Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
LAS ÚLTIMAS REVELACIONES DEL 'CASO GÜRTEL' Bárcenas se valió de un banquero suizo implicado en la 'Operación Emperador' para ocultar su dinero Un empleado del Lombard Odier imputado en octubre por el juez Andreu por facilitar supuestamente la evasión y el blanqueo de dinero de la mafia china aparece en los documentos enviados recientemente a la Audiencia Nacional como la persona que entregó la documentación para traspasar a una nueva cuenta los fondos que ocultaba el extesorero del PP. Nacional | Ó. López-Fonseca | 00:01 Luis Bárcenas y Gao Ping, en imágenes recientes. Foto:EFE Dos tramas distintas, pero con un personaje en común. Luis Bárcenas, el exsenador y antiguo tesorero del PP imputado en la caso Gürtel, ocultó presuntamente la fortuna que atesoraba en Suiza con la ayuda de un empleado del banco Lombard Odier que el pasado mes de octubre fue imputado dentro de la Operación Emperador. Este gestor, Frederic François Mentha, se encargó supuestamente de entregar en persona al Dresdner Bnak la documentación necesaria para proceder a cerrar la cuenta en la que el político español llegó a acumular más de 22 millones de euro y así traspasar sus millonarios fondos a otro depósito abierto en la entidad en la que él trabajaba. El juez Pablo Ruz ya ha solicitado a las autoridades helvéticas datos sobre este depósito y sus movimientos. <blockquote> Una nota manuscrita señalan a este gestor suizo como la persona que entregó la documentación para cambiar el dinero de cuenta tras estallar el 'caso Gürtel' </blockquote> La presunta participación de Mentha en las gestiones para ocultar el dinero de Bárcenas aparece reflejada en una nota manuscrita al margen de uno de los documentos internos del Dresdner Bank que las autoridades judiciales de Berna han enviado recientemente a la Audiencia Nacional. Entre los cerca de 6.000 folios de la misma, se encontraban diferentes cartas remitidas por la fundación Sinequanon, titular formal de la cuenta donde se ocultaban los 22 millones de euros, en las que se comunicaba la orden de traspasar el dinero a otra cuenta de la misma entidad, pero con otro titular, la empresa Tesedul, y a un nuevo depósito en Lombard Odier, también a nombre de esta mercantil. En el margen de una de esas cartas, a mano, el empleado del Dresdner Bank anotó en francés: "Recibido el 15-10-09 de Frederic Mentha". En aquel momento, hacía sólo unos meses que había estallado el caso Gürtel y Bárcenas, que ya había tenido que ir a declarar ante el Tribunal Supremo como imputado, se apresuraba supuestamente a cambiar de lugar el dinero que tenía en el paraíso fiscal.Del papel jugado supuestamente por el banquero suizo en esta supuesta maniobra de ocultación del exsenador poco más se sabe por ahora. Sin embargo, su presunta implicación en la Operación Emperador está ampliamente documentada en el sumario que instruye otro juez de la Audiencia Nacional, Fernando Andreu. De hecho, este magistrado envió el pasado mes de octubre una comisión rogatoria a la justicia Suiza para solicitar a las autoridades de aquel país su detención. Según confirmó recientemente Lombard Odier a los medios locales, tras conocerse la supuesta implicación de su empleado en este escándalo, la entidad abrió una investigación interna y le apartó de su puesto. Fuentes de la entidad han declinado en los últimos días confirmar a este diario si también conocían la supuesta participación de Mentha en los sospechosos movimientos de cuentas de Bárcenas ahora conocidos. El abogado de Mentha tampoco atendió a los requerimientos de información remitidos por este diario por correo electrónico.Socio del hijo de RosónLa supuesta participación del banquero suizo en la trama de blanqueo desmantelada en la Operación Emperador fue descubierta en abril del año pasado por la Policía española. Entonces, los investigadores detectaron como uno de los principales peones de la trama, Javier Eduardo Rosón Boix, el hijo pequeño del que fuera ministro del Interior con la UCD fallecido en 