío antes que al tuyo.  Y a un honesto antes que a un caradura. Eso supongo que todos lo sentomos así.

Entonces ¿qué clase de acuerdo social es ése que nadie cumpliría voluntariamente?

Por tanto los que no tienen familia lo tendrían más jodido. La caridad no funcionaría. No es equitativa y esa equidad es lo que debe garantizar el acuerdo.


Estamos en la misma: ¿tú no darías NADA para aquellos sin familia?   Yo sí. Sobre todo si no tengo ningún hermano que lo necesite y veo a mis vecinos en apuros. Y si se dan las dos cosas, tendría mis prioridades. Seguramente mi hermano estaría más protegido, pero no concibo que la solidaridad se reduzca sólo a mi familia.  De lo que se trata es de criterio, y cada uno tiene el suyo.

Lo que digo es lo contrario a las negritas, no puede ser cada uno a su criterio, el criterio ha de ser objetivo: si te falta una mano 2, una mano y una oreja 3. Seas hermano, negro o hijodeputa y eso se consigue por acuerdo previo antes de que te veas en la situación de decidir, porque entonces no eres objetivo.

Lego

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18660
  • -Recibidas: 16863
  • Mensajes: 3027
  • Nivel: 413
  • Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #264 en: Diciembre 20, 2012, 17:29:58 pm »
De Huerta del Soto
http://mises.org/PDF/desoto-liberalsmo-v-anarcocapitalismo.pdf

Citar
El error fatal del liberalismo clásico[
El error fatal de los liberales clásicos radica en no haberse dado cuenta de que el programa del ideario liberal es teóricamente imposible pues incorpora dentro de sí mismo la semilla de su propia destrucción, precisamente en la medida en que considera necesaria y acepta la existencia de un estado (aunque sea mínimo) entendido como la agencia monopolista de la coacción institucional.
Por tanto, el gran error de los liberales es de planteamiento: piensan que el liberalismo es un programa de acción política y doctrina económica que tiene por objetivo limitar el poder del estado, pero aceptándolo e incluso considerando necesaria su existencia. Sin embargo, hoy (en la primera década del siglo XXI), la Ciencia Económica ya ha puesto de manifiesto: (a) que el estado no es necesario; (b) que el estatismo (aunque sea mínimo) es teóricamente imposible; y (c) que, dada la naturaleza del ser humano, una vez que existe el estado es imposible limitar su poder. Comentaremos por separado cada uno de estos aspectos.


De la wiki

Citar
El neoliberalismo es una corriente político-económica que propugna la reducción de la intervención del Estado al mínimo.
1 Hace referencia a la política económica con énfasis tecnocrático y macroeconómico, pretendiendo reducir al mínimo la intervención estatal tanto en materia económica como social, defendiendo el libre mercado capitalista como mejor garante del equilibrio institucional y el crecimiento económico de un país, salvo ante la presencia de los denominados fallos del mercado.
2El término se usa con el fin de agrupar un conjunto de ideologías y teorías económicas que promueven el fortalecimiento de la economía nacional (macroeconomía) y su entrada en el proceso globalizador, a través de incentivos empresariales que, según sus críticos, es susceptible de conducirse en beneficio de intereses políticos y financieros más que a la economía de mercado propiamente dicha.3 4


Parece que el liberalismo acepta un estado mínimo- está por definir este mínimo- y el neoliberalismo aboga por estado cero.

Creo que esta es la diferencia y neoliberal no es un insulto aunque se use como tal equiparándolo a tramposo, corrupto,..., incorrectamente.

Insisto, no confundamos los sistemas con sus perversiones.



Gardel ¿esos textos los ha escrito un neoliberal o un antiliberal?  El primero es de traca...

y ¿dónde hay un texto en el que los que defienden el ESTADO CERO definan eso como "neoliberalismo"?

No lo hay ¿verdad? 

No digo que no existan políticas absurdas y corruptas. Niego con todas mis fuerzas que eso se pueda llamar NEOLIBERALISMO porque no tienen NADA que ver con el liberalismo.   

Y los que dicen que el neoliberalismo es lo que tenemos hoy, a mi me parece más cercano a un socialismo corrupto que a un liberalismo corrupto, y no por eso hago la marrullería de llamarle "neosocialismo" a este horror.

Lo curioso es que en el mismo hilo ya han salido dos significados diferentes del palabro:

- Estado CERO
- Corrupción Galopante

A verrrrr ¿es uno o es otro?  ¿O es cualquiera según convenga?   

ES NEOLENGUA EN ESTADO PURO.

