Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 16 Visitantes están viendo este tema.
pisitofilos_creditofagos»28/04/2013 (14:33)pisitofilos_creditofagos70.-LA AUSTERIDAD NO ES UNA OPCIÓN.-Los antiausteridadistas, ¡qué curioso!:1] sin ser incompatibles, contraponen el crecimiento con la consolidación fiscal, a la que rebajan llamándola austeridad, como si ésta no fuera una virtud en cualquier situación, como la castidad;2] alaban a EEUU, que es la soberanía monetaria dólar, adversaria del euro, y, correlativamente, rajan a placer contra las autoridades europeas, como si la UE fuera un Estado, o contra "Alemania" y "los alemanes", rozando el nacionalismo étnico-cultural; y3] nunca bajan a lo cuantitativo, es decir, nunca dicen hasta qué cifras hay que llevar los ya abultadísimos importes de deuda y déficit públicos para que, a su juicio, dejen de ser "austeros".Evidentemente, se trata de GAFES. Yo creo en los gafes. Son personas algunas de cuyas ideas rechinan o son erróneas y hacen que metas la pata. Son ideales para montar operaciones escoba y trampas en las burbujas [en las fases bajistas, para pillar alcistas, y viceversa].Los proausteridadistas falsoliberales, ¡ojo!, son peores. No son gafes pero sí Profesores "Franz de Copenhague", con sus Grandes Inventos del TBO. Sólo ven una oportunindad para rajar contra el Estado.
pisitofilos_creditofagos»28/04/2013 (14:46)pisitofilos_creditofagos74.-ESTOY DE ACUERDO CON QUE WWW.TRANSICIONESTRUCTURAL.NET ENVÍE UNA CARTA DE APOYO AL EMBAJADOR ALEMÁN EN ESPAÑA.-http://elpais.com/m/elpais/2013/04/25/opinion/1366893669_121544.htmlEn su artículo "Desde la profunda amistad", el embajador alemán dice una cosa que muy bien podría haber sido escrita por nosotros:- "La consolidación presupuestaria no es incompatible con la política de crecimiento. En la actualidad no estamos ante una crisis coyuntural, las causas son más bien de naturaleza estructural. La combinación de consolidación presupuestaria con reformas estructurales para un incremento de la competitividad es la base del crecimiento y el empleo".Igual ha visionado nuestros vídeos:http://www.youtube.com/watch?v=Kp3HgIu9ti8http://www.youtube.com/watch?v=panRKPHKetohttp://www.youtube.com/watch?v=KTF-uKNTrb4http://www.youtube.com/watch?v=KZS3BEMNNXoEn España hay mucho caradura.Esto sólo es una burbuja-pirámide generacional inmohipotecaria internacional. La Crisis Financiera sólo es su consecuencia [administrable] en la inversión crediticia. Y la Crisis de Deuda Soberana, la situación fiscal tras la intervención de los Estados como prestamistas de última instancia.
pisitofilos_creditofagos»28/04/2013 (15:04)pisitofilos_creditofagos81.-EN RELACIÓN CON LOS VAIVENES CÍCLICOS, HAY TRES FAMILIAS DE ESCUELAS ECÓNÓMICAS.-1] Los de la Demanda radicales, para los que, tanto a corto como a largo plazo, es la Demanda la que tira de la economía;2] Los de la Oferta, para los que las restricciones de la Oferta son la clave, incluso representan ésta como una recta, no como una curva; y3] Los mixtos, para los que la Demanda explica la economía a corto plazo, pero a largo, las restrucciones de la Oferta.Dicho esto, viene lo importante:LAS RECETITAS DE LAS ESCUELAS NO VALEN NADA CUANDO LA CRISIS NO ES UN VAIVÉN CÍCLICO SINO QUE ES TODO EL MODELO EL QUE SE HA VENIDO ABAJO.¿Qué "fine tuning" vas a hacer sintonizando una emisora de radio si te has quedado sin aparato de radio?En el mundo microeconómico hay una frase que ilustra perfectamente lo que quiero decir:- NO HAY QUE ECHAR DINERO BUENO SOBRE DINERO MALO.Todo lo que sea estimular a un zombie para que vuelva a la vida convencional es dinero tirado. No se puede dar dinero a un junkie en pleno síndrome de abstinencia por la sencilla razón de que se lo meterá por la vena. Quizá eso es lo que pretenden determinados sinvergüenzas gafes para colocar sus maulas.