1986, Juan José Rosón, contactaba frecuentemente con un número de teléfono suizo. Los agentes pudieron constatar poco después que éste correspondía a un empleado de Lombard Odier y que sus conversaciones y, sobre todo, el intenso intercambio de mensajes de texto "intencionadamente disimulados" que mantenía con Rosón Boix apuntaban a una intensa participación del gestor de la entidad helvética en la trama de blanqueo. La Policía llegó a calificar a Mentha como uno de los "artífices financieros" de la trama "capaz de de ordenar y materializar transferencias con gran velocidad y fiabilidad" para lavar el dinero de los 'clientes' de la red. <blockquote> La Policía detectó que Mentha viajó a Madrid el pasado mes de junio para recibir supuestamente una comisión por sus trabajos para la red de blanqueo de la mafia china </blockquote> Durante las investigaciones, la Policía española detectó un viaje del gestor suizo a Madrid el 19 de junio de 2012 para reunirse con su supuesto socio y también empleado de banca, Javier Eduardo Rosón. El encuentro tuvo lugar en una cafetería de la calle Serrano, de Madrid, y fue inmortalizado por los agentes en un amplio reportaje gráfico incorporado al sumario. En el informe que acompañaba al mismo, sus autores reflejaron que al termino de la misma, Rosón entregó al ciudadano suizo dos sobres blancos que contenían, supuestamente, 7.000 euros. La Policía cree que ese dinero era el supuesto pago de su comisión por un reciente 'trabajo' realizado por el banquero suizo para la trama. Los agentes destacan en sus informes que Mentha se había convertido ya entonces en un importante "proveedor de potenciales clientes" para su colega español, quien era quién finalmente concretaba con éstos las operaciones.El sumario de la Operación Emperador recoge datos concretos de algunas de estas operaciones fraudulantes en las que supuestamente intervino Mentha y para las que se valió de su puesto de trabajo en Lombard Odier. En concreto, las pesquisas de las autoridades españolas detectaron cuatro envíos realizados en muy corto espacio de tiempo desde las oficinas de este banco suizo en Ginebra a cuentas de Pakistán y China por un valor total cercano a los 120.000 euros. Los agentes creen que tres de estos envíos fueron realizados por encargo de un fabricante catalán de edredones, José Sánchez Moya, también detenido en la Operación Emperador, y que era uno de los principales clientes de la trama.
(...)Si lo que está saliendo ahora es el 11M. Garzón que estaba enredando en las finanzas de Eta, del narcotráfico y de las cuentas de Jersey. (...)
Pues espera a que el narco empiece a asomar la patita en las aportaciones...
El 11 de marzo de 2004, la contabilidad de Bárcenas refleja un ingreso de 200.000 euros al PP atribuido a Juan Cotino.Ahí, ahí. Cotino y el titadyne de Plevin. Cotino-Cuadro- Manzano.Si lo que está saliendo ahora es el 11M. Garzón que estaba enredando en las finanzas de Eta, del narcotráfico y de las cuentas de Jersey. Edito por si no se entiende.Cotino (y Costa) es la vía por la que entra (a través de Gabriel Fuentes) en la mañana del 11M, que el atentado no es de Eta. De hecho, en Castellón se suprime la referencia a Eta en la mani de ese día. Cotino se desplaza de inmediato a Madrid y a la una del mediodía ya está con Fuentes en el despacho de la calle Miguel Angel.Cotino y sobre todo Costa son los calentólogos oficiales de de Ernst & Young, cuyo experto en terrorismo estuvo revisando las estaciones una semana antes del atentado.El 12M se da una subvención calentóloga.Cotino, proviniente de empresas de seguridad es quien nombra a Cuadro y a Manzano que son los policías que se hacen cargo de las supuestas pruebas, esas que no podían ir a parar a Santano, el único policía del SUP que aparece en el caso (como puenteado).Es Cuadro quien da la orden de que Manzano se haga cargo de todo. Manzano no tenía poder para quitar al tedax de Madrid.Y, en el lado contrario de la ecuación, Cotino, junto con Mayor Oreja y Morenés (Guerrero Lucas y Roger Marion en Francia) son los encargados de detener a los etarras (Jon Bienzobas) que roban 8 toneladas de titadyne en Plevin y recuperar la dinamita.A pesar de que se recuperan las 8 toneladas (gran éxito policial y tal) , pasado un tiempo prudencial, nos cuentan que Eta tiene 50kg de ese titadyne, luego 150...hasta llegar a un número fijo que se mantiene en el tiempo a pesar de los atentados, de la confiscación de zulos, etc: Eta tiene 4000 kg de titadyne de Plevin.Justo antes de entrar Rajoy al ministerio Mayor y Morenés avisan de que Eta va a tener que robar más porque se les caduca y tal.Y , en efecto, se produce el robo de Grenoble;-)Rajoy continúa con la cifra mágica de que Eta tiene 4000 kg de titadyne;-)
De nuevo vuelve a aparecer el ladrillo, la Gürtel y las mismas tramas de siempre en el tema del saqueo de *nuestro* sistema sanitario y el asalto a nuestro derecho y el de nuestros hijos a la salud. Las mismas mafias legales, políticos, constructoras, banca y aseguradoras, corruptos y *no se nos olvide: también hay que ir a por ellos* corruptores.https://www.diagonalperiodico.net/cuerpo/constructoras-papelesbarcenas-tienen-cinco-concesiones-hospitales-madrid.htmlCitarLas concesiones de obra pública e infraestructuras, en el centro de la tramaLas constructoras de los papeles de Bárcenas tienen cinco concesiones de hospitales en MadridLa Comunidad de Madrid paga más de 45 millones de euros anuales a Sacyr, FCC, OHL y Ploder por el "alquiler" de los centros que construyeron.Sacyr, FCC, OHL y Ploder, las constructoras cuyos presidentes donaron dinero al Partido Popular según la filtración publicada la mañana del jueves por el diario El País, son concesionarias de cinco hospitales construidos bajo distintos modelos de financiación y gestión privada en la Comunidad de Madrid: Coslada, Parla, Sureste, Torrejón y Vallecas.En total, estas empresas cobran a la Comunidad de Madrid 45,15 millones de euros anuales en concepto de canon, según datos recopilados por la Coordinadora AntiPrivatización de la Sanidad Pública de Madrid. 27,5 van para Sacyr (hospitales de Coslada y Parla), y el resto se lo reparten entre FCC (concesionaria de parte de los hospitales de Torrejón y Sureste), OHL (Sureste) y Ploder (Vallecas). A comienzos de 2012, las empresas propietarias de los ocho hospitales promovidos con este sistema ya habían recuperado el total de la inversión, de forma que hasta dentro de 30 años el canon supondrá un beneficio anual estimado en más de cien millones de euros.Esta cantidad representa más de la mitad de los 83 millones de euros anuales que el Gobierno regional de Ignacio González pretendía recaudar con la tasa de un euro por receta. Por su parte, la plataforma de defensa de la salud pública Mi Salud No es un Negocio reseña que el coste a través de los cánones de estos hospitales es entre cuatro y cinco veces más caro que la gestión pública directa.Sacyr: pioneros en Parla y CosladaLa filtración de los documentos aporta informaciones sobre supuestos pagos por parte de Luis del Rivero, presidente entre 2004 y 2011 de Sacyr Vallehemoso, por valor de 120.000 euros en 2004 y de 260.000 euros en 2006 a la presunta trama de pagos en B organizada por los extesoreros del Partido Popular, Álvaro Lapuerta y Luis Bárcenas.Desde que ganara el concurso público en 2005, Sacyr Vallehermoso dirige el hospital de partenariado público-privado (PFI) Infanta Cristina de Parla, por el que la constructora recibe 13,7 millones de euros anuales en concepto de canon hasta que termine la concesión de 30 años firmada con el Gobierno de la Comunidad de Madrid. En junio de 2005, la empresa, presidida entonces por Luis del Rivero, recibió la adjudicación para la financiación, construcción y explotación del Hospital del Henares, de Coslada, con un canon de 14 millones anuales durante tres décadas. La inversión inicial de la constructora en ambos hospitales ascendió a 90 millones en cada caso.Sacyr es contratista de los servicios no sanitarios, tales como limpieza o restauración, así como de la gestión de personal, aunque el Plan de medidas de garantía de la sostenibilidad del sistema sanitario público de la Comunidad de Madrid, aprobado por la Comunidad de Madrid en diciembre, supondrá también la gestión privada de los servicios sanitarios. En los últimos años, la empresa se ha adjudicado dos centros hospitalarios en Portugal y Chile.OHL: el hospital del Sureste, uno de los rescatados por AguirreObrascon-Huarte-Lain, OHL, es otra de las adjudicatarias habituales de obras públicas en la Comunidad de Madrid. Su presidente, Juan Miguel Villar Mir, exministro de Hacienda durante el Franquismo, y nombrado marqués en 2011, aparece en la relación de nombres que supuestamente aportaron fondos para los pagos a la contabilidad oculta establecida por la tesorería del PP. Según la información desvelada por el diario del grupo Prisa, Bárcenas habría recibido 100.000 (2004), 180.000 (2006) y 250.000 euros (2008) de parte del marqués de Villar Mir.Beneficiada también por el soterramiento de la M30, OHL es la concesionaria, en consorcio junto a FCC y Cajamadrid (hoy Bankia) del Hospital del Sureste, situado en Arganda del Rey. Dicho hospital fue uno de los que recibió el rescate por parte del Gobierno regional: cuando fue adjudicado, la Comunidad se comprometió a abonar un canon de cerca de diez millones de euros anuales. Sin embargo, en 2010, el Gobierno de Esperanza Aguirre aumentó en medio millón esa partida, en una medida que también favoreció a los otros cinco hospitales de gestión semiprivada.No ha sido el único capote que ha echado la Comunidad a OHL: el portal Ecomovilidad denunciaba que en enero de 2012 el Gobierno regional había perdonado una penalización a OHL por el abandono de las obras del tren de cercanías a Navalcarnero.FCC: una de las importadoras del 'modelo Alzira' en MadridEn los documentos de Luis Bárcenas también aparece con dos pagos de 90.000 y 75.000 euros en 2008 José Mayor Oreja, presidente de FCC Construcción dentro del grupo de energía, construcción y servicios FCC, y hermano de Jaime Mayor Oreja, ministro de Interior con Aznar. El Gobierno de Esperanza Aguirre adjudicó en 2009 la construcción y explotación del hospital de Torrejón de Ardoz durante 30 años a una Unión Temporal de Empresas formada por Asisa, Ribera Salud y FCC.Tras la venta de la parte de Ribera Salud a Sanitas, la constructora conserva un 5% de participación, con lo cual le correspondería un canon anual de aproximadamente 6,95 millones de euros de un total de 76. Torrejón es uno de los tres hospitales construidos en la Comunidad de Madrid bajo el modelo PPP (de financiación pública y gestión enteramente privada), siguiendo el 'modelo Alzira' ya implantado en la Comunidad Valenciana.FCC recibió anteriormente, junto con Caja Madrid, la adjudicación de la construcción y explotación a 30 años del Hospital del Sureste por un importe de 278 millones de euros y un canon anual de 10. La empresa ha construido o reformado, según su página web, hospitales en Madrid, Barcelona, Asturias, Tenerife y Santander, y ha recibido concesiones para la construcción y gestión a 30 años del primer hospital de gestión mixta de Irlanda del Norte y para la construcción de una ciudad hospitalaria en Panamá.La empresa, presidida desde hoy jueves por Esther Koplowitz, su principal accionista, se ha beneficiado, entre otros muchos contratos, de concesiones para la construcción de más de 200 kilómetros de línea de AVE y de la mayoría de las estaciones para trenes de alta velocidad.CitarMercadona hizo dos pagos al PP de 90.000 y 150.000 euros (por María José Esteso Poves)El empresario Juan Roig, dueño de Mercadona, también ha hecho donaciones al PP. Roig, tercera fortuna del Estado español según la lista Forbes, figara entre los papeles de contabilidad del extesorero del PP Luis Bárcenas. Aparecen dos anotaciones, una de 90.000 y otra de 150.000 euros de 2004 y 2008, que figuran atribuídas con letra manuscrita a “Mercadona”, según ha revelado hoy el periódico El País.Sin embargo estos hechos han sido negados por la cadena a través de su cuenta oficial de twitter según ha publicado esta tarde el periódico El Mundo. Mercadona dice que "La información publicada hoy respecto a dos donaciones realizadas por Mercadona a un partido político es falsa".Roig presumía en una entrevista concedida el año pasado a El País de ser “hijo de porquero”. Sacyr en la Calle 30Al margen de los hospitales, la historia de Sacyr ha estado ligada asimismo a las obras de soterramiento de la M-30, cuyo coste aproximado superó los 4.000 millones de euros, parte importante de la deuda de 7.000 millones del Ayuntamiento de Madrid. Sacyr forma parte de la empresa mixta Calle 30, que gestionó la construcción de la radial y resultó adjudicataria de distintos tramos, como el enlace de la M30 con la A3 (187 millones) o el soterramiento de la avenida de Portugal (166 millones).Algunas informaciones sobre otras adjudicaciones de Sacyr: en 2009 se adjudicó un lote de acuerdos en la Comunidad de Madrid por valor de 117 millones de euros. Se trata en su mayor parte de contratos de gestión de residuos en distintos municipios de la región. Ese mismo año, Sacyr se adjudicó el concurso de ampliación de la línea 9 de Metro en Madrid por un importe de 112,5 millones de euros en consorcio con Ferrovial. En la ciudad, la constructora se hizo en 2012 con el concurso de adjudicación del servicio de limpieza urgente por un importe de nueve millones al año.El grupo Sacyr obtuvo un beneficio antes de las deducciones por impuesto o resultado bruto de explotación (ebitda) de 399,5 millones de euros en los nueve primeros meses de 2012.
Las concesiones de obra pública e infraestructuras, en el centro de la tramaLas constructoras de los papeles de Bárcenas tienen cinco concesiones de hospitales en MadridLa Comunidad de Madrid paga más de 45 millones de euros anuales a Sacyr, FCC, OHL y Ploder por el "alquiler" de los centros que construyeron.Sacyr, FCC, OHL y Ploder, las constructoras cuyos presidentes donaron dinero al Partido Popular según la filtración publicada la mañana del jueves por el diario El País, son concesionarias de cinco hospitales construidos bajo distintos modelos de financiación y gestión privada en la Comunidad de Madrid: Coslada, Parla, Sureste, Torrejón y Vallecas.En total, estas empresas cobran a la Comunidad de Madrid 45,15 millones de euros anuales en concepto de canon, según datos recopilados por la Coordinadora AntiPrivatización de la Sanidad Pública de Madrid. 27,5 van para Sacyr (hospitales de Coslada y Parla), y el resto se lo reparten entre FCC (concesionaria de parte de los hospitales de Torrejón y Sureste), OHL (Sureste) y Ploder (Vallecas). A comienzos de 2012, las empresas propietarias de los ocho hospitales promovidos con este sistema ya habían recuperado el total de la inversión, de forma que hasta dentro de 30 años el canon supondrá un beneficio anual estimado en más de cien millones de euros.Esta cantidad representa más de la mitad de los 83 millones de euros anuales que el Gobierno regional de Ignacio González pretendía recaudar con la tasa de un euro por receta. Por su parte, la plataforma de defensa de la salud pública Mi Salud No es un Negocio reseña que el coste a través de los cánones de estos hospitales es entre cuatro y cinco veces más caro que la gestión pública directa.Sacyr: pioneros en Parla y CosladaLa filtración de los documentos aporta informaciones sobre supuestos pagos por parte de Luis del Rivero, presidente entre 2004 y 2011 de Sacyr Vallehemoso, por valor de 120.000 euros en 2004 y de 260.000 euros en 2006 a la presunta trama de pagos en B organizada por los extesoreros del Partido Popular, Álvaro Lapuerta y Luis Bárcenas.Desde que ganara el concurso público en 2005, Sacyr Vallehermoso dirige el hospital de partenariado público-privado (PFI) Infanta Cristina de Parla, por el que la constructora recibe 13,7 millones de euros anuales en concepto de canon hasta que termine la concesión de 30 años firmada con el Gobierno de la Comunidad de Madrid. En junio de 2005, la empresa, presidida entonces por Luis del Rivero, recibió la adjudicación para la financiación, construcción y explotación del Hospital del Henares, de Coslada, con un canon de 14 millones anuales durante tres décadas. La inversión inicial de la constructora en ambos hospitales ascendió a 90 millones en cada caso.Sacyr es contratista de los servicios no sanitarios, tales como limpieza o restauración, así como de la gestión de personal, aunque el Plan de medidas de garantía de la sostenibilidad del sistema sanitario público de la Comunidad de Madrid, aprobado por la Comunidad de Madrid en diciembre, supondrá también la gestión privada de los servicios sanitarios. En los últimos años, la empresa se ha adjudicado dos centros hospitalarios en Portugal y Chile.OHL: el hospital del Sureste, uno de los rescatados por AguirreObrascon-Huarte-Lain, OHL, es otra de las adjudicatarias habituales de obras públicas en la Comunidad de Madrid. Su presidente, Juan Miguel Villar Mir, exministro de Hacienda durante el Franquismo, y nombrado marqués en 2011, aparece en la relación de nombres que supuestamente aportaron fondos para los pagos a la contabilidad oculta establecida por la tesorería del PP. Según la información desvelada por el diario del grupo Prisa, Bárcenas habría recibido 100.000 (2004), 180.000 (2006) y 250.000 euros (2008) de parte del marqués de Villar Mir.Beneficiada también por el soterramiento de la M30, OHL es la concesionaria, en consorcio junto a FCC y Cajamadrid (hoy Bankia) del Hospital del Sureste, situado en Arganda del Rey. Dicho hospital fue uno de los que recibió el rescate por parte del Gobierno regional: cuando fue adjudicado, la Comunidad se comprometió a abonar un canon de cerca de diez millones de euros anuales. Sin embargo, en 2010, el Gobierno de Esperanza Aguirre aumentó en medio millón esa partida, en una medida que también favoreció a los otros cinco hospitales de gestión semiprivada.No ha sido el único capote que ha echado la Comunidad a OHL: el portal Ecomovilidad denunciaba que en enero de 2012 el Gobierno regional había perdonado una penalización a OHL por el abandono de las obras del tren de cercanías a Navalcarnero.FCC: una de las importadoras del 'modelo Alzira' en MadridEn los documentos de Luis Bárcenas también aparece con dos pagos de 90.000 y 75.000 euros en 2008 José Mayor Oreja, presidente de FCC Construcción dentro del grupo de energía, construcción y servicios FCC, y hermano de Jaime Mayor Oreja, ministro de Interior con Aznar. El Gobierno de Esperanza Aguirre adjudicó en 2009 la construcción y explotación del hospital de Torrejón de Ardoz durante 30 años a una Unión Temporal de Empresas formada por Asisa, Ribera Salud y FCC.Tras la venta de la parte de Ribera Salud a Sanitas, la constructora conserva un 5% de participación, con lo cual le correspondería un canon anual de aproximadamente 6,95 millones de euros de un total de 76. Torrejón es uno de los tres hospitales construidos en la Comunidad de Madrid bajo el modelo PPP (de financiación pública y gestión enteramente privada), siguiendo el 'modelo Alzira' ya implantado en la Comunidad Valenciana.FCC recibió anteriormente, junto con Caja Madrid, la adjudicación de la construcción y explotación a 30 años del Hospital del Sureste por un importe de 278 millones de euros y un canon anual de 10. La empresa ha construido o reformado, según su página web, hospitales en Madrid, Barcelona, Asturias, Tenerife y Santander, y ha recibido concesiones para la construcción y gestión a 30 años del primer hospital de gestión mixta de Irlanda del Norte y para la construcción de una ciudad hospitalaria en Panamá.La empresa, presidida desde hoy jueves por Esther Koplowitz, su principal accionista, se ha beneficiado, entre otros muchos contratos, de concesiones para la construcción de más de 200 kilómetros de línea de AVE y de la mayoría de las estaciones para trenes de alta velocidad.CitarMercadona hizo dos pagos al PP de 90.000 y 150.000 euros (por María José Esteso Poves)El empresario Juan Roig, dueño de Mercadona, también ha hecho donaciones al PP. Roig, tercera fortuna del Estado español según la lista Forbes, figara entre los papeles de contabilidad del extesorero del PP Luis Bárcenas. Aparecen dos anotaciones, una de 90.000 y otra de 150.000 euros de 2004 y 2008, que figuran atribuídas con letra manuscrita a “Mercadona”, según ha revelado hoy el periódico El País.Sin embargo estos hechos han sido negados por la cadena a través de su cuenta oficial de twitter según ha publicado esta tarde el periódico El Mundo. Mercadona dice que "La información publicada hoy respecto a dos donaciones realizadas por Mercadona a un partido político es falsa".Roig presumía en una entrevista concedida el año pasado a El País de ser “hijo de porquero”. Sacyr en la Calle 30Al margen de los hospitales, la historia de Sacyr ha estado ligada asimismo a las obras de soterramiento de la M-30, cuyo coste aproximado superó los 4.000 millones de euros, parte importante de la deuda de 7.000 millones del Ayuntamiento de Madrid. Sacyr forma parte de la empresa mixta Calle 30, que gestionó la construcción de la radial y resultó adjudicataria de distintos tramos, como el enlace de la M30 con la A3 (187 millones) o el soterramiento de la avenida de Portugal (166 millones).Algunas informaciones sobre otras adjudicaciones de Sacyr: en 2009 se adjudicó un lote de acuerdos en la Comunidad de Madrid por valor de 117 millones de euros. Se trata en su mayor parte de contratos de gestión de residuos en distintos municipios de la región. Ese mismo año, Sacyr se adjudicó el concurso de ampliación de la línea 9 de Metro en Madrid por un importe de 112,5 millones de euros en consorcio con Ferrovial. En la ciudad, la constructora se hizo en 2012 con el concurso de adjudicación del servicio de limpieza urgente por un importe de nueve millones al año.El grupo Sacyr obtuvo un beneficio antes de las deducciones por impuesto o resultado bruto de explotación (ebitda) de 399,5 millones de euros en los nueve primeros meses de 2012.
Mercadona hizo dos pagos al PP de 90.000 y 150.000 euros (por María José Esteso Poves)El empresario Juan Roig, dueño de Mercadona, también ha hecho donaciones al PP. Roig, tercera fortuna del Estado español según la lista Forbes, figara entre los papeles de contabilidad del extesorero del PP Luis Bárcenas. Aparecen dos anotaciones, una de 90.000 y otra de 150.000 euros de 2004 y 2008, que figuran atribuídas con letra manuscrita a “Mercadona”, según ha revelado hoy el periódico El País.Sin embargo estos hechos han sido negados por la cadena a través de su cuenta oficial de twitter según ha publicado esta tarde el periódico El Mundo. Mercadona dice que "La información publicada hoy respecto a dos donaciones realizadas por Mercadona a un partido político es falsa".Roig presumía en una entrevista concedida el año pasado a El País de ser “hijo de porquero”. Sacyr en la Calle 30Al margen de los hospitales, la historia de Sacyr ha estado ligada asimismo a las obras de soterramiento de la M-30, cuyo coste aproximado superó los 4.000 millones de euros, parte importante de la deuda de 7.000 millones del Ayuntamiento de Madrid. Sacyr forma parte de la empresa mixta Calle 30, que gestionó la construcción de la radial y resultó adjudicataria de distintos tramos, como el enlace de la M30 con la A3 (187 millones) o el soterramiento de la avenida de Portugal (166 millones).Algunas informaciones sobre otras adjudicaciones de Sacyr: en 2009 se adjudicó un lote de acuerdos en la Comunidad de Madrid por valor de 117 millones de euros. Se trata en su mayor parte de contratos de gestión de residuos en distintos municipios de la región. Ese mismo año, Sacyr se adjudicó el concurso de ampliación de la línea 9 de Metro en Madrid por un importe de 112,5 millones de euros en consorcio con Ferrovial. En la ciudad, la constructora se hizo en 2012 con el concurso de adjudicación del servicio de limpieza urgente por un importe de nueve millones al año.El grupo Sacyr obtuvo un beneficio antes de las deducciones por impuesto o resultado bruto de explotación (ebitda) de 399,5 millones de euros en los nueve primeros meses de 2012.