« última modificación: Diciembre 20, 2012, 18:08:00 pm por EsquenotengoTDT »

Gardel

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 9237
  • -Recibidas: 7541
  • Mensajes: 1295
  • Nivel: 131
  • Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Que el mundo fue y será una porquería ya lo sé...
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #265 en: Diciembre 20, 2012, 17:34:32 pm »
De Huerta del Soto
http://mises.org/PDF/desoto-liberalsmo-v-anarcocapitalismo.pdf

Citar
El error fatal del liberalismo clásico[
El error fatal de los liberales clásicos radica en no haberse dado cuenta de que el programa del ideario liberal es teóricamente imposible pues incorpora dentro de sí mismo la semilla de su propia destrucción, precisamente en la medida en que considera necesaria y acepta la existencia de un estado (aunque sea mínimo) entendido como la agencia monopolista de la coacción institucional.
Por tanto, el gran error de los liberales es de planteamiento: piensan que el liberalismo es un programa de acción política y doctrina económica que tiene por objetivo limitar el poder del estado, pero aceptándolo e incluso considerando necesaria su existencia. Sin embargo, hoy (en la primera década del siglo XXI), la Ciencia Económica ya ha puesto de manifiesto: (a) que el estado no es necesario; (b) que el estatismo (aunque sea mínimo) es teóricamente imposible; y (c) que, dada la naturaleza del ser humano, una vez que existe el estado es imposible limitar su poder. Comentaremos por separado cada uno de estos aspectos.


De la wiki

Citar
El neoliberalismo es una corriente político-económica que propugna la reducción de la intervención del Estado al mínimo.
1 Hace referencia a la política económica con énfasis tecnocrático y macroeconómico, pretendiendo reducir al mínimo la intervención estatal tanto en materia económica como social, defendiendo el libre mercado capitalista como mejor garante del equilibrio institucional y el crecimiento económico de un país, salvo ante la presencia de los denominados fallos del mercado.
2El término se usa con el fin de agrupar un conjunto de ideologías y teorías económicas que promueven el fortalecimiento de la economía nacional (macroeconomía) y su entrada en el proceso globalizador, a través de incentivos empresariales que, según sus críticos, es susceptible de conducirse en beneficio de intereses políticos y financieros más que a la economía de mercado propiamente dicha.3 4


Parece que el liberalismo acepta un estado mínimo- está por definir este mínimo- y el neoliberalismo aboga por estado cero.

Creo que esta es la diferencia y neoliberal no es un insulto aunque se use como tal equiparándolo a tramposo, corrupto,..., incorrectamente.

Insisto, no confundamos los sistemas con sus perversiones.



Gardel ¿esos textos los ha escrito un neoliberal o un antiliberal?  El primero es de traca...

y ¿dónde hay un texto en el que los que defienden el ESTADO CERO definan eso como "neoliberalismo"?


HUERTA DEL SOTO, no le conoces??  Escuela Austríaca, nuevo liberalismo= neoliberalismo.
« última modificación: Diciembre 20, 2012, 17:57:49 pm por Gardel »

Hamsterman

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 2674
  • -Recibidas: 1800
  • Mensajes: 154
  • Nivel: 93
  • Hamsterman Tiene mucha influenciaHamsterman Tiene mucha influenciaHamsterman Tiene mucha influenciaHamsterman Tiene mucha influenciaHamsterman Tiene mucha influenciaHamsterman Tiene mucha influenciaHamsterman Tiene mucha influenciaHamsterman Tiene mucha influenciaHamsterman Tiene mucha influencia
    • Ver Perfil
    • Alitadepollo.net
Re:Liberalismo.
« Respuesta #266 en: Diciembre 20, 2012, 17:35:17 pm »

Dejar que en España (porque estamos hablando de liberalismo dentro de nuestro territorio, no?) ciertos colectivos dependan de donaciones...

1-Teniendo en cuenta como son la mayoria de sueldos hispanistanies, que hay que hacer auténticos malabares para pagar hipoteca/alquiler, luz, agua, gas, seguros, impuestos, gastos de comida, ropa, niños si los hay y otros imprevistos, el propio ahorro.....incluso con impuestos bajos como sería deseable por todos y se lograría en esta LiBERAL Hispania, la mayoría de ciudadanos no podría ni plantearse estas donaciones altruistas

2-El españolito medio es el ejemplo perfecto del ''quehaydelomioismo'' , a años luz de las asociaciones sin ánimo de lucro, 'start ups' y campañas caritativas de EEUU, que en ese aspecto tienen una mentalidad que está a años luz de la nuestra...por no hablar de la cantidad de Urdangarines con Instituos Noos que hay por aquí...


La ''cultura'' de donaciones sólo la practicarían unos cuantos, poquísimos ciudadanos patrios; además de que me parece arriesgado dejar (por no movernos del ejemplo de los enfermos crónicos) a un colectivo tan vulnerable dependiendo de algo tan inestable e intermitente como las donaciones.