pisitofilos_creditofagos»28/04/2013 (15:24)pisitofilos_creditofagos83.-LO QUE SE HA VENIDO ABAJO SÓLO ES EL MODELO, NO EL SISTEMA.-Hay capitalismo para rato, pero ya no "popular", como lo veían Reagan, Tatcher, los Chigago Boys y Boyer & Solchaga.Lo que está en crisis es el modelo popular del capitalismo. El Estado del Bienestar no está en crisis. Habrá dificultades para pagar las pensiones, pero será solo eso [lo importante es empezar cuanto antes a pagar menos pensiones]. Lo que ya no volverá nunca jamás es la idioetez dostoyevskiana de que, por tener un pisito o unas accioncitas de un empresón, uno ya se ha desclasado.Lo que está en crisis sólo es unons de los múltiples modelos del caitalismo, en particular, carecterizado por la combinación de:- Asset Economy [la economía extraoirdinaria de El Pisito, etc., en contradicción con la ordinaria de toda la vida]; y- Debt-propelled Economy [el aumento del PIB debido a la operación financiera consistente en traerse del futuro el consumo y sus rentas].En España, además, es que hemos sido como muy extremistas y hemos hecho del modelo Construcción-Consumo efecto Riqueza-Supermegahiperendeudamiento el único motor de la economía.
(29/04/2013 09:26) LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL STAND-BY.-Se utiliza el banco malo para congelar el stock, y se espera. Se envilece la posición de los inquilinos, y se espera. Se alarga la edad de jubilación, trasladando al futuro las nuevas pensiones, y se espera. Se repliega el Estado en las provincias donde cunde el separatismo fascistoide, y se espera. Se consienten los sueldos extravagantes de los directivos, y se espera. Para combatir el paro, se abarata el despido, y se espera.¿Exactamente a qué estamos esperando?El Consejo de Ministros del viernes ha procedido a la actualización de su estrategia de política económica:a] Programa de Estabilidad.-http://www.lamoncloa.gob.es/NR/rdonlyres/EFC55817-6964-4425-BB57-B263B2351558/234921/ActualizacinProgramaEstabilidad201316ECONOMA.pdfb] Programa de Reformas.-http://www.lamoncloa.gob.es/docs/refc/pdf/refc20130426e_6.pdf[sigue 1]
(29/04/2013 09:27) [cont. 1]Según mi leal saber y entender, el Gobierno del PP:- se autocomplace, como lo demuestra el orgullo con que exhibe, primero, que el déficit público, ex rescate financiero, "sólo" es el 7% del PIB [me pregunto a dónde querrían llevarlo los antiausteridadistas], y que, tras el calentón de la prima de riesgo sufrida el año pasado, vuelve a financiarse al mismo coste que en otoño de 2010, cuando se alternaron con sus maestros, los del PSOE; segundo, que las empresas no financieras empiezan poco a poco a desapalancarse; tercero, que tanto en costes inmobiliarios como laborales, en 2012, se ha conseguido cierta rebaja; y cuarto, que hay superávit en la balanza comercial de bienes excluyendo productos energéticos; y- confirma la intención de proceder, en 2014, a escenificar estadísticamente un Rebote del Gato Muerto [Dead Cat Bounce], aunque no muy ambicioso, mediante, primero, un pequeño superávit de la balanza de pagos por cuenta corriente y de capital, y, segundo, un dato-PIB en números ya no rojos;[sigue 2]
(29/04/2013 09:28) [cont. 2]todo ello, ¡atención!, sin necesitarse ajuste-precios alguno; antes al contrario, para regocijo de hipotecaditos, se quiere que los precios suban un 6,2% en 2013-2016, por encima de ciertas rentas que se congelarán con una ley de "desindexación", y sobre la que me temo lo peor [el deflactor del PIB mide mejor la evolución de precios porque no se circunscribe al consumo].En suma, se profundiza en la política de CONGELACIÓN & ESPERA, sin atreverse a dar pasos decididos en pro de la TRANSICIÓN ESTRUCTURAL:- aceptación de la devaluación interna;- fijación del objetivo de ajuste-precios junto con el de consolidación fiscal; y- ladrillazo, pensionazo y autonomizazo, y no sólo salariazo.Dice "Sardinita en lata", en www. transicionestructural.net, que implícitamente se reconoce, primero, que se ha fracasado en la resurrección del modelo muerto; y, segundo, que aquí manda la UE. Añadiría que, probablemente, el pecaminoso mini-Rebote del Gato Muerto 2014 ya está pactado con una UE que, para las próximas elecciones, prefiere pisitófilo creditófago caradura malo pero conocido que bueno por conocer.G X L
Citar(29/04/2013 09:26) LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL STAND-BY.-Se utiliza el banco malo para congelar el stock, y se espera. Se envilece la posición de los inquilinos, y se espera. Se alarga la edad de jubilación, trasladando al futuro las nuevas pensiones, y se espera. Se repliega el Estado en las provincias donde cunde el separatismo fascistoide, y se espera. Se consienten los sueldos extravagantes de los directivos, y se espera. Para combatir el paro, se abarata el despido, y se espera.¿Exactamente a qué estamos esperando?
(29/04/2013 09:26) LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL STAND-BY.-Se utiliza el banco malo para congelar el stock, y se espera. Se envilece la posición de los inquilinos, y se espera. Se alarga la edad de jubilación, trasladando al futuro las nuevas pensiones, y se espera. Se repliega el Estado en las provincias donde cunde el separatismo fascistoide, y se espera. Se consienten los sueldos extravagantes de los directivos, y se espera. Para combatir el paro, se abarata el despido, y se espera.¿Exactamente a qué estamos esperando?
Cita de: sudden-and sharp en Abril 29, 2013, 09:40:35 amCitar(29/04/2013 09:26) LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL STAND-BY.-Se utiliza el banco malo para congelar el stock, y se espera. Se envilece la posición de los inquilinos, y se espera. Se alarga la edad de jubilación, trasladando al futuro las nuevas pensiones, y se espera. Se repliega el Estado en las provincias donde cunde el separatismo fascistoide, y se espera. Se consienten los sueldos extravagantes de los directivos, y se espera. Para combatir el paro, se abarata el despido, y se espera.¿Exactamente a qué estamos esperando?Eso me pregunto yo ¿qué están esperando los ppcc de un (des)gobierno CONSERVADOR encabezado por un "conservador de hipotecas"? ¿qué cambios se pueden esperar de un (des)gobierno así?Nunca va a ser reformista, solo tiende a mantener el status quo. El inmovilismo es su enseña por definición. Enjoy Rajoy.Efectivamente, la facción falsoliberal del PPSOE no nos sirve para la transición estructural. Nuestro drama como país es que la facción falsosocialdemócrata del PPSOE, supuestamente progresista y reformista, es una puta mierda, un atajo de ladrones comprados por ese mismo status quo que mantiene el actual desgobierno. El problema de España es que estamos a merced de unos Hidalgos de la Gloriosa Patria que nos pastorean a su antojo. El drama es que nos dejamos.
Cita de: Lacenaire en Abril 26, 2013, 14:46:41 pmCita de: pollo en Abril 26, 2013, 13:36:58 pmCita de: Lacenaire en Abril 26, 2013, 13:16:09 pmVaya, yo venía a decir exactamente lo contrario, que por encima de perspectivas individuales, y dejando de lado la caricatura, hay una realidad expresable en datos numéricos que suscribe la versión del conejito asustado.Yo diría que hay una realidad no expresable en datos numéricos y que las estadísticas sólo dicen datos crudos que no reflejan lo importante. Por ejemplo, ¿cuanta de la población que muere en ee.uu. por armas de fuego son traficantes? ¿Y en Brasil?¿Cuantas violaciones se producen en Suecia?Por decir dos casos culturalmente cercanos.En burbuja me encontré hasta un flipado que decía que había que tenerlos cuadrados para viajar a Ucrania tras haber visto pelis como "Hostel". A ver, bodoque: es cine. Es mentira.La realidad es que allí hay mafia (coño, como aquí), disturbios (coño, como aquí) y asesinatos (coño, como aquí) pero lo que yo me encontré fue a un montón de gente haciendo su vida, muy maja, muy hospitalaria y con costumbres chocantes. Pero podéis seguir en la jaula de oro si queréis. Hasta que tengáis un accidente en coche (que es muy improbable, pero las estadísticas muestran a miles de personas que mueren todos los años).Mientras tanto podéis continuar conociendo el mundo cómodamente a través de libros o de internet. Así veis la realidad de las cosas. No veo motivo para cabrearse. Tampoco entiendo el comentario sobre la jaula de oro. Soy de Getafe, cuidado conmigo que estoy mu loko. A ver, Pollo, nada me parece más evidente que una distinción entre la cualidad de una situación y la distribución. La primera es inapelable a nivel individual, en ella se basan entre otras cosas la etnografía. Y está muy bien que haya gente sobre el terreno para dar profundidad de campo a las relaciones y defina los escenarios sin estereotipos, eso de la verstehen que sustituye al observador externo y lejano. Pero si hablamos en términos cuantitativos la experiencia de una persona, por muy dilatada que sea, cuenta lo mismo que la del turista. Que yo tengo plena confianza en tu capacidad analítica y no dudo de tus virtudes de observador, pero aquí hay una serie de observaciones además de la tuya y de realidades factuales difíciles de ignorar. Tienes un microscopio, pero para esto hace falta un catalejo.Yo sigo diciendo lo mismo, en la inmensa mayoría de sitios, la gente hace una vida normal y corriente. Creed lo que os dé la gana. Pero a mí no me intentéis convencer de la extrema inseguridad cotidiana de un continente entero, porque es lo mismo que lo de los accidentes. De momento ninguno de mis amigos ni familia ha muerto, y la inmensa mayoría de sudamericanos tampoco (y probablemente ahora que están remontando económicamente menos aun). Escuchandoos cualquiera pensaría que la población cae el 50% cada dos años y que no se puede salir a la calle.Pues siento decepcionaros: sí se puede. Y de hecho tienen una vida social y familiar mucho más activa que la nuestra.Edit: creo que mistermaguf ha dado una respuesta muy acertada y mucho más acorde con la realidad, que la "realidad" que supuestamente describen las estadísticas. Lo de las violaciones Suecia lo saco a colación porque tras mucho investigar, llegaron a la conclusión que la anormal tasa de violaicones en Suecia tenía mucho que ver con como se contabilizaban dichos casos. Al final los números son números y no quieren decir nada si no se saben/pueden interpretar y sobre todo si no se conoce el terreno.Sobre estadísticas saben mucho en el sistema educativo de EE.UU. Según las estadísticas todo va bastante bien, hasta que en la práctica se descubre que los alumnos preparan los exámenes exclusivamente para que queden bien las estadísticas. La realidad al final no está en los números ni se la espera.Como dato anecdótico extra: todos los miembros de la familia de mi mujer, que viven en su mayor parte en Rio de Janeiro, ciudad peligrosa donde las haya, o siguen vivos o murieron de viejos. Y esos sí que pasaron épocas jodidas y peligrosas de verdad.
Cita de: pollo en Abril 26, 2013, 13:36:58 pmCita de: Lacenaire en Abril 26, 2013, 13:16:09 pmVaya, yo venía a decir exactamente lo contrario, que por encima de perspectivas individuales, y dejando de lado la caricatura, hay una realidad expresable en datos numéricos que suscribe la versión del conejito asustado.Yo diría que hay una realidad no expresable en datos numéricos y que las estadísticas sólo dicen datos crudos que no reflejan lo importante. Por ejemplo, ¿cuanta de la población que muere en ee.uu. por armas de fuego son traficantes? ¿Y en Brasil?¿Cuantas violaciones se producen en Suecia?Por decir dos casos culturalmente cercanos.En burbuja me encontré hasta un flipado que decía que había que tenerlos cuadrados para viajar a Ucrania tras haber visto pelis como "Hostel". A ver, bodoque: es cine. Es mentira.La realidad es que allí hay mafia (coño, como aquí), disturbios (coño, como aquí) y asesinatos (coño, como aquí) pero lo que yo me encontré fue a un montón de gente haciendo su vida, muy maja, muy hospitalaria y con costumbres chocantes. Pero podéis seguir en la jaula de oro si queréis. Hasta que tengáis un accidente en coche (que es muy improbable, pero las estadísticas muestran a miles de personas que mueren todos los años).Mientras tanto podéis continuar conociendo el mundo cómodamente a través de libros o de internet. Así veis la realidad de las cosas. No veo motivo para cabrearse. Tampoco entiendo el comentario sobre la jaula de oro. Soy de Getafe, cuidado conmigo que estoy mu loko. A ver, Pollo, nada me parece más evidente que una distinción entre la cualidad de una situación y la distribución. La primera es inapelable a nivel individual, en ella se basan entre otras cosas la etnografía. Y está muy bien que haya gente sobre el terreno para dar profundidad de campo a las relaciones y defina los escenarios sin estereotipos, eso de la verstehen que sustituye al observador externo y lejano. Pero si hablamos en términos cuantitativos la experiencia de una persona, por muy dilatada que sea, cuenta lo mismo que la del turista. Que yo tengo plena confianza en tu capacidad analítica y no dudo de tus virtudes de observador, pero aquí hay una serie de observaciones además de la tuya y de realidades factuales difíciles de ignorar. Tienes un microscopio, pero para esto hace falta un catalejo.
Cita de: Lacenaire en Abril 26, 2013, 13:16:09 pmVaya, yo venía a decir exactamente lo contrario, que por encima de perspectivas individuales, y dejando de lado la caricatura, hay una realidad expresable en datos numéricos que suscribe la versión del conejito asustado.Yo diría que hay una realidad no expresable en datos numéricos y que las estadísticas sólo dicen datos crudos que no reflejan lo importante. Por ejemplo, ¿cuanta de la población que muere en ee.uu. por armas de fuego son traficantes? ¿Y en Brasil?¿Cuantas violaciones se producen en Suecia?Por decir dos casos culturalmente cercanos.En burbuja me encontré hasta un flipado que decía que había que tenerlos cuadrados para viajar a Ucrania tras haber visto pelis como "Hostel". A ver, bodoque: es cine. Es mentira.La realidad es que allí hay mafia (coño, como aquí), disturbios (coño, como aquí) y asesinatos (coño, como aquí) pero lo que yo me encontré fue a un montón de gente haciendo su vida, muy maja, muy hospitalaria y con costumbres chocantes. Pero podéis seguir en la jaula de oro si queréis. Hasta que tengáis un accidente en coche (que es muy improbable, pero las estadísticas muestran a miles de personas que mueren todos los años).Mientras tanto podéis continuar conociendo el mundo cómodamente a través de libros o de internet. Así veis la realidad de las cosas.
Vaya, yo venía a decir exactamente lo contrario, que por encima de perspectivas individuales, y dejando de lado la caricatura, hay una realidad expresable en datos numéricos que suscribe la versión del conejito asustado.
Dice "Sardinita en lata", en www. transicionestructural.net, que implícitamente se reconoce, primero, que se ha fracasado en la resurrección del modelo muerto; y, segundo, que aquí manda la UE. Añadiría que, probablemente, el pecaminoso mini-Rebote del Gato Muerto 2014 ya está pactado con una UE que, para las próximas elecciones, prefiere pisitófilo creditófago caradura malo pero conocido que bueno por conocer.
Cita de: pollo en Abril 28, 2013, 14:41:47 pmOtro ejemplo de cómo rebatir con teoría mal interpretada ignorando la realidad, cayendo en lo que critica el propio artículo. Mientras tanto, cientos de millones de personas en América Latina hacen su vida normalmente sin morirse todos los días.Cuando no se quiere entender, no se quiere entender.Cogéis el argumento de la inseguridad y pintáis cualquier cosa como un infierno. Exactamente igual que si cojo las estadísticas de atracos y asesinatos de Madrid y Barcelona, accidentes de tráfico del 1 y 2 de Julio y digo: vivir en Europa es así. Lo "demuestran" las estadísticas.Sin embargo la inmensa mayoría de la gente hace su vida. En todas partes. Y no queremos entender que a pesar de que las probabilidades sean más altas, siguen siendo unas probabilidades ínfimas, y varían salvajemente dependiendo de una gran cantidad de circunstancias.No ir a un sitio cogiendo las estadísticas y alegando "inseguridad" (y extrapolando a un continente entero y en todas partes) es no haber salido del pueblo, lo siento mucho. Algunos deben pensar que todo es una zona de caos y guerra civil, menos (qué casualidad) aquí.Y no ir, por ejemplo, a Brasil, alegando que hay (hablo de memoria) 28 muertes con arma de fuego por cada 10.000 habitantes, ignorando las circunstancias que rodean a ese número (lo más probable es que seas traficante en las favelas si estás en esa estadística) es tremendista. Tienes (ignorando las circunstancias que te darían muchas más papeletas) un 0,000028% de probabilidades de que te maten con un arma de fuego. Desde luego, es un infierno.Totalmente de acuerdo. Occidente basa su lealtad al sistema mediante la proyección de que todo lo no-occidental es un caos y un sufrimiento. Antes de ir a vivir a Rusia estaba convencido que aquello iba a ser un infierno, que era la ciudad sin ley. Me encontré, y eso que fui a uno de los sitios más remotos del planeta, una gente estupenda, calidad de vida bastante aceptable, ningún problema de seguridad, estudiantes guapísimas hablando en inglés mejor que cualquiera, pistas de snowboard y discotecas animadísimas. Estaba totalmente convencido que aquello iba a ser un agujero porque eso es lo que machaconamente proyectan del resto del mundo. Me sentí como un idiota total al llegar a Moscú y ver que aquello era como Nueva York. Y más aún al llegar a mi destino final donde viví y descubrir que me lo pasé de muerte y que me sentía casi como en casa.Sí, es verdad que en las puertas de las discotecas había tíos con kalashnikov y muy malas pulgas, que los coches eran inseguros, que la gente conduce como loca, que la mayor parte de la población tiene lo justo... pero la vida era aceptable y sobrellevable sin mayor problema. Necesitamos de esas mentiras para reafirmar la lealtad a nuestra supuesta superioridad y, claro está, a nuestras entidades recaudatorias. Pagamos más porque vivimos mucho mejor...
Otro ejemplo de cómo rebatir con teoría mal interpretada ignorando la realidad, cayendo en lo que critica el propio artículo. Mientras tanto, cientos de millones de personas en América Latina hacen su vida normalmente sin morirse todos los días.Cuando no se quiere entender, no se quiere entender.Cogéis el argumento de la inseguridad y pintáis cualquier cosa como un infierno. Exactamente igual que si cojo las estadísticas de atracos y asesinatos de Madrid y Barcelona, accidentes de tráfico del 1 y 2 de Julio y digo: vivir en Europa es así. Lo "demuestran" las estadísticas.Sin embargo la inmensa mayoría de la gente hace su vida. En todas partes. Y no queremos entender que a pesar de que las probabilidades sean más altas, siguen siendo unas probabilidades ínfimas, y varían salvajemente dependiendo de una gran cantidad de circunstancias.No ir a un sitio cogiendo las estadísticas y alegando "inseguridad" (y extrapolando a un continente entero y en todas partes) es no haber salido del pueblo, lo siento mucho. Algunos deben pensar que todo es una zona de caos y guerra civil, menos (qué casualidad) aquí.Y no ir, por ejemplo, a Brasil, alegando que hay (hablo de memoria) 28 muertes con arma de fuego por cada 10.000 habitantes, ignorando las circunstancias que rodean a ese número (lo más probable es que seas traficante en las favelas si estás en esa estadística) es tremendista. Tienes (ignorando las circunstancias que te darían muchas más papeletas) un 0,000028% de probabilidades de que te maten con un arma de fuego. Desde luego, es un infierno.
Cita de: sudden-and sharp en Abril 29, 2013, 09:40:35 amDice "Sardinita en lata", en www. transicionestructural.net, que implícitamente se reconoce, primero, que se ha fracasado en la resurrección del modelo muerto; y, segundo, que aquí manda la UE. Añadiría que, probablemente, el pecaminoso mini-Rebote del Gato Muerto 2014 ya está pactado con una UE que, para las próximas elecciones, prefiere pisitófilo creditófago caradura malo pero conocido que bueno por conocer.Horror. ¿Será posible que haya cundido el miedo en la UE? ¿Miedo a una izquierda eurófoba? ¿Al rechazo a un Monti hispano?
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90