Se que todo lo que aqui digamos son intentos de pitonisa, que hasta que no se ponga en práctica no sabríamos hasta que punto puede sorprendernos la gente, pero teniendo en cuenta como es la sociedad española, ahi dejo mis predicciones

Yo siempre he pensado en una declaración de la renta que tuviera más casillas aparte de la de la Iglesia, de forma que todos contribuyeran pero dando libertad al contribuyente para decidir a dónde va su dinero.
Bienvenidos a la monarquía bobónica mafiosa-ibex35niana de Hispanistán

Lego

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18660
  • -Recibidas: 16863
  • Mensajes: 3027
  • Nivel: 413
  • Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #267 en: Diciembre 20, 2012, 17:38:47 pm »
Dice Huerta de Soto:

Citar
(a) que el estado no es necesario; (b) que el estatismo (aunque sea mínimo) es teóricamente imposible; y (c) que, dada la naturaleza del ser humano, una vez que existe el estado es imposible limitar su poder. Comentaremos por separado cada uno de estos aspectos.

A bote pronto niego las tres.  Voy a leerme el tocho, a ver qué quiere decir. 

¿Lo de la wiki también es de HS?
« última modificación: Diciembre 20, 2012, 17:40:56 pm por EsquenotengoTDT »

Gardel

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 9237
  • -Recibidas: 7541
  • Mensajes: 1295
  • Nivel: 131
  • Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Que el mundo fue y será una porquería ya lo sé...
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #268 en: Diciembre 20, 2012, 17:44:15 pm »
Dice Huerta de Soto:

Citar
(a) que el estado no es necesario; (b) que el estatismo (aunque sea mínimo) es teóricamente imposible; y (c) que, dada la naturaleza del ser humano, una vez que existe el estado es imposible limitar su poder. Comentaremos por separado cada uno de estos aspectos.

A bote pronto niego las tres.  Voy a leerme el tocho, a ver qué quiere decir. 

¿Lo de la wiki también es de HS?

No, lo de la wiki no.
HS es el pilar del liberalismo austriaco en este país y Rallo como divulgador.
Te veo creando una nueva escuela.

Lego

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18660
  • -Recibidas: 16863
  • Mensajes: 3027
  • Nivel: 413
  • Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #269 en: Diciembre 20, 2012, 17:48:12 pm »

Dejar que en España (porque estamos hablando de liberalismo dentro de nuestro territorio, no?) ciertos colectivos dependan de donaciones...

1-Teniendo en cuenta como son la mayoria de sueldos hispanistanies, que hay que hacer auténticos malabares para pagar hipoteca/alquiler, luz, agua, gas, seguros, impuestos, gastos de comida, ropa, niños si los hay y otros imprevistos, el propio ahorro.....incluso con impuestos bajos como sería deseable por todos y se lograría en esta LiBERAL Hispania, la mayoría de ciudadanos no podría ni plantearse estas donaciones altruistas.
 ¿Y si es via impuestos entonces ya pueden y es justo obligarles?

2-El españolito medio es el ejemplo perfecto del ''quehaydelomioismo'' , a años luz de las asociaciones sin ánimo de lucro, 'start ups' y campañas caritativas de EEUU, que en ese aspecto tienen una mentalidad que está a años luz de la nuestra...por no hablar de la cantidad de Urdangarines con Instituos Noos que hay por aquí...
Lo que,para mi, es indicio de que la solidaridad está en las personas, y cuando no la obliga el estado emerge de forma natural, probablemente con más fuerza, porque la solidaridad está reñida con la coaación, a mi juicio.  Desde luego tengo claro que si me obligan a dar con coacción, me han quitado las ganas.  ¿O a alguien le da lo mismo ayudar voluntariamente que con coacción? A mi desde luego NO


La ''cultura'' de donaciones sólo la practicarían unos cuantos, poquísimos ciudadanos patrios; además de que me parece arriesgado dejar (por no movernos del ejemplo de los enfermos crónicos) a un colectivo tan vulnerable dependiendo de algo tan inestable e intermitente como las donaciones.

Se que todo lo que aqui digamos son intentos de pitonisa, que hasta que no se ponga en práctica no sabríamos hasta que punto puede sorprendernos la gente, pero teniendo en cuenta como es la sociedad española, ahi dejo mis predicciones.

Pues yo intuyo que daríamos mucho, muchísimo. Que la mayor parte de la gente es buena más que de sobra para no permitir ciertas miserias a su alrededor. Y si no es así, o no tanto, pues esa es la realidad.  Pero no creo que fuera así. 

Yo siempre he pensado en una declaración de la renta que tuviera más casillas aparte de la de la Iglesia, de forma que todos contribuyeran pero dando libertad al contribuyente para decidir a dónde va su dinero.
Ajá!  Entocnces ¿porqué no llevar esa filosofía de "a yuda a quien creas que debes ayudar" hasta el final?

« última modificación: Diciembre 20, 2012, 17:52:04 pm por EsquenotengoTDT »

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal